
El invitado de “La
cara amiga de nuestros artistas” este
día, es uno de los personajes más polifacéticos de Guatemala, es
maestro, bombero, actor, locutor y declamador entre otros, una vida profesional
con más de 56 años de trayectoria muy agitada pero al mismo tiempo fascinante,
así es la vida de Rolando Enrique
Cordón Méndez. Los invito a conocer detalles de la vida de este
ilustre guatemalteco.
Desde
pequeño ¿cuál de las actividades que realizas era la que más te
entusiasmaba? Desde
pequeño siempre me llamó la atención ser bombero y al mismo tiempo me llamaba
la atención ser locutor, en mis primeros 7 años mi papá me llevaba a Radio
Nacional TGW a visitar a su amigo Otto René Mancilla, el cual me colocaba en el
micrófono para que diera algunas palabras. Sin saber que después
Otto seria mi gran maestro y amigo a la vez, en los años 50.60. Tuve la
oportunidad de graduarme, como Maestro de Educación, graduarme como
bombero, trabajar en TGW y tener mi primera
novia. Ingresar a las jornadas de marzo y abril, que fueron en
protesta contra el régimen de Miguel Idígoras Fuentes.

¿Cómo
fuiste compaginando la carrera de maestro, actor, escritor y bombero? Daba
mis clases en el Colegio Guatemala, de día y por las noches
hacíamos turnos durante una semana en los Bomberos Voluntarios
ingresando a turno a las 6 de la tarde para salir a las 6 de la mañana. Los
ensayos para el teatro los efectuamos los sábados o domingos, antes
del estreno naturalmente como escritor de poesía en el tiempo de las jornadas
de marzo y abril escribí mi primer poema que más adelante les narro.
¿Has
participado en más de 80 obras en el teatro, cuál de ellas es la más significativa
para ti? Ahora
son 100 o 102 obras y comedias en las que trabajado, todas para mi tienen un
recuerdo inolvidable, por el contenido, anécdotas y por los compañeros de
escena. Obra de teatro "El proceso de Jesús" "Mijo el
Bachiller" "el Loteriaso en plena crisis"
"Cuidado con el de los cuernos" "Los maridos engañan
de 7 a 9" "Soy de Zacapa" y la
ultima "Los tres rabo verdes", buenos argumentos, buenos
compañeros comedias de teatro bien definidas sin abuso de palabras
altisonantes, mucho menos vulgaridades.
¿Cuál
de los comerciales en los que has participado te gustó más grabarlo? Son
más de 80 comerciales, desde hace 56 años a la fecha. Recuerdo que
Rafael Lanuza me invitó a participar en un comercial de golosinas
haciendo a un piel roja que se las comía en su tienda de campaña, con este
comercial ganamos un premio y yo gané la cantidad de Q 20.00 de aquel tiempo.
El último ha sido el de un farmacéutico que recomienda tomar Vitaflenaco que
estuvo en pantalla, diarios, camionetas, afiches, y otros medios a nivel centro
americano y gané............ bueno se los dejo a su imaginación.
¿Qué personajes nacionales del teatro has admirado y porqué? Qué
personajes? o actores? a todos los de mi tiempo, en el Tau, en el
Gadem, en la UP etc., a Manuel Lizandro Chávez el maestro de
maestros, Rubén Morales Morroy, Carlos Menkos, Enrique Dávila, Rafael Pineda,
Salomón Gómez, Zoila Portillo, Samara de Córdoba y no alcanzaría este espacio
para nombrarlos, no quiero dejar de mencionar al maestro Augusto
Medina o sea Tito Medina. porqué? pues porque fue la época en
donde verdaderamente se hizo teatro, en salas de teatro, hoy son si mucho,
zatiras, chistes ligados sainetes en donde abusan de las malas
expresiones.etc. pero hay buenos actores en Guatemala y han presentado algunas
buenas obras, teniendo que recurrir a los café o restaurantes teatro en donde
también orgullosamente me he presentado. Lastimosamente no hay salas
adecuadas para el verdadero teatro en nuestro país.
Has
escrito poemas pero ¿qué significa para ti 20,000 mil muertos? Volviendo a
lo de escritor para la época de la represión murieron miles de guatemaltecos,
entre ellos compañeros, de estudio de teatro, universidad amigos
entrañables y escribí el poema "20.000 muertos" o "
Madre", fueron más los muertos en esa época pero para
que amarrara bien el poema le puse 20.000 que es un canto
poema dedicado a las madres de todos los muertos y desaparecidos, este poema
como "El niño y la cabra" a orgullo ha sido premiado varios veces a
nivel nacional como internacional, tanto en Cuba como en Chile y México.
¿Qué representa para ti Claudio y Rafael Lanuza? Representan a
dos quijotes, buenos amigos y compañeros, pero sobre todo la época del buen
cine en Guatemala, sin mucha tecnología y sin muchos recursos.
¿Nos
puedes contar con qué artistas internacionales has alternado?
Por
cuestiones políticas, tuve que salir al exilio, México, Cuba y otros países. En
México tuve la oportunidad de estudiar con el mejor director de cine de aquel
entonces el maestro "Seky Sano" que también estuvo en
Guatemala. Estudie en la academia de los hermanos Soler. Tuve la oportunidad
de trabajar en varias películas, naturalmente de papeles secundarios. Lucha
Villa, Julio Alemán, Tony Aguilar, Vicente Fernández, Los Polivoces, Chespirito
en (tres capítulos) el maestro Capulina, El Santo, Huracán Ramírez, alterne en
presentaciones, con el señor Paco Stanley y otros magníficos
presentadores de XEW.

Pero volviendo a la pregunta a corto plazo dictar conferencias, cursos sobre lo que es la poesía y locución y si alguien se atreve a contratar a un abuelito para una obra seguir, hasta donde el Señor mi Dios me lo permita.
Aprovecho
este espacio para compartir con ustedes algunos de los reconocimientos que se
le han otorgado a nuestro invitado Rolando Cordón:
1. Diploma de reconocimiento con medalla de oro por 50 años de labor como locutor profesional. Entregado por "Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala" 2008.
2. Reconocimiento con diploma y medalla de oro por Declamación y poema Universidad de San Carlos, concurso "Camino a la libertad" años 76.77.78
3. Reconocimiento por poema "20.000 muertos". Habana Cuba, 1978
4. Premio "Ernesto Che Guevara" por poema ”El niño y la cabra”. 1998, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad de la Habana Cuba.
5. Premio por conductor invitado. Radio XW, México D.F. 2002
6. Reconocimiento como "Locutor Consagrado" Radio Nacional, TGW, 2008
7. Nominado como "Guatemalteco Ilustre" por Seguros Universales.2013
La semana del 15 al 19 de mayo de 2017 dedicada en
"Artistas de Guatemala para el mundo" a Rolando Cordón
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos,
fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas
de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios”, un
espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
Entrevista realizada por
Heidy Sandoval Ruiz