Sin duda alguna uno de los museos
más importantes de nuestro país es el Museo del Popol Vuh el cual fue fundado
en 1977 por Jorge y Ella Castillo quienes firmaron el acta de donación de su
colección privada
de objetos arqueológicos y coloniales, al rector de la Universidad Francisco Marroquín,
Ingeniero Manuel Ayau en 1978, pero fue en 1997 cuando abrió sus puertas dentro
del complejo cultural de la Universidad Francisco Marroquín. Este espacio cultural ha enriquecido la historia de
Guatemala y ha sido visitado por miles
de personas que han tenido la oportunidad de conocer la riqueza de nuestros ancestros.

Cada mes se presentan diversas
actividades en las que pueden participar los interesados en los temas que se
exponen, y precisamente en octubre se tiene el Curso: Elaboración de Piezas de Nacimiento a
cargo de Luis Midence quien es
licenciado en Arqueología egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene
experiencia en montaje y curaduría de exposiciones de arte, y es dueño de un
taller de cerámica y madera, en el que también restaura antigüedades y trabaja
en diseño de interiores.

Otra de las actividades que se
llevará a cabo es la del “Museo a oscuras”, en la cual pueden participar niños de 8 a 14 años. Las leyendas serán narradas por Antonio
González y se tiene programada para el miércoles 25 de octubre a las 6:30 p.
m. la contribución es de Q100 e incluye
linterna, recorrido y taller de calaveras de dulce de leche. Parqueo: tarifa
única Q40
Para cualquier información pueden comunicarse al los teléfonos: 2338 - 7896 y 2338 - 7924
Para cualquier información pueden comunicarse al los teléfonos: 2338 - 7896 y 2338 - 7924
Fotos: Google
Toda publicación es responsabilidad de la Administración