LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

miércoles, 20 de agosto de 2014

LA CARA AMIGA DE "MANUEL ALEJANDRO GONZÁLEZ"


En “La cara amiga de nuestros invitados”, comparto con ustedes en esta oportunidad la entrevista realizada a un joven comunicador, emprendedor y fundador de Fotosíntesis Publicidad él es Manuel Alejandro González, un apasionado de la cultura, el arte y la fotografía pero sin dejar a un lado la realidad nacional, ha tenido la oportunidad de colaborar en proyectos de índole social con el único objetivo de “Construir una mejor Guatemala.”

Desde principios de este año dimos a conocer que ampliaríamos el espacio a nuestros invitados, tomando en cuenta el papel tan importante que realizan en nuestra sociedad, por lo que hoy nuestro entrevistado nos contará como surge la inquietud del trabajo que realiza.

Manuel Alejandro cumpliendo con lo que define como su objetivo de vida "Aprender y enseñar" ha escrito el Manual didáctico “Marca la Diferencia” e imparte talleres sobre el tema "Marcas personales".

Bienvenido a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros medios no se puede.

Antes de entrar de lleno en el tema del “Manual Didáctico” vamos a conocer como nuestro invitado llega a ese punto en su vida.

¿Dónde realizas tus estudios en comunicación?
Obtuve el título de Publicista Profesional en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. A pesar  de haber cumplido con los protocolos que exige la universidad, no creo en los títulos, ni si quiera tengo el “cartón” porque no quiero que termine adornando alguna pared en la sala de mi casa. Esta profesión requiere de constante aprendizaje y actualización, por ello, me considero un “aprendiz de publicista” y quiero seguirlo siendo, siempre.

Al hablar de arte ¿cuál de sus ramas es la que te apasiona?
Me gusta mucho el arte visual derivado de lo apasionante que puede convertirse el descubrir los significados que lleva escondidos cada representación artística.

Pero entre otras cosas te gusta la fotografía ¿Qué tipo de fotos te gusta hacer?
Sí, me gusta la fotografía. No lo hago frecuentemente pero me gusta hacer fotografía de paisajes.

¿En qué proyectos has participado?
Mayormente en proyectos orientados a la juventud, Por ejemplo, en la época electoral de 2011 fundé la iniciativa “Muchá Vivos” que tuvo la intención de incentivar e informar a los jóvenes guatemaltecos sobre la importancia del voto consciente como un pilar para el desarrollo del país.

¿Cómo defines la Fotosíntesis Publicidad?
Para poder definirlo, tengo que traer a colación el significado de fotosíntesis como un concepto en las ciencias naturales. Este concepto habla sobre el proceso que realizan las plantas obteniendo energía, principalmente de los rayos de luz solar para así, crecer de la forma más sana.

Ahora bien, Fotosíntesis Publicidad es una analogía del concepto de las ciencias naturales en donde las Empresas necesitan de Ideas para obtener mejores resultados. Este proyecto consiste en una consultoría en temas de comunicación enfocados, principalmente,  en brindar soluciones en creaciones de marca, campañas publicitarias y social media marketing.

¿En qué momento pasa por tu mente redactar el manual didáctico “Marca la Diferencia”?
Es una inquietud que tuve desde hace varios años atrás. Todo inicia con la intención de apoyar a las personas que buscan empleo para que pudieran aprender a desenvolverse correctamente durante este proceso ya que esta es una de las grandes deficiencias de las personas que están en esta situación y que nadie se preocupa por orientar.

Partiendo de esto, pasé bastante tiempo aprendiendo sobre lenguaje corporal, imagen profesional y desarrollo personal. De esa cuenta, fui recopilando material suficiente para que cuando llegara el momento, pudiera echar a andar la idea que revoloteaba en mi cabeza.

¿De dónde nace la idea de este manual?
Ya contando con Fotosíntesis Publicidad como plataforma, decidí llevar a cabo el proyecto de la mano de un par de amigos, Luis Porras en la edición y Jorge Caná en la diagramación. La idea base del proyecto fue crear un documento en formato digital con un lenguaje sencillo, poco extenso y colorido que incentivara la lectura y al aprendizaje sobre el tema “Marcas personales”. Este documento se convierte en el primero en Centroamérica en hablar sobre este tema y está dirigido a personas de cualquier índole. Desde estudiantes hasta empresarios pasando por artistas y profesionales independientes.

 ¿Qué temas trata el manual?
El tema principal al que está enfocado el manual es “Marcas personales” su definición, describiendo también la manera como se construyen y los elementos que influyen en su construcción.

¿En qué consisten las marcas personales y que beneficios tiene para las personas construir su propia marca personal?
Cada vez que pregunto a alguien si conoce el tema de “Marcas personales” o al menos, qué entiende sobre el concepto mencionan algo así como “Una forma de aprender a venderse ante las demás personas” Luego de escuchar esa opinión, explico que no se trata de “venderse” sino de posicionarse en la mente de las personas de una manera positiva, justamente esto es lo que busca la construcción de una marca personal.

Las marcas personales son la combinación de todo lo que proyectamos hacia las demás personas. Los gestos, las palabras que utilizamos y el tono de voz con el que las expresamos, nuestra vestimenta, el comportamiento que asumimos ante determinadas situaciones. Esto y muchos otros factores nos posicionan en la mente de las personas que forman nuestro entorno y de esa cuenta,  las personas pueden sacar conclusiones acerca de nosotros sin siquiera conocernos. En realidad, todos contamos con una marca personal. Lo que “Marca la Diferencia” busca es enseñar a las personas a construir una marca personal de forma consciente y planificada que les ayude a alcanzar sus objetivos de vida.

¿Cómo se construyen las marcas personales?
El primer paso para construir nuestra marca personal consiste en un ejercicio de autoconocimiento. Preguntarnos cuestiones como ¿Cuáles son nuestros intereses? ¿Cuál es nuestro objetivo de vida? ¿Cuáles son nuestras metas a alcanzar? nos ayudarán a determinar el camino a tomar para alcanzar lo que anhelamos.

Como mencioné anteriormente, lo que buscamos con nuestra marca personal es posicionarnos de manera positiva en la mente de las personas que conforman nuestro entorno y por ello, los siguientes pasos para construir nuestra marca personal tienen que ver con:

a) Lenguaje corporal y comportamiento
b) Vestimenta
c) Lenguaje oral y escrito
La definición de los puntos anteriores dependerá mucho de cada persona y los objetivos que quiera alcanzar. Luego de atender las mejores prácticas para los temas anteriores el siguiente paso es poner a funcionar la marca personal y esto consiste en crear redes de contactos con personas afines a nuestros intereses y utilizar las redes sociales como herramienta para promovernos ante los demás.

¿Cómo se puede obtener el manual?
El manual “Marca la Diferencia” pueden obtenerlo de manera gratuita ingresando a la página web: www.fotosintesispublicidad.com

¿En qué consisten los talleres que impartes y a quienes está dirigido?
Recientemente he estado impartiendo talleres sobre marcas personales basándonos en el contenido del manual “Marca la Diferencia” que busca instruir a los interesados en la construcción de su marca personal. Los talleres, al igual que el manual didáctico están dirigidos a todo público. El único requisito es tener objetivos por cumplir y estar interesado en aprender un método para alcanzarlos.

¿Cómo has visto la respuesta de las personas en cuanto a la participación en estos talleres?
Las personas que han participado de los talleres han mostrado su satisfacción con el contenido y en definitiva, encuentran en la construcción de su marca personal una herramienta que potencializará su poder de influencia ante las demás personas que es lo que, precisamente, llegan buscando antes de participar del taller.

¿Dónde se imparten estos talleres?
Actualmente, estamos trabajando en alianza con la Asociación Cultural “Nueva Acrópolis” en su sede del Centro Histórico. Es allí donde se han impartido los últimos talleres, sin embargo, estamos dispuestos a llevar al concepto a instituciones educativas, empresas y otras asociaciones que estén interesadas en aprender sobre “Marca la Diferencia”.

¿Qué es para ti construir una mejor Guatemala?
Es darnos la oportunidad de hacer lo que más nos apasiona. Es dejar de pensar en uno mismo y aceptar la colectividad como herramienta de desarrollo. Es aceptar las diferencias, mejorar nuestras actitudes y pensamientos. Si tan solo, cada guatemalteco se dedicara a poner en práctica los puntos anteriores, sin tanto debate, estaríamos construyendo una Guatemala mejor.

¿Puedes compartir un mensaje con los lectores de “Los invitados de Heidy”?
En definitiva, construir una mejor Guatemala depende de nosotros mismos, de ser mejores personas. No queda más que agradecerte, Heidy, por el espacio de expresión y a tus lectores, invitarles a descubrir lo mejor de sí mismos  para así, “Marcar la diferencia” en nuestra sociedad.

Quiero culminar con una frase propia que me gusta compartir y resume, en gran medida, un método para alcanzar nuestros objetivos: “El primer paso para lograr algo en tu vida, es creer que lo puedes lograr”.

Agradezco a Manuel Alejandro el haber participado en este espacio y donde pudimos conocer el trabajo de un joven emprendedor, que ama lo que hace y lo que hace es su pasión. 


Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

lunes, 18 de agosto de 2014

TODO LISTO PARA LA "XXI GALA DE LA CANCIÓN"


Todo está listo para llevar al público la "XXI Gala de la Canción Guatemalteca", misma que es parte de las actividades que el Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional tiene programada para celebrar el 193 aniversario de la indepedencia nacional.

Con un elenco de primera este evento se llevará a cabo el 7 de septiembre a las 16 horas en el Conservatorio Nacional de Música.  Entrada libre.

Karim May, Lester Godínez, Luz Alvarado, Estudiantina de Veterinaria y Zootecnia, Mario Vallar, Grupo de Zoel Valdés, José Antonio y Julia Leal son los artistas que brindarán su talento en esta oportunidad. 

Se dará un homenaje a Mario Vallar y Difosa-Vypro.

Los esperamos




domingo, 17 de agosto de 2014

IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS


La cara amiga de los invitados de Heidy” presenta en esta ocasión una entrevista con diferente temática a las que hemos realizado, platicamos con Rodolfo Salazar miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la que desde sus inicios se ha proclamado como la "única iglesia verdadera y viviente sobre la faz de la tierra y será Rodolfo quien nos dará a conocer la historia de esta organización religiosa.

Doy la bienvenida a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puedea Rodolfo Salazar para que comparta importante información.

¿Cómo surge la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y por quien fue fundada?
Con la visita de Dios el Padre y nuestro Salvador Jesucristo a José Smith como respuesta a la suplica de él, para saber cual de todas las Iglesias era la verdadera.

¿Qué diferencia existe entre  la  Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los  mormones?
El nombre oficial de la iglesia es el primero mencionado, el seudónimo de “Mormones” es consecuencia de poseer un libro sagrado tal como la Biblia conocido como el Libo de Mormón.

¿Después de la muerte de su fundador surgen otras corrientes?
Efectivamente.  Surge el Grupo Apostata queriendo entre otras cosas practicar la poligamia.

¿Qué importancia tiene la familia dentro de su iglesia?
Es el centro de ella, el propósito final es convertirla en una unidad Eterna.

¿Qué participación tienen los jóvenes dentro de su iglesia?
Son el futuro de la misma, existen programas para ellos, de acuerdo a su edad y sexo, existe un programa de seminario donde son capacitados para entender a plenitud las Escrituras.

¿Sacan su inspiración  de la biblia o tienen otra fuente de enseñanza?
Creemos en la Biblia hasta donde este traducida correctamente y creemos que el Libro de Mormón también es la palabra de Dios.

¿Dónde tiene la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días su sede central?
Salt Lake City Utah USA.

¿Cuántos templos existen actualmente en Guatemala?


Templos 2, Capillas 150 aproximadamente, así como más de 1/4 de millón de miembros. Los templos son los edificios más grandes, uno localizado en Vista Hermosa zona 15 y el otro en Quetzaltenango.  El sencillo es una capilla o iglesia donde todos podemos entrar miembros o no, para entrar en los otros dos necesitas ser miembro y estar cumpliendo con el evangelio, para recibir bendiciones tales como el matrimonio eterno entre otras.

¿Qué le ofrece la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días a sus nuevos adeptos?
Salvación y Exaltación, conocimiento del Evangelio Restaurado, y todas las bendiciones que vienen con ello.

¿Existe alguna clase de bautismo para los nuevos creyentes dentro de la Iglesia?
El mismo que recibió Jesucristo; a una edad de comprensión, por alguien que posee la autoridad, y ser sumergido completamente en el agua.

¿Qué tipo de contribución se da a la Iglesia?
Económica el diezmo y ofrendas para sostener el campo misional, que posee unos 80.000 jóvenes predicando por 2 años, así como ofrendas para asistir al pobre y el necesitado entre otras más y la Espiritual tu completa participación.

¿Cuántos años tiene la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de estar en Guatemala?
Primer converso fue bautizado en 1948, tiene 66 años de existencia.

¿Qué es la “misión”  dentro de  la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?
La participación de jóvenes de 18 años en adelante, donde por el espacio de 2 años ponen en pausa todos sus compromisos para dedicarse completamente a la Predicación del Evangelio, existen otras Misiones donde adultos participan, servicio, Genealogía, asistencia médica, Presidentes de Misión etc…

¿Por cuánto tiempo sirven los jóvenes misioneros y quién paga sus gastos?
Por dos años, un porcentaje alto paga su misión y otros dan lo que pueden y reciben apoyo del fondo misional de la Iglesia, el costo es de $10.000 dólares por misionero.

¿Con cuántos miembros cuenta actualmente esta Iglesia y en qué países hay más 
presencia?
Cuenta con 16,000,000 de miembros y el país con mayor membresía es USA.
 
¿Qué requisitos se necesitan para pertenecer a su iglesia?
Convicción personal obtenida por medio de sus oraciones al recibir respuestas afirmativas de la veracidad de la Iglesia así como un Espíritu contrito y un corazón quebrantado, deseoso de cumplir con los mandamientos y ordenanzas del Evangelio, después de haber sido ensenada por los misioneros.

¿Puedes enviar un mensaje para las personas que estén interesadas en acercarse a su Iglesia?
Favor de acercarse a miembros o misioneros para conocer el mensaje de la fuente correcta, al buscar en el Internet pueden encontrar información oficial en el web de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos por Mormones, por poseer un registro sagrado que entre varias cosas enseña la obvia visita de Jesucristo al continente americano después de su Resurrección en Israel.

Agradezco a Rodolfo Salazar miembro activo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el haber compartido tan importante información y conocer el importante papel que juega esta institución para una comunidad.


Estela maya con las señas de las manos de Jesucristo crucificadas, prueba de la visita de él a las Américas


Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:





Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz 

jueves, 14 de agosto de 2014

JUNTOS...PERO NO REVUELTOS




Ocurre en todos los matrimonios…ocurre en la vida real. Una maravillosa comedia de divertidos enredos en la que dos parejas (con algunos años de matrimonio) hacen todas las cosas inimaginables por estar mejor. Esta obra gira en torno a la crisis sentimental que sufren estas parejas. El argumento de la misma está basado en un análisis sobre la rutina  y el aburrimiento de un matrimonio sin hijos. A pesar de tantos años de vida en común, son incapaces de atravesar la intimidad del otro, transmitir sus sentimientos; sino al contrario la falta de diálogo y la rutina se hacen presentes a cada instante, destruyendo poco a poco la relación.  

Una historia donde el buen humor y los malentendidos lo mantendrán en el hilo de la trama de una manera ingeniosa. Una sitcom en la que el público no dejara de reír de principio a fin.

Este trozo teatral le enseñará varias cosas importantes: si usted está soltero como prepararse para afrontar su nueva vida de casado. Si usted ya está casado como conservar la relación con su pareja. Y si está divorciado sabrá por qué lo echaron.


 Recrea de manera "fiel" y divertida las diferentes etapas de la vida en pareja: el noviazgo, La boda y La gran hazaña de sobrevivir a 20 años de vida conyugal; en pocas palabras, la obra es un cursillo pre-matrimonial "extra rápido", en concordancia con la duración de los matrimonios modernos. 

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




miércoles, 13 de agosto de 2014

LA CARA AMIGA DE "LUIS ROMÁN"


La cara amiga de los invitados de Heidy” presenta en esta fecha especial a un actor y director de teatro.  Médico y Cirujano y además ganador de la medalla al artista revelación otorgada por la Sociedad Dante Alighieri.  Nuestro invitado es Luis Román quien por cierto hoy exactamente celebra su cumpleaños y nos unimos a los saludos que recibirá en este día especial.

Doy la bienvenida a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede Luis Román para que comparta algo de su historia, sus logros, sus sueños y sus éxitos.

El arte lo traes en las venas ¿A qué edad realizas tu primera personificación?
Bueno yo desde pequeño tengo el gusto y la pasión por el arte dramático, mi primer personaje de colegio fue a los 4 años.  Pero ya a nivel profesional fue a los 17 años que realicé mi primer personaje.

¿Cómo recuerdas tu etapa de estudiante y que querías participar en obras de teatro?
Mi etapa como estudiante fue algo muy especial viví fuertes experiencias, en los 4 colegios en los que estuve, pero el denominador común fue que siempre estuve presente en todos los actos culturales de los establecimientos educativos, en donde estuve bailando, actuando, cantando.  Me volví parte importante de los programas de los colegios.

Pero el arte va ligado a la medicina ¿Cuéntanos como lograste combinar tu carrera con el arte?
Esta pregunta ha sido importante en mi vida, porque no todo el mundo comprende que dos carreras tan diferentes se puedan conjugar en un mismo individuo.  Fue algo complicado, pero no imposible de realizar, desde que tengo razón, las dos carreras me apasionaban, el arte dramático lo inicié desde pequeño, y fue ya cuando llegué a la adolescencia que decidí formalmente estudiar medicina, sabiendo que se me podría complicar hacer obras de teatro.  Nunca dejé de hacer teatro durante los 6 años de la carrera que estuve en la USAC. 

En los años que estuve realizando las prácticas hospitalarias,  realicé obras de teatro como director, los ensayos los hacía después del turno y días que salía temprano del  hospital,  mis amigos me apoyaron mucho.  Así que mi nombre siempre estuvo en cartelera durante esos tres años, como director teatral.  Lo pude llevar bien, es algo de lo que no me arrepiento, sigo combinándolas, porque me desarrollo como médico y  artista teatral en la actualidad.

¿En qué escuela de teatro realizas tus estudios y de que época hablamos?
Yo inicié estudios profesionales a los 17 años, en la desaparecida escuela Epidauro 2000, esto fue en el año 1995. Después de varios años tuve la oportunidad de obtener la Licenciatura en Arte Dramático especializado en Dirección de la Universidad San Carlos de Guatemala en el 2010.

¿Quiénes fueron tus maestros?
Mira puedo decir que he tenido maestros que la vida me ha presentando a lo largo de mi trayectoria, que no han sido formalmente maestros míos de colegio o escuela, sino de vida, porque me han enseñado lo apasionante del arte dramático teatral, Alfredo Porras Smith, Xavier Pacheco, Joam Solo, Rubén Nájera, son personalidades que me han hecho el artista que soy.

Profesionalmente ¿cuál fue tu primera obra de teatro?
Fui el príncipe de Cenicienta en una producción de Ana María Bravo, para el Teatro del IGA, una de las mejores experiencias de mi vida.

¿Alguna vez has sentido nervios al subir a escena?
Los nervios o la sensación de las mariposas en mi estómago la siento cada vez que me voy a subir a un escenario, creo que esto lo hace más atractivo y me da el impulso para hacer bien mi trabajo.  Me encanta esa sensación y poderla controlar.

¿Cuál ha sido el trabajo más complicado que has realizado?
Realizar un monólogo ha sido mi trabajo actoral más complicado en tiempo, encontrar el personaje y además que me encantara el mismo.  “Historias para la Hora del Baño”, ha sido el reto personal más grande que he tenido, fue una producción de Thriambos para el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en el año 2004.  Y en una producción como director el realizar “La Dama del Alba” en el año 2012 ha sido una gran experiencia, para Soloteatro.

¿Con qué actores y actrices has trabajado?
Afortunadamente he podido compartir con muchos de los que admiro y respeto, y a la vez hago proyectos para poder trabajar directamente con ellos.  Te mencionaré algunos como María Teresa Martínez, Xavier Pacheco, Alfredo Porras, Patricia Orantes, Guillermo Monsanto, Nelly Castillo, Daneri Gudiel, Mónica Sánchez, Ana María Bravo, Gretchen Barneond, Bitty Herrera, Jorge Hernández Vielman, Joam Solo, Gustavo Santos, Pablo Iriarte, Ana Lilian Silva, Flor Rivera, Roberto Díaz Gomar, Vivian Sánchez, Karen de la Rosa, Rodolfo Romero, Odeth Alvarado, Rochy Arce, Brenda Rodríguez, Fernando Mencos, Milton González, Willian García Silva, entre otros.  Sé que se me olvidaron más y desde ya lo siento si no los mencioné.

¿Has hecho teatro musical?
Formalmente no, dentro de mis producciones teatrales principalmente las familiares he puesto personajes que cantan, y ahí he estado yo cantando en varias puestas en escenas, pero en un musical real, todavía no.

A propósito ¿Cuáles son las obras para adultos en las que has participado?
Puedo mencionar las siguientes:
La Mandrágora, Crónicas de Hamlin, Mata a tu prójimo como a ti mismo, Historias para la hora del baño, Don Juan Tenorio, Delito en la isla de las cabras, Deseo bajo los Olmos, Héroes Ausentes, Camila, Cardenio, Tartufo, Todos los loros se llaman igual,  La Dama del Alba, La Cantante Calva, Como Perros y Gatos, Tengamos Sexo en Paz, El Desvarío entre otras.

¿Hay algún personaje del teatro que ya haya fallecido y que extrañes?
Si.  Un actor que fue mi amigo y que me ayudo mucho en mi carrera, José Alfredo Chang Lou.  Excelente actor y coreógrafo.

¿Qué reconocimientos has recibido?
Bueno recibí la medalla Danthe Alighieri como mejor actor en el año 1999.  Mención Honorifica como mejor director por la Dama del Alba años 2012.

¿Alguna vez has realizado un monólogo?
Si.  Historias para la hora del baño,  año 2004.

¿Cuál crees que es el mayor éxito que has tenido hasta hoy?
Uy hablar de éxito es muy grande, muchos lo miden por el dinero que se gana, otros por el reconocimiento del público.  Mi éxito lo veo reflejado cada vez que realizo un trabajo teatral, ya sea como actor, director o productor, porque para mí es fuerte hacer una obra de teatro, un gran reto, que no solo yo podré apreciar, sino el público que ya me sigue.  Así que ese es mi gran ÉXITO.  Que el público sea mucho o poco aprecia mi trabajo.

¿Qué opinión te merece las nuevas generaciones de actores?
Soy un ferviente creyente que las nuevas generaciones vienen con mucha fuerza, se que tienen la pasión, entrega, se preparan que eso es importante para cualquier artista. Pero también creo en la humildad del artista.  Un actor que no tiene humildad, aunque tenga el gran talento, no llega a los corazones de su público.

¿Cómo ves el teatro guatemalteco en la actualidad?
Mira realmente hay muchos grupos dedicados a realizar un buen teatro, lo lamentable es que hay poca difusión, promoción de los mismos en medios escritos, radios y televisión.  Cuesta mucho conseguir una entrevista en los medios, hay que tener alguien conocido, porque de lo contrario no es fácil el apoyo.  Son muy contados los que son neutrales y apoyan sin ningún inconveniente.  Y esto muchas veces perjudica a grandes espectáculos pero que desafortunadamente no hay público para ellos.  Estoy convencido que somos muchos teatreros que esperan que Guatemala apoye mas su teatro.

¿Qué te falta hacer dentro de tu profesión como actor?
Creo que lo que me hace falta por hacer como actor, son dos cosas que deseo mucho, trabajar en un musical, y realizar mi personaje soñado que es YAGO de Otelo, de William Shakespeare.  Espero algún día poder hacerlo.

¿Desde cuándo eres el director del Estudio de Teatro Thriambos?
Te cuento que desde el año 2002 nació Thriambos Producciones Teatrales, mi compañía, empresa productora que a lo largo de estos 13 años llevamos realizando más de 25 obras de teatro y eso es de lo que me siento muy orgulloso.  Derivado de mi empresa productora nace el Estudio Thriambos, con el objetivo de dar a los guatemaltecos una opción diferente y completa para que pudieran estudiar teatro, tanto para niños como para adultos, con herramientas y artes de apoyo. 

No es una escuela convencional en donde solo recibes clases de actuación, sino que acá te preparamos tanto en lo físico como en lo teórico.  Apoyados de las artes de canto, baile, yoga, mimo, cine, interpretación, modelaje, conducción, análisis de textos, maquillaje.  Y este sueño lo llevo dirigiendo desde hace 3 años.  En agosto estaremos cumpliendo nuestros 13 años como Thriambos Producciones Teatrales, 3 años de Estudio Thriambos, y festejo también mi cumpleaños.  Así que agosto es un mes muy importante para mí.

¿Qué sorpresas nos tienes para estos meses del año?
Espero en septiembre estar presentando la tercera propuesta teatral de Thriambos del año 2014, con la obra familiar LA RATITA PRESUMIDA, una obra escrita por mí, basada en el cuento clásico ya conocido por todos.  Para los días domingos.  Continuar con nuestros cursos de teatro que se abren ya a partir del 23 de agosto.  Tanto para niños como para adultos.

También queremos compartir que además de todo esto que realiza Luis Román, desde hace un año pertenece al grupo de música CLAN LATINO en donde canta y baila, este es un grupo de música para (fiestas, aniversarios, cumpleaños) que toca de todos los ritmos musicales. Es un grupo familiar.

En esta oportunidad compartimos la historia de Luis Román, un hombre emprendedor que ha logrado colocarse en un lugar muy importante dentro del teatro en Guatemala.








Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz


26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes