Hoy en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, traemos una maravillosa historia, un locutor que con su sonrisa agradable se ha ganado a sus oyentes, su nombre José Antonio Díaz Reyna a quien le conocemos en el ambiente radial como “Tonito Díaz”. El viene en esta oportunidad a contarnos de sus inicios, sus sueños y sus metas. Nos hablará de aquellas emisoras que alguna vez estuvieron en la preferencia de muchos de ustedes.
Doy la bienvenida a Tonito a este espacio en el que se puede decir lo que se quiere y en otros no se puede.
Gracias Heidy, por la oportunidad y será un gusto muy particular conversar contigo y poder compartir con tu publico algunos aspectos tanto personales como profesionales de mi vida.
Al fin se nos hizo compartir tu historia y por supuesto la que iniciaré preguntándote ¿Cómo te recuerdas de niño? ¿Qué traigo a tu mente si te menciono tu familia en esta etapa? Definitivamente un niño muy feliz, travieso hasta donde ya no, no muy bueno para el estudio, sin embargo cuando se trataba de actuar o hablar en público para los actos del colegio me pintaba solo, quizás por eso las maestras o la misma directora cuando ya no llegaba al punteo, pues no tenían empacho en regalarme uno que otro punto para que por lo menos salvara el curso aunque fuera raspado.
¿Cuáles fueron los estudios que realizaste? Pues los básicos, que te digo, primaria, básico, diversificado, y en la U……. bueno, debo mencionar que en esa época aun no funcionaba la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en la USAC, entonces me decidí, por la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, ( Derecho ), que también me llamó la atención, sin embargo, en el séptimo semestre tire la toalla por oportunidades laborales que no podía despreciar y como la necesidad y el hambre tienen cara de chucho pues ahí nos quedamos.
¿Cuándo sientes que la locución es tu pasión? Pues como te decía, desde la primaria las maestras me ponían como maestro de ceremonias en los actos como fechas especiales del día del cariño, de la madre, del padre, las mañanas deportivas y por supuesto los famosos lunes cívicos, donde muchas veces declame Tecún Umán el de las plumas verdes, verdes verdes, o si no el narrador oficial del brindis de bohemio en los actos de la madrecitas y si era época de cuaresma pues hacer la voz de Jesús en los viacrucis, y cuando escuchaba los comentarios de lo bonito y bien acentuado que se escuchaba mis participaciones con mi voz pues que te digo, no deja uno de emocionarse y me dije a mi mismo, “ mi mismo esto es lo tuyo” y aquí me tienen dando batalla.
Jajajajajjaja eeeeeso me gusta de Tonito que sea tan natural y espontáneo. Pero bien continuamos con nuestra entrevista.
¿En qué año te inicias profesionalmente y qué puedes contarnos de tu paso por Radio Rumbos? ¿Cómo recuerdas a Roberto Bocaletti? Déjame contarte, corría el año de 1980 mi esposa laboraba en la USAC y conversando con una de sus compañeras de oficina le contó de mis aspiraciones de laborar en una radio, y lo que son las cosas ella le dice que tiene un buen amigo desde muchas años atrás y que es propietario de una emisora y le dijo “le voy hablar de repente nos ayuda para conseguirle trabajo a tu esposo”, bueno pues si quieres lo llamo y cuando este en línea te lo paso, le dice mi esposa, pero decime como se llama por si me contesta, si vos no te dije, pregunta por Roberto Bocaletti. Y bueno “cuando te toca aunque te quites, y cuando no te toca aunque te pongas“ reza el dicho, increíble una persona tan ocupada como don Roberto contesta a las primeras de cambio, mi esposa le pasa el teléfono a su amiga y comienza una larga y amena conversación entre dos “amigos“ que compartieron muchas cosas hermosas y que ahora revivían a raíz de esta llamada.

A propósito ¿Puedes contarnos como recuerdas a la distancia el grupo de ARCASO? ARCASO que eran las iniciales del nombre de su propietario AROLDO CASTILLO OBREGON, me abre las puertas como tú dices en los ochentas, y aquí crece mi experiencia ya que de las diez radios que conformaban este grupo ( DOBLE S, EJECUTIVA, 5-60, SEÑORIAL, STEREO AMOR, CONGA, FRESA, EXEL, CARIBEÑA, 6-10 ) formé parte de todas y esto obviamente me brindo mucha experiencia pues cada una de ellas te exigía adaptarte al género, ritmo e idioma y hacer locución acorde a lo que la radio te pedía. Cabe mencionar que tengo especial recuerdo de Stereo Amor ya que de los diez años que laboré en Arcaso fui la voz oficial de esa emisora.

Meses más tarde Tonito produce el programa VIDEOCABLE TU MUSICA donde Corina y yo presentábamos videos musicales y entrevistamos artistas nacionales. El programa era grabado. Posteriormente Corina se retira de la empresa y desaparece el canal Teledrama, entonces a partir de ese momento Tonito y yo producimos el programa TROPICABLE, EN VIVO que fue un boom para la empresa Intercentro donde participaban los grupos y solistas nacionales presentando sus canciones y videos, cada semana presentábamos tres o cuatro artistas nacionales y por supuesto la marimba que no podía faltar, sería difícil enumerar los artistas que pasaron por Tropicable pero es importante mencionar que fueron doce años que el programa estuvo al aire apoyando a nuestros artistas guatemaltecos.
Aquí entre nos ¿Qué te gusta más presentar noticias o canciones? Las dos me apasionan, pero creo que me inclino por la música.
¿Cómo logras mantener la relación con tus oyentes fuera de programa? Creo que a lo largo de estos seis años de compartir con tanta gente maravillosa cada fin de semana, se ha conformado un familia y por ende existe ese acercamiento que muchas veces te permite tener la confianza de brindar tu teléfono privado, tu correo o tu muro de Facebook y mantener una buena comunicación fuera del programa.
Te piden muchas canciones en “Póngase a tono” pero ¿Cuáles son tus preferidas? Te confieso que mi fuerte es la de inglés, aunque como te decía anteriormente aprendí a manejar varios géneros, claro dejando de lado la música ranchera, la grupera, y por supuesto el reguetón, que ahí si nada que ver.
¿Cuándo llega el amor a tu vida? ¿Hay alguna canción que al escucharla…suspiran? Que profundo es tu amor (Bee Gees), si me dejas ahora (Chicago) y Nuestro juramento ( Julio Jaramillo)
¿Cómo se han compaginado como pareja? El buen humor ha sido factor determinante, mucha comprensión en pareja y por supuesto toda la confianza puesta en Dios que ha sido nuestra fortaleza.
En tu sección “La tacita de plata” como has percibido la aceptación de los oyentes en lo que a artistas nacionales se refiere? Muy buena, porque muchas personas me han manifestado que a través del segmento han escuchado a muchos artistas nacionales que en ninguna radio los ponen y esto le gusta a los oyentes.
A propósito de este tema ¿Desde tu punto de vista por qué a nuestros artistas los medios de comunicación no les dan el apoyo para que puedan impulsar su carrera? Bueno la invasión extranjera es muy fuerte y muy buena, y si nuestra gente no se prepara para dar la batalla es difícil competir sin las armas adecuadas, y recordemos que las radios que en su mayoría son comerciales se deben al raiting, ya que esto vende y a la postre es lo que interesa al empresario, conozco a muchos artistas nacionales que tienen que sufragar sus producciones para poder sobrevivir o bien regalar su trabajo para mantener una imagen, tristemente esto es una realidad.
¿Qué diferencia hay entre la audiencia de los ochentas a la actual? Quizás era más romántica, alegre y más sensible.
¿En TV USAC que nos presentas y dónde se puede ver el canal? Gracias por la pregunta, en TV USAC tengo la oportunidad de producir y conducir un programa de videos musicales en inglés, su nombre EXITOS DE ORO, lo presentamos el día jueves a las 20.00 horas y domingo a las 19.00 horas, cada semana hacemos un recorrido desde los 60 ´s hasta los 90´s con los mejores videos del recuerdo. El canal transmite en UHF CANAL 33 o en las empresas de cable en diferentes frecuencias.
¿Alguna vez participaste en la huelga? Por supuesto, una experiencia buenísima e inolvidable haya por los años 78 y 80 cuando estudiaba derecho en la USAC.
La radio o la televisión ¿Qué medio es el que más te gusta? Creo que la radio, es más acogedora y cálida, la TV es un poco más fría.
Definitivamente tu audiencia es muy importante ¿Cuántas canciones calculas que has incluido a lo largo de 7 años? No me he detenido a hacer un cálculo, pero estimo que son miles y siempre aparece más música, que me piden y me sorprendo al ver que hay canciones que nunca había escuchado. Por ejemplo en caso de las Rarezas que tu compartes para nuestra audiencia.
¿Qué visión tienes para dentro de unos diez años? Que toda la gente que me ha escuchado en la radio o me ha visto el TV, tenga un grato recuerdo de este servidor como una persona auténtica, alegre, amante de las cosas simples de la vida y sobre todo confiado en que todo lo puedo en Dios que me fortalece.
¿Puedes compartir un mensaje para quienes lean la entrevista? Bueno que sean felices, que todo tiene una razón de ser, y que amen la música que es el mejor bálsamo para el corazón. Que nada nos llevamos, solo el compartir con las personas que más amamos y en la medida de lo posible hagamos feliz a quien está más cerca de nosotros.
Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en
También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz
Toda publicación es responsabilidad de la Administración