Damos la bienvenida a Javier y le agradecemos toda la información que nos aporta porque de esa manera conoceremos más a fondo el trabajo tan importante que realizó su padre.
¿Dónde nace Manuel Corleto y en qué momento se radica en la capital?

¿Recuerdas cómo fueron tus primeros años junto a tu papá?
Recuerdo muy poco esos primeros años con mi padre, el viajó mucho cuando yo era niño, si recuerdo sus visitas repentinas regresando de un país o de otro, también recuerdo que como nosotros éramos tres hermanos nos enviaba un dólar para que nos lo repartiéramos y el centavo que quedaba era siempre para la abuelita como él lo indicaba en sus cartas. Lo que si recuerdo muy bien es cuando mi padre se convirtió en mi amigo, es ese momento el que me marcó para toda la vida y que como legado siempre me acompaña.
Al lado de mi padre se hacía de todo y se aprendía de todo, en deporte éramos karatecas, en artes visuales la pintura pues ilustramos y nos ponía a dibujar, en teatro actuamos, leímos mucho pues el regalo que siempre nos hacia eran libros, la música era algo especial a su lado, oír lo clásico o lo pesado,recuerdo que le gustaba Guns and Roses y Led Zeppelin, también era músico pero lo más importante padre, también recuerdo cuando él le enseñó a montar la cicle a mi hermano mayor que por cierto se llama Manuel también (por la tradición familiar de primer hijo varón se llama igual que el padre, esa es una tradición en mi familia –mi primer hijo se llama como yo-).
¿Cuántos hermanos fueron ustedes y quien siguió los pasos de tu padre?
Cada uno de nosotros creo que como dicen le halamos algo al viejo. Somos siete hermanos:
- Manuel Corleto (50años) – Médico, guitarra
- Javier Corleto (48años) – Cineasta, escritor, director y fotógrafo, actor
- Jorge Corleto (46 años) –Pintor, actor, guitarra, sonido
- Hedthel Corleto (38años)–Remodelaciones y personalización de vehículos
- Manuela Corleto (36años) – Detective privado, canto y pintura amateur
- Martín Corleto (32años) Director de Orquesta, Percusionista.
- Gabriela Corleto (30años) Flauta trasversal
Cuéntanos ¿Por qué llega él a la Universidad Popular?
Los dos hermanos, uno de ellos hijo bastardo, la chica de la que ambos se enamoran, etc., una obra de un corte muy naturalista. Estaba yo tan entusiasmado, que quise saber qué era eso; pero yo era totalmente tímido, no sé si por haber vivido tanto tiempo en la provincia, por haber estado tanto tiempo solo, por la aridez de esos lugares. En fin. Le dije a un amigo que me fuera a inscribir a la Academia y así fue la cosa. Cuento todo esto porque el momento en que yo me inscribí en la Academia de Teatro se murió el hombre de las artes plásticas. Tiré la bufanda y la pipa, y me convertí en un estudiante de teatro.”
¿Quiénes fueron sus maestros en teatro?
¿Te contaba de sus inicios como escritor, que fue lo que a él lo motivó?
A él como a mí lo atrapó la literatura desde muy joven, en mi caso por influencia de él pero en su caso tuvo la oportunidad de conocer a las personas de las letras de la época gente que llegaba a la casa de su tía abuela a hacer la tertulia del café, a platicar y ella era muy conocida en ese círculo por esa razón tuvo ese contacto con escritores guatemaltecos. Y algo muy importante allí donde él vivió por unos años, su tía y su tía abuela no tenían televisión lo que había era una radio y una biblioteca que devoró durante muchos años. Eso nos contaba lo llevó a ser escritor.
¿Cómo me respondería Manuel Corleto si le pregunto qué fue lo que a él le tocó vivir?
Tu papá en la década de los sesentas fue protagonistas de la renovación teatral ocurrida en Guatemala ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Se ganó muchos premios de dramaturgia a finales de los sesentas e inicio de los setentas, cada año ganaba un premio y en esos años se convirtió para él como en una tradición el participar y ganar en los Juegos Florales de Quetzaltenango, sus obras eran de otro tono, de otra época (genial), es así como por ejemplo “El Animal Vertical” fue su primer premio de Dirección y Montaje en el Festival de Teatro Guatemalteco en 1973, en el 74 “Algo más de treinta años después” también premiada, son obras del teatro del absurdo básicamente, “Lluvia de vincapervincas” también en el absurdo, “El día que a mí me maten” originada de un corrido mexicano del mismo nombre. Pero la temática de su obra es más bien un tinte político social, criticando al sistema de la época pues él caminó por los momentos de la peor represión en Guatemala.
¿Recuerdas quienes eran sus amigos de bohemia?
Julio Díaz Escamilla, Manuel José Arce, Carlos Menkos-Deka, Hugo Carrillo, Jorge Sarmientos, Ramón Banus, Elmar René Rojas, Efraín Recinos, Víctor Hugo Cruz, Ricardo Martínez, Mario Monteforte Toledo, Roberto Castañeda, entre otros.
¿Cuáles fueron las diversas actividades que realizó?
Mi padre fue pintor, músico, dramaturgo, actor, escritor, karateca, director creativo y publicista, director escénico en operas, esconógrafo y vestuirista, escritor de telenovelas y fotonovelas, etc, etc, etc.
¿Qué participación tuvo en la telenovela “Azul”?
Fue el escritor y Director Escénico, cabe mencionar que fue la primera telenovela guatemalteca producida en este país.
¿Quién lo bautiza como un “escritor endemoniado” y por qué?
Mario Monteforte Toledo por su estilo y la forma de escribir, algo muy particular nunca tuvo miedo de romper los moldesde la narrativa tradicional para embarcarse en algo más provocativo y apreciadopor el lector, preparando la estructura de sus novelas con el observador ojode un director de escena.
¿Qué le molestaba a él de los gobiernos de turno?
Pues mi papá era un revolucionario, una vez me contó que él viviendo en México llegaron los guerrilleros a reclamarle sobre su participación en el conflicto armado a lo que él les manifestó su aporte como escritor y dramaturgo pero no como militante, con su crítica creo aportó su granito de arena. Basta con leer su obra para darse cuenta.
Recuerdo que cada cambio de gobierno iba al famoso Ministerio de incultura de Guatemala a solicitar se realizará uno u otro proyecto pero siempre le dieron larga al asunto y no se realizó nada. Eso recuerdo le molestaba mucho de parte del gobierno de turno.
¿Fueron las obras de Manuel Corleto traducidas a otros idiomas?
Solo una: “Con cada gota de sangre de la herida” y su título en inglés “WithEveryDrop of BloodfromtheWound” traducida por Michael B. Miller.
¿Cuál fue la causa del fallecimiento de tu padre y cuántos años tenía?
Tenía 64 años y en un viaje muere en el mar.
Como hijo ¿qué es lo que más sentimiento te da cuando lo recuerdas?
¿Piensas que dejaste de decirle algo? No.
¿Qué tipo de música les gustaba y que canción fue su preferida?
Le gusta “Tocando las puertas del cielo” de Bob Dylan. Pero el disfrutaba de todo tipo de música, clásica, asiática y oriental, africana, canto nuevo y trova cubana, entre otras. Pero a mí en lo especial la canción “Ayer tuve un sueño” de Los Pasos me lo recuerda porque a él le gustaba mucho.
¿Qué se está haciendo para que la obra de tu padre continúe en las generaciones venideras?

¿Existe algún material que no se haya publicado?
Si hay mucha obra inédita entre novela, guiones de tv, poesía y otros aun no divulgados.
Un mensaje a las personas que leen “Las entrevistas de Heidy”:
Pues quisiera invitar a la gente que conozca más sobre el trabajo de mi padre y que los teatristas monten sus obras, que en las escuelas se lea sus libros y que como él decía que salga huyendo el fantasma de la mediocridad en este país.
También los quiero invitar a ingresar a su página oficial www.manuelcorleto.com esta su obra que puede bajarse y sobre todo leerla, así como sus pinturas y demás etceteras.
Agradecemos a Javier Corleto la oportunidad que nos brindó en este espacio de conocer y acercarnos más a la personalidad de su padre quien estamos seguros que vivirá por muchas generaciones.
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz