Estimados amigos y amigas antes que nada quiero
agradecer su valioso apoyo en el trabajo que realizamos con cariño para
ustedes. “Las entrevistas de Heidy”
inicia este 4 de febrero su décima primera temporada y les prometemos muchas historias
maravillosas, contadas por quienes las han vivido, otras por familiares o
amigos cercanos de personas que se recuerdan en el ámbito artístico,
periodístico u otro.
Iniciamos el año 2019 con Jacqueline Paredes una de las invitadas
que nos contó su historia en el año 2017 y que ahora nos cuenta cual es el
trabajo que actualmente está realizando y en el que por supuesto va ligado con
la pintura. Artista 100% guatemalteca ella es estudiante del Profesorado en
Artes Plásticas e Historia del Arte en la Universidad de San Carlos de
Guatemala y de la Escuela Municipal de Pintura.
Bienvenida Jacqueline
Paredes nuevamente a este espacio que tiene el objetivo de dar a conocer el
trabajo que ustedes los artistas realizan.
Ha pasado aproximadamente
año y medio desde la entrevista donde nos comentaste aspectos de tu vida
personal y profesional. Sin embargo,
ahora nos quieres compartir lo que estás haciendo.

¿Crees
que con la pintura se puede motivar a personas de diferentes edades a que se
interesen por el arte? Sí, esto es algo que ha sido
muy importante y que personalmente me he
dado a la tarea de hacer, por medio de mis obras y talleres he tratado de transmitir
la pasión que tengo por la pintura y el arte, he notado y sé que me ha
funcionado ya que muchos de mis alumnos que iniciaron en algún momento
aprendiendo a pintar como hobbie, ahora son estudiantes de arte o bien han
seguido buscando más talleres en donde puedan aprender más acerca de la pintura
e incluso se han interesado por otras técnicas, tales como la escultura y el
grabado, esto para mi ha sido de gran
motivación, muchos han encontrado en el arte felicidad, paz o bien, han
descubierto que si bien al inicio lo sentían solo por buscar que hacer, hoy es
parte de ellos.
Recuérdanos
¿A qué edad y cómo surgió en ti la pasión por la pintura? Estudié básicos en el Instituto
para Señoritas El Rosario, es ahí donde conozco a mi primer maestro de artes
plásticas, el profesor Marco Antonio Granados, gracias a él me surge inquietud
por el dibujo, en búsqueda de llenar la necesidad de dibujar y pintar, inicié
mis estudios de Diseño Grafico en el 2007, sin embargo, me gustaba lo que hacía
pero no llenaba del todo esa necesidad de pintar, fue entonces en el 2012
cuando me entra la inquietud por buscar una escuela o academia de arte y es en
donde llego a estudiar a la Escuela Municipal de Pintura.

Debido a quebrantos de salud
que he sufrido durante los últimos meses, hoy pienso en la vida de circo y la
adapto a mi diario vivir, pienso en ¿Cómo ha sido mi vida?, cuestiono si cada
uno de nosotros nos hacemos la misma pregunta a menudo, ¿será que vivimos una
vida de circo llena de luces, colores, felicidad, armonía dedicación, esfuerzo,
movimiento y hermandad o vivimos atados al tiempo, estrés, dolores del alma,
orgullo, pensamientos negativos con una careta de felicidad pero en el fondo
tenemos dolor?.
¿Cómo
defines tu a un payaso? Alegría, felicidad, fiesta,
son palabras que vienen a mi mente, sin embargo, una persona como todos, con la
diferencia de tener el don de hacer reír a los demás, pienso que un payaso
tiene la característica de envolverse en su disfraz, pintar su cara, usar una
peluca y sonreír, a pesar de los problemas que pueda tener, es alguien que por
tener el disfraz de payaso transmite felicidad y alegría. Jamás sabremos qué problemas
pueda tener o qué dolores pueda sentir.

¿Con
cuál de las técnicas que trabajas te sientes más identificada? y ¿Por qué? Me gusta mucho la acuarela,
siento que me identifico con ella, por que me da una sensación de libertad, el
hecho de poder jugar con agua y pigmento, ver como se fusiona un color con otro,
ser libre, se ha vuelto un reto para mí el poder dominar la técnica. No dejo de
lado el acrílico que ha sido mi compañero en la mayoría de obras que he realizado.
Trabajas
con la niñez y de acuerdo a nuestra entrevista pasada, indicaste que los niños
utilizan su imaginación pintando, ahora te pregunto ¿Qué es lo que has
percibido les gusta pintar? Trabajar con los niños una
clase de pintura es fantástico, son tan libres, siempre he dicho que hay tanto
que aprender de los niños, en sus obras ellos plasman sinceridad, imaginación,
creatividad, tienen cada ocurrencia que
lo único que provoca es reír, he notado que entre todos los niños, rara vez voy
a encontrar a alguno que no le guste pintar, a diferencia de los adolescentes,
con ellos sí me ha tocado batallar, he dado talleres a jóvenes con problemas de
drogadicción y alcoholismo, chicas que han sido víctimas de violencia y lo que
menos han querido es pintar, cuando lo hacen son piezas muy interesantes por el
contenido de la obra a la hora de evaluarlas psicológicamente.

¿Qué
traigo a tu mente si te digo División de Cursos Libres Universitarios? Mucha felicidad, muchos
retos, compromiso, miedo, nuevas experiencias, conocimiento, fueron dos años
seguidos que se me dio la oportunidad de dar clases en mi querida USAC para la
División de Cursos Libres Universitarios, llegué a tener dos cursos, Introducción
a la acuarela con más de 200 alumnos y Pintura Acrílica, con más de 150 alumnos.
Tuve el gusto de ver más de 100 obras expuestas por mis alumnos en el Iglú. Fue
tan sorprendente verlos emocionados haciendo la exposición. Un grupo de alumnos
ahora grandes amigos, nos dimos el gusto de exponer en la Facultad de
Arquitectura y en la inauguración del edificio DIGA en la USAC. De todo lo que
he vivido en la USAC esta es una de mis mejores anécdotas, recuerdo el primer
día que llegué con mi maleta y veo alrededor de 25 alumnos en clase, en mi
mente pensé ¡son pocos! una de mis alumnas me dice ¿usted es la licenciada que
dará la clase? Sí, fue mi respuesta, es demasiado joven dijo…. Cierro la puerta
pasados 10 minutos del inicio de la clase, en eso tocan la puerta y me dice una
chica, puedo entrar, abrí la puerta y se deja venir el montón de alumnos, tenía
gente sentada hasta en la cátedra jajajajaja en el ratito entre en shock
jajajaja pero en las mismas respiro y sigo la clase.
¿Plasmas
en tus cuadros momentos de tu vida? Sí, en la mayoría de obras,
siempre hay algo de mi vida, la luna por ejemplo, es algo indispensable, me
recuerda a los ancestros que nos han dejado valores, costumbres y tradiciones. Hay
cuadros que tienen relación con mi familia, amigos, en su mayoría el colorido
que tienen es por la alegría que me da pintar, es una conexión muy grande la
que tengo con los colores y mis pinceles, cada día aprendo algo nuevo y siempre
trato de ponerlo en práctica en mis obras.
¿Impartes
clases a domicilio? ¿En qué correo electrónico te pueden localizar?
Sí, mi correo electrónico es
paredesjacky@hotmail.es o bien me pueden contactar en mis redes sociales en Facebook
aparezco como Jacqueline Paredes o en Instagram como @a.p.jparedes
¿Deseas
agregar algo a la entrevista? Darte un agradecimiento muy
grande Heidy por esta entrevista, por darme la oportunidad de contarles un poco
de mi historia en el arte, sobre todo, espero sirva de motivación a quienes la
lean y si tienen un sueño, no dejarlo de lado, siempre he dicho que hacer lo
que más nos gusta, nos hará sentirnos felices, como bien platicamos contigo,
si nuestra pasión es pintar, hacer
deporte, poesía, música… no dejarlo de lado, hacerlo y no dejar pasar el tiempo.
Agradezco a Jacqueline el
habernos compartido sus proyectos para este 2019. Le deseamos muchas cosas positivas en su rama
y que haya muchas exposiciones donde se pueda dar a conocer tu trabajo.
Les invitamos para que se
unan al grupo de "Artistas de
Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir
videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes
décadas.
Hemos creado el grupo “Las
entrevistas de Heidy” que pueden localizar en
También ponemos a su
disposición el grupo “Un siglo de
anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los
post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden
leer en los siguientes links:
Entrevista
realizada por Heidy Sandoval Ruiz
Toda publicación es responsabilidad de la Administración