El próximo viernes 7 de septiembre en el
marco de las festividades del 197 aniversario de la Independencia Nacional y como parte de las actividades del Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional, se
rendirá un homenaje por sus más de cuatro décadas de trayectoria a la
Estudiantina Monteflor, una agrupación que ha logrado mantenerse vigente entre
capas, coplas y panderetas. Por lo que
desde ya nos unimos a esta celebración e invitamos a los guatemaltecos a que se
den cita en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias a las 18:00 horas, tomando
en cuenta que esta actividad es gratuita con boleto que se dará dos horas antes
del evento en taquilla. Asimismo, se
contará con la participación de destacados grupos como Rondalla Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas, Tuna
Quetzalí, Arpas en Armonía y Colegio Santa Inés.
Historia de la
Estudiantina Monteflor
La Estudiantina Monteflor es un grupo guatemalteco integrado por gente que dedica su tiempo libre a la música, ejecutando guitarras, mandolinas, contrabajo, acordeón y ritmos variados en forma conjunta y organizada.
Desde su fundación en junio de 1973, su
actividad básica consiste en brindar presentaciones musicales con ritmos y
estilos variados para apoyar organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, municipalidades, grupos religiosos, organizaciones educativas,
entes de beneficencia y gente particular, “para que sirviéndose de nuestro arte
puedan procurarse un beneficio económico o material para su causa”.
Su visión es ser una estudiantina con calidad
musical y calidad de espectáculo en el escenario, así como ser referentes de
reconocida trayectoria y liderazgo en lo que realizan.
Significado del nombre

Vida artística
La
estudiantina Monteflor ha efectuado un sin número de actuaciones en sus 45 años de vida musical en
escenarios de los más variados: caseríos, hoteles, teatros, TV, y radio;
interpretando repertorio variado de diversos géneros tales como rumba, boleros,
tangos, música litúrgica, música nacional escrita para marimba,
sudamericana y lógicamente música de
tuna.
Ha
alternado también con otras estudiantinas, grupos artísticos y personalidades
del ámbito nacional como; Marimba Antigua, Marimba Chapinlandia, y su maestro
De León Ruiz, el lic. M.S.C. Lester Homero Godínez, el maestro
percusionista Fernando Pérez, el maestro Fernando Vásquez, el Balet Guatemala y otros. También fue parte del marco musical en la
visita del coro internacional de los Niños Cantores de Vienna en su visita a
Guatemala.
Las
actuaciones de la Estudiantina han sido en todo el territorio nacional, así
como presentaciones en las hermanas repúblicas de El Salvador, Honduras y
México.
Material Discográfico

Les
invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir
videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes
décadas.
Hemos
creado el grupo “Las entrevistas de
Heidy” que pueden localizar en
También
ponemos a su disposición el grupo “Un
siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o
comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes
links:
Toda publicación es responsabilidad de la Administración