LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMER ANIVERSARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMER ANIVERSARIO. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE JULIA LEAL A "LOS INVITADOS DE HEIDY"


Porque en Guatemala los ancianos "pobres" son abandonados a su suerte después de aportar trabajando toda su vida?  Esta es la pregunta que nos hace una de las artistas guatemaltecas que ha participado en "La cara amiga de los invitados de Heidy" Julia Leal.

Bueno Julia, esa pregunta también yo me la hago y te puedo decir que no solo los ancianos pobres pues se han visto casos de personas “de buena familia” que olvidan sacrificio y entrega de sus padres y los llevan a asilos o casas especializadas en cuidar ancianos sin ponerse a pensar cuál será el trato que recibirán en los últimos años de sus vidas.  

En nuestro país la costumbre siempre ha sido que los padres que trabajan le dejan a los abuelos el cuidado de los nietos, de ahí  tendría que comenzar el amor y el respeto a los ancianos que en lugar de gozar de sus últimos años con descanso y tranquilidad, sacrifican todo por cuidar y educar a los hijos de sus hijos, sin esperar recompensa alguna.

Así que es justo y necesario tener en un lugar muy especial a todos los ancianos que nos han servido y educado desde nuestra niñez, y al decir un lugar muy especial no me refiero a ningún asilo ni mucho menos, sino un lugar especial en nuestro hogar y nuestro corazón.

miércoles, 18 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE OVIDIO GIRÓN A "ENTREVISTAS DE HEIDY"

En el mes de nuestro aniversario algunos de “Los Invitados de Heidy”, nos han hecho una pregunta con tema libre y comparto con ustedes la que me hizo nuestro querido amigo Ovidio Girón.

Estimada Heidy: ¿Qué podría hacer usted para que su voz de apoyo a los artistas nacionales que es de mucha bendición para nosotros los artistas guatemaltecos, pudiera llegar a lugares más significativos como lo es la radio, la televisión y al mismo gobierno para concientizarlos y hacerles ver que los artistas en Guatemala están realmente abandonados?

Mi estimado Ovidio:  En primer lugar gracias por participar con su pregunta y le contesto lo siguiente.

Culpables hay muchos de que a nuestros artistas se les trate con desventaja en contra de artistas que vienen del extranjero solo a llevarse las divisas y a presentar espectáculos que muchas veces dejan mucho que desear, y a continuación me gustaría enumerarle algunos que considero con culpa en este asunto.

1.- Primero y ante todo al Gobierno de Guatemala que no se preocupa de emitir leyes que permitan dignificar al artista y protegerlo.

2.- Al Ministerio de Cultura y Deportes que no se preocupa ni de sus cuerpos artísticos como el Ballet Guatemala, el Coro Nacional, el Ballet Moderno y Folklórico, la Escuela de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, Hemeroteca, además tiene en el abandono al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (y ahora más deteriorado en su exterior por el Cross Country Urbano realizado el pasado 15 de junio) orgullo de los guatemaltecos, así que  mucho menos se va a preocupar de los artistas particulares que día a día luchan por obtener reconocimiento para ellos y para su arte, además considero ilógico que tengamos un Ministerio de Cultura y Deporte, siendo dos cosas tan disimiles y que bien podrían estar cada una trabajando por su lado, porque como dice el dicho “al que a dos amos sirve a uno sirve y al otro engaña”.

3.- A las asociaciones de artistas como por ejemplo la AGAYC, la AEI, el IPSA, que no se preocupan que se cumplan las leyes que obligan a las radios guatemaltecas a incluir nuestra música, aunque en esto de leyes yo no conozco mucho y me gustaría que el Licenciado Max Araujo, experto en estos asuntos nos pudiera dar una explicación más completa, pero eso ya es otra historia.

4.- A los promotores de espectáculos que no tratan con la misma consideración al artista extranjero y al nacional.

5.- y al mismo artista que no se une para reclamar sus derechos exigiendo un trato justo en defensa de su trabajo, siempre por sus intereses individuales se dividen.


Pero como no se trata solo buscar al culpable sino también de dar soluciones yo propondría que se organizara un foro donde se trate el problema con más profundidad y se busquen soluciones.

Se podría realizar en el Teatro Nacional, invitando al Ministro de Cultura, diputados, representantes de asociaciones de derecho de autor, Adesca, dueños de medios de comunicación escrita, hablada y televisada. y todos los artistas que se sientan comprometidos con su gremio, también invitados de los departamentos, y artistas que vivan en el extranjero y que puedan enviar sus ideas y soluciones. Se tendría que ocupar por lo menos unos tres días para discusiones, mesas redondas, conversatorios y mesas de trabajo para llegar a conclusiones donde se comprometan todos los  involucrados en hacer cumplir con lo acordado en dicho foro y todo lo que se acuerde hacerlo llegar al Congreso de la República en forma de proyecto de ley y dejar conformado un comité que le de seguimiento a dichos proyectos.

Considero que si todos los artistas de las diferentes ramas del arte se reunieran para hacer oír su voz se podría lograr algo y que no se llegue a lo de siempre de recordar y homenajear al artista cuando ya no se encuentra entre nosotros.

Lo mejor de un pueblo es su gente, y que mejor que sea gente creativa y talentosa.


lunes, 16 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE JOSUÉ MORALES



En este mes de aniversario algunos de los invitados  nos han hecho una pregunta de cualquier tema, Josué Morales nos preguntó:

 ¿Si pudieras entrevistar al Papa, que pregunta le harías?

Como ya sabrás El Papa es el representante de Dios aquí en la tierra, y la máxima autoridad ante los fieles católicos de todo el mundo, así que no es fácil decidir que pregunta le haría sin caer en lo banal y lo cotidiano. Una oportunidad así sería el non plus ultra para cualquier periodista y considero que tan solo, la presencia del   Papa, haría temblar a cualquier periodista.

Pero si se me presenta esa oportunidad te digo que lo que me gustaría preguntarle seria “que siente un hombre que se ha dedicado toda su vida sacerdotal a dirigir un pequeño rebano de fieles en su natal Argentina, al saber que, por mandato de Dios, tendrá que cambiar su humilde estilo de vida para dedicarse a dirigir a millones de católicos y ser ejemplo vivo de humildad y sabiduría para todos ellos”.

¿Podrá este mismo hombre salvar todos los problemas inherentes a su apostolado, y podrá llevar a la iglesia a su esplendor y gloria que todos los católicos deseamos?


Creo que para mí esto sería lo más importante para preguntarle, otros tendrán otra perspectiva diferente, pero creo que cualquier cosa que nos pueda decir el Papa, sería bien recibido por cualquiera de nosotros.

sábado, 14 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE ROBERTO SANTANDREA


Como saben en este mes de aniversario hemos invitado a algunos de los invitados para que nos hicieran una pregunta de cualquier tema, pero hay un amigo loco loco y a quien queremos mucho Arte Visual Escénico Roberto Santandrea...y nos hizo esta pregunta:

¿CUAL FUE TU MOMENTO MAS GRANDE QUE COMETISTE UNA MALDAD POR VENGANZA?

Según Wikipedia, la enciclopedia libre, La venganza consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Te diré que, como dice la canción, “no soy monedita de oro, para gustarle a cualquiera” y a veces por mi forma de ser o de actuar algunas personas me critican y tratan de lastimarme o de hacerme quedar mal ante los demás, por envidia o por la simple razón de hacer daño. Esto sinceramente no me afecta de ninguna manera pues considero que mientras yo crea que estoy en el camino correcto y no le estoy haciendo daño a nadie, pues que digan y hagan lo que quieran, que como tú mismo dices “todo lo que se hace se puede revertir y como decía mi abuelita, Todo se lo dejo a Dios. Además la venganza es rebajarse al nivel del que te hizo daño, y yo no quiero retroceder sino ir siempre adelante.

viernes, 13 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE NELSON TARACENA


Otro artista invitado en nuestros espacios ha sido Nelson Taracena y él en nuestro mes de aniversario participa con la siguiente pregunta:

Que piensa Entrevistas Heidy, Gala de la Canción Guatemalteca y los Invitados de Heidy, sobre la existencia de otros mundos y otras formas de vida, fuera del planeta tierra???  Taracena

Hoy si me la puso difícil, pero quiero decirle que para contestar esta pregunta se tiene que hacer desde dos puntos de vista, uno científico y otro religioso.

Con el científico le puedo decir que, según me han contado, en el universo existen millones y millones de galaxias, formadas de millones de estrellas, y no sería raro que en alguna de estas se encuentren las condiciones adecuadas para que la vida como la conocemos se  forme y llegue a ser como la del planeta tierra o sino mucho mejor. Creo que sería muy egoísta pensar que solo en la tierra, tan pequeña y mal cuidada como la tenemos pueda existir vida.

En lo religioso nos tendríamos que enfocar en la biblia, sobre todo en el Génesis donde se explica cómo creó Dios los cielos y la tierra y en ningún momento se menciona otro planeta o forma de vida como la conocemos.

Pero dígame usted, si el universo es tan extenso de plano que alguien tuvo que haber puesto su mano para crear tantas y tantas estrellas y galaxias y es donde le puedo decir que me quedo con la segunda opción o sea la religiosa, sin entrar en fanatismo, desde luego, y le puedo decir que si Dios creó los cielos y la tierra, también creo todo lo existente conocido o desconocido por el hombre, AMÉN.


JULIA LEAL ENTRE MÚSICA, POESÍA Y PINTURA


Julia Leal es una mujer de muchas facetas es cantante, compositora, y además magnifica pintora y en nuestro mes de aniversario es una de nuestras invitadas que nos platicará de lo que ha realizado en los últimos meses.

En nuestra entrevista anterior nos compartiste como fue que desarrollaste tu talento musical y ahora, conoceremos algo más de nuestra invitada como su gusto por la poesía y su amor por la pintura.

¿Cómo nace en ti la inquietud de la poesía y la pintura y qué satisfacciones te han dejado?
Antes que nada quiero agradecerte esta entrevista Heidy.  Contestando a tu pregunta puedo decirte que desde niña me gustaba pintar (con acuarelas) y de adulta comencé con óleo y acrílico y en la actualidad sigo tomando clases pues nunca se termina de aprender. De la poesía te digo que va de la mano con las canciones.  Tengo poemas los cuales después de hacerles modificaciones les compongo música convirtiéndolos así en canciones.  Me deja la gran satisfacción de llegar al corazón de mucha gente.  

Sabemos de tu amor por los animales, apoyarías que en nuestro país se impulsaran leyes para protegerlos?
Definitivamente. Soy defensora de animales incluyendo las culebras a las cuales hemos robado su hábitat al construir colonias.

¿Qué se le antoja pintar a Julia en una tarde lluviosa?
Algo que refleje la melancolía y el misterio de lo increíble.

¿En qué te inspiras para escribir tus poemas y canciones?
En toda la gama de la palabra amor….por la vida, por la pareja, por los hijos, por la luna y las estrellas, por una gota de rocio sobre un pétalo, por el poder de una tormenta, en fin …la vida.

Has sido una leal como tu apellido seguidora de “Los invitados de Heidy”, a tu criterio crees que la página web y el blog llenan las expectativas de dar a conocer a nuestros lectores la vida, la historia de nuestros invitados?
Si. Nadie como Los invitados de Heidy para apoyar a los artistas nacionales, yo muy agradecida contigo, además a través de tus entrevistas me doy cuenta de tantos buenísimos artistas que tiene nuestro país.


Aqui en estos links encuentran nuestras entrevistas



Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

jueves, 12 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE ALDO BONILLA



Nuestro buen amigo Aldo Bonilla es parte de nuestro aniversario de "La cara amiga de los invitados de Heidy" y él participa haciendo esta pregunta ¿Cuál debe ser la virtud más importante de un periodista?  

Ser periodista en estos tiempos no es nada fácil, y creo que no es una virtud la que debe de tener un comunicador sino que muchas, por ejemplo imparcialidad, para no tomar partido en la elaboración de una noticia, no caer en fanatismo pues donde este entra ya sea religiosa, política o deportiva crea violencia y no se respeta la opinión de otras personas que piensen diferente.

El respeto también debe de entrar en nuestra lista pues sino respetamos al lector de nuestras notas, que es por quien trabajamos,  estaríamos demostrando también poco respeto para nuestra persona y nuestra carrera.


Y por ultimo para no hacer larga la cuestión, mencionemos la honestidad, y para ilustrarlo pongo una frase que copié, no piratié, de wikipedia y que dice: La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado. 


Aqui en estos links encuentran nuestras entrevistas.

miércoles, 11 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE LUZ ALVARADO

2     
     

     En nuestro primer aniversario varios de los  amigos que han participado en "La cara amiga de los invitados" me han hecho una pregunta, hoy comparto con ustedes la que Luz Alvarado me planteó: Has realizado varias actividades pero ¿qué te falta hacer? 

Dicen que cada día se aprende algo nuevo y esta ha sido la política en mi vida.

Cada cosa nueva que aprendas te da un sinfín de probabilidades para realizar proyectos y crearte nuevas metas algunas fáciles otras difíciles, si en alguna de ellas te entrampas y ves que no es factible realizarla es porque seguramente existe una mejor y tal vez esta a la vuelta de la esquina.

Con tu pregunta de qué es lo que me falta hacer, te contestaré que, sueños tengo bastantes pero lo difícil es hacerlos realidad, me gustaría trabajar en bien de mi Guatemala, de los pobres, de los niños enfermos, de los animalitos de la calle que son algo que siempre llevo en el corazón pero desgraciadamente esto no está en mis manos pues aquí en nuestra Guatemala carecemos de leyes que nos ayuden a proteger, ayudar y darles una mejor calidad de vida a los seres que nos importan.

Como proyectos inmediatos y que me faltan por hacer, y aquí voy a hablar de algunos de mis sueños,  esta hacer crecer mis sitios ENTREVISTAS DE HEIDY, para dar a conocer a tanto artista y creador guatemalteco que por falta de espacios no tienen un medio que les de oportunidad de acercarse al público para dar a conocer su obra y su pensamiento.

Otro de mis sueños es poder reunir todas las entrevistas realizadas en mi blog, en un libro que sirva para poder llevar a más personas las vidas y pensamientos de artistas y que sean conocidos por las nuevas generaciones, esto si de encontramos los medios y el apoyo necesario para realizarlo.

Además no pierdo las esperanzas de contar de nuevo con un espacio en la televisión para poder presentar, como lo hice en Cuestión de Minutos de mi buen amigo Luis Domingo Valladares, artistas creadores y personajes que hacen algo bueno por nuestra Guatemala.

Esto es lo más inmediato pero siempre sigo soñando y cada sueño es un proyecto que va adjuntándose a la larga lista de proyectos que me gustaría realizar y como dicen LO ULTIMO QUE MUERE ES LA ESPERANZA.


martes, 10 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE LUIGI LANUZA



Este martes 10 de junio Los invitados de Heidy celebra su primer aniversario y para Gustavo Ordoñez y para mí ha sido un trabajo que nos llena de satisfacciones, más 80 entrevistas a lo largo de estos 365 días y créanme que nos emocina leer semanalmente los resultados en nuestro sitio y el blog. Gracias a cada uno de los invitados que nos han apoyado y a los seguidores que comparten nuestras entrevistas. 


Seguiremos adelante y sabemos que contaremos con su valioso apoyo!!!!

Y en los siguientes días compartiré cada una de las preguntas que me hicieron algunos de los invitados e inicio esta sección con Luigi Lanuza quien fue el primer entrevistado y quien sin dudarlo nos brindó su apoyo...gracias !!!!!! a un año de esta aventura te puedo decir que hemos logrado llegar a muuuuuuchas personas en varias partes del mundo.

Luigi me pregunta ¿Cual fué tu experiencia incursionando en la pantalla como toda una gran actriz? 

Para comenzar quiero agradecerte por haberme dado esta oportunidad y haber creído en mí, no fue fácil, lo confieso, pero ha sido una de las cosas más bonitas que me han pasado en los últimos tiempos.

Para contestar a tu pregunta te diré que mi experiencia al haber actuado en “La Calle Donde tu Vives, capítulo "La Máquina de Escribir” interpretando a Doña Leonor Durán de Rodríguez, ha sido una de las más hermosas y completas de mi vida, me ha llenado de satisfacción al poder realizar una de mis metas trazadas desde hace tiempo y que creí que nunca la iba a poder llevar a cabo. Decir que fui toda una actriz ni yo me lo creo, pero en dedicación y ganas por hacer las cosas bien, no me quede atrás. 

Aprovecho para agradecer el consejo y la ayuda pronta que me brindaron los miembros del equipo de filmación, me hicieron sentir como parte importante del elenco y fue una de las cosas que hizo más cómoda mi participación en ese proyecto. 

Espero que este proyecto no sea debut y despedida para mi, pues te confieso que le agarré sabor a la experiencia jajajaja.

Aqui en estos links encuentran nuestras entrevistas.

http://www.heidysandovalruiz.com/
http://losinvitadosdeheidy.blogspot.com/
https://www.facebook.com/pages/Los-invitados-de-Heidy/892159284204965?ref=hl

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes