Este blog ha sido creado con el propósito de conocer más de cerca, inquietudes, sueños, anécdotas y el trabajo de nuestros artistas y personajes, que han dedicado su vida a hacer una Guatemala mejor. Conozcan las maravillosas historias de nuestros invitados.
Heidy Sandoval Ruiz
Coordinadora General
El pasado sábado 22 se llevó a cabo el concierto de “XV años de Carlos Cuéllar” quien junto a Luna Band presentaron un evento que cumplió las expectativas de los asistentes. Fue Café Escenario el lugar que abrió sus puertas para esta celebración que logró un lleno total.
El espectáculo lo abrió Luna Band y posteriormente se hizo entrega de varios reconocimientos, entre ellos a MOTIVARTE, BANRURAL, Restaurante Altuna, Bar y Restaurante de Jardines de Puertas Viejas, José Alberto Sánchez, Humberto Borrayo de Café Escenario y Gala de la Canción Guatemalteca. Cabe destacar que Luis Pellecer fue el conductor del evento y quien le dio ese toque tan especial y elegante.
Luego de 9 meses de preparar este espectacular concierto, llegó la fecha tan esperada y Cuéllar se subió al escenario dando inicio al evento con la canción de Camilo Sesto “Vivir así es morir de amor”, tema que desde un inicio movió las fibras de los asistentes que aplaudieron al festejado desde el principio al fin.
Hubo momentos muy especiales entre ellos, la participación de Christa Marena invitada a este evento. Una joven que a los 16 años tuvo a Bárbara Bickford como su primera mentora. En plataformas digitales se pueden encontrar dos de sus canciones pues ella es cantante y compositora, además es vocal coach y fundadora de Marena Vocal Academy.
Christa Marena
“Te llegará una rosa” canción escrita por Alberto Cortez fue una las canciones que interpretó Cuéllar, dándole un toque muy romántico, pues antes de cantarla envolvió al público con la anécdota de como se inspiró Cortez, y luego se entregó una rosa a cada asistente, fue un detalle que sorprendió a las damas que asistieron a ver a su artista favorito.
Otro momento fue que bajó del escenario para besar a su hermana Aída Cuéllar, fue un complemento emocional muy ad-hoc pues se apreció el lado humano y el lazo familiar que une a los Cuéllar. Mirna García de “Las Damas de la Bohemia” han formado este grupo que asiste a sus presentaciones e hicieron entregan de un reconocimiento por su trayectoria artística.
Así también, se pudo apreciar el momento en el que el Maestro Froilán Rodas Santizo bailaba junto a Wendy su esposa la canción “Linda Morena” composición de su padre don Froilán Rodas Santizo.
Froilán Rodas Santizo y Wendy
Mirna García
¿Quiénes integran Luna Band?
Asimismo, el marco musical estuvo a cargo de Luna Band, una orquesta integrada por destacados músicos, entre ellos el Director y Arreglista de Luna Band Walter Flores, quien actualmente es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Así también, se contó con el percusionista Fernando Pérez, quien ha logrado varios reconocimientos por su trayectoria musical y quien ha alternado con artistas de talla internacional como Tito Puente, Willie Chirino y Luis Enrique Mejía, entre otros.
German Giordano fue invitado a integrar Luna Band, un Maestro de la guitarra eléctrica y quien tiene más de 40 años de carrera artística y que ha participado en proyectos tanto nacionales como internacionales. Es considerado el mejor guitarrista de Guatemala. En este concierto participó Mario Martínez con el Bajo Eléctrico, quien actualmente instruye a sus alumnos par aviento – metal en el Equity American School y en el Conservatorio Nacional de Música.
No podía faltar un saxofonista y fue invitado para este evento Andrés Blanco, quien a sus cortos 23 años ha representado a Guatemala en Colombia y Perú. Además, es Psicólogo con certificación en musicoterapia.
Entre los músicos que compartieron escenario con Carlos Cuéllar se encuentra el trompetista Marvin Alvarado, quien ha participado en diversos grupos musicales entre ellos, Orquesta La Reunión, Orquesta Sinfónica Nacional, Marimba Orquesta de Fidel Funes, entre otros.
El trombonista, docente, arreglista y director de banda y orquesta, maestro Ramiro Vivar puso su toque espectacular a este concierto. Ha realizado giras por Estados Unidos, México y Centro América.
Y para completar el marco musical de este maravilloso grupo está el Maestro Leonel Franco quien cuenta con más de 45 años de experiencia en diferentes estilos. A realizado varias giras a lugares como Canadá, Centro América, Estados Unidos y Europa. En la actualidad se presenta con varios grupos y orquestas.
Luna Band
Andrés Blanco
Fernando Pérez
Walter Flores
Marvin Alvarado
Ramiro Vivar
German Giordano
Mario Martínez
Leonel Franco
El programa musical llenó las expectativas de los presentes que escucharon entre otras: “Vuestros pies”, “Alguien”, “Quiéreme tal como soy”, “Te Quiero”, “Quién será”, “Fly me to the moon”, “De amor ya no se muere” y “I love you Babe” entre otras muy bien escogidas. Cuéllar demostró la facilidad que tiene para cantar en inglés. También Walter Flores le acompañó en un solo de piano con canciones como "Linda Morena", "Sabor a mí", "Cien años" entre otras.
Realmente fue una noche muy emotiva tanto para Carlos Cuéllar que confirmó del cariño y admiración que ha logrado durante sus 15 años de haberse iniciado profesionalmente, como para el público que se quedó hasta finalizar con la canción “Vive” de Napoleón.
“Las entrevistas de Heidy” felicitan a Carlos Cuéllar por esta carrera de 15 años, en los que ha demostrado su profesionalismo, cantando con grupo, orquesta, trío o con la Marimba Chapinlandia. Éxitos por todo lo que vendrá.
Toda publicación es responsabilidad de la Administración
Para las “Entrevistas de Heidy”, presento en esta oportunidad a un intérprete que a lo largo de 15 años de carrera ha logrado colocarse en el gusto del público con una voz que enamora y con una personalidad carismática. Carlos Cuéllar es nuestro invitado y con quien charlaremos de algunos aspectos de su vida artística y de esa celebración de sus 15 años como cantante profesional.
Mi estimadísimo Carlitos bienvenido a nuestra entrevista en la que compartirás algunos momentos especiales para tí. Bienvenido!!!!
Gracias Heidy, nuevamente contento y agradecido contigo por la oportunidad de compartir algo de este caminar artístico durante los últimos quince años que Dios me ha permitido hacerlo.
Pues muchas gracias por darnos tu tiempo y para iniciar nuestra charla quiero que nos cuentes ¿Cómo la música llega a tu vida?
En casa, desde muy niño. Mis padres y hermanos mayores siempre gustaron de la música, pero cada quien tenía su propio género. Mi padre era de escuchar música clásica, mi madre boleros y mis hermanos se distribuían los demás géneros. Así que tuve la dicha de conocer todo tipo de música y poco a poco me fue capturando el género romántico. Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo y José José fueron mis primeros motores para arrancar con esta bella travesía musical.
O sea que las canciones de tus padres ¿influenciaron en tu niñez?
Mucho Heidy, marcaron mi vida de una forma muy especial. Recuerdo que a edad de 6 o 7 años ya podía colocar discos en la radiola de la casa y me ponía a escuchar operas de Verdi, valses de Strauss y junto a ellos música de mariachi, en esa entonces se escuchaba canciones de Pedro Infante y Jorge Negrete (el amor platónico de mi madre). A esta edad Heidy ya empezaba con cierta sensibilidad a la música y lograba entender la letra de las canciones. Mi padre fue quien me llevo por primera vez al Teatro Nacional a escuchar a una compañía de Zarzuelas Españolas y fue una total emoción para mí.
¿A qué edad decides cantar profesionalmente? Y ¿Por qué tomas esa decisión?
Un compositor y cantante amigo me dijo: Ni antes, ni después, las cosas suceden en su momento justo. A los 40 inicié profesionalmente, ya había tenido algunos contactos con el público que me ayudaron a tomar la decisión. Cuando tenia 14-15 años recuerdo que me ponía a cantar en mi cuarto con canciones de la radio y me imaginaba estar en un escenario. Veía un programa que transmitía Canal 7 por las noches “Estelares del Sábado” y presentaban conciertos de cantantes de la época, compartíamos ese tiempo en familia. Me gustaba ver la interacción del público con el artista, las orquestas, los arreglos musicales, luces del escenario etc. Todo eso Heidy, ayudó a incrementar de forma silenciosa mi deseo por el canto.
¿Recuerdas qué artistas nacionales estaban en su apogeo cuando tú eras un adolescente y pensabas que querías seguir sus pasos? ¿A quién admirabas?
Roberto Rey era el estelar de esa época. Mi hermano mayor me invitaba para ir a escucharlo. Recuerdo que era LA CUEVA DE LOS CAPITANES, era un bonito show, totalmente en vivo, acompañado de Mini-Mini. También fui a escuchar y ver a Elizabeth de Guatemala a GRILLOS BAR. De igual forma a Anaby, era un encanto total. Y por supuesto, a la temperamental Gloria Marina. No tuve una admiración por alguien, específicamente, pero admiraba mucho el profesionalismo con el que se presentaban y llevaban su show.
Estoy involucrada en lo que al medio artístico se refiere y quiero preguntarte ¿Por qué con tu carisma y esa voz tan bonita que tienes no te iniciaste antes en esta carrera musical?
Eso mismo me pregunto ahora Heidy, pero creo que era el tiempo en que tenía que hacerlo, porque es muy bonito el ambiente artístico cuando lo sabes llevar de buena manera y tienes un trato respetuoso con el público y sobre todo trasmitir emociones por medio del canto. Tengo que agradecer públicamente a Lucy Bonilla, quien fue la que me motivó a cantar y quien me dio la primera oportunidad de hacerlo junto a Ángel Mario Figueroa, quien me hizo una prueba en vivo y a cappella, si no lo convencía “usted no va al programa” me dijo, y fui. Era el programa TARDES CHAPINAS, que se transmitía en vivo a través del 88.1, luego de mi primer año de estar cantando en el restaurante Los Antojitos, que lo considero mi casa artística.
¿Cuáles son los momentos que más recuerdas en lo que a tus presentaciones se refiere?
Son muchos Heidy, que me han hecho crecer en todo sentido. Las celebraciones de mis aniversario en años pasados han sido muy emotivos, entregas de anillos de compromisos durante mis show de igual forma, pero sin lugar a dudas las más importantes y emotivas han sido mis presentaciones en LA GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA, porque muchas veces fui como público y luego verme sobre el maravilloso escenario del Teatro Nacional es algo importante. Lo dije en algún momento y lo sigo sosteniendo, el presentarte en La Gala siempre es un ANTES Y DESPUES en la vida profesional artística de los que hemos tenido la dicha de hacerlo. Aprovecho este espacio para agradecerte especialmente por haberme invitado a las Galas anteriores porque ha sido muy importante y emotivo para mí, el poder compartir con tanto artista nacional de trayectoria impresionante, y para el público que al día de hoy me sigue.
Carlos Cuéllar y sus 15 años de trayectoria musical
¿Crees que las redes sociales pueden ser un apoyo para los artistas?
Definitivamente si, hoy en día estamos más pendientes del celular que de la radio o la televisión. Tenemos alcance de la información el cualquier momento y lugar. Toca ahora, como artistas, saber manejar las mismas de forma prudente y respetuosa.
¿Qué diferencia vez entre el Carlos de hace 15 años y el actual?
Madurez en todo sentido, en lo personal y artístico. Cada vez soy más exigente conmigo mismo en cuanto a presentar un show de calidad audio-visual. Aprecio y valoro más el tiempo que me permiten compartir con el público, los amigos que se han sumado a mi vida, saber que contamos únicamente con el día de hoy, con la hora de hoy, con el minuto de hoy para poder vivir de forma plena. He aprendido a soñar y planificar como fuera a vivir una eternidad y a vivir como que me quedara un minuto de vida. Mas agradecido con las personas y saber que uno no logra todo por mérito propio, siempre hay personas que te ayudan en mucho o poco, pero al final todo suma.
Vas a celebrar a lo grande tus 15 años ¿Qué le tienes preparado al público?
Gracias a Dios Heidy, ha sido una planificación de 8 meses con alegrías, enojos, correderas, tocando puertas, reuniones etc. Decidí hacerlo de forma diferente y más especial de lo que venía presentando anteriormente. Estoy aprendiendo a producir un evento, pero siempre son asesorías de amigos y profesionales en la realización de eventos. Mi deseo es que tanto los asistentes como artistas disfrutemos de esa noche especial, que la gente salga complacida y que vean que en Guatemala se pueden hacer conciertos de calidad. Tengo que agradecer a nuestros Patrocinadores que gustosamente confiaron en esta producción de XV Concierto de Aniversario.
A propósito ¿Qué artistas te acompañarán en el escenario?
Orgullosamente y feliz, puedo contarte que estarán algunos de los mejores maestros de la música guatemalteca y que gustosamente dijeron SI, cuando les hice la invitación a formar parte de la orquesta. Nos acompañarán: Fernando Pérez, German Giordano, Marvin Alvarado, Ramiro Vivar, Rolando Gudiel, Leonel Franco y Andrés Blanco, todos ellos bajo la dirección de Walter Flores. También tendremos de invitada a la cantautora Christa Marena, dueña de una exquisita voz y una presencia inmejorable. Nos acompañará el reconocido locutor Carlos De Triana.
¿Puedes darnos la información de esta celebración?
Claro que si Heidy. El concierto se llevara a cabo del 22 de julio a partir de las 8 de la noche en CAFÉ ESCENARIO (3ra Ave. 11-36 zona 9) El valor de la entrada es de Q 150.00 a partir de hoy y Q.175.00 el día del evento. Pueden solicitar información al 52045991. Quiero hacer énfasis que el concierto dará inicio a las 20:00 hrs. en punto.
Ha sido un gustazo compartir
contigo en “Las entrevistas de Heidy” y
desde ya te deseo mucho éxito en todo lo que emprendas y que Café Escenario
llene ese recinto el próximo
Gracias
Heidy por brindarme este espacio y comentar un poco de lo que ha sido mi vida
artística en estos últimos quince años con tu publico y amigos. Aprovecho
también para felicitarte por esos maravillosos 30 años que en este 2023 cumple
LA GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA. Esperamos GALAS para muchos años más y que
siga siendo el evento artístico el año. Nuevamente
gracias por esta oportunidad.
Y un regalo muy especial para nuestro invitado. Este video de su participación en la "28 Gala de la Canción Guatemalteca"
Toda publicación es responsabilidad de la Administración
Para las “Entrevistas de Heidy” es un gusto compartir las historias de muchos guatemaltecos que han realizado con pasión lo que se han propuesto. Este espacio tiene como finalidad contar las vivencias y anécdotas para que se conozcan.
En esta ocasión presento nuevamente a Rolando Enrique Cordón Méndez, un buen amigo de nuestro espacio y quien por cierto en entrevistas anteriores nos ha contado sus vivencias en diferentes campos en los que ha incursionado.
Sin embargo, él nos sigue sorprendiendo con esas vivencias que quiere contar y que nosotros queremos dejar plasmadas en “Las entrevistas de Heidy”.
Bienvenido Rolan a este espacio que tiene el gusto de que en esta oportunidad nos platicarás de otros aspectos de tu vida. (por fis aquí saludas)
Hemos conocido de tu trayectoria en Guatemala, como locutor, bombero, artista de cine, radio y televisión, poeta y huelguero, pero hoy vamos a conocer otras vivencias que de alguna manera marcaron tu vida. Bienvenido nuevamente a tu casa Rolan.
Saludos y gracias Heidy por esta nueva oportunidad que me das de saludar a los amigos y comentar algunas experiencias de mi vida, como bombero, locutor actor y activista, todo es unido por mi vida como tal, visitado México muchas veces desde que salí al exilio por primera vez.1964, recuerdo que un año antes habían reinagurado el Teatro Blanquita, que había sido demolido años antes, este teatro se llamó teatro carpa, y después en homenaje a la hija de su dueña Margot Sue. lo bautizaron como Blanquita, teatro con mucha historia.
Tú eres una cajita de Pandoras y tienes mucho que contar, por ejemplo, ¿Qué recuerdos tienes del Teatro Blanquita? este teatro fue cuna de grandes artistas que han destacado en el ambiente teatral cine, lucha y canto por ejemplo Pérez Prado, Pedro Infante, María Victoria, Resortes, Maco Muñiz Los Panchos, Lucha Villa, todos los tríos y mariachis de México, hay un dicho que dice que para ser artista tiene que haber actuado en el Blanquita, yo no actúe ahí sin embargo, conocí a muchos artistas destacados, como Maco Muñiz, el caballo Rojas, Pompin Iglesias, Carlos Lico, Manolo Muñoz, Enrique Guzmán Carmen Salinas y tantos otros como Eugenia León, Cesar Costa y a los grandes de México, a algunos tuve la oportunidad de presentarlos en Cuernavaca en el antiguo platinium en Tapachula y en Guatemala en el cine Tikal y Cali.
¿Tuviste alguna amistad estrecha con artistas, locutores o luchadores de la época de oro en México? Aunque no hubo una amistad estrecha, si hubo una comunicación directa con Marco Antonio Muñiz, el Coky Muñiz, Lucha Villa, quien vivió en El Salvador donde se casó y tuvo una hija, familia a la cual visité algunas veces en México y El Salvador hay algunas anécdotas con ella y con los demás cantantes igual que con maco, el maestro armando manzanero a otros que tuve el gusto de conocer a Capulina, Los Polivoces, el gran Napoleón José José, quienes vinieron a Guatemala y se presentaron en Radio Festival.
Con Rafael Lanuza, visitamos la casa de citas de la bandida en donde también se presentaban artistas como José Alfredo Jiménez, Maco Muñiz, Agustín Lara, Pedro Vargas y tríos como Los Tres Ases y Los Tres Reyes ahí se filmó la película La Bandida, con María Félix y .Maco Muñiz. Doña Grace tan famosa en México como doña Eloísa Velásquez “la locha” en Guatemala, por su gran ayuda humanitaria tanto a sus pupilas como a la gente del pueblo.
Con Blue Demon
Con Vicente Fernández
En la XEW ¿Cómo hiciste para agenciártelas y llegar a conocer a tantas personalidades de la época? Tuve la oportunidad de estudiar algunos cursos en la academia de teatro y cine y radio de don Andrés Soler y también conocí a grandes del teatro cine y radio como el maestro Seky Sano maestro de Pedro Infante y Jorge Negrete, aunque no trabajé en la XEW, tuve el gusto de hacer algunos capítulos de radio novelas para recibir mis diplomas, conste que ya llevaba alguna experiencia del radio teatro infantil, la novela guatemalteca y el Tribunal de la Alegría en TGW la Voz de Guatemala. Vienen a mi memoria programas como la “Hora Colgate”, ”Momentos Íntimos”, “La hora Guillet”, “La hora del aficionado” y el programa “Azul” ,inspiración para mí, para la declamación de poemas, este programa creo aún tiene su tiempo.
La radio fue el pilar de Televisa con el señor Emilio Ascarraga novelas como “El ojo de vidrio”, ”El monge loco”, ”Tamakún” que se transmitían en vivo desde los estudios oro y plata.
¿Alguna vez fuiste presentador de eventos en México o cualquier otro país que no fuera Guatemala? Es importante te mencionarte mi carrera como presentador y animador, pues muchas veces hay personas que son buenas como locutores de cabina no así como presentadores y animadores. Como animador me he presentado en los festivales de salsa celebrados en el teatro al aire libre con mi buen amigo René Funes en los años 80s presentando a grupos como Rana, FM de Zacapa, Oscar de León, Los Negros del Batacha, Rolando Ortega, Hermanos Rosario, Chaquetón y su Combo.
En Tapachula, Cuernavaca México y otros estados tuve la oportunidad de presentar a Maco Muñiz, Eugenia León, Mariachi Vargas, Enrique Guzmán, Napoleón, Alberto Vásquez, Cesar Costa y cómicos como el flaco Ibañez, y otros que por tiempo se hace muy largo mencionar.
Asimismo, animé conciertos de marimba y presentaciones con Rebeca Morales “Rebesalsa” en el Teatro de Cámara y Gran Teatro Nacional.
También tuve el orgullo de presentar a la Billos Caracas Boys y Felipe Pirela, en esta orquesta cantaron Memo Morales, José Luis Rodríguez “el puma”, la orquesta aún sigue vigente. Hay tantas historias y anécdotas de todo lo vivido.
Has sido de sangre aventurera ¿Quieres contarnos de tus tiempos de combatiente? En el hábito estudiar y huelguero se puede unir con la época de combatiente, después de pasar por el fuego estoy en la Universidad de San Carlos, ante tanta masacre, comienza mi vida como poeta rebelde, gano varios festivales de poesía tanto en la USAC como en la Universidad .de la Habana. Mi rebeldía me hace ser miembro de la JPT en donde participo como combatiente urbano.me hace salir nuevamente a México y Cuba, vida difícil como asilado y tengo que recurrir a mis dones de locutor y actor habiendo participado en varios programas y películas tanto en México como en Guatemala.
¿Participaste en películas mexicanas? Y si es así de que género ¿acción. aventuras, ciencia ficción o comedia? Películas con grandes luchadores como El Santo, Huracán Ramírez, Mil Máscaras, Blue Demon y otras películas en Guatemala. Fuera de la lucha “El silencio de Neto”, “Donde acaban los caminos” en donde no salgo por lo largo de la película, “La vida del Hermano Pedro, “Los campeones justicieros”, “Semana Santa en Acapulco” con Lucha Villa y otras con Capulina y otros grandes maestros.
Programas de radio como “Pétalos grises”, “Boleros inolvidables”, “Especiales del domingo”, “Música y poesía en la noche a la caída del sol”. Como huelguero del montón de años que acumulo he participado en más de sesenta huelgas incluyendo las famosas veladas estudiantiles ganando una chabela de oro y una Rogelia Cruz, con el grupo los Mezquinos Díaz de nuestro tiempo.
¿Y qué nos cuentas de tu vida en el aspecto general? De parte de los bomberos. Participé como rescatista topo y salvavidas me he salvado gracias a Dios, de tres atentados, 2 terremotos 2 guerras, y una operación a corazón abierto. Hubo tiempo de todo compaginando tiempo y horas de trabajo que me dieron de comer y mantener a mi bella familia. Sigo aquí a mis casi 80 años y me duele darme cuenta como se han ido muchos amigos a los cuales extraño tanto como compañeros de estudio, bomberos, universitarios, combatientes locutores y artistas. Actualmente son pocos los amigos que tengo pero los que se fueron siempre los recuerdo con cariño siempre he dicho compañeros muchos amigos pocos conocidos un montón.
¿Alguna bonita aventura que te tocó vivir en Guatemala y en México? Entre las grandes aventuras que he tenido a nivel artística, fue la gira en la que tuve la oportunidad de acompañar por invitación a algunos estados de México con la Sonora Santanera, Los Hermanos Busto, Silvestre Mercado y los Hermanos Colorado. Hubo una Santanera y hoy existen más de 8 con el mismo estilo un ambiente agradable alegre y con pago por presentación, ellos vinieron a Guatemala varias veces y dos de ellas la trajimos los muchachos de Económicas de la USAC. Otra grata experiencia fue una pequeña gira por algunos municipios de Guatemala fue con César Gálvez “Checha y su India Maya”, .he sido alegre duro y romántico y andaba también metido en muchas fiestas y lugares en donde conocí y me conocieron muchas personas. fiestas como las de los institutos nacionales, de Guatel, el IGSS, la interbancaria, fiesta de la ALG o los locutores, sin miedo de andar en la calle y salir de los salones o de los club nocturnos a altas horas de la noche y recorrer las calles sin tanto peligro.
Con Herberth Meneses
Con Juan de Dios Quezada
Pero también fuiste parrandero ¿Qué lugares te gustaba visitar? ¿Y de artistas con quienes tuviste estrecha amistad? Me gustaban lugares como el Bochorno, El Bodegón, La Carroza Roja, El Candil, Bar El Refugio, La Cueva de los Capitanes, el Mau Mau, El Comal (habían varios).
Claro que tuve amistad con tantos buenos amigos unos ya no están y otros aún viven y nos vemos de vez en cuando, como Carlo Emilio Karim May, Blanca Lidia, Lynda Sardá, Daniel Chinchilla Elizabeth de Guatemala, Rebesalsa y otros que están en el extranjero como Alvaro Torres y Daniel Salazar entre otros.
¿Puedes recordar algunas radios de la época y con quiénes compartiste micrófono? Por supuesto, algunas radios de la época de los 60s y locutores con los cuales compartí micrófono y experiencia son Radio la Voz de las Américas, Radio Nacional TGW, 1210 Universal, Club 1000, Reloj Cadena Maya y otras como Nuevo Mundo, Radio Mundial y otras. Compartí cabina con locutores como Oscar Carranza, Roberto y Gloria Bocaletti, Carlos Bock Milla Otto René Mancilla, Tonito Almorza, Marco Antonio Reyes y mis grandes amigos y maestros Adolfo Méndez Zepeda, Carlitos Rivas y tantos más que hace falta tiempo y espacio.
Mira ¿Y qué nos puedes platicar de los moteles de la época? Esto en cuanto a la relación con acontecimientos que se vivían en ese entonces. Vienen a la mente algunos templos del amor y la pasión llamados moteles, recuerdo que uno de los primeros de la época de los 60s fue uno llamado Camel en la zona 12 que aún existe, después aparecieron otros por la Calzada Roosevelt pero este Camel tenía la característica que en las puertas tenía un semáforo que significaba luz roja ocupado, amarilla y verde libre, muchas veces esperábamos el color amarillo y preparar motores para poder entrar y costaba tres quetzales unas tres horas. Después apareció otro en la Roosevelt Las mil y una noche, con sus habitaciones decoradas de diferentes estilos, estaba entre otros el salón de los espejos, la cueva, templo romano y otros nombres. Estaban también los moteles en la zona de la Roosevelt, El Acapulco El Americano, La Pantera Rosa, El Refugio y otros por la carretera a Amatitlán y Carretera a El Salvador. Aparte de ser templos del amor, a los muchachos combatientes nos sirvieron de refugio y escondite de la temible policía judicial. Hay mucho que contar y anécdotas de estos lugares. Recuerdo que una vez fuimos a una fiesta con una chica de aquel entonces y al salir pasamos a descansar un rato a Las Mil y una noche, los dos llevamos ropa blanca, y estaba lloviendo, se había vencido el tiempo y tuvimos que salir rápido las calles no estaban asfaltadas y mi carro un VW se quedó atascado y no había quien nos auxiliara, así que tuvimos bajo la lluvia que empujarlo entre los dos nos llenamos de lodo y te puedes imaginar las fachas que tuve que entregar .jaja. Hay más pero otro día se las contaré…
Rolan un tema del que muchos no hablan pero es inevitable, es la muerte ¿Cómo quieres que se te recuerde? Y ¿Qué opinión te merece ese tema? un Maestro, buen esposo y buen padre de familia con aciertos y errores, sin riquezas materiales pero conforme de lo que hecho en mi vida. Una familia repito preciosa que me ha apoyado en todo. He viajado, he gozado yo puedo decir NO ME HE OLVIDADO DE VIVIR, no he hecho mal a nadie puedo morir tranquilo y en paz. Te dejo una frase que significa mucho para mí “amo a Guatemala al barrio en do de nací y a los pocos amigos que tengo”.
Con su inseparable Viole
¿Qué nos puedes compartir en este día que arribas a tus 80 años? Como dice la canción bonito recordar este 15 de marzo que cumplo mis 80 años y no me puedo quejar he vivido entre, peligros, aventuras amores una vida sana alegre y feliz entre chistes, seriedad y alegrías,
Muchos dicen que el pasado ya pasó yo considero que hay que recordar el pasado, con su música, sus recuerdos buenos y malos, como locutor me recuerdo de tantas cosas lindas de ese pasado maravilloso, ya voy llegando a la última estación de la vida que no sé cuando pero que está cerca y por eso trato de ser lo más feliz que puedo. Fui gran bailador y me recuerdo de esos bailes que te comenté, ahora por la dificultad de transporte me es difícil hacerlo pero conservo el espíritu alegre parrandero y chistoso que siempre he sido recuerdo las buenas marimbas orquestas, tríos y cantantes de la época pasada y presente.
Leer tus hazañas es fantástico porque aunque muchos han vivido momentos similares, no les gusta publicarlo y que bueno que tu si lo hagas porque se queda acá plasmada la historia tuya en diversos aspectos. Te agradezco el tiempo que nos das para poder reproducir tu historia. Que tengas un maravillo año 2023!!! Con esos 80 años a los que hoy arribas y que festejarás al lado de Viole tu esposa, hijos y demás familia.
Toda publicación es responsabilidad de la Administración
Cada vez que alguien nos cuenta su historia en “Las entrevistas de Heidy”, es emocionante porque uno viaja a la par de los invitados imaginariamente y de alguna manera nos involucramos. La invitada que hoy nos honra con su historia, nació en el hermano país de El Salvador, pero desde los 15 años hizo de Guatemala su segunda patria. Ha tenido formación vocal y de lo que nos comentó en una entrevista que realizamos en el año de 2017.
En esta ocasión María Renée Batlle nos platica de su faceta como poetisa y nos contará de donde sale esa inspiración que llena sus sentidos y expresa en algunos casos los sentimientos de sus lectores.
Bienvenida nuevamente y gracias por aceptar contarnos algunos aspectos de tu faceta como escritora.
¿En qué momento nace en ti la pasión por la poesía? A mis 14, 15 años estuve internada en un colegio aquí en Guatemala. La distancia hacia mi familia, la enorme tristeza de saberme separada de ella me hizo leer poesía. Con ella, me identificaba. Me aprendí varios textos de memoria y tenía la costumbre de pasar a un cuaderno especial, mis favoritos. Pasaron muchos años antes de que yo incursionara en este precioso género. Creo que fue el amor el que me llevó a sacar todo lo que tenía dentro del alma. Y así, la poesía nació en mi interior.
Si te menciono a la Escuela de Escritores de Madrid. ¿Qué traigo a tu mente? Una escuela donde di mis primeros pasos en relatos cortos y redacción y estilo. Es una escuela formal, con profesores altamente capacitados y su enseñanza me dio las alas para publicar mis primeros escritos en mi blog: “Desde mi interior”.
¿A qué le dedicas el primer poema que escribes? Al amor, a la vida, a Dios. Me caracterizo por estar siempre en la búsqueda de la superación interna, y uno de los rubros más importantes son aquellos que tienen que ver con el descubrimiento de todo aquello que me impulsa a enviar mensajes positivos. Y jamás dejo de lado el amor, que para mí, es la fuerza más grande del Universo.
¿Puedes contarnos de tu primer poemario? Fue la recopilación de varios poemas que había escrito en el transcurso de una experiencia que marcó mi vida amorosa. Por instancias de un amigo, me decidí a publicarlos. En él hablo en primera término del amor, pero también de despedidas: un amor que se va, y la pérdida de mi madre que acababa de fallecer. Fue una experiencia enriquecedora, no solo el publicarlo, sino toda la elaboración. Cada poema iba acompañado de una fotografía a colores que representaba el tema aludido. Me gocé mucho todo el proceso.
¿Cuando viajas te inspiras? Sí, pero no en poesía. Suelo hacer bitácoras y dejar anotado por escrito y con fotos, todos los lugares que conozco. Esto me toma tiempo y esfuerzo, pues necesito llevar una libreta para poder recordar todas mis vivencias.
Soy yo: La que soñando, vive. La que viviendo, muere. La de los ojos con perlitas verdes, en un intento de imitar de una manera cauta, sus ojos con destellos de luces doradas ¿Cómo surge la inspiración de este poema?
Otra vez el amor. La partida y disolución de una relación que fue muy importante en mi vida. Me es más fácil escribir en situaciones límite: o cuando el amor está en todo su apogeo, o cuando el dolor se instala. Necesito por medio de la escritura, en este caso poesía, sacar lo que en mi interior bulle.
¿Te gusta expresar en tus poemas tus sentimientos personales? Completamente, diría que es una necesidad, una catarsis. Mientras mas fuerte es el sentimiento, más clama por salir. Es un impulso creativo necesario para calmar mi interior.
¿Cuál es tu definición de poesía? Creo que sería más fácil dejártelo anotado en un poema:
POESÍA
Escribo tu nombre
en el anverso de una hoja limpia.
donde moran los delirios
se esconden jadeos,
sollozos, amores maltrechos,
ternuras sin nombre,
pasiones ocultas
pero reinas tú: privada, sin límite.
¡Poesía!
La voz de quien en silencio el fuego devora.
La que sella los labios en el silente espíritu
La que comprende la vida,
su esencia y su forma.
Poesía impresa con tinta
que sabe:
de amor insaciable
sinsabores y dichas
suspiros sin dueño.
¡Poesía!
la existencia en un verso,
la que dicta en fragmentos
la dicha más pura
la gracia de un mimo,
la savia de un beso.
¿A qué poetisa de nuestro país admiras? ¿Y por qué? No es fácil hablar de una sola. Creo qué hay varias que merecen ser admiradas y nombradas. Pero me has pedido una, por lo que debo mencionar a Luz Méndez de la Vega (Q.E.P.D.) quien nos dejó una obra admirable. Ella manejaba la palabra de una manera fresca y profunda. Tenía la capacidad de hacernos sentir vivamente, y con gran claridad y belleza transmitía todo aquello que nacía de sus vivencias y su intensa reflexión. El premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias le fue concedido, por su maravillosa obra, con justicia.
¿Has participado en concursos de poesía? Y ¿Qué opinión te merece la calidad de poemas que presentan los participantes? Para ser sincera, jamás se me ha ocurrido participar en un concurso de poesía, por lo que tampoco me he acercado a leer los poemas de los participantes. Puedo imaginar que como en todo certamen, habrán textos de calidad y otros que no merecen mención alguna.
¿Eres una mujer apasionada? Digo en cuanto a la intensidad de tus poemas. Si no hubiera pasión, no habría escritura. No me gustan las medias tintas. Escribo con la fuerza de la pasión que me caracteriza.
¿Te consideras amante de lo estético? En demasía. Amo el arte en muchas de sus manifestaciones: pintura, escultura, lectura, poesía, cine, teatro, música. Sin arte, sin belleza, la vida sería apagada, mustia, sin colorido. La representación de la belleza también la llevamos dentro y el arte es precisamente lograr sacar del artista, de su interior todo aquello que de una manera u otra, lo enaltezca.
Me gustaría que para finalizar nuestra entrevista compartieras alguno de tus poemas ya que hoy se celebra el día del amor, la amistad y el cariño.
Debo agradecerte que me hayas elegido para celebrar el día del cariño y del amor. Si de algo estoy segura es que venimos al mundo para aprender a amar (en términos espirituales). Y me considero muy afortunada y honrada por celebrar en tu página este día, con mis poemas. He escogido dos poemas de AMOR para celebrar este día:
AMOR
Es un caro sentimiento
Que nos colma, nos conduce
A la esencia de la vida.
Es el fuego en la mirada
Un obsequio a la existencia.
Es el pecho que se inflama
una chispa que resurge,
Se alimenta y se hace hoguera
Nos sorprende su visita,
Nos orienta con su luz.
Si has amado,
Ya conoces:
La alegría de su fuerza,
Su lenguaje, sus caricias,
El torrente que prodiga.
No te escapes, ni te rindas,
Si te ocultas temeroso
Tras las rejas de tus miedos
Solo espera sin desgano
Que el milagro se despierte
¡Y que tus ansias sigan vivas!
AMOR
Qué es el amor,
si la dicha que te embriaga
Al corazón que rebosa en alegrías,
Si de un beso, la riqueza más excelsa
De un te quiero, la fortuna delirante,
Y una llama que es el fuego que palpita;
Un enigma para dos:
Que se forja en la esperanza,
Y se nutre diariamente entre caricias
En el sueño, en la ilusión,
En medio de almohadones, de mimos y ternuras,
Entre tú y yo,
Tejiendo entre futuros
Que renueva a un alma adormecida
¡Al llevarla a la cumbre
pretendida!
Debo mencionar que nuestra invitada estudió en el Colegio de La Asunción y tiene una formación vocal la que realizó con Marina Prado Bolaños en sus primeros años. También se une a su faceta de escritora los varios conciertos, misas y recitales que dio en alguna etapa de su carrera artística.
Muchas gracias María Renée Batlle por contarnos tu historia en este aspecto de tu vida. Muchos éxitos.
Toda publicación es responsabilidad de la Administración
Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán
Guatemala Ciudad moderna
Malacates Trébol Shop
Visita Guatemala
Guatemala
Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015
Renacer de los Nawales
Destino Guatemala
Tema "Entrevistas de Heidy"
Guatemala y sus artistas
Los invitados de Heidy
GALA DE PLATA 2018
Barriletes gigantes
TRADUCTOR
BUSCADOR
VISITAS
La entrevista de la semana
Cada semana podrán leer en este espacio una historia contada por un invitado que nos abre las puertas de su corazón y sus recuerdos.
Si deseas ser parte de nuestros invitados envíanos un correo a entrevistasdeheidy@yahoo.com será un gusto servirte.. .....espera las entrevistas!!!