LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

lunes, 29 de julio de 2024

Luigi Lanuza en "Las entrevistas de Heidy"



En esta nueva etapa de las “Entrevistas de Heidy”, hemos cambiado el concepto de las mismas con el propósito que las mismas sean más cortas y amenas.  Eventualmente realizaremos entrevistas escritas todo depende del entrevistado.

En esta oportunidad quiero presentar a ustedes las historias y anécdotas de uno de los personajes que odiado por unos y muy querido por otros nos presenta en forma a veces en serio y otras no tanto, partes de su vida quizás desconocidas por casi todos los que le conocemos.  El es Luigi Lanuza acto, productor de cine y médico.

 Así que pónganse cómodos y les invito a ver el video.






Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 15 de julio de 2024

Leonel: Una vida apasionada por el periodismo


Por Heidy Sandoval Ruiz

 Es un gusto compartir esta entrevista con Leonel Estrada Furlán. Periodista, comunicador social, catedrático, con proyección en varias entidades.

¿De dónde es originario? ¿Qué recuerdos tiene de la etapa de su niñez? ¿A qué jugaba?  Mis papás, antigüeños, se casaron en el templo La Merced de la Antigua Guatemala en noviembre de 1942 y su luna de miel fue por el occidente del país. Deduzco que puedo ser originario de Tecpán, Atitlán o Quetzaltenango. Tengo hermosos recuerdos de mi niñez en el  barrio de San Sebastián, en la Antigua Guatemala, donde jugábamos trompo, chajalele, electrizado, cincos (canicas), pelota y aprendí a manejar bicicleta.

¿Qué estudios ha realizado? Colegio don Bosco. En la Escuela Centroamericana de Periodismo de la Universidad de San Carlos,  obtuve el título de Periodista y el grado académico de licenciado en periodismo.  Periodismo radial en CIESPAL, Ecuador.  Formadores de opinión en áreas de conflicto, Israel.  Tiempo después una Maestría en Desarrollo Humano Integral en la Universidad Mesoamericana. 

¿Cómo surge en usted la inquietud por el periodismo? En primero prevocacional (1957) vino a Guatemala el Rector Mayor de los salesianos y nos apersonamos en el  aeropuerto. A los pocos días tres compañeros y yo fuimos sorprendidos una tarde de capiuza. El padre encargado nos puso a escribir algo sobre la llegada del Rector Mayor. Recuerdo que fui el primero en terminar y entregar el trabajo-castigo. Al día siguiente me llamó el padre y me dijo que tenía mucha facilidad para escribir y redactar. Además una mi prima hermana se casó con el periodista Francisco Montenegro Sierra y desde niño me gustaba escucharlo en el radio diario Guatemala Flash y me ilusioné por el periodismo. Cuando ingresé a la APG -1974- me apadrinaron  Paco Montenegro Sierra, David Vela y Mario Ribas Montes.

Dentro de las diversas actividades de la APG usted ha integrado algunas directivas ¿recuerda quiénes las presidieron?  En 1987, fui prosecretario en la presidencia de  Álvaro Contreras Vélez. De 1988 a 2013 no integré ninguna directiva pues me desempeñaba como Director y luego Decano en las facultades de Ciencias de la Comunicación Social de las universidades Francisco Marroquín y Mesoamericana, respectivamente. En 2014  fui Director I en la presidencia de Hugo Rolando López. En 2015  vicepresidente con Fredy García. En 2019  vicepresidente con Miguel Ángel Juárez. En 2020 prosecretario en la presidencia de Miguel Ángel Alvizúrez.  

Una de las comisiones que más me ha gustado fue la conducción del programa: Diálogos con libertad en radio Universidad alternando con Yomara Hernández de 2015 a 2020. Realicé más de setenta entrevistas y a cada participante le obsequié un disco con su foto y el audio del programa. Recuerdo que usted, estimada Heidy,  me honró con su presencia el cuatro de septiembre de 2018.

¿En qué medios ha laborado y cuál ha sido su experiencia? Hice prácticas en diario Impacto, en los periódicos Horizontes de Jalapa,   El Grupo  y El Periodista, ambos en la Escuela de Periodismo. Luego fui columnista en la revista La Semana, La Gaceta de Antigua, El Deportivo de Gráfico, Revista Gentes y Cosas del Banco de Guatemala, el Periódico y revistas histórico-religiosas: La Reseña y Gólgota ambas de hermandades de la Antigua Guatemala. En las emisoras de radio: Festival, Internacional, Estrella, Radio María y Monumental de la Antigua Guatemala. En televisión: TV actualidades de canal 7, Mentes Sanas de canal 11 y El Deportito de televisiete. Como relacionista público en GUATEXPRO, Bandesa, Banco Inmobiliario y en el FHA. Encargado de oficina de información y prensa del Ministerio Público .En todos los ambientes me nutrí de la amistad y respeto de mis compañeros.

¿Qué traigo a su mente si le menciono el Programa “Coloquio”? Original programa en Radio Internacional y luego en radio María, con un equipo multidisciplinario  dirigido por mi hijo Juan Carlos, fue una franja muy gustada que tenía participación de la audiencia.

¿Qué significa para usted la Asociación de Periodistas de Guatemala? Es como nuestro colegio profesional. Bajo su alero hemos atestiguado momentos alegres y difíciles de la vida nacional.

¿Cómo se  vincula a la Hermandad de Jesús Nazareno de “La Merced” de la Antigua Guatemala? Desde niño he sido devoto del Nazareno Mercedario, lo llevé en hombros más de 60 años. Participé en las Juntas Directivas 1972-1977 y 2001-2005, desempeñando la secretaría de Relaciones Públicas.

¿En qué momento de su vida decide integrarse a los Bomberos Voluntarios? En la década de los años ochenta me dirigía a la Antigua Guatemala para trasmitir por medio de la TGW la salida de la procesión de Jesús de San Bartolo el quinto domingo de cuaresma. A media mañana  un bus se embarrancó en la bajada de Las Cañas. Escribí un reportaje sobre dicho accidente.  Mi sorpresa fue cuando el  mayor Oscar Díaz, secretario de esa institución, me comunicó que mi artículo había ganado un concurso convocado por el aniversario del Cuerpo. Se me invitó a afiliarme como asesor de  Relaciones Públicas.

Este año falleció su esposa ¿Cómo vive el duelo? Con Anamaría estuvimos unidos más de 62 años. Un noviazgo  de cuatro y un matrimonio de 58 años y medio. Se imagina cuánta agua pasó debajo del puente de nuestras vidas. Como una película de largo metraje pasa por mi mente lo sucedido entre el mediodía del 24 de diciembre de 1960 en que iniciamos el noviazgo y el mediodía del dos de junio de 2023 cuando  partió a la eternidad. Puedo afirmar que la muerte deshace compromisos pero el amor permanece.

Con nuestros hijos hemos mantenido siempre excelentes relaciones, gracias a lo cual, ahora que mi esposa fue llamada a la casa del Padre continuamos con la tónica de conversar, visitarnos y apoyarnos mutuamente, en la seguridad que Dios nuestro Señor siempre ha estado, está y estará con nosotros. 






Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 3 de junio de 2024

Una tarde de música, romance y recuerdos



El pasado 2 de junio el cantante Carlos Cuéllar se presentó en el marco del “Festival de Junio” y acompañado de Luna Band en el escenario del Gran Teatro Nacional, dispusieron darle a los asistentes una tarde de recuerdos y canciones preciosas, tal y como se llamaba el concierto “Romántico”.

Luna Band integrada por los maestros Walter Flores, Fernando Pérez, Elfido Ayala, German Giordano, Julio García, Andrés Blanco, Ramiro Vivar, Rolando Gudiel y Julio Oliva, este domingo todos ellos unieron sentimientos y emociones para llevarles a los asistentes una tarde llena de romanticismo en la voz principal de Cuéllar.

Momento especial fue cuando Walter Flores hace dúo con Carlos y percibimos que no solamente tiene un estilo peculiar sino que además de excelente músico también se las sabe cantando.

Compartimos con ustedes este video donde se grabaron momentos de la presentación de este concierto.











Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 30 de mayo de 2024

Cuéllar y Luna Band en el Festival de Junio


Carlos Cuéllar, es un intérprete que a sus cortos 15 años de carrera artística ha logrado mantenerse vigente pero sobretodo, mantener su estilo y hacerse acompañar por destacados músicos guatemaltecos.

Le gusta disfrutar de cada canción, vivirla, hacerla suya y transmitir con su voz lo que magistralmente el compositor logró plasmar en ese tema. Siempre se presenta adecuadamente, por lo que siempre se le verá con traje formal que es una manera de respetar al público y al lugar donde se presenta. Todos estos factores le gustan a quienes asisnten a sus conciertos.

Carlos Cuéllar también hace en sus presentaciones un homenaje a los compositores nuestros, cantando por ejemplo Vuestros Pies de Luis Galich, La gallinita Josefina de Víctor Porras, Al partir del maestro Manuel Antonio Catalán, Que Vergüenza de Armando Parrila y Luna de Xelajú de Paco Pérez. Claro, algunas de Ricardo Arjona entre otros compositores.

Este 2 de junio el Gran Teatro Nacional abre sus puertas dentro del “Festival de Junio 2024”, donde se presentará a partir de las 17 horas Carlos Cuéllar acompañado de Luna Band orquesta que está integrada por los maestros Walter Flores, Fernando Pérez, Elfido Ayala, German Giordano, Julio García, Andrés Blanco, Ramiro Vivar, Rolando Gudiel y Julio Oliva.

En este concierto Cuéllar ha hecho una recopilación de canciones de grandes cantantes de todos los tiempos por lo que seguramente llenará las expectativas del público asistente. El costo del concierto es de Q 180 preventa y Q 200 el día del evento, tomen en cuenta qe solo se acepta efectivo.







Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 21 de mayo de 2024

Un apasionado del periodismo, la locución y el arte


En esta oportunidad comparto la historia de un guatemalteco que ha logrado superar momentos difíciles.  Su visión por la vida le hace ser feliz y siempre tiene una sonrisa para las personas que le conocemos.  Miembro de la APG él es Miguel Ángel González (Mike).

Volvamos en el tiempo y cuéntenos ¿Cómo recuerda su infancia? Fue muy linda, porque mi familia era pobre, pero trabajadora y unida. Mi papá nos decía que estudiáramos o que fuéramos buenos trabajadores, no chapuceros, honrados y andar con la frente en alto.

¿Cómo se integraba su familia y cómo era la relación entre ustedes? Mi papá, Julio González Arrivillaga, había sido militar y tenía un carácter fuerte, no perdonaba faltas aunque fueran leves y todo lo arreglaba “a cuerazos”. Mi mamaíta linda María Cristina fue un ángel de bondad, nunca nos pegó ni utilizó palabras soeces para educarnos. Con mis hermanos Siria Isabel, Daniel Antonio, Julio Ricardo, María Cristina, Olga Marina y Óscar Augusto tuvimos una relación linda que solo la muerte ha podido romper.

En su época de estudiante ¿En qué le gustaba participar? ¿Dónde realiza sus estudios? Era muy tímido y no me gustaba participar en ninguna actividad cultural o deportiva, solo me gustaba leer Selecciones y chistes. Siempre llevaba dos o tres bajo mi camisa y se los prestaba a mis amigos. Aprendí las primeras letras en las escuelas República del Paraguay y Sóstenes Esponda.  Terminé la primaria en 1949 en la Francisco Menéndez; Mecanografía en The Gregg School. Estudié básicos en el Instituto y Academia Práctica Comercial, terminé el bachillerato en el IBPM, en 1993. Entre 2003 y 2006, obtuve los títulos de Periodista Profesional y Licenciado en Periodismo en la USAC.

¿Cuándo llega el amor a su vida? Me enamoré en 1956 aproximadamente después de cuatro años de noviazgo nos casamos en agosto de 1960, con María Zoila Moraga, falleció el 1 de septiembre de 1988. En su tumba pusimos este epitafio: «Señor, te devolvemos el tesoro que nos prestaste durante 27 años, guárdalo para tí». De ese gran amor nacieron: Aurora Carolina, Dora Noemi (+), Lissette Angélica, Miguel Ángel, Ruddy Alberto e Iris Lorena (+).

¿Qué momento ha sido el más difícil que ha vivido? Recuerdo el 3 de agosto de 1965, tenía dos años de haber incursionado en el programa Antena Deportiva, que dirigía Julio César Alvarado, también fundador de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, y un año en el diario Impacto. Yo era soldador de Talleres González, pero tuve un leve descuido y el torno me destrozó el brazo derecho. Pero gracias a Dios, ese accidente fortaleció más mi fe en Dios y gracias a Él he seguido viviendo y he aprendido a valorar aún más ese don maravilloso.

¿Cómo llega a los medios de comunicación y cuál es el primer medio que le da la oportunidad de demostrar sus habilidades? Desde mis días de voceador de El Imparcial (1943) quise ser periodista, para andar con traje, corbata, zapatos lustrados y para ser un valiente como Alejandro Córdova, asesinado el 1 de octubre de 1944, durante el gobierno de Federico Ponce Vides, y en 1965, Impacto anunció un suplemento deportivo y fui a buscar al jefe, periodista José Antonio Mansilla Rosales, Pepe Mansilla y me nombró reportero de boxeo y lucha. Años más tarde, con Arnoldo González Díaz fuimos los encargados del suplemento.

¿Soñaba con ser periodista, locutor o cantante? ¿Cómo logra realizarse en estos campos? Poco a poco he realizado mis sueños, tengo 54 años en medios escritos. En radio trabajé en Antena Deportiva, radio Quetzal, Reloj Deportivo con Héctor E. Pérez C. Mundo Deportivo, Hugo Oliva, Radio Poderosa. Con Juan Antonio Morales, Alberto Aragón y Nery Rivera, fundamos el programa de lucha libre Ovaciones, con Rafael Hernández Cabrera tuvimos Radio Deportes en las emisoras Progreso y Continental, tuve el programa Así canta Guatemala. Los últimos cuatro años lo transmitimos por Radio Centroamericana. Empecé mi carrera artística en 1953 en la colonia Bethania, con Antonio Alfredo Figueroa, Memeco, formamos una pareja de cómicos y desde hace doce años ingresé al mundo del arte, con fonomímica y he actuado en el IPSP, la APG en el gran Hotel Tikal Futura.

Miembro activo de APG, IPSP y de CDG ¿Qué significan para usted estas entidades ? Lo máximo, la APG es la rectora de la opinión pública, por su trayectoria y por el trabajo de sus directivos es conocida a nivel internacional.  El IPSP es un alivio para quienes dejaron los mejores años de su vida, en las calles o en las redacciones de los medios, sufriendo amenazas. Es el santuario que nos cobija a todos, una bendición.  La querida CDG es como mi hija amada, porque soy uno de los fundadores, quienes confiaron en nosotros nunca creyeron que medio siglo más tarde iba a tener en sus filas a lo más granado del deporte nacional; narradores y comentaristas de radio  televisión y de la prensa escrita.

¿Cuándo ingresa a la APG y qué cargos ha tenido? Ingresé a la APG, en 1992 ha sido directivo cuatro veces. 2012, Director Cuarto, 2013, Director Tercero, 2014, Director Segundo, 2024, Director Tercero.

¿Cuéntenos de “Historias de mi niñez”? Es un trabajo de veinte años, en los cuales destacan los juegos de la época. Un repaso por cines, circos y ferias. En San Pedrito había muchos niños descalzos, muy pobres, pero se vivía con tranquilidad. Revisé la historia tradicional y me di cuenta que no coincidía con lo que ya había vivido y pensé escribirla a mi manera. El asesinato de Alejandro Córdova y otros hechos que culminan con la caída del general Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944. Conocimos la maravillosa historia de un hombre de cuna humilde que venció muchas batallas para salir adelante, pero que nunca se dio por vencido.  Continuó su camino y logró formar una familia unida e integrarse a las diversas actividades que lo apasionan.





Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 23 de octubre de 2023

Es cuestión de artistas…en CUESTIÓN DE MINUTOS


Es cuestión de artistas en CUESTIÓN DE MINUTOS celebraba un 4 de noviembre de 1998 su segundo aniversario. La Chasah Tao fue el lugar donde se dieron cita artistas, locutores y amigos que celebramos este aniversario. También se festejaban los 42 años de Cuestión de Minutos. Momentos inolvidables. Siempre estaré agradecida con Luis Domingo Valladares quien confió en mi para presentar el espacio que duró casi 15 años.

Para la realización de esta actividad conté con el apoyo de varios patrocinadores y especialmente de Sergio Iván Sierra que nos abrió la casa de la Chasah Tao, asimismo, Embotelladora San Bernardino, Rafael Cornejo de Eventos Francys, El Tamal, Cervecería Centroamericana, Licorera Nacional y Distribuidora REGIA.

Comparto con ustedes este video que fue rescatado de un video cassette que por el tiempo se fue afectando.

Este año se cumplen 25 años de esa celebración.









Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 28 de septiembre de 2023

Esperanza Pérez en «Las entrevistas de Heidy»



En las “Entrevistas  de Heidy”, presento en esta oportunidad a Esperanza Pérez nuestra invitada compartirá con nosotros su maravillosa historia, una historia relacionada con el teatro.

Doy la bienvenida a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede a Esperanza para que nos cuente muchas cosas de las que algunas me imagino contará por primera vez.

Bienvenida a este espacio donde nuestros invitados nos cuentan su historia. Les invito a ver el video donde nuestra invitada nos cuenta de momentos muy especiales en su vida personal y profesional.






















Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 25 de julio de 2023

Cuéllar en sus 15 años cantó y encantó



Texto: Heidy Sandoval Ruiz

Fotografía: Andrea Aguilar

El pasado sábado 22 se llevó a cabo el concierto de “XV años de Carlos Cuéllar” quien junto  a Luna Band presentaron un evento que cumplió las expectativas de los asistentes. Fue Café Escenario el lugar que abrió sus puertas para esta celebración que logró un lleno total.

El espectáculo lo abrió Luna Band y posteriormente se hizo entrega de varios reconocimientos, entre ellos a MOTIVARTE, BANRURAL, Restaurante Altuna, Bar y Restaurante de Jardines de Puertas Viejas, José Alberto Sánchez, Humberto Borrayo de Café Escenario y Gala de la Canción Guatemalteca. Cabe destacar que Luis Pellecer fue el conductor del evento y quien le dio ese toque tan especial y elegante.

Luego de 9 meses de preparar este espectacular concierto, llegó la fecha tan esperada y Cuéllar se subió al escenario dando inicio al evento con la canción de Camilo Sesto “Vivir así es morir de amor”, tema que desde un inicio movió las fibras de los asistentes que aplaudieron al festejado desde el principio al fin.

Hubo momentos muy especiales entre ellos, la participación de Christa Marena invitada a este evento.  Una joven que a los 16 años tuvo a Bárbara Bickford como su primera mentora.  En plataformas digitales se pueden encontrar dos de sus canciones pues ella es cantante y compositora, además es vocal coach y fundadora de Marena Vocal Academy.

“Te llegará una rosa” canción escrita por Alberto Cortez fue una las canciones que interpretó Cuéllar, dándole un toque muy romántico, pues antes de cantarla envolvió al público con la anécdota de como se inspiró Cortez, y luego se entregó una rosa a cada asistente, fue un detalle que sorprendió a las damas que asistieron a ver a su artista favorito.

Otro momento fue que bajó del escenario para besar a su hermana Aída Cuéllar, fue un complemento emocional muy ad-hoc pues se apreció el lado humano y el lazo familiar que une a los Cuéllar.  Mirna García de “Las Damas de la Bohemia” han formado este grupo que asiste a sus presentaciones e hicieron entregan de un reconocimiento por su trayectoria artística.

Así también, se pudo apreciar el momento en el que el Maestro Froilán Rodas Santizo bailaba junto a Wendy su esposa la canción “Linda Morena” composición de su padre don Froilán Rodas Santizo.

Mirna García


¿Quiénes integran Luna Band?

Asimismo, el marco musical estuvo a cargo de Luna Band, una orquesta integrada por destacados músicos, entre ellos el Director y Arreglista de Luna Band Walter Flores, quien actualmente es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música.  Así también, se contó con el percusionista Fernando Pérez, quien ha logrado varios reconocimientos por su trayectoria musical y quien ha alternado con artistas de talla internacional como Tito Puente, Willie Chirino y Luis Enrique Mejía, entre otros.

German Giordano fue invitado a integrar Luna Band, un Maestro de la guitarra eléctrica y quien tiene más de 40 años de carrera artística y que ha participado en proyectos tanto nacionales como internacionales. Es considerado el mejor guitarrista de Guatemala.  En este concierto participó Mario Martínez con el Bajo Eléctrico, quien actualmente instruye a sus alumnos par aviento – metal en el Equity American School y en el Conservatorio Nacional de Música.

No podía faltar un saxofonista y fue invitado para este evento Andrés Blanco, quien a sus cortos 23 años ha representado a Guatemala en Colombia y Perú. Además, es Psicólogo con certificación en musicoterapia.

Entre los músicos que compartieron escenario con Carlos Cuéllar se encuentra el trompetista Marvin Alvarado, quien ha participado en diversos grupos musicales entre ellos, Orquesta La Reunión, Orquesta Sinfónica Nacional, Marimba Orquesta de Fidel Funes, entre otros.

El trombonista, docente, arreglista y director de banda y orquesta, maestro Ramiro Vivar puso su toque espectacular a este concierto. Ha realizado giras por Estados Unidos, México y Centro América.

Y para completar el marco musical de este maravilloso grupo está el Maestro Leonel Franco quien cuenta con más de 45 años de experiencia en diferentes estilos. A realizado varias giras a lugares como Canadá, Centro América, Estados Unidos y Europa. En la actualidad se presenta con varios grupos y orquestas.

El programa musical llenó las expectativas de los presentes que escucharon entre otras: “Vuestros pies”, “Alguien”, “Quiéreme tal como soy”, “Te Quiero”, “Quién será”, “Fly me to the moon”, “De amor ya no se muere” y “I love you Babe” entre otras muy bien escogidas. Cuéllar demostró la facilidad que tiene para cantar en inglés.   También Walter Flores le acompañó en un solo de piano con canciones como "Linda Morena", "Sabor a mí", "Cien años" entre otras.

Realmente fue una noche muy emotiva tanto para Carlos Cuéllar que confirmó del cariño y admiración que ha logrado durante sus 15 años de haberse iniciado profesionalmente, como para el público que se quedó hasta finalizar con la canción “Vive” de Napoleón. 

“Las entrevistas de Heidy” felicitan a Carlos Cuéllar por esta carrera de 15 años, en los que ha demostrado su profesionalismo, cantando con grupo, orquesta, trío o con la Marimba Chapinlandia.  Éxitos por todo lo que vendrá.




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes