Hoy presentamos a ustedes en “La cara amiga de los invitados de
Heidy”, a uno de esos personajes que nacen para quedarse en los corazones de
los guatemaltecos y ya no digamos en la historia musical de la música. El es
José Esteban Lepe Tello “Chepe Lepe”,
aunque quizá a muchos no les suene el nombre, hasta ver el video de Gaby
Moreno, en donde él fue invitado al concierto a tocar con ella.

Doy la bienvenida nuevamente a este espacio, donde se puede decir lo
que se quiere y lo que en otros medios no se puede a Fran Lepe quien nos compartirá
muchos aspectos de la vida de Chepe Lepe que no conocemos pero que hoy, en este
espacio se harán públicos.
Cómo recuerdas tu niñez al lado de tu padre? Lo recuerdo cantando con su guitarra, en la
cama antes de irnos a dormir “Camino de Cajamarca” y “El Lago de Ipacaraí”, que
son dos canciones que recuerdo muchísimo, o sea lo conocí primero como cantante
que fue una de sus más exitosas facetas en el tiempo de los tríos.
En algún momento él te quiso inculcar el amor
a la marimba dándote clases para ejecutar el instrumento? Curiosamente él me inició como “cantante” de
lo que nunca triunfe jaja pero con respecto a la marimba en mis inicios
sospechó que tenía una prohibición de iniciarme de parte de mi madre, que en su
afán de “protegernos de las penurias del arte”, no quería que le entráramos al
tema, yo que siempre quise ser como mi padre me metí clandestinamente a
aprender con el maestro Domingo Betancourt que me dio trabajo en su conjunto.
.jpg)
Durante los años que tiene de ejecutar el instrumento ha sido solista siempre o ha participado en grupos marimbísticos? Chepe Lepe es en el medio marimbístico, lo que al foot Ball es un jugador valioso, por eso en sus inicios tocó en casi todos los conjuntos prestigiosos, hay que recordar que en el medio él es maestro, o sea enseña las melodías y hace los arreglos para conjuntos. Pero en un momento de su vida se decidió consagrar a lo que fue el amor de su vida “La Voz de los Altos”, marimba con la que coronó su carrera.

En qué países se ha presentado y cuál te ha
comentado ha sido en el que más lo ovacionan o que a él le traiga gratos
recuerdos? Talvés suene
jactancioso, pero literalmente a recorrido los 5 continentes: Europa incluyendo
la oriental, China, Tailandia, Japón y Singapur, Marruecos, Emiratos Arabes,
Israel, toda América, en fin. Pero recuerdo una crónica del periódico que leí
de pequeño en el que narraban como en el gran teatro de Berlin, las fanáticas
se avalanzaron sobre él, como sobre un rok-star para cortar pedazos de su ropa,
durante una gira en la que junto a la marimba cantaba Luna de Xelajú.
Qué reconocimientos a nivel internacional ha
recibido? El Oso de Berlin, la
medalla pro cultura de Bélgica, medallas, trofeos, diplomas, cuyos textos él
mismo no sabe traducir por estar en otros caracteres.
Cuántas melodías a escrito y cuál es su
favorita? Esto es incalculable,
grabó 10 volúmenes de melodías y arreglos propios para Dideca, lo que
multiplicado por 12 melodías que contenía un acetato, da 120. También grabó para Tikal, Avelar, Romendy y a la caída de
los discos de acetato, grabó aún varios cd´s. Calculo que son más de 200 melodías
de las que, sé que quiere más las dedicadas a su pueblo San Juan Ostuncalco.
Sabes quienes fueron sus maestros? Por excelencia él reconoce como su gran
maestro al maestro Rocael Hurtado, que recién venido del Conservatorio Nacional
de París en donde se licenció en armonía musical, lo tomó como su alumno.
Cuáles anécdotas que te ha contado es la que
crees que más lo emociona? Chepe
Lepe es un buen padre, que compensó sus múltiples ausencias durante las giras
con muchas anécdotas, cuentos e historias. En esas noches, que esos momentos
superaban a la televisión, pero recuerdo mucho, cuando estuvo a punto de ser
pasado a Berlín Oriental, casi secuestrado; y muchas otras.

Menciona cinco aspectos en los que seas igual a tu padre? El amor
por la familia La pasión por las artes. La excelencia en el trabajo. La
honestidad en lo que se me ha encomendado hacer. Podría decir, que todo esto se
resume en algo que mi papá me enseñó, el amor por mi patria.
Sabes que como músico es excelente, como
padre como lo calificarías? No
termino de agradecerle a Dios, haber tenido un padre así y a él se deben, los
pocos o muchos logros que yo haya tenido.
Piensas que a tu padre se le ha reconocido
todo lo que ha hecho por nuestra Guatemala, poniéndola en alto fuera de
nuestras fronteras? Sería
injusto decir que no goza del reconocimiento de quienes lo conocen, y el
respeto y cariño de la gente de su pueblo, creo que eso para él es el mayor
reconocimiento que pudo haber obtenido en la vida.

Un mensaje a las personas que leen “Las
entrevistas de Heidy”: Que
sigamos de cerca todas las inquietudes de esta intrépida del arte y la cultura
nacional y que no dejemos de agradecer, que Dios haya puesto en esta país gente
como Heidy, que esculcan en nuestro imaginario nacional y sueñan con un arte
guatemalteco reconocido, grande y profesional.
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz