LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

viernes, 31 de enero de 2014

MONUMENTO A UNA BANDERA DE 54 MTS.


Hoy quiero compartir una información que me parece muy importante y poco conocida por la mayoría de los guatemaltecos y que este 2 de febrero se cumple el primer año de haber sido inaugurado.

Todos sabemos que la bandera es uno de nuestros símbolos patrios y una de las principales referencias que tenemos de ella es la que se encuentra  en la Plaza de la Constitución, ubicada en la zona 1 del Centro Histórico y que cada 15 de Septiembre nos enorgullece verla ondeando con el fondo del cielo patrio.

Sin embargo, en una de esas oportunidades que se tiene, viajando de la zona 16 a nivel de la colonia Las Cumbres hacia la zona 17 altura de la colonia Lourdes, visualicé una bandera con un tamaño impresionante, que se puede divisar desde varios puntos de la ciudad.

Por lo que indagando sobre este bello y para mi desconocido Monumento a la Bandera, tuve la oportunidad de conversar con el Coronel de Infantería DEM Ismael Alejandro Cifuentes, Jefe del Departamento de Prensa del Ministerio de la Defensa Nacional, quien con el mayor de los gustos me despejó las dudas que tenía sobre esta insignia patria.

A continuación comparto con ustedes la información recibida, y quienes han tenido la oportunidad de verla conocerán detalles de esta magnífica obra.

El Monumento a la Bandera construido en el gobierno del General  Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala, fue inaugurado el 2 de febrero de 2013, está ubicada en el interior de la Brigada Militar Mariscal Zavala, tiene un asta cuya base mide 21 Mts.2 y su altura es de 54 Mts. Por su parte la bandera tiene un largo de 36 Mts. Y un ancho de 26 Mts.

Fue construida por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, comandado por el General de Brigada Eduardo Enrique Caballeros Flores, cuya planificación y diseño estuvo a cargo del Teniente Coronel de Ingenieros DEM, Rony Armando Romero Paz.  Los trabajos fueron ejecutados a cargo del Capitán Primero de Ingenieros Carlos Francisco Ramos Olavery, el Subteniente de Ingenieros Brian Aarón Peralta Aquino y Capitán Segundo Asimilado Arquitecta Yolanda Rodríguez Oviedo.

Para arrear e izar la bandera se necesitan 8 personas, el  viento deteriora la bandera por lo que, dependiendo de la intensidad hay que cambiarla cada 4 a 8 días aproximadamente.  Se puede observar las 24 horas del día pues tiene iluminación durante la noche. 

Actualmente hay tres banderas en uso.  Por sus dimensiones el viento rompe el extremo que no está pegado al asta, por lo que cuando se deteriora, se cambia bandera y se envía a reparar a la Industria Militar.  En la punta del asta tiene la luz roja reglamentada por aeronáutica civil para ser vista por vuelos nocturnos.








miércoles, 29 de enero de 2014

LA CARA AMIGA DEL "GRUPO LIVERPOOL"



Hoy les invito a leer en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, la entrevista realizada a uno de los grupos musicales que se ha mantenido durante 17 años en el gusto del público.  Con su estilo llevan canciones en inglés y en español, todas muy bien seleccionadas para darle a sus seguidores un trabajo musical de calidad.  Este grupo es “Liverpool”, el cual está integrado por Oscar Rodas, batería, Marco de la Roca, guitarra y voz en español, Homero Ruiz voz en inglés, Mario Ruiz, teclados y Carlos Zamora, bajo. Ellos actualmente se presentan en Bobys Place.

Recibimos a Marco De la Roca integrante del “Grupo Liverpool” en este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Antes que nada permítanme felicitarlos porque después de 17 años de trabajo musical, continúan unidos realizando lo que les gusta “música, música y más música”

La primera pregunta lógicamente es conocer cómo se conocieron, si hay algún parentesco entre ustedes o vivían en la misma zona? De alguna manera nos conocimos y tuvimos alguna relación cuando éramos jóvenes, cuando empezamos a hacer nuestro primeros tanes con la música, porque antes de Liverpool todos tocamos en diferentes grupos, además en ese tiempo vivíamos en zonas relativamente cercanas, zonas 3, 7 y 11. Con relación al parentesco, el que existe es entre Homero y Mariño, que son padre e hijo.

Hace ya casi dos décadas que han llevado su música, pero recuerdan como fueron sus inicios, dónde ensayaban? Si, en nuestros inicios ensayábamos en las casas de Oscar y Homero, posteriormente en casa de un amigo, músico también cuyo nombre es Oscar Rodríguez, quien gentilmente nos prestaba su casa para ello. Casi simultáneamente empezamos nuestra carrera artística en el Bar-Restaurante “TEQUILA”, ubicado en la Calzada Roosevelt donde actualmente está un negocio de electrodomésticos. En TEQUILA actuamos durante 10 meses aproximadamente, fue allí donde nos consolidamos formalmente en octubre de 1996.

Porqué se llama el grupo “Liverpool”, es por algo relacionado con Los Beatles? Efectivamente, el objetivo cuando se formó el grupo, fue interpretar únicamente música de los Beatles, tomando en cuenta que ningún grupo nacional lo hacía, fue entonces que surgió el nombre Liverpool, que fue el nombre que creímos más relacionado y emblemático.


Qué interpretaron en su primera presentación música en inglés o español? Como te decía el grupo nació con la intención de interpretar únicamente música de los Beatles y fue así como iniciamos originalmente con Liverpool en el "Bar El Parlamento" del Hotel Dorado Americana, de enero a septiembre de 1995, interpretando solamente música en inglés, sin embargo, aproximadamente en marzo de ese año, a petición del público introdujimos la música en español para interpretar en los dos idiomas, tal como lo hacemos actualmente.


Qué es lo que a parte de la música los ha unido? La amistad, desde que integramos el grupo inició una gran amistad, podría decir que casi hermandad entre nosotros, lo cual ha hecho que sigamos los mismos integrantes a partir del mes de octubre de 1996.

Hay en el grupo un director o todos toman decisiones? No existe un director específicamente, cuando iniciamos con el grupo hicimos un pacto de caballeros podría decirse, entre todos, donde en principio nos íbamos a aceptar tal como somos cada uno, además las decisiones se tomarían entre todos y eventualmente cuando no hubiera mayoría en el momento de tomarlas, con tres integrantes que estuvieran a favor sería suficiente.

Cuáles presentaciones son las que más recuerdan? La verdad es que hemos tenido muchas presentaciones y muy buenas experiencias que sería difícil ponderarlas, pero probablemente las más recordadas son cuando alternamos con artistas y grupos internacionales como: Leo Dan, Abracadabra, Lucho Muñoz, Village People, Tavares entre otros.

Qué opinan de la música nacional? A mi criterio, es algo muy especial que nunca se le ha dado el lugar ni la importancia que merece, en Guatemala, siempre ha existido un gran talento musical y valores excelentes, admiramos a todos los cantantes y grupos nacionales que han existido y existen actualmente.

Cuántos discos han grabado? Nuestra discografía cuenta con 4 CDs.

En sus presentaciones les solicitan más canciones en inglés o español? Generalmente solicitan en ambos idiomas.

Qué color elijen preferentemente para uniformar al grupo? No tenemos un color definido, pero tratamos de que sean colores oscuros para uniformarnos.

Si en algún momento no están de acuerdo con alguna disposición, cómo llegan a un acuerdo, por votación? En la mayoría de veces, respetamos la norma en cuanto a que, con tres de los cinco que estemos de acuerdo se toma la decisión, sin embargo en algunas oportunidades nos tenemos que reunir para analizar y consensuar lo más conveniente para el grupo.

Quién es el más tímido, el más enojón, el más, coqueto, el más serio y el más loco del grupo? Eso es algo difícil de contestarte porque cada uno tenemos nuestra manera de apreciar a los demás, pero si podría decirte que el más serio y tímido es Carlos.
 
Hay entre los integrantes profesionales universitarios? Efectivamente, tu servidor (Marco De la Roca) soy Lic. en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


Independientemente de la música a qué se dedica cada uno de ustedes? Homero y Mariño a la música, Carlos a la Informática, Oscar es propietario de un taller y yo en lo particular, ejerzo mi profesión en el Ministerio Público desde hace varios años.

Hay algún grupo nacional al que ustedes admiren? Como decía, todos tenemos nuestro punto de apreciación diferente, yo en lo particular admiro la mayoría de grupos.

Con qué artistas guatemaltecos han compartido escenario? Sergio Ivan De León, Marjorie, Elizabeth de Guatemala, Sergio Rey, Unicornio, Los Ángeles Azules, Aldo Viñerta, Los Duendes y muchos más que por el momento no recuerdo.

Para contrataciones donde se les localiza? A través de Facebookliverpoolguatemala@hotmail.com, o en cualquiera de los teléfonos siguientes: 59660391 - 47361077 – 55127163 - 53007799 y 53489212.

Gracias amigos de Liverpool por compartir con seguidores de las redes sociales, sus inquietudes y sus anécdotas.


Gracias a ti Heidy por esta oportunidad de compartir con amigos del FB  y otros espacios parte de nuestra trayectoria, del trabajo que hemos realizado a los largo de estos años.




Les invitamos a darle me gusta a nuestras FanPage
"Gala de la Canción Guatemalteca" y "Los invitados de Heidy"


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

lunes, 27 de enero de 2014

LA CARA AMIGA DE "HERBERT ESTUARDO MENESES"

Cantante y compositor
En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” hoy presento a un hombre Jurista, Diplomático, cantante, futbolista, comentarista, asesor, periodista, locutor y puro rojo.  Se ha comprometido en cada una de las actividades que realiza como representante de Guatemala en varios países del istmo. Sin embargo, el gusto por el arte lo trae en las venas, pues Herbert Meneses y Marina Coronado sus padres, han sido destacados artistas de nuestra tierra. Hoy presento a Herbert Estuardo Meneses Coronado, quien compartirá con nosotros momentos de su vida personal, diplomática y artística.  Doy la bienvenida a nuestro invitado, a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.66

Conferencia en la Facultad de Relaciones Internacionales de Rusia
Entrevista en televisión rusa
Presentación de credenciales con el presidente Vladimir Putin
El año pasado ganamos el primer lugar como mejor stand en la Feria Internacional de Turismo en Moscú

Lo primero que quiero preguntarte es que influencia tuvieron tus padres en tu inclinación por el arte? Genéticamente hablando creo que mucha, porque el arte en general siempre ha sido algo muy importante en mi vida, ahora bien, en aspectos directos sólo a través de la admiración que siento por ellos y el trabajo, que cada uno realizó en su momento.

La etapa de la niñez sin duda alguna es inolvidable para cada ser humano, cómo recuerdas la tuya? Fue una niñez gracias a Dios muy linda, aunque en esa época nuestras condiciones económicas eran muy modestas, fui rico en el afecto y buenos ejemplos, que me dieron en el hogar que formó mi madre, con mi padre de crianza, Rolando Noriega Jeréz; hombre también vinculado a los medios de comunicación social. Mi barrio, que recuerdo inicialmente era el de la Palmita en la zona 5 de esta ciudad, ahí comencé a valorar la amistad que nace de los seres más humildes.

Después nos trasladamos a donde actualmente vive mi madre, Marina Coronado, es decir, la colonia El Mirador en la zona 11 de esta ciudad. Aquí crecí no sólo como niño, adolescente y joven sino también como adulto. Fueron años maravillosos, llenos en su mayoría de gratos y felices momentos, salvo cuando nos tocó que llorar el fallecimiento de alguno de nuestros queridos amigos. La mayor parte del tiempo la dedicamos a estudiar y a jugar, creo que a eso es lo que deben venir los niños al mundo.

Dónde estudiaste tu primaria, secundaria y bachillerato? Recuerdas a algunos maestros que te brindaron los conocimientos que te formaron? Inicié mis estudios en el Liceo Franco Guatemalteco, que desapareció, así como los maestros, en buena parte después siguieron en el colegio que hoy se conoce como Julio Verne. Después ingresé en tercero primaria al Liceo Guatemala donde me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras.
No me gustaría dejar de mencionar a ninguno de mis profesores, por falta de memoria y porque a todos tengo mucho que agradecerles, por sus enseñanzas y ejemplo.

Y qué nos puedes compartir de tus estudios universitarios? Mis estudios universitarios los inicié en la Universidad Rafael Landívar, en donde obtuve la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, así como los títulos profesionales de abogado y notario. Posteriormente realicé diversos estudios de especialización, algunos de ellos los menciono, por la relevancia y utilidad que me han brindado: Maestría en Administración Pública (USAC-INAP); post grado en Relaciones Internacionales con especialidad en Política Exterior del Brasil (Universidad de Brasilia); Alta Gerencia (INCAE, Costa Rica) y Doctorado en Ciencias Políticas (Universidad de La Habana,Cuba).

Qué idiomas dominas? inglés y portugués, ahora estudio ruso

Cómo surge la inquietud de formarte en la carrera diplomática? De leer algunas biografías de líderes políticos, así como de la oportunidad que me brindó inicialmente el presidente Ramiro de León Carpio (qepd) y los subsiguientes presidentes de la república, que me han confiado tan alto honor de servir a mi patria.

De no haber tenido esta carrera, en qué campo te hubiera gustado desenvolverte? Como te comenté, antes de incorporarme a la carrera diplomática, ya era abogado y notario, por lo que creo que esa veta sigue vigente en mí.  Por supuesto, que hay otros en los que me hubiera gustado desempeñarme uno de ellos sería el periodismo y la docencia.

Ahora bien, en tu faceta de Embajador en qué países has representado a Guatemala? Nicaragua, Brasil, Cuba y Rusia.

De estos lugares cuál es dónde te has sentido más a gusto? Es una pregunta difícil de contestar como cuando a uno le preguntan si uno quiere más o menos a un hijo, la respuesta en mi opinión es que se les ama a todos por igual, pero hay algunas afinidades en unos y en otros, que algunas ocasiones te hacen coincidir en más o en menos; de manera que te respondo que en todos me he sentido bien, en todos he aprendido mucho y he venido dejando partes de mi corazón, pero indudablemente que cada uno te marca por diferentes razones.

Cuál es el clima que más te ha gustado y cuál no de los países donde has vivido? Padezco de renitis y entonces es un poco difícil acomodarme totalmente a los climas, que me han tocado en los diferentes destinos, incluso en mi amada Guatemala tengo padecimientos por diversas razones.  He tenido que convivir con climas bastante variables incluso medio en broma me inventé un término cuando me trasladaron de Cuba a Rusia y dije que se trataba de “una pasteurización diplomática”.

En qué país te gustaría representar a Guatemala? Si de representar a mi Guatemala se trata, cualquiera será bienvenido y lo haré con mucho orgullo así como alegría.

De los países que has visitado que cocina te gusta más? Soy aficionado a la comida mexicana, china, italiana y española.

Has extrañado la cocina típica de Guatemala o tienes oportunidad de saborearla en los países donde has estado? Sí la extraño y mucho, pero procuro improvisar cada vez que puedo algo aún con muchas limitaciones, especialmente en países como Rusia, que son otras culturas gastronómicas las que convergen aquí y entonces cuesta un poco conseguir algunos elementos así como condimentos para preparar nuestros platos.

En tu faceta de artista, sabemos de muy buena fuente, que te gusta el canto y que has escrito varias canciones,   hay algún material grabado y desde cuando empezaste con esta inquietud? Empecé desde la adolescencia, con una guitarra, que me regaló mi padre de crianza, Rolando Noriega, en un viaje que hicimos de México a Guadalajara; era la época de los romances platónicos y entonces empecé a buscar a los amigos que tenían similares gustos.  Luego vinieron los enamoramientos y con ellos la inspiración. Hice varias canciones, pero igual que algunas musas se fueron con ellas. 
Radicado en Cuba me propuse rescatar algunas y otras que compuse por allá, las inscribí en la Asociación de Autores y Editores de España y en la Asociación de Compositores de Cuba. 

Después hicimos con el cantautor cubano, Sergio Gattorno un cd con melodías de nuestra propia inspiración.  Me cabe el orgullo, que una de mi autoría fue con la que Sergio abrió el festival internacional del bolero que se llevó a cabo hace dos años en la Habana, se llama “Quédate siempre”.

Entre tus composiciones hay alguna donde le cantes a tu Guatemala? No, estoy en deuda con mi amada patria.

Qué instrumento musical ejecutas? La guitarra

De todas las canciones que te gustan (que no  sean de tu autoría) ha de haber alguna preferida, cuéntanos cuál y porqué? Hay muchas como bien tú dices y de diferentes géneros, así que me la pones difícil, pero, te respondo que Reloj de Roberto Cantoral, es una de las que más me gustan, por su letra, su arreglo y porque con ella se transmite a la persona amada todo lo que uno siente y que ese reloj no siga marcando la hora en que se va temporal o definitivamente.

Que autor nacional es tu preferido y si has interpretado canciones de él? Amando Parrilla y Ricardo Arjona. De Ricardo sí de don Amando sólo me siento a escuchar.

Como has apoyado  la promoción del arte guatemalteco en los diferentes países en qué has estado como Embajador?
Confieso que en algunos ha sido menos complicado que en otros, pero gracias a la herencia de amigos de mis padres así como mi paso al frente del Ministerio de Cultura, me pude vincular con artistas de nuestro país; a los que invitaba a donde estaba trabajando y ellos asistían.  Creo mucho en la diplomacia cultural, porque es algo que une a los pueblos y en donde no hay perdedores, ya que todos ganamos.

La Ciudad de las Perpetuas Rosas es sin duda un lugar mágico, te gusta visitar la ciudad colonial? Por supuesto, comer y dormir en la antigua es mágico, como dice una gran amiga.

Cómo celebraste la Navidad en Rusia? Aquí la navidad se celebra el 7 de enero, así que nosotros nos juntamos con la Embajadora de El Salvador y su familia, para tener una cena de navidad y darnos el abrazo.

Alguna vez has hecho proyectos para dentro de unos veinte años? Si, varios. Me gusta soñar despierto.


Tu madre ha sido una persona importante en tu vida, que le dices a ella que es amiga de “Las entrevistas de Heidy”? que su ejemplo ha sido mi inspiración y que me siento muy orgulloso de ser su hijo.

Un saludo para tus seguidores y para quienes lean esta entrevista? Gracias a ti y a tus seguidores, que espero no haberles aburrido, que les deseo un año 2014 lleno de salud, paz, armonía y bienestar. que cuentan con un amigo más y estoy para servirles.

Cómo te despedirías en ruso? Lo escribiré en español, para que se pueda entender y pronunciar: dasvidania moy druks y dasvidania maya padrugas. quiere decir: adiós mis amigos y adiós mis amigas.

Gracias por aceptar esta entrevista que nos ha dado la oportunidad de conocer más a fondo a un distinguido Embajador y comparto fotografías que demuestran que desde niño ha tenido aptitudes artísticas.  Gracias a Marina Coronado por compartir material tan importante y con valor intrínseco.


 







Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

viernes, 24 de enero de 2014

SUPER BANDA RAUDALES EN CONCIERTO




El Centro Cultural El Círculo y su Bar Mamajuana invita para que asistan a las dos únicas presentaciones de la “Super Banda Raudales” el viernes 31 de enero y sábado 15 de febrero a partir de las 21:30 horas. El costo del ingreso es de Q 50.00. Reservaciones a los teléfonos 22321534 y 45574796. El Centro Cultural El Círculo se encuentra ubicado en la 7a. avenida y 10 calle zona 1, Centro Histórico, atrás del antigüo Hotel Ritz Continental.

Grabaciones, presentaciones, reconocimientos y una gran aceptación por parte del público, ha logrado que la “Super Banda Raudales” dirigida por el Maestro Jorge Raudales, ha sido considerada para muchos como una de las grandes bandas que en los últimos años ha tenido nuestro país.

No se pierdan estas presentaciones donde disfrutarán de canciones que nos hacen recordar una etapa maravillosa. Recuerden Raudales es sinónimo de calidad.

jueves, 23 de enero de 2014

LA CARA AMIGA DE "HEIDY SANDOVAL"


Comparto esta entrevista realizada por Luigi Lanuza,  quien es Actor, Productor de Cine, Médico y además este es su primer trabajo.  En ella comparto algunas de mis vivencias y sueños.  Gracias Luigi.

Dicen que todos tenemos de poetas y locos un poco, y entre mis locuras se me ocurrió una extraordinaria, realizar mi primera entrevista y pues en esta ocasión, los patos le tiran a la escopeta: y para mi primera oportunidad periodística elegí a una personalidad dentro del campo del periodismo de espectáculos: su nombre Heidy Sandoval Ruiz.

Hola Heidy, tuve el honor de que me contactaras para saber sobre mi papá y sobre el trabajo que he realizado, pero he visto tus fotografías, tus entrevistas, algunas fotos familiares, un gran recorrido periodístico y ahora tengo la oportunidad de que tú nos comentes algo de tus vivencias.

Cuéntame ahora sobre ti, LA CARA AMIGA DE HEIDY SANDOVAL RUIZ

Cuándo y como inició tu interés por esta noble profesión? Guauuu Luigi gracias por iniciarte en este campo de la entrevista, ya le tomarás sabor y verás que es fantástico el poder conocer lo que se piensa, se siente y se desea. Pues mi interés surgió siendo adolescente y recuerdo que estudiaba en el Colegio Sagrado Corazón, cuando se sacó una revista y ahí empecé. Y te digo ha sido maravilloso el conocer a muchas personas de las cuales con varias he logrado una amistad de muchos años.

Cuántos años estuviste en Cuestión de Minutos? Casi 15 años y gracias a Luis Domingo Valladares quien me dio la oportunidad de iniciar el segmento “Es cuestión de artistas…en cuestión de minutos”, logré entrevistar a artistas nacionales, internacionales, candidatos a cargos públicos, presidentes, etc.

Y en qué otros medios has tenido la oportunidad de trabajar? En Canal 5, FM Joya, asimismo tuve la oportunidad de tener un programa infantil “Los amiguitos de Heidy” donde compartía con la niñez y nos divertíamos mucho, esto fue en Radio Mundial. Por un tiempo estuve en el programa “El Club de la Familia” cuando mi amiga Marina Coronado salía de viaje me confiaba su espacio en Radio Nuevo Mundo, “Sábado a sábado con Regia” en Radio Uno.120, para amas de casa y también en algunos medios escritos, pero siempre enfocando mi apoyo hacia el artista nacional, por esa razón he logrado muchos amigos en este medio. 

Cuáles han sido tus más grandes desafíos? Uno de los más importantes es el haber mantenido vigente la “Gala de la Canción Guatemalteca”, espectáculo único en su género y que el año pasado arribó a sus veinte años!!! Eso en nuestro país no se logra tan fácilmente. Gracias a Dios he tenido el apoyo del Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional y del público que llega a aplaudir a sus artistas.
Veo que entrevistas a todos y todas las personas que tienen que ver en arte, alguna vez has tenido tu experiencia en canto, baile, actuación, etc? Me hubiera encantado ser cantante, bailarina de flamenco y actriz de comedia, pero no he hecho nada de eso…soy muy tímida en el fondo jajajajaa.

Conocí a tu esposo y me llamó la atención su admiración hacia ti y lo orgulloso que se siente de tenerte como pareja, ayuda el también en tu carrera periodística? 
Quiero comentarte que cuando estábamos de novios él se desvelaba viendo Cuestión de Minutos, era mi seguidor No. 1 (mi Dr. Antonio Estrada era el No.2). Nos casamos y nos hemos apoyado en todos los proyectos que se me ocurren o se le ocurren y lo mejor de todo enfocado siempre al artista nacional, de esa cuenta surgió Eventos H & G el cual nos dio la oportunidad de presentar varios eventos y la grabación del disco “Guatemala, Voces y Canciones” con el apoyo de Difosa-Vypro. 

Hasta donde quieres llegar en este recorrido que te has propuesto? Honestamente al iniciar mi blog de “Los invitados de Heidy”, pensé que sería una ventana a promocionar al artista nacional, y me di cuenta en las estadísticas que no estaba sola, por eso este 14 se abrió al público el sitio http://www.heidysandovalruiz.com/ pero además está la Fan Page https://www.facebook.com/pages/Los-invitados-de-Heidy/892159284204965?ref=hl y por si fuera poco está la Fan Page https://www.facebook.com/galadelacancionguatemalteca?ref=hl
Lo único que yo pido es el apoyo tuyo, el de los visitantes para que le den me gusta en estos espacios pues como he dicho lo hago “con pasión y por amor al arte guatemalteco”. Además, este año se ampliará estos espacios pues habrán entrevistas con locutores, periodistas, notas de artistas que ya no están entre nosotros y muchas sorpresas más.

Todos los artistas te estamos muy agradecidos por tu interés en nosotros y por tu incansable trabajo de llevar esta información al público pero nosotros también hemos querido saber sobre esa cara amiga detrás de las entrevistas, las fotos y los comentarios. Muchas gracias por aceptar esta entrevista amateur, bendiciones y todo lo mejor para ti y tu familia.

Gracias Luigi por esta entrevista y te felicito porque tienes madera. Aprovecho para agradecer a las personas que me apoyan en esta aventura que hemos iniciado con Gustavo y que esperamos dure por muuuucho tiempo.

miércoles, 22 de enero de 2014

LA CARA AMIGA DE "CESAR ACOSTA"

En “La cara amiga de los invitados de Heidy”, presento a un artista que inició su carrera hace 8 años y quien en este tiempo, se ha presentado en diversas actividades llevando con su estilo alegría donde se presenta.  El es César Acosta quien hoy compartirá con nosotros aspectos de su vida profesional en este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.


Antes de dedicarte de lleno a la música qué actividad realizabas? Antes que nada gracias por el espacio y por la oportunidad que se me brinda para compartir con los lectores, parte de mi vida artística; quiero comentarles que yo trabajo para el Ejército de Guatemala desde los 18 años, pero empecé mi recorrido artístico dentro de la institución, cantando en actividades internas del cuartel (aun sigo de alta en el ejército).

Tu familia te apoya totalmente en lo que realizas? De alguna manera me apoyan, aunque no de lleno, por razones que  la mayor parte del tiempo por asuntos del trabajo (no lo artístico) me paso acá en la capital.

De dónde eres originario y qué es lo que más te gusta del lugar donde naciste? Soy originario del departamento de Santa Rosa, me encanta porque es un departamento con mucha historia, como lo es todo el territorio nacional y porque también es cuna de grandes artistas de diferentes ámbitos del arte.

Cómo fue que comenzó tu inquietud por dedicarte al canto? Siempre hay una manera de empezar y creo que todo a su tiempo, pues empecé cantando solo, compré un disco de pistas y me ponía a cantar; pero sin público, cuando se me dio la oportunidad (dentro del ejército en una actividad interna) llegaron artistas no del ejército a participar y me dijeron si había cantado alguna vez fuera del medio militar, porque tenía pinta para cantar, entonces me la creí y empecé a ensayar, gracias al apoyo de algunas de las que actualmente son mis amigas artistas como: Lilly Ann, Nory Vásquez, Fabián Brindis, entre otros.

Es cierto que la primera canción que interpretaste fue una de Los Temerarios, cuál y por qué? Si, fue la canción titulada “Que poca suerte” creo que estaba colgado, jajajaja, siempre me ha gustado la música de este gran grupo mexicano, hasta la fecha aun canto algunos temas de ellos, sigo colgado, son bromas.

Te inicias en el año 2005, quiénes te apoyaron en el inicio de tu carrera? Internamente no hubo mucho apoyo, ni lo ha habido hasta el momento, pues existe La Hora Cultural del Ejército, pero no me han tomado en cuenta, más que todo el apoyo lo recibí de otros artistas que se hicieron mis amigos de los que mencioné anteriormente, Lilly Ann, Nory Vásquez, Fabián Brindis y otros artistas con los que hemos hecho una bonita amistad.

Qué significado tiene para ti el desaparecido programa “Con Buena Onda”? Fue mi primer programa en el cual tuve la oportunidad de cantar en vivo en la televisión a nivel nacional, una linda experiencia, pues a pesar de que estaba empezando, no me dio miedo las cámaras es más, yo fui a la audición sin pensarlo dos veces, metiche que he sido, jejejeje (aún guardo los videos)

En qué lugares te has presentado y qué le gusta más escuchar a tu público canciones románticas o alegres? He tenido la oportunidad de estar en algunos lugares como Xela, Chimaltenango, San José Pinula, Colonia El Progreso zona 11, zona 5, en el Teatro de Don Juan, con el Ministerio de Comunicaciones por parte de Radio Nacional TGW, más que todo colaborando con los comités de Teletón, en actividades benéficas, haciendo bailar al lindo publico de la Concha Acústica del Parque Centenario en la zona 1 y algunas elecciones de reinas de colegios e institutos. Los géneros que más interpreto son románticos, rancheros y duranguenses.

Y aquí entre nos de esos géneros musicales con cuál te sientes más a gusto? Con el género ranchero y el duranguense.

A qué cantante guatemalteco admiras y por qué? Admiro a Carlos del Llano y a Ricardo Arjona y también a la niña que nos acaba de representar en la Academia de TV Azteca Melany Garcia. De los que mencioné, cada uno es un baluarte del arte guatemalteco en su género y manera de hacer música, a la nena, por ese gran talento que tiene (he compartido escenario con ella también).

Qué canción guatemalteca te gustaría interpretar y quien es tu compositor nacional preferido? Del señor Paco Pérez, Luna de Xelajú, de hecho la he cantado en versión merengue, admiro al gran Cantor del Paisaje, don José Ernesto Monzón (QEPD).

Aunque interpretas varios géneros musicales, con cuál te sientes más a gusto? Con el género ranchero y el duranguense.

Qué apoyo te han brindado los medios de comunicación en tu carrera? Como siempre muy poco, no hay apoyo al artista nacional casi desde ningún punto de vista.

Algo qué quisieras realizar que hasta el momento no has logrado? Pues conseguir apoyo y realizar un video clip de algún tema musical, ya sea nacional o cover de algún artista internacional.

Cuentas con material grabado? Hasta el momento no tengo grabado nada profesionalmente, un par de canciones grabadas de manera casera, masterizadas por un amigo que tiene su estudio en Morales Izabal (CTM) Estudio de Fredy Escobar JIménez) a quien envío un cordial saludo.

Qué proyectos a corto plazo tienes para este año? Seguir preparándome y tratar de incursionar más en lo que me gusta hacer a nivel nacional y porque no internacional (solo sueños soy).

César agradecemos el compartir este momento y conocer más de tu persona como ser humano y como artista y te digo sigue soñando, los sueños se convierten en realidad cuando uno lucha por ellos.

Muchas gracias por el espacio y les deseo muchos éxitos y que sigan apoyando al artista nacional.





Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes