LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

miércoles, 13 de julio de 2016

LUIS ROMÁN Y "TENGAMOS SEXO EN PAZ"


En la “Cara amiga de nuestros invitados” presento en esta oportunidad al Director de Teatro, Médico y Cirujano y artista Luis Román, quien ha dirigido 28 obras y de las que hemos disfrutado variedad de géneros, en esta oportunidad nos compartirá información relacionada con su proyecto “Tengamos sexo en paz”, una comedia que inicia sus presentaciones el próximo 22 de julio en su segunda temporada.

Luis bienvenido a este espacio del cual tu eres amigo y por supuesto está disponible para que compartas los proyectos en los cuales trabajas y que por cierto hay uno que se estrenará próximamente.

“Tengamos sexo en paz” ¿Es original tuya o una adaptación?
Es una adaptación de mi persona de la obra Tengamos El Sexo en Paz de DarioFo y Franca Ramme.  Quería no solo tener el punto de vista femenino acerca de la sexualidad, sino que quería el punto de vista masculino y por eso incluí textos de autores modernos que hablan de sexo, con temas que los hombres nos íbamos a identificar.

¿Por qué decides llevar esta obra a escena?
Porque creo que estamos en un momento en el que Guatemala necesita obras que además de divertirte, te puedan educar, explicar e informar acerca de temas que en muchos años han sido tabúes.  Como es hablar libremente de sexo, con una grande responsabilidad y compromiso con la población en edad reproductiva, y es de esta manera que se está exponiendo la sexualidad en esta obra de teatro.

Guauuuu Luis ¿pero esta obra es para adultos, porque tengo entendido que hay sexo, sexo y más sexo?
Así es.  Una obra para público adulto; o para adolescentes mayores de 15 años con la orientación de los padres de familia.  Como te lo mencione anteriormente, estamos hablando de sexo, sexo y más sexo con mucha responsabilidad y de una forma respetuosa y divertida. 

¿Qué tiempo se ha invertido para subirla a cartelera?
Hemos estado por 2 meses en ensayos todos los días.  Somos un grupo comprometidos en nuestro arte y eso lo hace mucho más divertido, porque la obra se presta para que podamos pasarla bien haciendo Teatro.

¿Puedes compartirnos una sinopsis de la obra?
Es una compilación en su mayoría de monólogos cómicos, que nos hablan de temas como lo es la menstruación, virginidad, impotencia sexual, la primera vez, clítoris, orgasmos, genitales masculinos y femeninos, infecciones de transmisión sexual y VIH.  Entre otros, tratados de una forma responsable, dinámica, divertida pero sin dejar la educación , explicación e información de los mismos.


¿Quiénes son los actores y cuántos participan?
Participamos 8 actores en escena, quienes están haciendo un trabajo súper profesional, ellos son:  Brenda Rodríguez, Krista Tejeda, Ivette Monney, Milton González, Jhonnie Quijada, Luis Recinos, Moy Bautista y mi persona.

¿Hiciste casting o cómo se eligieron a los artistas?
Fíjate que hice una audición y estoy muy satisfecho con el talento que escogí para este proyecto teatral.

¿Esta es la segunda temporada, son los mismos artistas o hay cambios?
Es la segunda temporada en este año, si tuvimos cambios porque unos de los compañeros no pudieron seguir por compromisos con otro proyecto teatral.

¿Quiénes coordinan el aspecto artístico y técnico?
Toda la parte de artes la maneja Milton González, la producción ejecutiva es mía.  Coreografías de este show están a cargo de Jhonnie Quijada y mi persona. 

¿Tiene la obra un mensaje en cuanto a la sexualidad se refiere?
Claro que tiene y muchos.  Todo el público se identificará por lo menos con uno de los monólogos, porque recordemos que cada uno de estos monólogos son reales y vivenciales.  Esto lo hace mucho más atractivo porque son situaciones verdaderas.  Así que se la pasaran muy bien.  Van a poder salir muy satisfechos de lo que les vamos a presentar y podrán tener después discusiones o comentarios acerca de lo que vieron.

¿Desde cuándo, en qué lugar, a qué hora y que días se presenta la obra?
Estrenamos el 22 de julio. Es una temporada de un mes, hasta el 21 de agosto, Los viernes y sábados a las 8pm.  Domingos a las 5pm.  En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

¿Puedes indicarnos cuál es el costo?
El costo es nada más de Q60.

¿Tienes alguna información en redes sociales que se pueda compartir?
Si tenemos nuestra página que es www.thriambos.com
Fb.  Thriambos Producciones / Estudio Thriambos

¿Puedes invitar a quienes lean la entrevista para que asistan a ver la obra?
Que se atrevan a ver una propuesta moderna, interesante, que no solo te vas a divertir de inicio a final, sino que además reflexionaras con temas tabúes para que puedas mejorar tu relación de pareja, y poder hablar con una normalidad de temas relacionados al sexo.  Los esperamos, Recordemos que es Un show el cual tiene bailes y una producción que te va a encantar.










Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:



Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 10 de julio de 2016

LA CARA AMIGA DE "VILMA LORENA PINEDA"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” compartimos en esta oportunidad la historia de una mujer multifacética, locutora, actriz, Fundadora del Club de Lectura y Asesora de Tutorías, Fundadora de la Biblioteca Comunitaria de Villa Hermosa II, Catedrática de Teatro y Didáctica del Teatro Infantil para el Magisterio del Colegio Santa Mónica, estas son algunas de las actividades realizadas por nuestra invitada: Vilma Lorena Pineda de quien hoy conoceremos muchos aspectos de su vida que no se han contado.

Bienvenida Vilma a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

Para dar inicio a la entrevista puede compartirnos ¿Dónde pasas los primeros años de tu vida?  ¿Cómo los recuerdas?
Pues mira, en mi libro autobiográfico “De LA Sima A La Cima, Cómo Elevar tu Autoestima”  relatos desde el día que fui concebida, pero me enfocaré en los más bonitos y los que me definieron como la persona que ahora soy y lo que hago,” me recuerdo jugando a las telenovelas a la hora de recreo, o en mi casa cuando no estaba presente la familia porque se burlaban de mí, o cantando a todo pulmón con una escoba por micrófono. Levantando la mano en cada ocasión que solicitaban quien quisiera salir en actos, sea declamando, cantando, bailando, en una obra etc. Me gustaba participar escribiendo y me iba bien pues siempre quedaba entre los primeros lugares, recuerdo una ocasión que dos de mis compañeras no hicieron los poemas para papá y me pidieron favor, las tres ganamos y no le dijimos  a nadie que yo los había escrito.

¿En dónde realizas los estudios y de qué te gradúas?
Fue en el año 1982 cuando ingreso al Instituto para Señoritas Centro América “Inca” cuando creo se marcó mi destino al conocer a la gran Maestra de Educación Musical, mi ángel como yo le llamo a Marina Prado Bolaños, “Seño Marinita”.

Por ser un grupo aplicado nos eligió para ser la primera voz de su coro, con el cual por cierto grabamos el Himno Nacional, luego nos invito a ser comparsas en su elenco de teatro y yo como siempre levantando la mano para ser tomada en cuenta, como lo hacíamos bien nos invitó a participar en los ensayos del radioteatro Infantil Martha Bolaños de Prado de TGW y desde entonces a la fecha aún participo del mismo.

En una ocasión participando el festival Juvenil de Don Bosco, no llegaba una niña actriz y la seño nos pidió que quien recordara alguno de sus diálogos lo dijera a lo que respondí que yo me los sabía todos, me preguntó si sabía dónde y cuándo entrar y le dije que sí, -hacélo pues mija- fue su respuesta. Lamentablemente la niña llegó justo cuando salía a escena y ya no pude cubrirla pero eso me sirvió para ser tomada en cuenta en el próximo montaje.

¿En qué momento piensas que te gusta la locución?
Desde que era pequeña, no sabía que era pero la palabra me gustaba y recortaba los anuncios de prensa de la Hempill Scholl, donde decía ESTUDIA LOCUCIÓN.

Ahora bien ¿Hay alguna otra profesión que te gustaba y que querías estudiar?
Al salir de 3º. básico deseaba estudiar Locución o ingresar a la escuela de Niñeras, ni una ni otra porque para entonces mi madre había muerto y no tenía quien pagara mis estudios, así que me quedé sin estudiar.


¿Cuál fue tu primer anuncio como locutora?
Una invitación al aniversario número 50 del Radioteatro Infantil.

¿Puedes compartirnos de tu experiencia en turismo?
Inicié en una fundación que llevaba alumnos a conocer diferentes atractivos dentro y fuera de la capital, como museos y sitios históricos, luego me dediqué a impartir cursos en un colegio donde tuve la oportunidad de viajar y seguir conociendo mi Guatemala.

¿Cuándo llega el amor a tu vida? 
El 27 de junio de 1986, el primero de cuatro.

El papel de madre quizás es el más difícil ¿Cómo compartes con tus hijos?
De pequeños siempre iban a donde yo iba, de esa cuanta también son actores y formaron parte del Radioteatro Infantil por muchos años.

Si te menciono Radio Nacional TGW ¿Qué traigo a tu mente?
El lugar al que le he dedicado la mayor parte de mi vida.

¿A qué locutores de la época de oro has admirado y por qué?
Por el radioteatro y por mis estudios en la escuela de Ciencias de la Comunicación, así como en las entrevistas que realicé el Programa Remembranzas, no los nombro por temor a dejar a alguno en el olvido y los admiro y aprecio mucho.

En otro tema ¿Cuéntanos de tu experiencia en el INTECAP?
Ahhh eso se volvió vicio, terminaba un curso e iniciaba otro, a veces me preguntaba ¿por qué estudio tanto y para qué? con el tiempo tuve la respuesta que como locutora debo saber un poco de todo.

Has sido parte del Radio Teatro Infantil ¿Recuerdas cómo te integraste?
Por invitación de Seño Marinita.

¿Qué significado tiene para ti PROART?
Trabajaba en un canal de cable con el Programa El Club de Mimmy, el presupuesto de la empresa ya no permitió que siguiera el canal y le pidieron al Director, don Luis Aragón, que me apoyara y ellos le darían el espacio sin costo, mi primera experiencia fue entrevistar a mi ídolo Luis Aguilé, de ahí me quede realizando muchos proyectos tanto en el estudio como en diferentes lugares.

Hay varias actividades en las que has participado ¿Puedes contarnos de algunas de ellas?
 Uuhhh no terminamos hoy, pero las principales, Teletón Maratón de Juguete, maratones para bomberos, recaudaciones por desastres, presentación y conducción de diferentes programas donde necesitan una locutora sin costo jejeje, no porque no lo valga sino porque me gusta apoyar y en donde haya un servicio social que realizar ahí me tienen como artista para niños o como conductora.

En relación a las entrevistas ¿Hay alguna de las personas que has entrevistado que te ha dejado impresionada por alguna razón?
En todas siempre encuentro algo que me impresiona. Cada ser es único y especial.

¿Qué hace Vilma cuando no está trabajando?
Me gusta ir a la playa, pero mi mente siempre pensando en proyectos a realizar.

No puedo dejar de preguntarte ¿Cómo te escogen para protagonizar a una mujer mala, mala, mala en la fotonovela de Nuestro Diario?
Eso es interesante porque yo era la buena y mi compañera Paola García el día de la grabación se arrepintió de ser la mala porque debía usar un arma como la que ven en las fotografías y me pidieron que yo lo hiciera y bueno actuación es actuación y les gustó como lo hice.

¿Cómo te sentiste en ese papel? Recuerdo la frase de mi director Jorge Hernández Vielman, no hay papeles pequeños sólo actores grandes jejeje, siempre acepto el papel que me den siempre y cuando no deba decir palabras soeces, fumar, o hacer desnudos, ese papel me encantó pues es muy difícil hacer antagónicos cuando siempre has sido la princesa, el hada buena la abnegada madre, etc. Y ese fue un reto.

 ¿Qué comentarios escuchabas?
El más bonito me lo dijo don Carlos Cifuentes con su peculiar forma de decir las cosas, Vieja más &$(&#, me encantó porque me di cuenta que lo impacté.

Si tuvieras oportunidad de personificar otro papel ¿Cuál te gustaría?
Todos son bienvenidos.

¿Qué proyectos tienes para los próximos meses?
Hacer una un Morning Show que le dicen, yo le llamo un Programa de Entretenimiento Mañanero. Terminar mi tesis, y mi libro autobiográfico.

¿Puedes compartir algún mensaje con las personas que lean tu entrevista?
Que hagan lo que les apasiona, no importa si es de lleno o como las oportunidades vayan llegando, poco a poco se llega lejos cuando se tiene el deseo y la perseverancia y con eso se sentirán felices que el fin de toda persona.

Gracias Heidy por la oportunidad de ser parte de tus invitados, sigue adelante es un espacio en el que podemos compartir nuestras vivencias.







Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

sábado, 2 de julio de 2016

LA CARA AMIGA DE "MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, presento en esta oportunidad la historia de un guatemalteco que ha logró superar momentos difíciles que la vida le ha dado.  Su visión por la vida le hace ser feliz y siempre tiene una sonrisa para las personas que le conocemos.  El es Miguel Ángel González (Mike) quien nació un 21 de octubre de hace alguno añitos.
Doy la bienvenida a Mike a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros no se puede.

Doy inicio a la entrevista preguntándole ¿Qué le contaba su señora madre del día que usted nació?
Que cuando nací era negrito y arrugadito que creyeron que la cigüeña se había equivocado de casa, porque yo no podía ser hijo de ellos.

¿Cómo recuerda su infancia? ¿Qué le gustaba jugar?
Muy linda, porque mi familia era pobre, pero trabajadora y unida. Mi papá nos decía que estudiáramos o que fuéramos buenos trabajadores, no chapuceros.  Que fuéramos honrados y andar con la frente en alto. Con mis hermanos mayores fuimos los campeones de San Pedrito. A Tono no había quien le ganara para jugar capirucho con pita corta, ganaba hasta con los ojos cerrados; a Julio le gustaba andar en manos y ganaba todas las competencias, donde cada participante ponía una moneda de medio centavo. Yo fui gallito para jugar trompo, aunque nunca aprendí a dar toques, ganaba a puros mazazos.

Cuéntenos ¿Cómo se integraba su familia y cómo era la relación entre ustedes?
Mi papá, Julio González Arrivillaga, había sido militar y tenía un carácter fuerte, no perdonaba faltas aunque fueran leves y todo lo arreglaba “a cuerazos”. Mi mamaíta linda María Cristina fue un ángel de bondad, nunca nos pegó ni utilizó palabras soeces para educarnos. Con mis hermanos Siria Isabel, Daniel Antonio, Julio Ricardo, María Cristina, Olga Marina y Óscar Augusto tuvimos una relación linda que solo la muerte ha podido romper.
La mayor, Chabelita, fue mi segunda madre, me amó como a un hijo. Óscar, el menor me llevó dos veces a Estados Unidos. El año pasado teníamos planeado pasear uno o dos meses, pero resultó con una enfermedad terminal, estuvo hospitalizado, ya no pudimos pasear y falleció el 15 de junio de 2015. Mis hermanas menores únicas sobrevivientes, Mary y Olgui viven Estados Unidos y nos comunicamos a  menudo. Durante mi permanencia el año pasado estuve en su casa y me atendieron como rey.

Si le menciono Gerona ¿Qué traigo a su mente? y ¿San Pedrito?
Mis primeros seis años fueron en Gerona. Vivíamos en una casa que tenía muchos cuartos y todas las mañanas mi papá iba al callejón del Administrador a comprar la leche para el desayuno, mientras nuestra madrecita nos bañaba con jabón de coche, “a guacalazo limpio”, a la orilla de la pila. Alejandro López, cocinero, destacó en el canto.  Ah, San Pedrito, mi barrio querido. Ahí tuve mis primeros amigos, algunos fueron famosos; Rubén  Aqueche jugó con El Municipal, Guayito de León, Ovidio Parra, Jaime, Jorge y Mashico García, en el Tip, Nac; Jorge Roldán, Rafael Maldonado y César Navas, en El Aurora; Haroldo Robles, tenor; Tono Monterroso, Mazorca, integró el trío Los Brujos y Carlos Pérez, Peregrina, fue primera voz del trío Los Ángeles; Enrique Dávila,  Haroldo Vallejo y Humberto Morán Villalobos, actores de teatro, Rafael Figueroa, Máscara Roja, René Hernández, Máscara Negra, y Jorge Mendoza, luchadores; Miguel Ángel Carrillo y Mario Roberto Mendoza, boxeadores.

En lo que respecta a su época de estudiante ¿En qué le gustaba participar? ¿En qué establecimientos educativos realiza sus estudios?
Era muy tímido y no me gustaba participar en ninguna actividad cultural o deportiva, solo me gustaba leer Selecciones y chistes. Siempre llevaba dos o tres bajo mi camisa y se los prestaba a mis amigos. En 1963 cuando tenía mi programa “Así canta Guatemala” en la radio Marconi, todavía llevaba chistes y se los prestaba a las operadoras Irma y Blanca Monteagudo. Aprendí las primeras letras en las escuelas República del Paraguay y Sóstenes Esponda.  Terminé la primaria en 1949 en la Francisco Menéndez; Mecanografía en The Gregg School. Estudie básicos en el Instituto y Academia Práctica Comercial, y terminé el bachillerato en el IBPM, en 1993. Entre 2003 y 2006, obtuve los títulos de periodista profesional y licenciado en periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

¿Cuál fue su primer trabajo remunerado?
Me abrí paso en el periodismo sin importarme  de los bienes materiales, porque quería abrirme paso en los medios escritos y colaboré en distintos medios. Empecé a cobrar cuando dirigí o fundé las mejores revistas especializadas: Box y Lucha, ring Mundial, Lucha libre, Lucha y Ring 2000. Fui comentarista de lucha libre de radio Tic, Tac.

¿Qué programas de radio le gustaba escuchar y de qué años hablamos?
Durante la época de oro de la radio, en las noches, íbamos a la TGW, a ver La tremenda corte de Mejoral, El que sabe, sabe del profesor Armando Moreno M., y conocí a muchos artistas, incluyendo, a Paco Pérez, Ciriaco Cintura. En la casa escuchábamos el radio teatro infantil, que dirigía doña Marta Bolaños de Prado, programas de marimba, tríos, música ranchera y programas de aventuras, con personajes como Jack el Destripador, Sandokan, el Tigre de la Malasia, Rafles, el ladrón de las manos de seda, Chapinlandia y otros.

¿Cuándo llega el amor a su vida y decide contraer nupcias? y ¿Cuántos hijos nacen de ese gran amor?
Me enamoré en 1956, más o menos y después de cuatro años de noviazgo nos casamos en agosto de 1960, con María Zoila Moraga, falleció el 1 de septiembre de 1988. En su tumba pusimos este epitafio: "Señor, te devolvemos el tesoro que nos prestaste durante 27 años, guárdalo para tí". Tuvimos a Aurora Carolina, Dora Noemi (qepd), Lissette Angélica, Miguel Ángel, Ruddy Alberto e Iris Lorena (qepd).


¿Cuál fue el primer momento más difícil que le tocó vivir?
El momento más difícil de mi vida fue el 3 de agosto de 1965, tenía dos años de haber incursionado en el programa Antena Deportiva, que dirigía Julio César Alvarado, también fundador de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, y un año en el diario Impacto. Yo era soldador de Talleres González, pero tuve un leve descuido y el torno me destrozó el brazo derecho. Pero gracias a Dios, ese accidente fortaleció más mi fe en Dios y gracias a Él he seguido viviendo y he aprendido a valorar aún más ese don maravilloso.

¿Cómo llega usted a los medios de comunicación y cuál es el primer medio que le da la oportunidad de demostrar sus habilidades?
Desde mis días de voceador de El Imparcial (1943) quise ser periodista, para andar con traje, corbata, zapatos lustrados y para ser un valiente como Alejandro Córdova, asesinado el 1 de octubre de 1944, durante el gobierno de Federico Ponce Vides, y en 1965, Impacto anunció un suplemento deportivo y fui a buscar al jefe, periodista José Antonio Mansilla Rosales, Pepe Mansilla y me nombró reportero de boxeo y lucha. Años más tarde, con Arnoldo González Díaz fuimos los encargados del suplemento.

En relación a este tema ¿Cuáles eran los temas o las fuentes que usted cubría?
Primero lucha libre y boxeo y mis fuentes fueron el gimnasio Teodoro Palacios Flores y el gimnasio del Palacio de los Deportes. Después fui columnista y escribí crónicas, entrevistas y reportajes de otros deportes. Entrevisté a los mejores luchadores de México y a personajes ilustres como Raúl, el Ratón Macías, excampeón mundial de boxeo, peso gallo, Óscar Berger, entonces alcalde capitalino, pero hablamos de su vida como beisbolista, a Enrique Torrebiarte, Juan Moraga, tío de mis hijos, Rubén Amorín y a muchos otros deportistas guatemaltecos.

En este trabajo ¿Cuál fue la nota más difícil que le tocó cubrir?
Gracias a Dios mi actividad periodística ha sido normal, pero cuando escribía en La Cancha de don Ernesto del Águila, sostuve “una amigable discusión” con Rafael Iriarte, porque le disgustó mi crítica por haberle lanzado un pelotazo a Enrique Torrebiarte, que pudo haber terminado en tragedia.

¿En relación al tema de la lucha libre que aquí entre nos me apasionaba, cuéntenos de esta experiencia?  ¿Hizo algunos amigos del ring?
Por mi carácter, la lucha libre me dejó amigos de diferentes partes del mundo, así como guatemaltecos. Enumerarlos me llevaría varios días, pero le cuento que uno de los hijos de La Muerte II, Pepe, ha estado tratando de comunicarse conmigo desde México.
Abogados, profesores, periodistas y aficionados a la lucha libre recuerdan que asistían al gimnasio y coleccionaban revistas especializadas. Para muestra dos botones, el licenciado Héctor Salvatierra, director del Diario de Centro América y de La Tipografía Nacional y el licenciado Otto Arenas, director del Bufete Popular de la USAC.

¿Recuerda a los colegas con los que más estrecha relación tenía?
No puedo olvidar a mis maestros Pepe Mansilla, Julio César Alvarado, Saúl David Oliva, Óscar Reyna, Óscar Marroquín Rojas, Ernesto Ponce Saravia, José Vicente Salazar y a mi eterno compañero Arnoldo González Díaz.
¿A su criterio cuál ha sido el mejor presidente que ha tenido Guatemala?
Antes de la Revolución del 20 de Octubre, Justo Rufino Barrios y Jorge Ubico.  Después, Juan José Arévalo. “El segundo gobierno de la Revolución” fue un fracaso, porque Jacobo Arbenz llegó con las manos manchadas por el asesinato de Francisco Javier Arana. El candidato más popular de la época.

¿Usted soñaba con ser periodista, locutor o cantante? ¿Cómo logra realizarse en estos campos?
Poco a poco he realizado mis sueños, tengo 54 años en medios escritos. En radio trabajé en Antena Deportiva, radio Quetzal, Reloj Deportivo con Héctor E. Pérez C. Mundo Deportivo, Hugo Oliva, Radio Poderosa. Con Juan Antonio Morales, Alberto Aragón y Nery Rivera, fundamos el programa de lucha libre Ovaciones, con Rafael Hernández Cabrera tuvimos Radio Deportes en las emisoras Progreso y Continental, con algunas interrupciones, tuve el programa Así canta Guatemala. Los últimos cuatro años lo transmitimos por Radio Centroamericana. Empecé mi carrera artística en 1953 en la colonia Bethania, con Antonio Alfredo Figueroa, Memeco, formamos una pareja de cómicos y desde hace doce años ingresé al mundo del arte, con fonomímica y he actuado en el IPSP, la APG en el gran hotel Tikal Futura.

La feria del libro, en la Concha Acústica, en los canales de televisión Vea Canal y TV Maya de Santa Lucía Cotzumalguapa, en la AGAYC, y en los convivios de la Gerontológica, el último jueves del mes.

¿Qué nos puede contar de “Así canta Guatemala”?
Fue una experiencia agradable, porque además de divulgar la música guatemalteca, escribí reportajes y entrevisté a muchos artistas que ya partieron a la eternidad.

Como cantante ¿Qué le gusta interpretar?
Tengo a todos los rancheros, a los mejores intérpretes románticos con guitarra y orquesta. Con marimba, a los mejores. Lo que hace falta es espacios para actuar, aunque lo hago en diversas celebraciones de la colonia Bethania.

¿Qué nos puede comentar de “Memorias de un niño pobre”?
Es una biografía novelada con historia política y narrativa variada. Tiene 200 páginas, pero creo que nunca la voy a publicar por lo caro de la impresión. En mi mesa de trabajo  tengo a medias Los niños de la Terminal y otros cuentos, y El Misterioso descubre al Cobarde y  otros cuentos. En 1990 publiqué Impresiones de un viaje a Los Ángeles y en 2005 logramos la segunda edición. Casi tengo terminada la tercera edición corregida y aumentada.

Es miembro activo de APG,  IPSP  y de CDG ¿Qué significan para usted estas entidades de prensa?
Lo máximo, la APG es la rectora de la opinión púbica, por su trayectoria y por el trabajo de sus directivos es conocida a nivel mundial.  El IPSP es un alivio para quienes dejaron los mejores años de su vida, en las calles o en las redacciones de los medios, sufriendo amenazas. Es el santuario que nos cobija a todos, una bendición.  La querida CDG es como mi hija amada, porque soy uno de los fundadores, quienes confiaron en nosotros nunca creyeron que medio siglo más tarde iba a tener en sus filas a lo más granado del deporte nacional; narradores y comentaristas de radio  televisión y de la prensa escrita.

¿Puede compartir un mensaje para quienes lean esta entrevista?
Heidy, querida amiga, solo me resta agradecer el tiempo que me dedicaste para hablar un poco de mis actividades periodísticas y culturales, y agradecer el esfuerzo que haces para dar a conocer la vida de los artistas y periodista olvidados por otros medios. Bendiciones para ti, Heidy, y adelante.

Conocimos en esta oportunidad la maravillosa historia de un hombre de cuna humilde que luchó muchas batallas para salir adelante, pero quien nunca se dio por vencido.  Continuó su camino y logró formar una familia unida e integrarse a las diversas actividades que lo apasionan.  Gracias Mike por compartirnos parte de sus vivencias.






Con don Federico García Marroquín, autor del merengue Comunicaciones


René Barreda, narrador de lucha libre de radio Quetzal y de Canal 11.
Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 16 de junio de 2016

LA CARA AMIGA DE "MILDRED Y MANOLO"


Y como lo prometido es deuda comparto con los miembros de este dilecto grupo la entrevista esperada con Mildred y Manolo, un dueto que gustaron, enamoraron y han mantenido sólido un matrimonio por casi 48 años.
Mildred y Manolo accedieron a participar en "Las entrevistas de Heidy" y aquí les presentamos la 1a. parte de dos. La segunda la podrán ver mañana.
Mildred y Manolo nos cuentan en nuestra plática como se conocieron, como se enamoraron y muchos aspectos más que quizás no conocíamos. A lo largo de la entrevista podrán ver varias canciones de género popular que interpretaron y que sé son del gusto de muchos de ustedes.
También he de contarles que grabaron 8 discos (acetatos).  Actualmente interpretan música de alabanza.

Compartimos la esperada estrevista con Mildred y Manolo.





Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 1 de mayo de 2016

HEIDY HABLA DE SUS GRUPOS EN FACEBOOK


Es un gusto para Luigi Lanuza nuevamente entrevistar a una amiga que ha abierto espacios para los artistas y que desde hace más de 3 décadas ha dedicado su vida para dar a conocer el trabajo que realizamos, ella es Heidy Sandoval Ruiz, sin embargo, tuvo la genial idea de abrir grupos como el de “Un siglo de anuncios y algo más”, “Artistas de Guatemala para el mundo” y “Nostalgias de cincuenton@s” además de las FanPage de la “Gala de la Canción Guatemalteca” y “Las variedades de Heidy” para que nosotros tuviéramos la oportunidad de interactuar y conocer parte de la historia de Guatemala.

Así que sin más ni más empezamos nuestra entrevista con Heidy Sandoval Ruiz.

¿De dónde nace la inquietud de abrir estos grupos? Antes de responderte te diré, que terminaré de ser yo productora y tu periodista…jajajajajaja.   Pues fíjate que me surge la inquietud en el grupo de anuncios abrirlo y compartir en el todos esos recortes que he acumulado por muchos años, los anuncios también so parte de nuestra historia y esto pues definitivamente me ha llenado de satisfacciones pues varias personas se han unido y compartido sus archivos.

En cuanto al grupo de cincuenton@s surgió porque si nos damos cuenta hay muchos espacios para jóvenes y ¿nosotros qué? Y vieras que poco a poco hemos ido creciendo. 
En el grupo de artistas, hemos observado que muchos de los artistas participan subiendo fotos, videos y comentarios. Hemos subido videos nunca compartidos y que queremos los vean quienes conforman el grupo.  Hace poco iniciamos con Danny Gab la sección “El artista de la semana”, idea de Danny y en donde compartiremos fotos, videos e historia de los artistas que se vayan seleccionando, la primera en aparecer fue Alicia Azurdia y recién Ovidio Girón.  Esta semana será la de una grande “Tanya Zea”.

A propósito de este grupo de artistas la semana dedicada a cada uno serán solo para quienes se dediquen al canto? Nooo, para nada por ejemplo luego de Tanya Zea nuestro invitado será el maestro Rolando Ortega y posteriormente empezaremos a dedicarle la semana intercalando teatro, cine, pintura y otras ramas de destacados guatemaltecos.

¿Cuál es el perfil del grupo de cincuenton@s? ¿quiénes pueden participar en ellos? Uno de los principales requisitos es tener 50 años y querer participar compartiendo sus recuerdos. Se hacen excepciones con personas que no llegan a la edad requerida, siempre que alguien les recomiende. Además, este es muy especial para mi en lo personal, porque hemos realizado varias actividades para conocernos y las 4 han sido exitosas.

¿Qué puedes contarnos de esas actividades? Pues que iniciamos la primera junto a Sergio González con el grupo “Forever Laberinto” recuerdo fue el 3 de octubre del año pasado.  Luego nuestro convivio con la Super Banda Raudales, el “Día del cariño” con Forever Laberinto nuevamente y el 19 de marzo una celebración de verano con el grupo  ”Caballo Loco”, todos han sido muy alegres y concurridos.   Aprovecho para invitarlos para el que celebremos el “Día de la madre” este 14 de mayo donde tendremos al grupo “Liverpool”, la actividad se realizará a las 12:30 horas en Even Center 1ª. Calle 35-50 zona 7, Colonia Toledo (donde se ubica Radio Panamericana) atrás del Hospital Itzamná. En estas actividades pueden participar personas jóvenes que gusten de la música del recuerdo.

¿Y qué nos cuentas de los grupos de artistas y anuncios? En el de artistas pueden participar los mismos artistas y personas que apoyen a cada uno de los invitados que tenemos y en el de anuncios pueden compartir toda publicación de 1901 al año 2000. En todos los grupos es importante que interactúen los miembros ya sea posteando, comentando o dando me gusta.  Hemos observado que muchas veces ven las publicaciones pero no hacen ni comentarios ni nada y eso nos entristece pues es un trabajo que hacemos.

¿Al decir hacemos a quiénes te refieres? Pues fíjate que estoy segura que sola no podrían tener tantos grupos y por eso tuve la necesidad de apoyarme en amigos que han mantenido los grupos, seleccionando a las personas que pueden ingresar…ahhhhh porque no damos  ingreso a la loca, tenemos ciertas reglas internas.  Quiero agradecer el apoyo de Sergio Cajas Cuestas, Lucrecia Mayén, Ricardo Ceballos, Mucky López, Gustavo Ordóñez y Marisol Solares, todos desempeñan un papel muy importante para continuar con los grupos.

Es increíble como han crecido tus espacios ¿Hay algo que no te gusta de los amigos del FB? No deja de molestarme que muchas personas solicitan amistad y les das la oportunidad de ser parte de tu muro y que crees??? Pues no comentan, no dan me gusta a ninguna publicación y con la finalidad de interactuar es que se abrió el espacio.  Para mí en lo personal no me interesa tener 5 mil amigos si solo 30 van realmente a comentar y compartir nuestro trabajo.  Por esa razón realizo limpieza periódicamente jajajaja, así que como te dije anteriormente en los grupos también haremos una depuración.

¿Tienes además de estos grupos otros espacios? Exacto. En el FB de Cerdilandia http://on.fb.me/1KFsep3 ese lo manejo sola pues ahí comparto mi  colección, videos y fotos.

Pero el papel que juega Gustavo Ordóñez es muy importante en cada espacio pues el es quien diseña las portadas de cada uno.

¿Y qué compartes en tus FanPage? En una de ellas que es la “Gala de la canción guatemalteca” compartimos solo momentos en videos y fotos de las galas que se han presentado en estos 22 años http://on.fb.me/1AkmX25

En la FanPage de “Las entrevistas de Heidy” también se comparten las entrevistas de los invitados http://on.fb.me/1uA1UpC

¿Hay algo que quieras compartirnos para finalizar la entrevista? Pues agradecer a cada una de las personas que me apoyan como administradores en cada grupo, a las personas que son miembros de los grupos y que participan activamente y a ti por tomarte gran tiempo para esta entrevista.  Ya sabes que se te quiere muuucho.

Agradezco a Heidy Sandoval Ruiz la oportunidad que me brinda para poder desarrollarme como periodista lo cual me está gustando.




Entrevista realizada por Luigi Lanuza




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes