El espacio de este día en “La
cara amiga de nuestros artistas”, está dedicado a uno de los guatemaltecos
que con su trabajo ha llevado alegría a miles de personas que aplauden cada puesta en escena que
presenta, considerado un artista polifacético ha logrado conquistar a los
guatemaltecos con su arte, hablamos de Roberto
Santandrea.
Nuestro invitado fundó en 1993 el grupo de teatro para niños
Orion en el Gran Teatro Reforma, ha llevado sus producciones a cerca de 10
departamentos en el territorio nacional, ha permanecido por espacio de 15 años
en el Teatro España y continuar en cartelera sin perder vigencia en el café
teatro Katok Bohemio. Además, tiene en
su haber de producción más de 60 montajes y haber fundado la academia Arte Visual
Escénico con sus cursos de técnicas de
motivación teatral. Con más de 400 alumnos a la fecha. Acerquémonos y conozcamos más de cerca a este
completísimo artista.

¿Cuál es la
primera obra en la que participaste y que personaje representaste? A nivel profesional fue en 1979 en el teatro del IGA “YERMA” de
Federico García Lorca, dirigida por el español Javier Riera quién a mediados de
ésta década había montado la controversial “Equus” mi personaje fue de comparsa, con unas danzas
montadas y dirigidas por el maestro Manuel Ocampo. De todos los de comparsa 15
aproximadamente solo yo tenía dos parlamentos. Luego me llamaron para una obra
del periodista Alvaro Contreras Vélez en el auditórium del conservatorio y
representé a cinco personajes diferentes en el mismo año.

Además del
teatro ¿en cuántas películas has participado? JUSTICIA de Raúl Marroquín (detective 1992) DONDE ACABAN LOS
CAMINOS de Mario Monteforte Toledo (bombero 1999 escenas que no se incluyeron
porque formaban parte de un final diferente al que quedó) SOY DE ZACAPA de Rafael Lanuza (Nicanor como
sirviente y secundario principal 2011) Y post producción para éste año 2013
DELIRIUM de Mario Montenegro (narco halador 2013) GRANO DE CAFÉ dirigida por Roberto Dávila (Finquero 2013)
todas son nacionales.
¿Cuál es la
obra de teatro que más tiempo ha durado en cartelera? Son tres “Pasión de zopilotes” 48 semanas “Un Huiteco pa
presidente” 52 semanas y la actual que continúa en cartelera “Siendo puta me
fue mejor” 106 semanas y 148 funciones.
Y la más corta “Los tres politiquitos” dos semanas.
¿En cuál de las
facetas has logrado más éxito como Director, actor o productor de teatro? De hecho creo que como
actor, actúo siempre en todas mis producciones porque soy el único que no debe
faltar a una función. Luego como Director siempre dirijo, seguiría como autor,
solo pongo obras escritas por mí y de seguro no menos importante como
productor.
¿Cómo
surge Arte Visual Escénico Santandrea y
que logros ha tenido? En la inauguración del Teatro España en diciembre de 1998
fundado por un servidor y mi hermano junto a otras cinco personas que ya no
están con nosotros. El primer montaje con una obra para todo público “La
comedia de la olla” de Plauto adaptada,
actuada, dirigida y producida por un servidor. Y el mayor de los logros
actualmente con la obra “Siendo puta me fue mejor” una adaptación del libro del
mismo nombre escrito por la Dra. Vivi Marroquín que a la fecha junio de 2013
seguimos en cartelera. Y en otro espacio del café teatro Katok Bohemio en la
zona 9 capitalina.
Actualmente lo pueden escuchar en FM Globo.
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala
para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos,
fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden
localizar en
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios y algo
más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se
publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz