Este blog ha sido creado con el propósito de conocer más de cerca, inquietudes, sueños, anécdotas y el trabajo de nuestros artistas y personajes, que han dedicado su vida a hacer una Guatemala mejor. Conozcan las maravillosas historias de nuestros invitados.
Heidy Sandoval Ruiz
Coordinadora General
Hoy en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, les compartiré la
historia de Pablo Johel López conocido en ambiente artístico como “El hijo de Durango”, nacido en Nuevo
Progreso, San Marcos este joven artista lleva casi diez años en el ambiente musical.
Su género musical abarca el duranguense, bachata entre otros.
Doy la bienvenida al “Hijo de Durango” a este espacio, donde se puede decir lo
que se quiere y lo que en otros medios no se puede.
Definitivamente nuestra niñez es base
para lo que seremos de adultos, por lo que empezaré preguntándote ¿Te gustaba
cantar de pequeño? siiii desde los 4 añitos dice mi mamá, y del tiempo que
yo recuerdo hacía marimbas de madera y guitarras con masera y pita de
cañamo.
¿Tu adolescencia donde la viviste como
la recuerdas? mmmmmm pues más familiar que ahora porque aunque tengo tiempo
para mi familia pero no como antes.
¿A qué edad decides que vas a dedicarte
al canto y quién te apoya? Tenía 22 años de edad cuando me involucré en la
música y solo yo comencé.
¿En qué año te inicias profesionalmente
y quién te apoya desde un principio? 2008 y me ha apoyado aparte de mi
público un amigo que está en Estados Unidos se llama Edgar Rolando Ruano.
¿Estabas muy pequeño pero hay algún
cambio en tu vida al radicarte en la ciudad? siii es más tranquilo vivir en
provincia
¿estudiaste canto con algún maestro? si en el conservatorio y en una academia
privada cristiana.
¿Cuáles géneros musicales te gusta
interpretar? Cumbia
duranguense, merengue, banda, salsa, ranchera, quebradita, pop, balada
etc.
¿Eres romántico en y fuera del escenario? Claro, me considero un romántico fuera y dentro del
escenario.
Me surge una inquietud ¿Por qué “El hijo de Durango” y no el “Hijo de San
Marcos” o algo como más guatemalteco? fue Jorgito Beteta que me bautizo así x
escucharme cantar música duranguense.
¿Tienes alguna anécdota que quieras
compartir y que te haya sucedido con alguna fan? sí que desde que llegué a
un evento se me quedó mirando y no me
soltó la mirada ni un segundo, claro que para uno como artista es halagador que
una simpatizante no pierda ni un segundo lo que se hace en el escenario.
¿Además de la actividad artística a que
te dedicas? tengo una pequeña farmacia.
¿Cuál ha sido el lugar donde te has presentado que te ha dejado cautivado
por su público? Santa Bárbara Suchitepéquez, fue una experiencia maravillosa.
¿Con qué artistas internacionales has
compartido el escenario? el Trono de México, Tierra Cali, Autoridad
de la Sierra, Los Primos de Durango,
El Chombo, Salsa Kids etc.
¿Cómo te ves de aquí a unos 20 años?
Estoy trabajando duro para se me recuerde como un artista muy reconocido que
sigue dejando huellas.
¿Cuánto tiempo tienes de pertenecer al
grupo de “Mi Tierra”? 4 años aproximadamente y ha sido una experiencia
fantástica.
¿Tienes material grabado? tres
discos: Me duele estar vivo, Te extraño
y Tú me cambiaste la vida.
¿Qué proyectos tienes en mente para este
año? Por supuesto, la grabación de
mi primer videoclip profesional.
¿Puedes compartir un mensaje con los lectores de “Las entrevistas de Heidy”? Siii… que mil gracias
por el apoyo y el tiempo que toman al leer las entrevistas que Dios los bendiga
y gracias por ese apoyo al artista nacional.
Ha sido un gusto compartir con “El hijo de Durango” y conocer el trabajo
que ha realizado en estos 10 años de carrera artística y le incentivamos a que
siga adelante en lo que le gusta hacer: cantar varios géneros musicales y ser
aceptado por tu público.
Les invitamos
para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo"
en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf, el
cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de
nuestros artistas en las diferentes décadas.
Las
entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” presento en esta oportunidad la historia de una mujer que desde muy pequeña se vio afectada por problemas de salud pero salió adelante y empezó a trabajar en el apoyo del artista nacional. Es la Directora general de “Mi Tierra ONG, y del elenco artístico MI TIERRA DE GUATEMALA” el cual nace hace poco más de cuatro años y muchas actividades más de las que “Judith Jacobs” nos platicará.
Doy la bienvenida a Judith a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.
Quiero iniciar nuestra entrevista preguntándote ¿Por qué razón tu niñez fue diferente a la de muchas niñas de tu edad? Porque mi vida se repartía entre hospitales, la escuela y mi casa, comúnmente la escuela se iba para el hospital, ya que cuando tenía 8 meses de nacida perdí mis dos tímpanos, y eso me llevó durante 17 años de mi vida a estar en tratamiento, a la edad de 14 años perdí mi oído izquierdo totalmente.
En relación a este tema ¿Qué era lo que querías hacer pero que por estar entre médicos y enfermeras no podías? Mi sueño era ser balletista profesional, tuve grandes iniciadores en ello como el maestro Manuel Ocampo quien fue el que me abriera este mundo lleno de fantasías para mi, Sonia Juárez, Sonia Echeverría, Madame Devoux, y alguien muy especial para mi Antonio Crespo, quien me decía NUNCA DESMAYES TU SORDERA NO ES TU PEOR OBSTÁCULO, SINO ERES TU MISMA y lo hubiera logrado a pesar de la sordera que padecía, pero mi sueño se vio truncado, cuando me dio la otitis en el oído izquierdo perdí el equilibrio y me di un golpe en la columna vertebral, y ya no pude continuar.
Al pasar esta difícil etapa en tu vida ¿Qué es lo primero que realizas? Como crecí en un hogar cien por ciento nacionalista, mi mamá empezó a molestarse mucho porque no transmitían nuestra música las radios, entonces empecé mi lucha por el artista nacional visité un par de veces al director de Radiodifusión Nacional y le platiqué mi inquietud sobre ello, y así es como empecé a visitar medios de comunicación, y el primero en darme apoyo fue Prensa Libre, y una persona que se convirtió en mi maestro de letras Álvaro Contreras Vélez, quien en su columna hizo mención de mi trabajo y mi lucha por el artista nacional.
Después fue mi recordado amigo Mario Rivas Montes, quien me dijo unas palabras muy hermosas LUCHA POR TUS IDEALES, Y NUNCA PERMITAS QUE NADIE LOS MATE, siempre me decía lo mismo, por ello guardo en mi corazón sus lindas palabras. Otra persona que también me inculcó mucho a seguir mis sueños fue el periodista Hugo Arce a quien tuve el honor de conocer en LA BODEGUITA.
¿Recuerdas que escuchabas en la radio siendo muy joven? Si crecí con Radio Panamericana, mis hermanas y yo estábamos ya con el oído con la radio, y mi mamá que a veces ponía la Radio Mundial, eso sí a las cinco de la tarde ya sabíamos que mi abuelo nos ponía a oír el programa de la Marimba, eso jamás faltó en casa, todos los días era un hábito oír marimba, Dios guarde que mi abuelo se perdiera un programa de esos, o bien era Panamarimbas o bien la Chapinlandia, pero siempre se oía marimba en casa.
A propósito ¿De dónde surge en ti el deseo de manifestarte defensora de los artistas? En mi casa. Fue allí donde empezó esto y por un incidente un 14 de septiembre cuando mi mamá regresó de Estados Unidos, un mexicano nos insultó en pleno acto cívico frente al palacio, y si la policía no se lo quita mi mamá y la gente lo matan, mi madre le propició sus cuentazos por ofendernos.
Entonces mi mamá dijo unas palabras muy lindas NADIE SABE LO QUE TENEMOS EN GUATEMALA HASTA QUE NOS VAMOS LEJOS, y lo nuestro es lo mejor que tenemos, nuestros artistas merecen apoyo, tenemos muy buenos, y de verdad eso me hizo analizar mucho en esta situación por la que atraviesan nuestros valores nacionales.
¿Qué te hago recordar con estas palabras “No emigres de tu tierra, tu país te necesita”? guuuuuua fue la primera campaña que realicé a nivel nacional, y tuvo respuestas muy positivas que hasta el INGUAT participó con ello, RCN y los medios masivos de comunicación social, esto surgió después de que regresé de mi travesía como mojada por Estados Unidos y de ver como muchos de nuestros connacionales morían en tierras extranjeras.
¿Cómo surge la inquietud de inclinarte por el canto? Siempre lo he hecho desde que tengo memoria cantaba en la iglesia, y en la escuela siempre participaba en los concursos, por ello mis abuelos paternos siempre me llevaban a todos lados, participé en el concurso nacional de la Mirón Muñoz, de la Universidad Rafael Landivar, representando al Colegio Comercial Guatemalteco, además tenemos esa tendencia por la música, sobre todo porque por parte de mi abuela paterna estaba Alicia Azurdia y Elizabeth de Guatemala, y mi familia por parte de mi abuelo paterno también son músicos, muchos se dedican a la música, y creo que eso ya lo llevamos en la sangre.
En relación al canto ¿Recibiste clases y quiénes son tus maestros? Bueno mi primer maestro de solfa fue un amigo a quien mi papá quería como hermano el MAESTRO OSCAR BARRIENTOS, el profesor americano MR. OWEN, no recuerdo su nombre, tuve muchos maestros, siempre me decían tienes voz de ángel, pero nunca lo tomé en serio, inclusive mucha gente me mira y lo primero que me preguntan USTED ERA LA NIÑA CANTORA, y solo los miro y me rio.
¿Cuáles de los diferentes estilos musicales es el que tú interpretas? Género romántico y ranchero, aunque canto también en inglés.
¿Cuándo nace el proyecto “Mi Tierra” y cuál es su objetivo? MI TIERRA nació un 25 de mayo de 2011, en el día del cumpleaños de mi abuelita paterna, ese día yo quería hacerle un regalo de cumpleaños a mi esposo, y no sabía que darle, y se me ocurrió hacer esto como un programa, donde puse en manifiesto mis conocimientos de Guatemala, ya que mi profesión en si es promotora turística, me gradué en la cuarta promoción de Br. en Turismo del Instituto Coactemalan, y me gusta mucho la biología, por ello me dediqué mucho a estudiar todo lo relacionado con los pueblos y su Ecología, por lo que me especialicé mucho en temas de Guatemala.
Puedo desarrollar cualquier tema de nuestro pais en cualquier área, solo la deportiva no mucho me ha gustado por los fracasos del fútball nacional, vivo pendiente de actualizarme en todos los temas incluyendo el etnológico. Y en si el objetivo general de MI TIERRA es promover todo lo que es Guatemala desde su cultura, historia, gastronomía, y basándonos en la promoción de los talentos nacionales en la música, y así quedó reglamentada por el Ministerio de Gobernación cuando quedamos legalmente inscritos. PROMOVER TODA GUATEMALA.
¿Me imagino que como directora de “Mi Tierra” hay ciertos requerimientos para ingresar como parte del elenco? La verdad no, somos una familia que estamos para ayudarnos a profesionalizarnos, todo lo que se pide es que quieras tener la iniciativa de ser un verdadero artista nacional, y estamos luchando por ello, que dejen de ser cantantes de covers y promocionen nuestra música.
¿Qué postura asumes cuando alguien que no tiene talento llega y te pide que apoyes su inquietud? Bueno miramos su destreza para ello, hemos tenido ya varios cantantes que no funcionan pero hemos buscado la manera de que no se sientan mal y se les dan indicaciones, aunque muchos se molestan, porque quieren hacer las cosas a su manera, sobre todo se les dan tips de cómo actuar e interactuar con el público, y como mejorar su calidad de voz, ya que creemos que un artista debe vender su voz, no un show, el que sabe vender voz, la vende por todos lados, no necesita tener bailarines semidesnudos para vender su talento.
¿Quiénes de los integrantes del elenco han cruzado las fronteras de nuestro país? Tenemos varios Victoria Rogel, Blanca Navarro, Isidro Mayen lo hizo desde Guatemala con sus temas ORGULLO NACIONAL Y EL GUATEMALTECO, Fabián Brindis, Fito Samayoa, Freddy Escobar Jiménez, y claro está nuestro compositor Héctor Jiménez, Jara show Dúo, así como Aspirante Melódico que tiene una oferta con Puerto Rico, Blanca Navarro, y nuestros miembros raperos.
¿En qué programas de televisión has participado tú y el elenco que encabezas? Bueno directamente no he estado en la televisión, pero mi gente si ha participado en varios programas en TV Azteca, Guatevisión, Isidro tuvo presentación oficial en el programa de MENTES SANAS, y en los periódicos han estado presentes, han tenido entrevistas para medios como Al Dia, PRENSA LIBRE, Nuestro Diario, Red Informativa, Radio UYUYUYy en medios municipales.
¿De qué compositor nacional cantarías sus canciones y por qué? Víctor Manuel Porras, Carlos del Llano, Héctor Jiménez o Freddy Escobar? Los dos últimos porque ellos conocen mi forma de pensar, inclusive con Héctor estamos preparando un material discográfico para Victoria Rogel, donde apareceré como coautor junto con Héctor Jiménez, y los arreglos siempre los hace Freddy.
Tú sabes que para que un artista se conozca a nivel nacional es importante que además de las presentaciones se escuche en la radio, ¿qué apoyo han recibido en las emisoras del país? Correcto así mero es, sin embargo son muy pocas las emisoras que apoyan el talento nacional, uno de los que más nos ha apoyado en ello es nuestro buen amigo Chivete Pastor en la Radio Mundial, Mario David Paniagua que siempre nos da apoyó en Radio Panamericana, y realmente es un medio muy difícil, pues en Guatemala lo que cuenta es el dinero, si lo tienes puedes promocionar tu música, pero en radios por internet, tenemos un gran apoyo de Radio Mixco, Radio Centroamérica de la Ciudad de los Ángeles California, Radio Petén, y muchas otras,
¿Qué eventos se han dado recientemente que han dejado huella en “Mi Tierra”? hemos participado en varios, todos nos han dejado muchas cosas con grandes recuerdos, tuvimos un super evento en el parque central de Guatemala, que fue hermoso, nunca había visto tanta gente oyendo a mi gente, en la Feria de Fraijanes, en San José Pínula, las teletones, creo que ellos si saben darse su lugar como artistas.
En septiembre tuvimos el aniversario del elenco y allí fue muy hermoso, pero lo más reciente fue la vuelta ciclística donde muchos miembros del elenco se movieron hacia diferentes departamentos de los 22 conciertos que se esperaban, 16 conciertos contaron con apoyo de las municipalidades. Y fue muy hermoso ver como mi gente si me apoya cuando más los necesito.
¿Qué relación hay con la familia de Alicia Azurdia? Bueno te diré que aquí es la sangre la que nos une, Alicia Azurdia era prima hermana de mi abuela paterna, por parte de la familia Acuña, el que se relacionaba con ellas era mi papá, pero el siempre nos decía estas mujeres no son para conocerse son para admirarse, mi papá nos enseñó a tenerle un gran respeto a Alicia,
¿Qué es para ti un artista triunfador? Es aquel que ha logrado superar todos los obstáculos, y se ha valorado así mismo, ese es el verdadero artista triunfador, el que no le teme enfrentarse a muchas situaciones de la vida en su carrera.
¿Qué te gustaría decirles a los lectores que no hayas dicho en otro medio? Que se sientan muy orgullosos de lo suyo, porque gracias a los chapines muchos países han tenido gloria y fama.
¿Puedes compartir un mensaje a quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? claro que sí que apoyen todo lo nuestro y que no menosprecien todos los valores que tenemos en Guatemala, porque ellos tarde o temprano lo lograrán, solo nos falta unirnos todos para que la voz del arte guatemalteco cruce las fronteras, ya que estamos aptos para poder competir en el mercado internacional no solo de la música sino en todas las artes, porque Guatemala fue dotada de mucho talento que vale mucho oro, yo diría que diamantes, por ello a veces les digo a muchos, que quisiera ser banco para guardar todos esos valores que tenemos en el arte guatemalteco.
Hoy he compartido con ustedes la historia de una mujer que desde muy joven ha luchado por defender los derechos de los artistas, una mujer que ha logrado hacer realidad cada uno de sus sueños, Judith Jacobs es definitivamente una luchadora incansable.
Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para elMundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
En la “Cara amiga de los invitados
de Heidy” conoceremos la historia del grupo “Artilleros Musical”
originario de Antigua Guatemala e integrado por 14 músicos y el cual
recientemente celebró 4 años de estar en el gusto del público. Pero para
conocer diversos aspectos conversaremos con Omar Ignacio Garavito Piloña
cantante del grupo.
Bienvenido Omar a este espacio en el
que se puede decir lo que se quiere y otros medios no se puede:
Para
iniciar nuestra entrevista cuéntanos ¿Quiénes tuvieron la idea de formar esta
agrupación musical?
Hace aproximadamente 5 años tuvimos la intención de hacer un grupo con mi amigo
Wilson Sánchez, que estuvo en los inicios del grupo cantando y con Ervin Cancinos
que es parte de la sociedad del grupo y es nuestro promotor con su productora
Producciones Cancinos.
¿Cómo
está conformado el grupo?
El grupo está conformado por 13 integrantes y contamos con 3 cantantes, 2
trompetistas, 2 saxofonistas, 2 pianistas, 1 bajista, y 3 percusionistas.
¿Recuerdas
cuál fue la primera presentación masiva que tuvieron y cómo percibieron al
público? Fue nuestra
tercera presentación en el año 2010 en enero en una localidad acá cerca de
Antigua llamada San Gaspar Vivar, era la
primera vez que estábamos en ese lugar y estuvimos con nuestra gente habían
aproximadamente unas 4000 personas, este año repetimos esa misma presentación
ante la misma cantidad de gente en el mismo lugar.
¿Cuál
fue la primer canción que “Artilleros Musical” grabó? la primera canción que grabamos fue
una adaptación a cumbia de el tema “Tendría que llorar por ti” que interpreta
originalmente José Luis Rodríguez “El puma”, la que tuvo muy buena aceptación a nivel Antigua Guatemala.
¿Qué
apoyo han recibido de los medios de comunicación? Pues bastante bien, la verdad yo me
dedico a la publicidad en medios con Artilleros Musical y he recibido muy buen
apoyo y sobre todo amistad de muchos periodistas a nivel radio, televisión y
prensa escrita y por internet.
¿El
repertorio de ustedes es muy variado que abarca? Nosotros somos conocidos como la agrupación
más versátil de Guatemala ya que interpretamos cumbia, merengue, bachata,
boleros, música instrumental, quebradita, duranguense, norteño, ranchero,
baladas, rock, sones y todo completamente en vivo.
¿Cuánto
tiempo dura un show en vivo y cuál es el que más ha durado? El show de nosotros dura 3 horas de
música variada y el que más ha durado fue una vez que estuvimos en San Andrés
Sajcabajá Quiché evento en el que estuvimos 10 horas.
¿Cómo
se presentan ustedes en el escenario?
Nos presentamos depende del tipo de evento al que nos inviten amenizar, pero
regularmente la orquesta sale de gala y nosotros los vocalistas nos cambiamos
dos veces de vestuario por show.
¿Alguna
vez han pensado integrar a mujeres en el grupo? Por el momento no tenemos pensado
integrar mujeres pero si algunos clientes nos piden elenco femenino con gusto
lo tomamos en cuenta pues hay muchas muchachas con mucho talento en Guatemala.
¿Cuál
es el éxito que los llevó a colocarse en el gusto del público? Creo que parte del éxito que tenemos
es entregarle a Dios nuestro proyecto musical, y también la humildad y entrega
al público que tenemos.
¿Cuántos
discos han grabado?
Hemos grabado 2 cds y 2 dvds y estamos en platicas ya con nuestra disquera Difosa
Vypro para la grabación de nuestro 3er disco y tercer cd.
¿Con
qué artistas nacionales han compartido el escenario? Hemos alternando con muchos amigos
colegas como por ejemplo Fidel Funes, Grupo Rana, Arrecife, Banda El Retoke,
Código 502, Poder de la Sierra, Malacates Trébol Shop, Grupo Tumbao.
Y
a propósito de alternar ¿con qué artistas internacionales han compartido el
escenario? Hemos tenido
la fortuna de alternar con Ak7 y K- paz de la Sierra.
¿Qué
reconocimientos han recibido en tan corta trayectoria? Le cuento que en el año 2012 ganamos
el galardón “Estrella de Nuestro Diario” por ser el mejor grupo departamental
del año a nivel nacional, compitiendo con grandes colegas artistas de otros
puntos del país.
¿Qué
proyectos tienen para este 2015? tenemos
muchos proyectos y es poder expandir nuestra música a nivel nacional e
internacional, terminar nuestro tercer material discográfico y de video y sobre
todo seguir en el gusto de la gente linda de Guatemala.
¿Pueden
compartir un mensaje con los lectores que leen las “Entrevistas de Heidy”? Con mucho gusto Heidy y agradecerles
a ustedes como medios de comunicación el apoyo hacia nosotros y que apoyemos la
música nacional, no importando el género, y sintámonos orgullosos de nuestros
artistas ya que nosotros lo hacemos con todo el cariño para que ustedes como
publico se entretengan y se olviden un poco de los problemas cotidianos que
afectan a nuestro lindo país.
Gracias a Omar Garavito por habernos
compartido la historia de este grupo musical que ya está dando de que hablar y
felicitar a estos antigüeños por el entusiasmo que ponen en cada una de sus
actuaciones.
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos,
fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Las
entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Dentro de dos días es el “Día del cariño” y para festejarlo traigo a ustedes en la “Cara amiga de nuestros invitados” a un artista que por su estilo y sus canciones captó la admiración de los guatemaltecos. Hoy compartirá con nosotros su historia un quetzalteco que logró la admiración y aplausos de muchos connacionales.
El es “Daniel Salazar” uno de los consentidos de los años setentas y quien nos contará su maravillosa historia la que inició cuando solamente tenía 9 años. Sus composiciones “Ven a cantar conmigo”, “Melancolía” y “Balada para un cantante” entre otras sonaban en las emisoras de aquella época. Varios artistas grabaron sus canciones, participó en varias OTI en Guatemala y en el Festival de la Voz y la Canción Mundial en Puerto Rico. De esto y mucho más nos platicará el “Señor de la Canción”.
Doy la bienvenida a Daniel Salazar a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.
Para dar inicio a nuestra entrevista quiero invitarte a que te ubiques en Quetzaltenango en la etapa de tu niñez y nos cuentes ¿cómo la viviste, cómo la recuerdas? Mi niñez? no diré mucho de ella ahora, quiero plasmarlo en detalle en un libro, sin embargo si te comento que no fue fácil y que luché años en librarme de semejante programación psicológica. Realmente fui más consentido en los 80's y 90s, en el 2015 no me quejo sigo sonando un poquito .aunque realmente comencé a cantar a los 6.
¿En qué colegio realizas tus estudios y cómo surge en ti la inquietud del canto? Estuve en la Escuela Párvulos lo hice primero en Lucas T. Cojulún, donde un niño me rompió la nariz y nadie se enteró ni puso atención a mi frustración por tal hecho. Después la primaria la estudié en Francisco Muñoz, primaria del INVO, en el 2º. año fui a parar a la costa y a la capital por excesos ataques de asma. Cuando regresé a Xela estuve unos meses en la R. Sánchez, pero terminé toda la primaria en Francisco Muñoz.
La inquietud por el canto fue una respuesta a la soledad o un regalo de Dios que me permitió saber que tenia gusto por algo, después se volvió mi boleto de comunicación. Primera experiencia con acompañamiento completo LA CONCERTINA DEL INVO.
Ya en cuestiones de música fuiste uno de los terribles ¿qué nos cuentas de tu paso por este grupo? Y ¿Por qué se llamaba así? Fui el cantante de los TERRIBLES. Si ese fue un primer paso para sentirme más seguro con la canción. Recuerdo que Jaime García Salas líder del grupo me preguntó como se decía en español Teddy Boys? y yo pensé... los Terribles jejeje bonito inglés sabía yo y así nacieron...LOS TERRIBLES DE XELA.
Por los años setentas hubo un grupo que estaba en su apogeo “Los electrónicos de la Fuente”, qué relación tuviste en este conjunto y si recuerdas a sus integrantes? No tuve que ver nada con los Electrónicos de la Fuente....(aunque fui muy amigo de Mandy el guitarrista, del bajista y de Rigo el primera voz), yo fui cantante de los originales Electrónicos que antes habían sido LOS BACHILLERES DEL INVO, DE LOS HERMANOS OLIVA... Los TERRIBLES; sus integrantes fueron Guillermo Ventura, Oswaldo López, Armando Maldonado, Jorge de León, Julio Santizo, Rodolfo Colominas, Jaime y Neto García Salas y el gato Rosales, el grupo siempre fue de 5 músicos, pero menciono a todos con los que en algún momento estuvieron conmigo. Con los Terribles grabé mi primer single.
Como Antes... como nadie confiaba en mi usé una treta, les dije que me gustaría un cover de Los Iracundos... y le pusieron atención a mi canción, cuando salió el disco me preguntó la disquera (FONICA) el nombre del autor y tuve que admitir que era DANIEL SALAZAR. Los muchachos se quedaron asombrados y para mi buena estrella, fue la que pegó aunque las canciones del gato Rosales eran muy lindas.
¿Qué de cierto hay que tuviste que participar como aficionado en Canal 11 para poder ingresar al mundo de la música? Participé de aficionado en Canal 11, por la mera necesidad de darme a conocer en la capital. La Sra. madre de mi amigo Ronaldo Cruz, me dijo usted debería ir al programa “Buscando Estrellas”. Había yo logrado grabar nuevamente como solista con el “Grupo Pastel de Fresa” que eran buenísimos, pero nadie apoyó mi segundo single, y en el canal me dijeron que no estaba bien eso.... hoy ya maduro, se que lo que no estaba bien, es que yo iba adelantado de época, “Pastel de Fresa”, eran extraordinarios, mucho para la música que empezaba a invadir Guatemala y a hacer decadente lo hermoso de la verdadera música.
¿Recuerdas dónde estabas cuando compusiste tu primera canción y qué te inspiró? Mi primera canción la hice a los 12, con la Concertina del INVO, me inspiró mi tristeza interna solapada con palabras ficticias de amores inexistentes, el dolor era otro, pero era ignorado hasta por mí mismo....!
¿En qué año decides vivir en la ciudad y dejar tu Xela? No decidí vivir en la ciudad, ya vivía en una, aunque más pequeña. Cuando llegué a la capital, ya había recorrido gran parte del país con la concertina del INVO y con los TERRIBLES, pero la primera vez que viví en la Ciudad de Guatemala fue al estudiar Bachillerato Industrial Electricidad y al mismo tiempo resulté cantando con los PRINCE otro grupo de musicasos, eran finos, muy buena armonía y gusto musical.. fue un honor siendo un gÜiro (patojo) cantar con ellos eso fue en 1968..
Regresé a Xela y a estudiar Bachillerato en Ciencias y Letras y a seguir con “Los Terribles”, para continuar en la Universidad de San Carlos tenía que ir a Guatemala ciudad y así volví a empezar de cero y de aficionado.
La mayoría de los artistas contemporáneos tuyos fue parte del elenco de “La hora Cultural del Ejército” tú también participaste en este grupo de artistas? La Hora del Ejército.... si participé en dicha caravana y fui muy feliz, en ella quizás no era yo un muchacho muy atractivo, pero al parecer a los encargados les parecía mi canto o mi fuerza en el escenario.
¿En qué momento de tu carrera compartes con artistas de talla internacional? Momento de compartir con internacionales....cantaba yo en un Restaurante muy pero para mí muy bonito llamado Maximón, el público lo conformaban poetas, escritores, bailarines, artistas en general de alta cultura y ahí me encontró la “International Series” una compañía americana, cuyo presidente le pareció que podría entrar al mundo internacional, pues tenía la mala costumbre de cantar en otros idiomas jejejej (que costumbritas no?) y medio machacando (hablando) el inglés me puse de acuerdo con él para ir a Miami, (en mi mente pensaba yo estas son puras bab......., pero el señor hablaba en serio y cuando recibí, visa, pasaje y demás me quede helado. testigo de todo esto la gran baletista Brenda Duvois.
Al llegar a Miami tenía la necesidad de aprender inglés, aprender a ser artista para componer más y mejor lo antes posible...pues el elenco de la compañía eran nombrecitos como los siguientes.... Andrés Segovia, Guitarra Clásica, español, Carlos Montoya, Flamenquista exquisito también de España, Franco Corelli Tenor italiano, Renata Tebaldi messosoprano, María Calas Soprano Lirica, el padre del Jazz Duke Ellington con quien tuve el honor de salir en el Miami Herald y por ahí... en lo latino. Recuerdo que abrí para Elio Roca, Raphael de España, Nelson Need. y otros nombres que se me van.
¿Qué apoyo te brindaron los programas de radio y televisión de la época en el impulso de tu carrera? Apoyo de radio y TV. bueno, bueno... a lo positivo, aparte del inicio, la TV, guatemalteca fue excelente conmigo, aun sin tener el apoyo de una disquera ellos me apoyaron dándome espacio y hasta videoclips bonitos.
Las radios varias programaron mis grabaciones que fueron impulsadas por Fónica en lo que se sonaban dentro de todo el país. Cuando me hice fuerte como compositor gracias a mi participación en la OTI, Dila por medio de Silvita de Molina me dio carta de grabación y así se escuchó, “Ven a Cantar conmigo” de la OTI, “Melancolía”, y otras bellezas para los que saben.. en otras circunstancias no se pudo tanto, porque no me prestaba yo a los covers que han venido a destruir nuestra identidad como chapines.
¿Tuviste algún reconocimiento a principios de tu vida artística? Reconocimientos.... desde mi niñez infinidad de diplomas por actuar aquí y allá, pero de los mejores quizás en Miami, recibí las “Llaves de la Ciudad” por parte de la Alcaldía y un Scroll como visitante de primera.
¿Recuerdas cómo surge la canción “Dónde está Jesús y que apoyo recibiste con este tema? Donde está Jesús?... un terrible ataque de asma me postró y mientras tomaba la medicina, con todo mi corazón pedía a Dios Padre me inspirara algo.... y nació esta canción la que convenció mucho a don Roberto Mendizábal que había apoyado a Daniel Salazar desde que vino con los Terribles. y así nació mi primer LP.
¿Qué te recuerda esta canción: Jamás te olvidaré te lo puedo jurar, Jamás me cansaré, por ti he de llorar. Por siempre esperaré que vuelvas a mi…? Que me recuerda “Jamás te olvidaré”, por travieso en el INVO, en Primero Prevocacional cuando se burlaban de mi canto y me chiflaron los compañeritos, una grabadora de la TGQ Radio Nacional estaban probando en el salón de actos del Instituto y querían saben si funcionaba y yo me puse a cantar “JAMAS TE OLVIDARE”, que ahora se que la original dice “I CAN'T STOP LOVING YOU”.. de Ray Charles.... cuando oí mi grabación, supe que jamás me dejaría llevar fácilmente por la opinión de los demás.... Lo siento eso aprendí y por eso no paro de estudiar e investigar de que va la cosa en este mundo!
¿Cuéntanos del Festival de la Voz y la Canción Mundial en Puerto Rico? El Festival de Puerto Rico...Fui porque le conté a Julio Cesar del Valle, creo que me han utilizado para lo de la OTI, olvidate de eso me dijo yo tengo que mandar representante al “Festival Mundial de la Voz y la Canción” en Puerto Rico, pensé que estaba bromeando, pero pregunto tenés una canción para participar y dije SI.. será “Donde está Jesús”. y el tema estaba al momento.
En Puerto Rico conocí a la Periodista Paquita Berio que impresionada con el tema me presentó a Lila Murillo, esposa entonces del Puma y vinieron a Invitarme para cantar en Guaynabo con José Luis Rodríguez el Puma, todo fue increíble ahora que lo pienso. ni siquiera me di cuenta de lo que sucedía, claro muchas personas habían visto antes las publicaciones de las revistas Vanidades, Cosmopolitan, Vistazo internacional, Miami Herald y otras publicaciones que hablaban de Daniel Salazar el guatemalteco que actuaba parecido a Charles Asnavour, a quien yo no conocía.
Increíble como se van dando las cosas pero ¿Participaste en otros festivales, en cuáles? Otros Festivales..... sí en varios países... pero mi corazón le tiene un gran cariño a las OTI de Guatemala varias canciones mías pasaron por este festival...incluso hubo un jurado que me elimino a mí, pero no se dio cuenta que mis canciones si pasaron a su festival aunque me hubieran sacado como intérprete. Un día de estos las reuno en un CD y que la actualidad opine je.!
¿Sé que hay una anécdota con la que recuerdas a María Velazco, la puedes compartir? Cuando uno es un desconocido en una ciudad nueva para vivir, sobre todo yo con mi afán de crecer interiormente, mejor lenguaje, mejor punto de vista hacia la vida..... es dura la adaptación y e ahí que se me dio la oportunidad de actuar para el Show de J. A Guzmán, pero no tenia las partituras para la Orquesta Rojas...sin embargo la GRAN MARIA VELAZCO, me prestó unos suyos y así logré cantar en un programa de peso en esa época.... Dios te Bendiga María por esa buena acción para alguien que no tenía NADA.
¿Cuántas canciones has escrito y cuáles de ellas sonaron en las emisoras en los setentas? Ya no sé desde las tres primeras hasta aquí han sido muchísimas en infinidad de estilos y sabores pues en el camino me di cuenta que tenia la habilidad de saber que canción le quedaba a cada cual.....jejejej quieres saber a quienes por ejemplo.... Cruzare la Calle.... era exacta para mi Amigo Víctor García (QEPD) ganó un concurso en el INSO de Xela. ... “Porque ya no me quieres” la grabó Paolita García mi amiga. de la TGW. “Censura” Mónica José en la OTI, pero Aura Molina la grabó en disco, las dos le dieron su toque especial y mi amigo Darío López de España la quería en flamenc. A Gloria Marina le tomé la palabra y le escribí “En tu diario” (idea de ella), pero también me grabó, “El mejor show del año”, (que originalmente pensé que era para Elizabeth de Guatemala).
A ella precisamente (Elizabeth) la escuché planteándole a Alvaro Torres por un tema y yo le dije..... porque no me preguntas a mí y me dijo.... porque no eres mi tipo... y así le hice un tema “No eres mi tipo”...! la grabó con Dideca en el cassete que le proporcioné, estaban incluidas “Ayúdeme alguien” y resultó grabada también con gran éxito.
Dideca nunca dejó que yo la grabara, así que ahora en Estados Unidos la grabé y me ha mantenido actualizado en varios estados. Recuerdo que a alguien le di el tema “Alguien como tu”, pero no le convenció a ver que piensa cuando la saquemos en unos meses. Sonaron, suenan y espero en Dios sonaran, porque lo lindo de esta carrera es que me dio una gran familia, muchos programadores y locutores de distintas radios guatemaltecas orgullosos de nuestra cultura me solicitan canciones de antes y las últimas grabaciones que tenemos, varias radios en Internet, por ejemplo están programando “Aunque me ignores” con mi voz y hecha en Xela, pero grabada en el 2014 nuevamente pues la había grabado en el 2008.
También un tema que grabé en Dideca “Ya no digas nada” ha sido trasladado al duranguense ni modo que puedo decir...
¿Y cuando llega el amor a tu vida? ¿Tus hijos han seguido tu carrera? El AMOR.....llega hoy, aprendí el poder del ahora, va conmigo..... si no lo tengo yo, no está afuera ni con ninguna otra persona.... el amor es hoy..... Mis hijas hasta hoy no lo ven en su vida....la mayor ejecuta guitarra y canta aunque no quiera admitirlo, la menor se niega a esa tendencia... el tiempo lo dirá, por su parte el varón... creo, no me hagan caso .....! creo que es un genio.... toca guitarra como yo nunca lo logré ni lo lograré, toca el piano hermoso y su primer instrumento fue la batería, sigue en ella, compone bello, sus temas son algo así como Chopin con velocidad propia de la gente joven, pero melodías ricas y llenas de semitonos, otro mundo para el mío y canta altísimo si se le antoja. El si salió corregido y aumentado.
¿Hubo en algún momento rivalidad entre tú y Daniel Chinchilla u otro artista de la época? Rivalidad? de mi parte ninguna ni con Daniel ni con otro artista porque yo siempre he querido competir solo conmigo, superar, superar, crecer. Cada quien tiene lo suyo, todos tienen su propio sonido, su propio instrumento, los que inventan la competencia en este ramo son los materialistas que ignoran del verdadero arte.
A veces los amigos o fans de algún artista crean discordia, pero el verdadero artista no se siente tocado por esa egolatría aunque hayan influencias ajenas y lógicas en el aprendizaje uno canta como uno .este cuerpo es el que tengo y es el que suena nadie más es mi propio yo. La historia como yo lo veo en el caso con el tocayo estará en mi libro... y no es nada trascendental de esto hablábamos con Álvaro Torres, el me contaba que le decían de mí y yo a el que me iban a decir a mi... jejejej los fanáticos se inventaban sus videos artista que se cree esa patrania anda perdido en el falso ego.
¿En qué año decides viajar a los Estados Unidos y en qué parte radicas? Radico en Maryland, nunca decidí irme de Guatemala fue inesperado...
¿A qué países has viajado y cuál es el que más te ha cautivado? He viajado por 18 países, me han cautivado varios España, Costa Rica, Portugal, Puerto Rico y otros que para que sigo....jeje Todos tiene su encanto y por eso me molesta que muchos guatemaltecos se refieran a nuestro país como que no es capaz como los demás.......en todas partes se cuecen habas solo que la autoestima de otros no les permite lavar los trapos en público.
¿Tienes alguna grabación que recopile tus éxitos? Grabación que recopile mis cancioncitas.... está en proceso.....quizás lo que a mí me guste no sea tan comercial.
Ya casi para terminar la entrevista cuéntanos ¿Cómo es la personalidad de Daniel Salazar? Mi personalidad soy un estudiante de la vida, un aprendiz de ser humano, un hijo de Dios que tomó consciencia, que despertó un poquito. que sabe que no hay muerte...que todo es perentorio, que la belleza son flores de un día pero la serenidad del pensamiento y del espíritu necesarios para volver a casa.... ¿Cuál casa?.... LA VERDADERA LA DE LO ETERNO.... QUE ES HOY SI NO TIENES APEGOS ESO NO SIGNIFICA NO DISFRUTAR DE LO QUE TIENES, AUNQUE MIENTRAS MENOS SEA MEJOR. PUES PUEDES DISFRUTARLO A PLENITUD.
¿Has pensado visitar Guatemala? Quisiera no visitarla..... quedarme allí para siempre.
¿Puedes compartir un mensaje para los lectores de “Las entrevistas de Heidy”? Se feliz contigo mismo (a), no te dejes arrastrar por el que dirán o piensen los demás, escudrinia tu propio pensamiento no sabes si ya está programado para no ser feliz... hazle una revisión. Olvídate de la TV, la Radio, el Internet, los periódicos y los comentarios de vez en cuando encuéntrate a ti.... por ahi de repente escuchas la voz del espíritu que te llevará de vuelta a la felicidad inherente en todo los hijos del creador. No hemos venido aquí por gusto, ni a multiplicarnos como seres primitivos.....venimos a tomar consciencia de la realidad de la consciencia. y esa empieza hoy.
Hace muuuchos años vi cantar a Daniel Salazar y su estilo e interpretación me impactaron pues sabía trabajar el escenario donde se presentaba y además que sus canciones… buenísimas. Gracias por habernos contado tu maravillosa historia y te deseamos muchos éxitos en tu vida profesional.
Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán
Guatemala Ciudad moderna
Malacates Trébol Shop
Visita Guatemala
Guatemala
Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015
Renacer de los Nawales
Destino Guatemala
Tema "Entrevistas de Heidy"
Guatemala y sus artistas
Los invitados de Heidy
GALA DE PLATA 2018
Barriletes gigantes
TRADUCTOR
BUSCADOR
VISITAS
La entrevista de la semana
Cada semana podrán leer en este espacio una historia contada por un invitado que nos abre las puertas de su corazón y sus recuerdos.
Si deseas ser parte de nuestros invitados envíanos un correo a entrevistasdeheidy@yahoo.com será un gusto servirte.. .....espera las entrevistas!!!