LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

sábado, 28 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE ZOILA PORTILLO A LOS INVITADOS DE HEIDY


Zoila Portillo, actriz, locutora y productora de programas de radio, entre muchas otras cosas que a lo largo de más de cuatro décadas ha realizado, el año pasado participó en “La cara amiga de nuestros invitados”   y en nuestro mes de aniversario  ella nos ha formulado esta pregunta:

¿Quisieras dirigir una revista de espectáculos? Que necesitarías?

Pues si es una propuesta de trabajo, ACEPTO.
Pero si es una pregunta te diré,  considero que en Guatemala el arte, en todas sus ramas, está muy olvidado y es más fácil conocer que está haciendo un artista extranjero en Europa, o que obra de teatro se está presentando en México esta semana, que enterarse que está pasando con nuestros artistas en nuestro país.

Da lástima ver el peregrinaje que tienen que hacer los artistas para promocionar sus eventos y al final conseguir una pequeña reseña en las últimas páginas de los diarios o presentaciones de 2 minutos que sirven para llenar espacios en los canales de televisión de nuestra Guatemala.

¿Si quisiera dirigir una revista de espectáculos me preguntas? Definitivamente sí, pero como todo lo mueve el bendito dinero creo que sería una obra de titanes pues se necesitan demasiadas cosas como por ejemplo:

1.- UNO O VARIOS  PATROCINADORES.
Una revista sin anuncios no funciona. Lamentablemente.

2.- COMO DIRIAN LOS BEATLES, UNA PEQUEÑA AYUDA DE MIS AMIGOS.
 Te hablo de los dueños de teatros, cantantes, grupos, promotores artísticos etc. etc. que me tendrían que mandar información de sus proyectos además del trabajo de recopilación de notas y artículos hechos por mi persona.

3.- UNA BUENA IMPRENTA.
Creo que para que una revista sea más o menos rentable tiene que sacar por lo menos 5,000 ejemplares para que también sea rentable a los anunciantes que llegarían a más lectores.

4.- UNA BUENA DIAGRAMACION Y UN TRABAJO DE DISEÑO DE CALIDAD.
Para llamar la atención a los lectores se tiene que entregar un trabajo de calidad y eso implica también imprimirla en un buen papel, con buenas fotografías y una presentación impecable.

5.- UNA BUENA DISTRIBUCION.
En supermercados  farmacias etc. Etc. Aunque lo ideal sería hablar con un medio escrito de los que circulan a nivel nacional para que la revista se distribuyera gratuitamente como suplemento del mismo ya sea mensualmente o quincenalmente.

6.- UN MECENAS
O como diríamos aquí en Guatemala, un milagro.
Te digo que lo anterior es un sueño porque una cosa trae a otra y creo que si existiera una revista con la temática del arte en todas sus expresiones se podría educar a las personas a que asistan al teatro, a ver buenas obras, esto obligaría a los productores a esmerarse en sus presentaciones y poco a poco todos iríamos ganando.


miércoles, 25 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE EDUARDO BOCALETTI A "LOS INVITADOS DE HEIDY"

En nuestro mes de aniversario algunos de los invitados hicieron una pregunta a quien coordina “Las entrevistas de Heidy” y nuestro muy querido amigo Eduardo Bocaletti quiere saber lo siguiente:

En la carrera de promoción, producción y apoyo al arte guatemalteco... ¿Qué crees que te hace falta hacer?

Te diré mi estimado amigo que mis primeros pasos en la promoción del artista los di escribiendo notas en el periódico de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, luego en el Diario de Centro América, de eso comprenderás que ya han pasado unos cuantos añitos, también tuve la oportunidad de estar en varias radios entrevistando artistas tanto nacionales como internacionales y con mi queridísimo amigo Luis Domingo Valladares en Cuestión de Minutos con mi sección “Es Cuestión de artistas en cuestión de minutos”, por uno de los canales guatemaltecos, gracias a Dios he podido continuar con mi tarea de entrevistas por las redes sociales y te diré que en ese sentido me siendo llena pero todavía no satisfecha, todavía tengo mucho que hacer y espero que este año traiga sorpresas para todos los que me hacen el favor de leerme, sorpresas en las que estoy trabajando y espero verlas plasmadas en muy poco tiempo.

En lo que se refiere a producción te cuento que con Gustavo nos quedamos un poco picados  cuando realizamos la producción del “Disco Guatemala Voces Y Canciones”, contando con el apoyo de nuestro recordado y querido amigo René Piril otro enamorado de la música guatemalteca, y con un material  artístico de lujo que lamentablemente y por muchas, muchas razones no se dio a conocer mucho en las radios de Guatemala, pero te digo que eso no nos desmotiva y nunca se nos ha apagado la llama de poder realizar nuestro segundo disco.

Con lo que respecta al apoyo al artista guatemalteco ya tengo preparado todo para la realización de la “XXI Gala de la Canción Guatemalteca”, y sigo trabajando todos los días en mis espacios de redes sociales donde gracias a Dios ya cumplimos el primer año de haber iniciado esta aventura.

Qué me falta por hacer, me falta hacer mucho pero como decía el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha “ Dad crédito a las obras y no a las palabras”.

Espero este contestada tu pregunta.

viernes, 20 de junio de 2014

Carrera "Soldado por siempre"


Este 22 de junio se llevara a cabo la Carrera “Soldado Por Siempre” a partir de las 8:00 a.m., teniendo como salida y meta las instalaciones del Estadio del Ejército, Campo de Marte, zona 5, con un recorrido de 5 y 10 Kilómetros sobre el Boulevard Vista Hermosa Zona 15.

La inscripción tiene un costo de Q 75.00 (incluye playera edición especial, número de corredor y medalla) la cual podrá ser cancelada en el Banco de Crédito, GNC´s e IPM, y entregado en las instalaciones del Instituto de Previsión Militar (IPM) en 1er Nivel 5ª. Avenida 6-06 zona 1.

La Fundación “Soldado Por Siempre” tiene como misión, brindar las condiciones necesarias a los afiliados y beneficiarios del Instituto de Previsión Militar más vulnerables, para alcanzar un nivel de vida digno y satisfactorio, a través de la creación de programas de educación, salud y desarrollo económico.

Cada participante al finalizar la carrera recibirá una Medalla conmemorativa de la Carrera Soldado Por Siempre.

LA PREGUNTA DE JULIA LEAL A "LOS INVITADOS DE HEIDY"


Porque en Guatemala los ancianos "pobres" son abandonados a su suerte después de aportar trabajando toda su vida?  Esta es la pregunta que nos hace una de las artistas guatemaltecas que ha participado en "La cara amiga de los invitados de Heidy" Julia Leal.

Bueno Julia, esa pregunta también yo me la hago y te puedo decir que no solo los ancianos pobres pues se han visto casos de personas “de buena familia” que olvidan sacrificio y entrega de sus padres y los llevan a asilos o casas especializadas en cuidar ancianos sin ponerse a pensar cuál será el trato que recibirán en los últimos años de sus vidas.  

En nuestro país la costumbre siempre ha sido que los padres que trabajan le dejan a los abuelos el cuidado de los nietos, de ahí  tendría que comenzar el amor y el respeto a los ancianos que en lugar de gozar de sus últimos años con descanso y tranquilidad, sacrifican todo por cuidar y educar a los hijos de sus hijos, sin esperar recompensa alguna.

Así que es justo y necesario tener en un lugar muy especial a todos los ancianos que nos han servido y educado desde nuestra niñez, y al decir un lugar muy especial no me refiero a ningún asilo ni mucho menos, sino un lugar especial en nuestro hogar y nuestro corazón.

jueves, 19 de junio de 2014

SIMPOSIO REDUCIENDO EL RIESGO A DESASTRES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN



En el marco del XLIV aniversario de la Dirección General de Extensión Universitaria, el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres le invita al simposio “Reduciendo el Riesgo a Desastres a Través de la Educación” a realizarse el día viernes 20 de junio del 2014 en horario de 8 a 12 horas, contaremos con la parecencia de seis expositores los cuales desarrollaran la temática de Gestión Integral del Riesgo y Reducción a Desastres, Cambio Climático, desde la perspectiva educativa.

miércoles, 18 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE OVIDIO GIRÓN A "ENTREVISTAS DE HEIDY"

En el mes de nuestro aniversario algunos de “Los Invitados de Heidy”, nos han hecho una pregunta con tema libre y comparto con ustedes la que me hizo nuestro querido amigo Ovidio Girón.

Estimada Heidy: ¿Qué podría hacer usted para que su voz de apoyo a los artistas nacionales que es de mucha bendición para nosotros los artistas guatemaltecos, pudiera llegar a lugares más significativos como lo es la radio, la televisión y al mismo gobierno para concientizarlos y hacerles ver que los artistas en Guatemala están realmente abandonados?

Mi estimado Ovidio:  En primer lugar gracias por participar con su pregunta y le contesto lo siguiente.

Culpables hay muchos de que a nuestros artistas se les trate con desventaja en contra de artistas que vienen del extranjero solo a llevarse las divisas y a presentar espectáculos que muchas veces dejan mucho que desear, y a continuación me gustaría enumerarle algunos que considero con culpa en este asunto.

1.- Primero y ante todo al Gobierno de Guatemala que no se preocupa de emitir leyes que permitan dignificar al artista y protegerlo.

2.- Al Ministerio de Cultura y Deportes que no se preocupa ni de sus cuerpos artísticos como el Ballet Guatemala, el Coro Nacional, el Ballet Moderno y Folklórico, la Escuela de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, Hemeroteca, además tiene en el abandono al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (y ahora más deteriorado en su exterior por el Cross Country Urbano realizado el pasado 15 de junio) orgullo de los guatemaltecos, así que  mucho menos se va a preocupar de los artistas particulares que día a día luchan por obtener reconocimiento para ellos y para su arte, además considero ilógico que tengamos un Ministerio de Cultura y Deporte, siendo dos cosas tan disimiles y que bien podrían estar cada una trabajando por su lado, porque como dice el dicho “al que a dos amos sirve a uno sirve y al otro engaña”.

3.- A las asociaciones de artistas como por ejemplo la AGAYC, la AEI, el IPSA, que no se preocupan que se cumplan las leyes que obligan a las radios guatemaltecas a incluir nuestra música, aunque en esto de leyes yo no conozco mucho y me gustaría que el Licenciado Max Araujo, experto en estos asuntos nos pudiera dar una explicación más completa, pero eso ya es otra historia.

4.- A los promotores de espectáculos que no tratan con la misma consideración al artista extranjero y al nacional.

5.- y al mismo artista que no se une para reclamar sus derechos exigiendo un trato justo en defensa de su trabajo, siempre por sus intereses individuales se dividen.


Pero como no se trata solo buscar al culpable sino también de dar soluciones yo propondría que se organizara un foro donde se trate el problema con más profundidad y se busquen soluciones.

Se podría realizar en el Teatro Nacional, invitando al Ministro de Cultura, diputados, representantes de asociaciones de derecho de autor, Adesca, dueños de medios de comunicación escrita, hablada y televisada. y todos los artistas que se sientan comprometidos con su gremio, también invitados de los departamentos, y artistas que vivan en el extranjero y que puedan enviar sus ideas y soluciones. Se tendría que ocupar por lo menos unos tres días para discusiones, mesas redondas, conversatorios y mesas de trabajo para llegar a conclusiones donde se comprometan todos los  involucrados en hacer cumplir con lo acordado en dicho foro y todo lo que se acuerde hacerlo llegar al Congreso de la República en forma de proyecto de ley y dejar conformado un comité que le de seguimiento a dichos proyectos.

Considero que si todos los artistas de las diferentes ramas del arte se reunieran para hacer oír su voz se podría lograr algo y que no se llegue a lo de siempre de recordar y homenajear al artista cuando ya no se encuentra entre nosotros.

Lo mejor de un pueblo es su gente, y que mejor que sea gente creativa y talentosa.


lunes, 16 de junio de 2014

LA PREGUNTA DE JOSUÉ MORALES



En este mes de aniversario algunos de los invitados  nos han hecho una pregunta de cualquier tema, Josué Morales nos preguntó:

 ¿Si pudieras entrevistar al Papa, que pregunta le harías?

Como ya sabrás El Papa es el representante de Dios aquí en la tierra, y la máxima autoridad ante los fieles católicos de todo el mundo, así que no es fácil decidir que pregunta le haría sin caer en lo banal y lo cotidiano. Una oportunidad así sería el non plus ultra para cualquier periodista y considero que tan solo, la presencia del   Papa, haría temblar a cualquier periodista.

Pero si se me presenta esa oportunidad te digo que lo que me gustaría preguntarle seria “que siente un hombre que se ha dedicado toda su vida sacerdotal a dirigir un pequeño rebano de fieles en su natal Argentina, al saber que, por mandato de Dios, tendrá que cambiar su humilde estilo de vida para dedicarse a dirigir a millones de católicos y ser ejemplo vivo de humildad y sabiduría para todos ellos”.

¿Podrá este mismo hombre salvar todos los problemas inherentes a su apostolado, y podrá llevar a la iglesia a su esplendor y gloria que todos los católicos deseamos?


Creo que para mí esto sería lo más importante para preguntarle, otros tendrán otra perspectiva diferente, pero creo que cualquier cosa que nos pueda decir el Papa, sería bien recibido por cualquiera de nosotros.

Pequeña Misa Solemne de G. Rossini


Pequeña Misa Solemne de G. Rossini en su versión original para Coro, Solistas, piano y armonio, interpretada por el Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala "Patrimonio Cultural Intangible de la Nación", al piano el Maestro Roberto Pérez Chamalé, Armonio Maestro Raúl Padilla y los solistas: soprano Julia Pimentel, Mezzo soprano Rebeca Meléndez, tenor Otto de la Roca y bajo Andrés Farrera, más información en afiche adjunto.

sábado, 14 de junio de 2014

LLEGAMOS A MUCHOS PAÍSES


Estimados amig@s agradecemos a cada uno de los seguidores que apoyan a nuestros invitados que leen y comparten sus entrevistas, es fabuloso para nosotros saber que en varios países como Chile, Estados Unidos, México, Argentina, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Canadá, España, República Dominicana, Egipto, Rusia y Colombia entre otros han conocido del trabajo de cada uno y su maravillosa historia. Por eso queremos pedir su valioso apoyo para que este segundo año que está empezando, ustedes sigan compartiendo nuestras entrevistas y reportajes. aprovecho para comentarles que el mes de "julio" los espacios para nuestras entrevistas está completo. Les invitamos para que a través de un inbox se comuniquen con nosotros si desean ser parte de Los invitados de Heidy para el mes de agosto.


Sus amigos Heidy y Gustavo Ordoñez

LA PREGUNTA DE ROBERTO SANTANDREA


Como saben en este mes de aniversario hemos invitado a algunos de los invitados para que nos hicieran una pregunta de cualquier tema, pero hay un amigo loco loco y a quien queremos mucho Arte Visual Escénico Roberto Santandrea...y nos hizo esta pregunta:

¿CUAL FUE TU MOMENTO MAS GRANDE QUE COMETISTE UNA MALDAD POR VENGANZA?

Según Wikipedia, la enciclopedia libre, La venganza consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Te diré que, como dice la canción, “no soy monedita de oro, para gustarle a cualquiera” y a veces por mi forma de ser o de actuar algunas personas me critican y tratan de lastimarme o de hacerme quedar mal ante los demás, por envidia o por la simple razón de hacer daño. Esto sinceramente no me afecta de ninguna manera pues considero que mientras yo crea que estoy en el camino correcto y no le estoy haciendo daño a nadie, pues que digan y hagan lo que quieran, que como tú mismo dices “todo lo que se hace se puede revertir y como decía mi abuelita, Todo se lo dejo a Dios. Además la venganza es rebajarse al nivel del que te hizo daño, y yo no quiero retroceder sino ir siempre adelante.

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes