LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

viernes, 29 de mayo de 2015

LA CARA AMIGA DE "ESTUARDO YELA"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” en esta oportunidad compartiré la historia de un artista que desde los seis años ya  sentía inquietud por la música.  Es el quinto de seis hermanos, es cantante solista, compositor.  Fue baterista, bajista y guitarrista de varios grupos desde finales de los 70s hasta 1996 que se independizó para lanzarse como solista. 
Presento a ustedes a “Estuardo Yela” en este espacio que ha nacido con el objeto de recordar y/o dar a conocer a los guatemaltecos que se han esmerado por hacer de su trabajo su pasión.

Inicio la entrevista preguntándote ¿Con cinco hermanos, cómo recuerdas que era la vida familiar, te llevabas mejor con alguno de ellos? Mi niñez fue muy buena, muchos lindos recuerdos, mucha hermandad y apoyado por mis hermanos mayores.

Recien llegado a USA 2002
¿Cómo recuerdas que llamas la atención de tu familia en cuanto a la inquietud musical se refiere? Siempre fui tímido pero al oír música me transformaba. Me encerraba en el garaje de mi casa a sacar ritmo y percusiones con las paletas y ollas de la cocina. Por supuesto que rápido mi madrecita se daba cuenta y terminaba regañando. Poco después al percatarse de mi vocación empecé a recibir apoyo de mi familia especialmente de mi padrastro José Eduardo “Pepe” Ramírez, conocido por pertenecer a las orquestas más famosas de esa época. Fue un ejemplo para mí y aprendí mucho de él sobre todo el buen gusto musical.

A propósito ¿En qué momento dices la música es lo mío? Mi vocación es innata y desde muy niño dije esto es lo mío a pesar de que tenía mi profesión principal como Tecnólogo Médico que desempeñé durante 22 años en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Al terminar mis labores salía el verdadero yo y me iba a trabajar en la música, Trabajé para los más prestigiosos hoteles, Night Clubs y el Club de Oficiales en mi querida Guatemala, así como en México, El Salvador y en los últimos 13 años en California USA.

¿Recibiste clases de música? Aprendí de los grandes músicos con los cuales trabaje y además creamos talleres de música con compañeros de mucho talento.

Con Fernando Yela
¿Qué instrumentos ejecutas? Batería, bajo, guitarra y teclados siendo mi especialidad la percusión.

¿Por qué te inclinas por la batería para ser parte de varios grupos.  Puedes mencionarnos donde participaste? Como te mencioné, la batería y percusiones me apasionan pero también tuve la satisfacción y grata experiencia de ser guitarrista y bajista en mi propio grupo. Fui integrante de grupos destacados como: Panela, Oro Sólido, Grupo Verano, Grupo Café, Grupo Santa María además de pequeños grupos entre amigos y últimamente funde el Grupo Equinox aquí en California donde además tuve la suerte que mi hermano Fernando Yela fuera integrante.

Nos tocó también abrir shows y compartir con Wilfido Vargas, July Mateo, Los Bukis, Enrique Guzmán, las Chicas Del Can y nacionales Rana, FM Zacapa, La Gran Familia entre otros
¿Alguna vez estuvieron juntos con tu hermano Rodolfo Yela en conciertos? Durante el 1983-84 fuimos el grupo Oro Sólido acompañando a mi hermano Rodolfo Yela. Lo integraban grandes músicos como Franklin Lara QEPD (Guitarra), Paquito Méndez (guitarra) QEPD, Renato Calvinisti (Bajo) y yo en la batería. Hicimos programas con Rodolfo como solistas y un dueto en la televisión y en California compartimos escenario en muchas ocasiones.

Portada CD Equinox
¿Cuándo compones tu primera canción y en qué te inspiras? He compuesto muchas canciones de variados géneros y diversos motivos, algunas ya grabadas por el grupo texano Windy y Los Dragones De El Norte (Voy a rogarle al Cielo) así como otras que forman parte del catálogo de Univisión/Universal.

¿Dentro de la música hay diversidad de géneros cuáles son tus preferidos y cuáles de plano no? Dentro de mis shows ejecuto casi toda clase de música incluyendo en inglés. No me disgusta pero no se me da el Rap ni el Regetton. De plano soy de la vieja guardia  ja,ja,ja

¿Qué artistas han tenido influencia en tu vida musical? Los Iracundos, Leonardo Favio, Los Ángeles Negros, Eddie Herrera, Wilfrido Vargas y toda la música en Ingles de los 70s.
¿Después de la música que otra cosa te apasiona? El futbol y soy CREMA!

Reconocimiento de el Consulado General de Guatemala en los Angeles
¿Alguna vez pasó por tu mente hacer un grupo con tus hermanos por ejemplo TheBrothersYela´s? Siempre me gustó la idea pero no se ha concretado, algún día no muy lejano se dará, ojala con música cristiana.

¿Tienes material grabado Cds y videos? Claro que si, la mayoría se encuentran en youtube. Espero los vean y sean de su agrado.

¿Qué te da nostalgia de tu época de juventud? Extraño mis vivencias musicales en Guatemala y a mis compañeros músicos.

¿Desde cuándo y por qué decides radicar fuera de Guatemala? A raíz de la muerte de mi madrecita hace un poco mas de 12 años, decidí vivir cerca de mis tres hermanos y una hermana que radican en California desde hace casi treinta años con la idea de aprender en el campo de la grabación y producción musical.

¿De qué manera viven los guatemaltecos que residen fuera de su patria los acontecimientos que se han generado últimamente en tu patria? Con muchos sentimientos encontrados porque la PATRIA nunca se olvida.

¿Puedes compartir un mensaje para quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Que vivan a plenitud sus experiencias, compartan lo aprendido y disfruten los logros por pequeños o grandes que sean.

Te agradezco profundamente el haberme dedicado este espacio, valoro mucho tu contribución al arte guatemalteco, te admiro así como a cada uno de los personajes que han compartido sus vidas y sueños a través de tu espacio. Mil gracias Heidy. Gracias, gracias…
Ha sido un gusto compartir con ustedes la historia maravillosa de Estuardo Yela un ser humano extraordinario y querido por sus compañeros artistas.

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf  el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc


También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g



Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 27 de mayo de 2015

LA CARA AMIGA DE "BEGOÑA BRAVO"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” presento la historia de una mujer cuya vida está llena de actividad constante.  Begoña Bravo es quien hoy compartirá con nosotros parte de su vida personal, nos contará de su  estadía en España, su época de reportera, su incursión en el teatro y muchos más conoceremos de esta extraordinaria guatemalteca.
Bienvenida a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y  en otros lados  no se puede.

Quiero que viajes a través del tiempo y nos ubiquemos en tu niñez ¿Cómo la recuerdas, que hacías a que jugabas? Te contaré que mi niñez hasta los 12 años fue en internados en España, ya que mis padres viajaban mucho dentro de Europa.

Y a propósito ¿Cuéntanos de tu estadía en España, cuánto tiempo vives en ese país y cuál es la razón? Te voy a contar algo hermoso, de hecho soy española, pero desde hace más de 48 años que vivo en Guatemala y por ende todos piensan que soy chapina, lo que en realidad así es, amo a mi amada Guatemala y es en realidad mi tierra donde aprendí y capté todos los modismos, costumbres y forma de ser, cariñosa, tierna y don de servicio.  

Y al estudiar en Guatemala ¿Qué recuerdos tienes de tu época en el Colegio Santa Teresita? La verdad son muchísimas experiencias algunas increíbles, otras de aprendizajes y otras enseñanzas de vida, fue una etapa de retos y jugarretas a las reglas, romper paradigmas, destacarse por rebelde en tratar de que se abrieran los temas tabú, en fin hay muchas cosas que en algún momento nos juntaremos y te contaré anécdotas y experiencias del cole. 

Luego de graduarte ¿Cuál es la primera actividad que realizas? En esto hay que ir por etapas, me gradúo de Bachiller en Ciencias y Letras, regreso a España a seguir estudiando donde obtengo el título de licenciada en Ciencias Económicas, regreso a Guatemala y entro en el mundo del periodismo al trabajar en el noticiero de televisión “Aquí el mundo”, estando trabajando hago equivalencias y estudio Periodismo en la Marroquín, después en la Landivar estudio  Mercadeo y Publicidad y por acompañar a quien era mi novio en esa época estudio Filosofía y Letras, en fin además de varios cursos de todo tipo para apoyarme en el trabajo. 

Pero ¿Cómo te involucras en el teatro? Eso lo hago desde muy chica en España, por un tiempo canté y bailé, al llegar a Guatemala al Colegio Santa Teresita, participo en todas las actividades de clausura, donde también canto, bailo y actúo además de involucrarme en los proyectos de producción, fui muy inquieta e entrometida en todo lo que tenía que ver con el arte en general.
 
A propósito ¿Cuál es la primera obra de teatro en la que participas? En España el Jorobado de Notre Dame y obras clásicas de España donde bailé Jotas y así mismo las canté y tocaba castañuelas, en Buenos Aires participé en Amadeus Mozart, y en Guatemala en varias obras, pero la que más recuerdo es El centro forguar murió al amanecer dirigida por Guillermo Ramírez y actor principal Joam Solo (Joaquín García) además de Mildred Chávez, Antonio Almorza y otros, creo que la recuerdo mucho porque nos reímos siempre mucho y hubo muchísimo compañerismo, ayuda y apoyo, me sentí muy querida ese tiempo.   

Ahora bien, ¿Si te menciono Og Mandino que traigo a tu mente? El vendedor más grande del mundo, mi tiempo de ventas, cursos, talleres y demás, los que di y recibí, fue una época muy llena de actividades.

¿Cómo recuerdas tu etapa de reportera? ¿En qué medio trabajabas? Muy intensa, riesgosa, interminable, encantadora, fascinadora, fue una época que me dio muchísimo y más de todo aquello que me apasionó siempre; trabajé como te mencioné en el noticiero de televisión Aquí el Mundo, tiempo en el que viajé mucho, conocí muchos países y personas de diferentes costumbre, pero llenas de un corazón amoroso que siempre me hicieron sentir en casa aunque estuviera lejos.

Eres una mujer muy activa pero ¿Te gusta la cocina? Me apasiona cocinar y los chismes dicen que lo hago bien, ve tu a saber a cuantos he envenenado sin saberlo, jajaja. Es un legado de mi amada madre quien era una excelente cocinera, quien me enseñó todo aquello que hace la excelencia en cualquier  chef, el sazón y eso es tan personal, incluso dos personas haciendo el mismo menú no saben igual, ese es el toque personal de lo puntual en cada platillo.   

Si haces un recuento ¿Cuáles son las actividades que has realizado? A lo largo de tantos años, he realizado muchas actividades que además me han dado satisfacciones, una de ellas es haber sido corresponsal de guerra, reportera de artistas, una de las entrevistas que disfruté fue la de José Luis Rodríguez El Puma, también me llenó mucho de gozo, ser productora de eventos artísticos, además de muchas más actividades y ¿Cuáles nunca te llamaron la atención? Aunque siempre me decían, Bego dedícate a la política eres muy buena para eso, nunca lo quise hacer y algunos candidatos me llamaron para participar con ellos en algunas actividades a lo que siempre me negué, no es mi pasión, hay una que otra que te podría escribir pero se haría muy largo.

Y si te seleccionaran para presidir un Ministerio ¿Cuál preferirías y por qué? Aunque ya te he dicho que no me gusta la política, me encantaría hacer algo en el Ministerio de Educación o de Cultura.

Cuando ofreces una conferencia ¿Cuáles son los temas que abordas? La aceptación personal, la eficiencia, la comunicación, las buenas relaciones, el perdón, la tolerancia, el amor en pareja, el servicio a los demás y muchos temas que han sido de mucha bendición.

Pero tienes un encanto para la poesía ¿Cómo surge esta inquietud? Está se puede decir que es mi pasión desde que estaba en el vientre de mi madre a quien le encantaba la poesía, desde muy pequeña escribo de variedad de temas con una facilidad suelta de pintar las situaciones con el pincel del amor que hace garabatos de todo aquello que tiene figuras definidas en el alma que reta al corazón a darse la oportunidad de ser auténtico.

Y en relación a la poesía ¿Cuántas has escrito y publicado? Tengo ya más de 7 libros o 10 todo depende de la cantidad de poemas que se incluya en cada libro, pero si te puedo decir que escribo una media de 3 a 5 poemas diarios lo que me hace tener una obra muy extensa y variada, desde reflexiones, Haykus, versos, cuentos, relatos, historias, cartas de amor y mucho más sobre todo poesía erótica.

“Quiero que los días, horas y minutos tarden en pasar como si el último hálito de vida se apaga ante la separación de quien te hace vibrar, vivir una nueva y remozada quimera que sea el innovado anhelo hecho ficción”…transmites pasión y amor en  este poema ¿En qué te inspiras al escribirlo? Si es un verso de un poema además muy largo, que te puedo decir, me inspiran las situaciones urbanas que en estos tiempos son vos populi, el verdadero amor que traspasa a los escépticos que no creen en el amor, el dolor de una partida, traición, detalles, espera, llegadas, tardanzas, en fin hay muchas cosas que me inspiran, los amores imposibles, los posibles alejados, los cercanos que dañan, en fin que te cuento si es tan cotidiano que con solo saber el orden de las letras en el concepto de compartir un poema es ser tan natural como sentir que lo vives sin vivirlo. Me trastorna escribir y meterme en la historia me hace vivir.

¿Qué te gusta hacer en tus momentos libres? Leer, oír música, bailar, compartir con los amigos, disfrutar de una buena copa de vino con viandas que se hagan orgasmo en mi paladar, una buena charla, ayudar en fin, la lista es interminable, pero es claro que me gusta, porque me gusta compartir.

Si te regalaran un disco a cuál de estos escogerías: de Ricardo Arjona, Alicia Azurdia o Marimba Los Conejos? Ricardo Arjona porque antes de ser cantautor, fue poeta, lo que lo hizo ser, lo que ahora es, un cantante que toca, donde los demás solo rozan.

¿Qué opinas de la vida nocturna de Guatemala de hace 20 años en relación a la actual? Teníamos más tranquilidad, además éramos más de juntarnos a tocar guitarra y cantar en casa de amigos, las discotecas eran divertidas y no había tanto miedo como ahora. 
¿Cómo defines tu personalidad? Activa, positiva, fuerte, espontanea, decidida, respetuosa, noble, buena comunicadora (ó sea hablo mucho, jajaja), la verdad es que es aventurarse a decir cómo me veo, yo diría que soy como los demás me ven y opinan de mi lo que tampoco me preocupa mucho, siempre y cuando no sea por haber dañado a alguien sin percatarme de ello, eso me preocupa y le pongo remedio, pero soy quien quiero ser, sin tocar al vecino para dañarlo, más bien para bendecirlo,  trato que me recuerden por como los hice sentir, no por lo que les di o hice. 

¿Qué proyectos tienes para este año? Publicar mi primer libro lo que ya sé, que será un hecho, Dios me ha bendecido con un trabajo que me está permitiendo ahorrar para hacer realidad este sueño uno de muchos que aun tengo.

¿Puedes compartir un mensaje a quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Me encanta la idea!!!, que les puedo decir que luchen por lo que ellos quieren, no por lo que los demás miran en él, sino por lo que su corazón arrebata a borbotones, que sin darse cuenta se le sale de la boca en cada palabra que pronuncia entre letras con el mensaje de quiero hacer y ser tan valiente de lograr hacerlo, no solo decirlo o pensarlo, todo se logra con el primer paso el resto Dios se encarga de allanar las veredas que nos llevan a él. Además, de una actitud de eficiencia donde valoren su trabajo o acciones por los resultados no por las excusas y que nunca, nunca se olviden, dar mucho amor porque de esa materia estamos hechos.

Gracias mi querida Heidy, siempre leía tus entrevistas y me decía algún día seguro me tocará, y ahora me toca decir me llegó el turno, eres una profesional, y aprecio mucho la deferencia de tu cariño al darme el gusto de compartir con tus lectores algo de esta vida mía que aun tiene muchos espacios que llenar y sueños que construir. Te quiero mi linda Heidy, eres muy especial y lo que haces es muy lindo aparte de bueno, feliz vida para todos… 

En esta oportunidad hemos conocido la maravillosa historia de una extraordinaria mujer, que en esta vida ha realizado lo que le gusta, lo que quiere pero que todo lo ha hecho con pasión, con esa pasión que la hace diferente, triunfadora.  Éxitos en la presentación de su libro en los próximos meses.

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf , el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc 

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g 

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz










Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 25 de mayo de 2015

CONVERSANDO CON "MARIANO CASTRO"


En esta oportunidad comparto con ustedes la entrevista realizada al Maestro Mariano Castro director de "Los Violines Mágicos de Mariano Castro".  En ella nos resume parte de su trayectoria, originario de Mazatenango incursiona en varias orquestas a nivel internacional compartiendo en escenarios con las estrellas más conocidas de los Estados Unidos. Les invitamos a que la vean. Es un gusto para nosotros poder compartir lo que hacen nuestros artistas.







Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




miércoles, 20 de mayo de 2015

LA CARA AMIGA DE "MAPY URETA"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” presento en esta oportunidad a una mujer enamorada de la vida, alegre, inquieta y sobretodo una profesional que ha realizado varias actividades entre ellas, teatro, pinta caritas, bailarina de Folclore y maquillista entre otros.  Ella es María Ligia Ureta de Villafuerte conocida en el ambiente artístico como Mapy Ureta y originaria de El Tumbador, San Marcos. Ella nos contará su maravillosa historia.
Bienvenida Mapy a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

¿Mapy dónde y cómo vive sus primeros años? Nací un 11 de marzo de 1,968 en El Tumbador depto. de San Marcos y viví en casa de mis padres, para esa época las familias eran numerosas y yo soy la última de 5 hermanos.

¿Cómo recuerda esos años? Yo siempre fui una niña muy extrovertida, y siempre me tomaban en cuenta para cualquier acto que hubiera en la escuela o algún evento del pueblo como por ejemplo, se casaba alguien y yo era quien llevaba los anillos, una reina entregaría un premio y yo lo entraba, etc.. Como nací en un pueblo mi vida fue muy sencilla, jugábamos con los vecinos en las calles, todos nos conocíamos y mi familia era bien conocida y querida y por lo tanto yo también.

¿Qué es lo que más recuerda de El Tumbador? Mmmmmmm tantas cosas; en primer lugar solo con el hecho de ser mi pueblo ya lo amo, recuerdo que cuando ya vivía aquí en la capital todas las veces que había feriado mi desesperación era el llegar pronto a mi pueblo había dejado allá a los dos seres que marcaron mi existencia y que hicieron de mi la persona que ahora soy, por supuesto me refiero a mis papás.

¿Cuándo era niña sintió atracción por el baile? Siiii, lo disfrutaba tanto que cuando preguntaban quien quería participar yo era la primera en levantar la mano, pero hay algo que siempre me he preguntado ¿o yo era la mejor y por eso dirigía la coreografía o era por mi tamaño…? Jajaja. Cuando fui creciendo mi mamá me decía que ya no saliera tanto en actos porque iba a aburrir a la gente de tanto verme.

¿Qué recuerdos tiene de Coatepeque? Un lugar especial, allí me gradué por primera vez.

¿En qué momento surge la inquietud de hacerse payasita? Hacerme payasita fue por una gran necesidad, resulta que mi esposo fundó Espectáculos Policromía, y ofrecíamos show de payasitos, de repente llega un sábado por la mañana diciendo que lo había contratado para un show de dos payasitos para el domingo, y resulta que su compañero se había ido para su pueblo; entonces me pidió que yo saliera con él; gran poder de Dios le contesté, yo si no, no y no…mi mamá estaba de visita en la casa y me aconsejó que no lo dejara solo y entre los dos me convencieron, ensayamos toda la tarde, yo estaba con unos nervios como nunca antes los había sentido, al otro día se llegó la hora, cuando salí sentí que mis rodillas chocaban y hacían ruido, conforme pasaba el show me relajé y hasta lo disfruté al tal grado que desde ese día ofrecíamos shows de tres payasitos.

¿Cómo se integra al Grupo Maíz y Frijol? Yo trabajaba en una empresa y platicando con un compañero me comentó que él estaba en un grupo Folclórico y yo le conté que me encantaba el Folclore y que había pertenecido al grupo de Zoel Valdez entonces él me invito a Maíz y Frijol, allí conocí al versátil Héctor Leal, dueño y director del grupo, quien después se convertiría en un amigo entrañable y queridísimo y allí estoy desde haces ya de eso hace 19 años.

A propósito ¿A qué lugares ha viajado con este grupo de baile? Pues a varios pueblos y departamentos dentro de Guatemala, todavía no he tenido la oportunidad de acompañarlos fuera del país.

A propósito ¿Qué traigo a su mente si le menciono el nombre de “Zoel Valdéz”? Toda una institución de folclore, un personaje muy especial y con un talento nato y uno de los únicos folcloristas que proyectaba en sus bailes como son en realidad las tradiciones de nuestros pueblos. Con él aprendí a respetar y a amar el folclore.

¿Dónde aprende el arte del maquillaje, cuáles son las caracterizaciones más importantes que ha realizado? El maquillaje es una de mis pasiones, hace más o menos 20 años viene a Guatemala un espectáculo que se llamó Hollywood Cars, allí me inicié como pinta caritas, era tanta la cantidad de niños que llegué a maquillar 200 al día, también yo tenía a mí cargo la caracterización de todos los personajes de pasaje del terror y debían quedar como el catálogo que traían de muestra. Fue una experiencia grande, después busque diferentes fuentes y veía los procedimientos y toda la oportunidad que tenía para practicar la aprovechaba.

Todas las caracterizaciones han sido muy especiales y las recuerdo como importantes, pero hay una en especial que fue hace un año aproximadamente y que fue maquillar a una señora como el Presidente Fidel Castro.

¿Puede compartirnos qué es Policromía? Espectáculos Policromía nace aproximadamente hace 24 años sus fundadores son Víctor Hugo Villafuerte mi esposo y su hermano y nace con el objetivo de llevar entretenimiento, ofreciendo show de payasitos, actualmente contamos con animación de eventos con personajes de animales, pinta caritas, talleres de actuación, talleres de maquillajes, talleres de expresión corporal, comediantes, y obras de teatro.

¿Le gustan los efectos especiales y por qué? Me encanta el maquillaje de efectos especiales porque aparte de ser impactante visualmente es fascinante la cantidad de materiales que se pueden utilizar para realizarlos, por ejemplo el látex.

¿Si Mapy no hubiera sido artista qué otra profesión hubiera elegido? La verdad tengo muchas pasiones por las que me inclinaría, pero creo que me gustaría se entrenador de animales.

En cuanto a teatro se refiere ¿Puede mencionarnos algunas obras en las que ha participado? La Caperucita Roja y otro Cuento, La Guerra de la Mujeres, Loa a la Virgen de Concepción, Pepián de Tres Carnes, Pinocho, La Danza del Tum, Leyendas de Guatemala, Espantos, El Verdadero Regalo de Navidad, Los Tripilla.

¿A qué actores o actrices nacionales admira y por qué? Al maestro Herbert Meneses lo admiro como ser humano por su sencillez y humildad y por su carrera como director, actor de teatro, radio y televisión con una trayectoria impresionante, es un ejemplo digno de imitar.

¿Le gusta la ropa típica y por qué? Me encanta la ropa típica y me encanta ponérmela cada vez que lo hago me siento orgullosa de haber nacido en este país.

¿Hay proyectos para los próximos meses? Por supuesto que si tenemos ya en puerta temporada escolar con la obra “El Hombre Desconocido” del autor Cesar Borrayo y de “S.O.S. Guatemaya” del autor Víctor Hugo Villafuerte.

Año de elecciones ¿Cómo piensa Mapy participar? Pues como todos los años haciéndome presente a las urnas a depositar mí voto como todo buen ciudadano responsable.

¿Puede compartir un mensaje para quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Para mí la vida es una obra de teatro y puede ser tan larga y trágica o corta y armoniosa y de nosotros depende vivirla y disfrutarla a cada instante porque solo contamos con el hoy y ahora, el ayer ya pasó, el mañana a saber si vendrá, por lo tanto; iniciemos nuestro día con amor, sigamos nuestro día con amor y terminemos nuestro día con amor porque ese; es el camino para llegar a Dios.

Mil gracias Heidy es un honor participar como su invitada y su entrevista me hizo recordar y recordar es volver a vivir, fue una experiencia bonita, me hizo sentir especial y satisfecha de mí vida.

Agradecemos a Mapy el habernos dado la oportunidad de abrir el baúl de los recuerdos para llevarles a ustedes esta maravillosa historia.

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz















Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 17 de mayo de 2015

LA CARA AMIGA DE "ORQUESTA CON CLASE"


En esta oportunidad quiero compartir con ustedes en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, una entrevista con el fundador de un grupo que es nuevo en el medio artístico pero ya se está ubicando en el gusto de los guatemaltecos. Con un CD, un DVD, presentaciones dentro y fuera de Guatemala “Orquesta con Clase” está llegando con su sabor a los guatemaltecos. Para hablar de la historia de esta agrupación tenemos a Uval Pirique, quien nos contará aspectos del surgimiento de esta banda.

Bienvenido a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros no se puede.

Para dar inicio a la entrevista quiero preguntarte ¿Cuándo surge la “El Bombaso” quién es el fundador del grupo? 9 de diciembre del 2014, fundador Uval Pirique y Gabriel Pirique.

¿Quién escoge el nombre y por qué “El Bombaso”? En realidad el nombre del grupo es ORQUESTA CON CLASE y nuestro slogan es El Bombaso de Guatemala, por llevar una explosión de alegría, música y show y es por eso que la gente nos conoce como el bombaso.
¿De dónde es originaria la agrupación? Palín, Escuintla.

A propósito ¿todos los integrantes son de Palín? No, de diferentes partes de Guatemala como: Chichicastenango, Amatitlán, Santa Elena Barillas, Mixco, Proyectos, Ciudad capital, San Juan Comalapa y Palin.

¿Quiénes son los integrantes y que rol desempeñan en la agrupación? Nuestros integrantes son de diferentes partes de Guatemala: Javier Canahui (sax alto), Marco Siliezar (primera trompeta), Mariano López (segunda trompeta), José Pirique (tambora y güira), Anthony Telón (congas),Uval Pirique (timbales y coros), Angello Chinol (bajo), Gabriel Pirique (Piano y sintetizadores), Eduardo Guzmán (voz líder y coros), Leonel Guarcas (voz líder y coros), Zara Toca (voz líder y coros), Judith Toca (voz líder y coros). Representante Uval Pirique y director musical Gabriel Pirique.

¿Cómo recuerda la primera presentación de “El Bombaso” en un evento masivo? Fue el 9 de diciembre en la Concha Acústica del Parque Centenario en el festival navideño Paseo de la Sexta, con muchos nervios por ser nuestra primera actuación y al mismo tiempo nuestro primer evento masivo.

¿A qué lugares de Guatemala han llevado su show? Punta de Palma, Zacapa, Escuintla, Sanarate, Amatitlán, Chiquimula, Santa Lucía y muchos más.

¿Cuál es el éxito que los ha identificado? La cumbia de Marito con la cual hemos pegado en varios lugares.

¿Quién escribe las canciones del grupo y en qué se inspira? Uval Pirique y en cosas cotidianas de la vida y en personas que han marcado una amistad o un ejemplo a seguir.

¿Cuál es el género musical que ustedes interpretan? Somos un grupo versátil, que interpretamos cumbia, merengue y quebradita.

¿Tienen muy poco tiempo en el ambiente musical, cómo han percibido la aceptación del público? A pesar de llevar poco tiempo como orquestal, todos los músicos que integran el grupo traen una trayectoria de muchos años, eso ha permitido el reconocimiento, el cariño y la aceptación del público en poco tiempo.

¿Si te digo “Con clase” qué viene a su mente? Alguien profesional que ama lo que hace.
¿Cómo les ha ido con la promoción del DVD? Con mucha aceptación en los medios de comunicación aunque en Guatemala es muy difícil tener altas ventas de nuestro material por la piratería.


¿Qué apoyo les han brindado los medios de comunicación? Excelente, todo a nivel nacional radio, prensa y televisión, cabe resaltar a canal 3 y 7, Guatevisión, Nuestro Diario, Al Día y muy en especial este espacio Las Entrevista de Heidy, en redes sociales contamos con 4000 amigos.

¿Qué proyectos cercanos tienen programados? Nuestra internacionalización, con la grabación de un nuevo DVD y un CD con música totalmente original.

¿Puede enviar un mensaje para quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Que luchen por sus sueños y nunca se den por vencidos y sobre todo valoren y apoyen al artista nacional.
Quiero agradecer a Uval Pirique el haber compartido con nosotros la historia de este grupo que está pegando con fuerza y les deseamos muchos éxitos …y bailar con la “Cumbia de Marito”.

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc
También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz








Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes