Hace poco más de tres años
tuve la oportunidad de compartir para “La
cara amiga de los invitados de Heidy”, la historia del maestro, bombero,
actor, locutor y declamador Rolando
Enrique Cordón Méndez, y a quien una vez más damos la oportunidad para que
comparta algunos aspectos que no contamos en nuestra primera entrevista.
Así que Rolando prepárate
para que quienes lean esta entrevista conozcan esos datos que por primera vez
compartirás en esta segunda entrevista que nos hace conocerte más a
profundidad.

¿Dónde
realizas tus estudios y de qué te gradúas? Me gradué de
Bachiller en el América Latina y de maestro en el Instituto Rafael Aqueche,
después ingresé a la USAC, a estudios
básicos, pero por la persecución política tuve que abandonar el país. Después
de algunos años en el 76 regreso a la USAC a estudiar en la Facultad de Economía. Es en Cuba donde después me gradué como
licenciado o maestro en Artes Escénicas teatro y locución.
¿Cómo
recuerdas la etapa de la Revolución de Guatemala? No
tuve que vivirla porque yo nací en el 43, pero mi papá fue un gran revolucionario,
secretario de Juan José Arévalo, a mi me tocó vivir las jornadas de marzo y
abril de1962, en donde tuve participación como activista y combatiente, muchos
recuerdos de esa época que merecen capítulo aparte.

¿En
la etapa de tu juventud que lugares eras los que estaban en su apogeo y qué
hayas visitado? Ya de adolescente, nos gustaba ir a el Refugio,
al Barroco, el Bodegón, la Cueva de los Capitanes, y todos los lugares en donde
se presentaban los cantantes de la época, conocí a muchos con los cuales hoy tengo gran amistad, también
merece capítulo aparte poder hablar de ellos y sus anécdotas.
Relacionada
con la pregunta anterior ¿Cuéntanos qué artistas estaban de moda y de qué año
hablamos? Alicia Azurdia, Juan De Dios Quezada, Paco Cáceres,
Elizabeth de Guatemala, que Iniciaba su Carrera, Igual que Karym May, Rolando
Ortega, la Armonia en Tinieblas, Orquesta Rojas con Blanca Lidia, El Piloy
Rojas, Truki Trujillo, el pato Quique
Menéndez, Carlos Del Llano, Oscar Paredes, Arístides Paz, tuve la oportunidad
de alternar con ellos como locutor. Otro de los grandes amigos, Tanya Zea el
seco Víctor Manuel Porras, el oso Y tantos más.
¿Cómo
y en qué momento se da la oportunidad de ingresar a la Cámara de Locutores
Profesionales de Guatemala? Mi carrera como locutor y como actor
llega a los 56 años desde que me inicié como tal pertenecía a la A.L.G. en el tiempo de mi buen amigo y maestro, el me enseñó a
declamar Roberto Bocaletti, después hace unos doce años ingresé a la Cámara de
Locutores Profesionales de Guatemala la cual me honro en pertenecer.
A propósito ¿Qué significa para ti ser
parte activa de esta entidad? Un orgullo
pues está en ella lo más granado de la locución de antaño y actualmente se le
está dando la oportunidad a nuevos elementos, a los cuales hay que darles el
conocimiento de lo que hemos sido.
Quiero
comentarte que de la época del 57 ya vamos quedando pocos de los que nos iniciamos
como locutores y actores de radio teatro y radio novela, entre ellos estamos,
Adolfito Méndez Zepeda, Rafael Contreras Vélez, Herbert Meneses, tu servidor,
Carlitos Cifuentes, Rony Leiva, Zoila Portillo, Amanda Mazariegos, Marina Coronado
y otros pocos. Se está terminado puedo
decir, lo bueno de la radio de antaño, también quiero mencionar a Carlitos
Rivas, Pepe Rodas Chaly Barrios, Pepe González y otros más jóvenes.
¿Qué
opinión te merece el papel que juega la mujer en la CLPG? Muy
buena como en todo trabajo.
Cuando
te invitan a dar pláticas ¿Qué temas son los que te gusta abordar? Teatro
, locución, todo lo relacionado con esta linda profesión trato de documentarme
bien, uno no es Dios para saberlo todo pero debe enseñar lo que sabe con
sinceridad y con el ejemplo, hay que documentarse, así como se cometen faltas
de ortografía sin querer al hablar cometemos grandes errores, en los años
pasados, no existían escuelas, ni cursos ni universidad en donde le enseñaban a
uno a hablar mucho menos computadoras, hoy existen todos esos elementos y
lamentablemente existen malos exponentes del “poder de la palabra”.

Pronto
se estrenará la obra “Pepián de tres carnes” ¿Has participado o asistido a
verla? ¿Qué opinión te merece? La
primera temporada fui llamado para representar un lindo papel ahora vuelvo a
terminar con las cien representaciones y mis 110 obras, me agrada volver a
reunirme con uno de los grandes maestros mi buen amigo Herbert Meneses, a quien
va dedicada la comedia.y con los patojos que integran el elenco.
Siempre
te veo de buen humor ¿Qué enoja o molesta a Rolando? Me molesta la injusticia social, la injusticia
contra los niños, la mujer y hasta la injusticia con los animalitos. Por eso me
han tachado de comunista…..pero el Papa actual dijo no llames comunista a aquel
que lucha contra la injusticia.
Tu
esposa ha sido muy importante en tu vida ¿Puedes contarnos cómo se conocen y
cómo la enamoraste? Claro, 46 años de estar casados y nos hemos
aguantado, jajajajaj, hace muchos años vivía cerca de mi casa y la enamoré con
la mirada y con las serenatas, jajajajaj
Dentro
del gremio de los locutores se tienen muchas amistades ¿Tienes alguna que
consideres como un hermano (a) y por qué? Grandes amigos que ya
se fueron pero siempre viven en mi corazón, actualmente todos son mis hermanos
si ellos permiten que yo sea su hermano, tenemos buena vibra con Carlos Rivas,
Chaly Barrios, Marina Coronado, con Anabela Portilla y yo digo con todos aunque
no los mencione.

¿Te
consideras coquetón? Soy un gordito simpaticón como dice la
antigua canción.
¿Cuál
es la bebida que más te gusta? El agua pura y las espirituosas
los elixires caldos embotellados, dignos de los dioses mayas, aztecas, griegos
y romanos, pasar una buena velada, con buenos amigos, música, poesía y un buen
elixir, antes que me lo prohíban.
¿Te
gusta comentar en el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…? Si alegre y divertido se cuentan buenas anécdotas
con buenos amigos que no se conocen personalmente, antes lo hacía en la radio,
pero bonitos espacios que tu nos das, espero no los vayas a quitar.

¿Puedes
compartir un mensaje a quienes lean la entrevista? La
vida es bella, todo tiene sus cambios hay que saberla vivir, mientras podamos
estar con salud, el tiempo pasado ya no vuelve, pero es bueno recordarlos,
porque “el pasado no es como se vivió
sino como se recuerda “y como dicen los amigos de la Santanera “Dios si perdona
el tiempo no” gracias Heidy por este espacio y por la molestia queda aun en el
tintero…….pero como decía mi amigo y alumno Abdón Rodríguez Zea…..”Quieren que
les cuente…..pero no les voy a contar”.
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito
compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las
diferentes décadas.
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios”, un
espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
Entrevista
realizada por Heidy Sandoval Ruiz
Toda publicación es responsabilidad de la Administración