LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

sábado, 30 de abril de 2022

Irina Crespo en "Las entrevistas de Heidy"


En “Las entrevistas de Heidy” tenemos como propósito contar historias, esas historias que sirven de ejemplo de constancia y de pasión por lo que se realiza.  Profesionales, artistas, amas de casa, deportistas, etc., pueden contarnos su historia para que sea compartida y conocida.

En esta oportunidad conoceremos la historia de Irina Crespo de Corzantes una guatemalteca que contará aspectos de su niñez, de su vida en Japón y de otros aspectos que por primera vez cuenta esta mujer de ojos verdes muy expresivos.

Gracias Irina por aceptar contar parte de tu vida y de momentos que a lo largo de la misma has tenido que experimentar. Empiezo la entrevista preguntándote ¿Cómo recuerdas tu niñez? Ahhh has removido esos recuerdos de una niñez que se vio rodeada de muchos artistas ya que como tú sabes mi papá Antonio Crespo en ese entonces era el Director del Ballet Guatemala. Recuerdo que luego del colegio nos llevaban al Cine Capitol a ver la función del Ballet Guatemala y mi sueño y el de mis compañeras era reunir autógrafos de los bailarines y artistas invitados pues venían del extranjero a presentarse al país.  Y la casa siempre estuvo llena de artistas y músicos bohemios amigos de mi papá.  Recuerdo que por donde vivíamos por la 15 avenida A de la zona 1, en ese entonces solo nosotros teníamos televisión e invitaba a amiguitos del sector  a ver la tele y se juntaban unos 30 que fregaban y que sobretodo lo pasaban super bien.

¿Qué recuerdos tienes de tu adolescencia? Recuerdo que al salir de esta etapa y cumplir los 18 años agarré mi mochila anaranjada de arnés y me fui sin rumbo, pues iba detrás del sueño americano.  Resulté en California donde conocí al japonés papá de mi único hijo, Luego me casé con él y nos fuimos a vivir a Japón.

Hablando de adolescencia ¿Ya tenías idea de lo que querías ser de adulta? Pues yo quería ser una bailarina pero mi papá me bajó de la nube ya que en ese entonces tomaba unas pastillas que se llamaban Celestone que tenían cortisona y eso me hizo subir de peso y las bailarinas eran muy delgadas y mi estructura es de huesos anchos y mi papá me dijo que no sería una buena bailarina.  Estuve en teatro que me fascinaba pero igual me quedé frustrada porque se iba a montar la “Divina Comedia” de Dante Alleguiari y en una de las escenas yo tenía que aparecer desnuda, a lo que mi papá se opuso rotundamente.  Para que veas se me truncó mi sueño de ser parte del medio artístico ni bailarina, ni actriz.

Volviendo al tema de Japón ¿Cómo recuerdas tu experiencia laboral en ese país? Pues la vida ahí es muy diferente a la nuestra, en cultura, tradiciones y muchos aspectos más.  Trabajaba 19 horas diarias y descansaba una sola vez al mes. Como anécdota te comento que cuando tuve a mi hijo que nació por esas tierras y que pesó 11 libras a la semana ya estaba presentándome a laborar.

En el amor has tenido una relación duradera con Luis ¿Cuéntanos como se conocieron? A Luis lo conocí hace 29 años en el Hotel Guatemala Fiesta que actualmente es el Holiday Inn.  Pues las cosas de la vida, yo vivía en Estados Unidos y venía de vacaciones a ver que perspectivas habían para poder regresarme porque ya me había aburrido de estar por aquellas tierras. Entonces me contrataron como Gerente de Recepción en este hotel y el destino me tenía deparado conocer a Luis Corzantes en una fiesta que se realizó en el pent-house de esas instalaciones y desde entonces estamos juntos.

¿Y cómo es estar casada con tu jefe? Ha sido muy divertido desde un principio porque el siempre usó el cabello muy largo y yo muy corto y siempre nos confundían.  Nos casamos y hemos mantenido un matrimonio muy estable, pues además de ser mi esposo es mi jefe y yo lo respeto en ambos papeles.  Nunca hemos tenido problemas a pesar de trabajar juntos y logramos que siempre haya una comunicación que nos mantenga como una pareja estable.

Eres una mujer muy elegante y guapa ¿Qué nos cuentas de tu faceta como modelo? Pues desde muy pequeña empecé con esta faceta, tuve una figura espigada, di clases de gimnasia y aeróbicos, hacía 8 horas de ejercicio. Mi peso oscilaba en las 100 libras y ya de adulta también he participado en algunos desfiles modelando vestidos adecuados a mi edad.

¿Cómo es la relación con tu madre? Ella en los últimos meses decidió radicarse con nosotros, hemos sido muy unidas y yo feliz por compartir con ella pasamos lindos momentos solos o con los amigos.  A sus 87 años cocina delicioso le encanta hacerlo y goza de excelente salud.

Sé que te gusta diseñar y que te apasiona estar al día con lo que es la moda ¿Puedes contarnos al respecto? Desde pequeña me gustó la moda, lamentablemente cuando tuve edad de elegir una carrera no existía “Diseño de Modas”, esto es nato en mí, tengo la habilidad de poder combinar piezas o imaginarme prendas acumuladas que puedo reciclarlas y le doy nuevo estilo, me encanta además que las clientes que asisten al salón me piden que las asesore para combinar sus prendas pues debe tomarse en cuenta que la moda es diseñada teniendo en cuenta el contexto cultural, el tiempo y lugar donde sean utilizados, en resumen me convertí en una asesora de modas sin haber estudiado la profesión. En algún momento cuando estuve en Estados Unidos tuve una boutique e igual mi madre tuvo una en el Cortijo Reforma.

A tus 66 años eres una mujer muy bien conservada, elegante, guapísima y con excelente actitud ¿Qué haces para conservarte así de estupenda? Pues creo que la coquetería en nosotras ya se trae y efectivamente me cuido, por ejemplo, me aplicó ácido alurónico cada 8 meses y eso es lo que me dura, Y el plasma rico y el plasma gel me lo aplico cada 6 meses.

En 2021 inauguraste un espacio en el Paraninfo Universitario que lleva el nombre de tu padre "Antonio Crespo" ¿Qué sentimientos tuviste en ese momento? Sentí mucha alegría, realmente me siento honrada de haber sido invitada a la inauguración y develar la placa que identifica el salón que lleva el nombre de mi padre.

Desde el año 2020 la vida cambió, no ha vuelto a hacer la misma pues la pandemia provocó que muchos negocios cerraran y que muchas personas se quedaran si empleo, actualmente la vida se ha encarecido con los precios del combustible ¿Cómo les ha afectado a ti y a Luis laboralmente estos factores?  Efectivamente cuando cerraron el país fue muy difícil. Tuvimos momentos difíciles pero siempre echándole ganas para salir adelante tomados de la mano de Dios.

Actualmente ¿Qué haces además de asistir al salón? Pues aunque no le parezca a muchos, estoy asistiendo a la iglesia Ministerio Adonai de Alabanzas y Misionera me he involucrado mucho y he encontrado mi refugio. No me gusta que me juzguen como yo no juzgo, vivo mi vida como que fuera el último día. Trato de ser prudente, de llevarme bien con la mayor parte de las personas.  Disfruto del silencio me encanta escuchar ópera, jazz y el rock. Me embeleso viendo las plantas, la naturaleza, me encanta caminar y observar todo al mi alrededor.  Me encantan los gatos y tengo uno que se llama…. Al cual también dedico mi tiempo.

¿Puedes enviar un saludo a las madres que dentro de una semana festejan su día y que por cierto hay que celebrarlas los 365 días del año? Madres esforzadas y valientes les deseo un feliz día de las madres. Porque lo valemos. Vaya si no!!!














Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 27 de febrero de 2022

Jaime Córdova en "Las entrevistas de Heidy"

En “Las entrevistas de Heidy” es un gusto compartir las maravillosas historias de guatemaltecos que han destacado en el campo en el que se desenvuelven.  En esta ocasión me he permitido invitar a un colega, su nombre Jaime Córdova Palacios quien nos contará aspectos de su trabajo y de como surge la inquietud de escribir el Himno de APG, su pasión por el fútbol entre muchos otros aspectos que hoy conoceremos de este destacado periodista.

Estimado Jaimito bienvenido a este espacio donde nos platicarás de tu exitosa carrera periodística.  Para dar inicio quiero que nos cuentes ¿Qué recuerdos tienes de tu niñez? ¿Y dónde la vives? Mi niñez la pasé tres años en Sumpango,  Sacatepéquez, de dónde era mi adorada madrecita Rosa Palacios. Después nos fuimos a El Tejar, porque mi mamá tenía comedor y estaban cerrando está carretera y abriendo ruta Interamericana Estados Unidos - Argentina.

¿Cómo fueron los días de tu adolescencia? Mi adolescencia fue alegre porque siendo chico me levantaba temprano a limpiar el gallinero de mi mamá, cerca de cincuenta  gallinas grandes amarillas, me bañaba, desayunaba y me iba a la escuela primaria, me has hecho regresar a un tiempo maravilloso de mi vida.

¿En qué momento surge en ti la inquietud de dedicarte al periodismo? Siendo muy jovencito, ya maestro graduado, fui corresponsal de un programa de Ernesto Ponce Saravia en  Radio Nuevo Mundo; director del programa Balón Deportivo, en Radio Triunfadora de Chimaltenango y corresponsal de Prensa Libre. Es entonces cuando me doy cuenta que el periodismo sería una de las pasiones más grandes de mi vida profesional.

A propósito ¿Quién fue la primera persona que te da la oportunidad de ingresar a un medio de comunicación? Siendo corresponsal de Prensa Libre, logré destacar con buenas noticias y fotos. El periodista José Santacruz Noriega, entonces jefe de redacción de este diario, me llamo y dió la oportunidad de ser reportero.

¿Cuál es la primera nota que  recuerdas haber cubierto? Fueron varias noticias, pero posiblemente destacó el secuestro y luego asesinato de dirigentes cooperativistas que tenían en una cárcel secreta de aquellos años esto en Chimaltenango.

¿En qué año llegas a Prensa Libre? ¿Tuviste oportunidad de conocer a sus fundadores? Si, trabaje 30 años en Prensa Libre , siendo director el periodista Pedro  Julio García, junto con los demás propietarios que ocupaban importantes puestos: Álvaro Contreras Vélez, Mario Sandoval Figueroa, Isidoro Zarco y  Salvador Girón. Tuve la oportunidad de ser reportero, redactor, fotógrafo, jefe de Información, jefe de Redacción y director interino cuando el jefe salía al extranjero, realmente fue una maravillosa oportunidad, la que supe aprovechar cada instante en la que fui parte de este importante medio de comunicación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2-2.jpg

¿Cuándo llega el momento en que escribes tu columna? Mi columna surgió cuando  renuncie de Prensa Libre, fecha exacta no la tengo. Durante muchos años se llamó Pluma Invitada y después y ahora  Alma Fuerte.

¿Qué significado tiene para ti ser hijo predilecto de Chimaltenango?  Soy Hijo Predilecto de El Tejar,  por acuerdo municipal emitido hace muchos años, posiblemente por mi función  benéfica, social, cultural, artística y deportiva. El estadio de fútbol lleva mi nombre y he recibido numerosos homenajes de Municipalidades y diversas entidades nacionales e internacionales. Por supuesto que este homenaje de mi pueblo, tiene un significado por profundo en mi corazón.

Jaimito otra de tus pasiones sin duda alguna es el fútbol por esa razón sin duda el estadio lleva tu nombre pero ¿Qué nos cuentas al respecto? ¿Desde qué edad te enamoraste de este deporte? Desde niño y jóven logré ser seleccionado de mi pueblo El Tejar, del departamento de Chimaltenango y de los  equipos Antigua G.F.C. y Universidad, de Liga Mayor. También jugué en El Salvador, Honduras, Costa Rica y México. He participado en varios equipos Fundé el equipo Reporteros de la APG; Club Liverpool de El Tejar con dos equipos de fut infantil y juvenil y dos de baloncesto femenino y masculino; sede social con biblioteca, salón de sesiones, juegos mecánicos, elenco artístico y coordinador de parte de la feria titular del pueblo, como ves he estado muy activo en este tipo de actividad deportiva.

¿Cómo te surge la inquietud de escribir el himno de la Asociación de Periodistas de Guatemala? Sentí el deseo ferviente de escribir el himno apegista para que nuestra amada entidad tuvieran su propia voz e inspiración, para ser entonado por los corazones de sus miembros en sus actos y luchas cívicas, así como compartir natural emoción entre nuestros visitantes en solemnes ceremonias.

Por cierto puedes contarnos ¿Qué significado tiene para ti ser miembro de la APG? La APG se ha distinguido por su valiente e incansable lucha durante su existencia contra los malos guatemaltecos. Orgullosamente he sido miembro y  directivo desde su fundación, enfrentado peligrosas barreras contra enemigos de las libertades ciudadanas.

Has sido directivo de asociaciones de prensa ¿Cuéntanos de esta faceta? Fui fundador y directivo de la Asociación de Cronistas Deportivos, ACD; de  Cronistas Deportivos Guatemaltecos, CDG y, repito, directivo de la APG.


La tecnología cambió la vida de muchos ¿Cómo te adaptas a los cambios en tu trabajo periodístico? Los cambios tecnológicos se vienen dando desde hace muchos años y uno tiene que adaptarse a los mismos.

En los últimos años hemos visto que muchos de nuestros colegas han fallecido ¿A quiénes recuerdas y que fueron parte importante de tu vida? Son muchos los colegas que fueron asesinados por gobiernos déspotas y en la actualidad también por el mortal virus y otras enfermedades. Fueron y son muchos mis colegas apreciados, entre ellos tú.

Por cierto entro del gremio periodístico ¿Con quiénes has tenido una entrañable amistad? He tenido entrañable amistad con muchos colegas, pero prefiero no dar nombres para evitar cometer errores.

El tema de la muerte  es a veces difícil de manejar pero ¿Cómo qué opinas al respecto? El tema de la muerte es muy delicado tocarlo, pues sus circunstancias son muy diversas.

La pandemia vino a cambiar nuestras vidas ¿Cómo ha cambiado la tuya? La pandemia ha causado cambios radicales de vida a nivel nacional e internacional, pero principalmente en el diario vivir. Obliga a encierros a los colegas  jubilados, extrema protección y peligros a quienes laboran. Esta crisis ha cambiado totalmente el diario vivir de los colegas y guatemaltecos en general.

Jaimito en esta vida también debemos disfrutar de nuestra gastronomía la que por cierto es muy rica ¿Qué plato es tu preferido? Los camarones, sin dejar por un lado los frijolitos con queso y mantequilla.

¿Qué consejo les das a las nuevas generaciones de periodistas? El mejor consejo para los jóvenes periodistas es desarrollar una función estrictamente ética, con la verdad en la mano, sin adquirir compromisos que manchen tan sagrada labor.

Agradezco a mi buen amigo Jaime Córdova Palacios el habernos contado algunos datos de su maravillosa historia y vaya si me he sorprendido de toda esa vida tan activa y prolífica que ha sido aplaudida por el pueblo tejareño y por muchos de sus colegas que reconocemos su extraordinaria trayectoria, pues el trabajo de nuestro entrevistado ha sido reconocido con más de cien trofeos y pergaminos nacionales e internacionales.

Entrevista por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 23 de febrero de 2022

Chepe Lepe: A través de los ojos de Fran


Este martes 22 de febrero falleció el Maestro José Esteban Lepe Tello “Chepe Lepe, sin duda alguna San Juan Ostuncalco está de luto pues su hijo predilecto ha dejado de existir dejando un legado de más de 200 piezas musicales.

Como un homenaje al Maestro Lepe, comparto con ustedes esta entrevista realizada a su hijo Fran Lepe en el año 2014, en la entrevista Fran nos cuenta de la trayectoria artística de su padre y mucho más.  Les invito a recordar esa entrevista.

Hoy presentamos a ustedes en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, a uno de esos personajes que nacen para quedarse en los corazones de los guatemaltecos y ya no digamos en la historia musical de la música. El es José Esteban Lepe Tello “Chepe Lepe”, aunque quizá a muchos no les suene el nombre, hasta ver el video de Gaby Moreno, en donde él fue invitado al concierto a tocar con ella.

En la vida de todos existe un héroe al que admiramos y queremos imitar, en el caso de Fran Lepe su héroe es su padre quien desde que era pequeño ha visto como ha dedicado gran parte de su tiempo a nuestro instrumento autóctono la marimba. Sin duda alguna Chepe Lepe, se ha desenvuelto en el ámbito artístico nacional e internacional, pues ha trascendido las fronteras de nuestro país y es por esa razón que quien mejor que Fran para platicarnos de la exitosa trayectoria de su padre.

Doy la bienvenida nuevamente a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede a Fran Lepe quien nos compartirá muchos aspectos de la vida de Chepe Lepe que no conocemos pero que hoy, en este espacio se harán públicos.

Cómo recuerdas tu niñez al lado de tu padre? Lo recuerdo cantando con su guitarra, en la cama antes de irnos a dormir “Camino de Cajamarca” y “El Lago de Ipacaraí”, que son dos canciones que recuerdo muchísimo, o sea lo conocí primero como cantante que fue una de sus más exitosas facetas en el tiempo de los tríos.


En algún momento él te quiso inculcar el amor a la marimba dándote clases para ejecutar el instrumento?
Curiosamente él me inició como “cantante” de lo que nunca triunfe jaja pero con respecto a la marimba en mis inicios sospechó que tenía una prohibición de iniciarme de parte de mi madre, que en su afán de “protegernos de las penurias del arte”, no quería que le entráramos al tema, yo que siempre quise ser como mi padre me metí clandestinamente a aprender con el maestro Domingo Betancourt que me dio trabajo en su conjunto.

Viajaba mucho tu padre? Lo acompañabas? En un mis primeros años de vida tengo ya la noción de recibir juquetes europeos o gringos muy modernos para la época, o ropa que discordaba de la de los demás, era producto de sus viajes, casi viajaba 6 de los 12 meses del año, nosotros no éramos ricos, entonces eso era más extraordinario aun. Siendo adulto tuve la oportunidad de hacer varias giras con mi padre.

Durante los años que tiene de ejecutar el instrumento ha sido solista siempre o ha participado en grupos marimbísticos? Chepe Lepe es en el medio marimbístico, lo que al foot Ball es un jugador valioso, por eso en sus inicios tocó en casi todos los conjuntos prestigiosos, hay que recordar que en el medio él es maestro, o sea enseña las melodías y hace los arreglos para conjuntos. Pero en un momento de su vida se decidió consagrar a lo que fue el amor de su vida “La Voz de los Altos”, marimba con la que coronó su carrera.

 A quien piensas que admira de los tantos ejecutantes de la marimba que hay en Guatemala? Me consta que guarda un respeto enorme por su maestro Rocael Hurtado y que en vida expresó su cariño y admiración por maestros como Domingo Betancourt y Natael Monzón, autor de “El Valle de la Esmeralda”.

En qué países se ha presentado y cuál te ha comentado ha sido en el que más lo ovacionan o que a él le traiga gratos recuerdos? Talvés suene jactancioso, pero literalmente a recorrido los 5 continentes: Europa incluyendo la oriental, China, Tailandia, Japón y Singapur, Marruecos, Emiratos Arabes, Israel, toda América, en fin. Pero recuerdo una crónica del periódico que leí de pequeño en el que narraban como en el gran teatro de Berlin, las fanáticas se avalanzaron sobre él, como sobre un rok-star para cortar pedazos de su ropa, durante una gira en la que junto a la marimba cantaba Luna de Xelajú.


Qué reconocimientos a nivel internacional ha recibido? El Oso de Berlin, la medalla pro cultura de Bélgica, medallas, trofeos, diplomas, cuyos textos él mismo no sabe traducir por estar en otros caracteres.

Cuántas melodías a escrito y cuál es su favorita? Esto es incalculable, grabó 10 volúmenes de melodías y arreglos propios para Dideca, lo que multiplicado por 12 melodías que contenía un acetato, da 120. También grabó  para Tikal, Avelar, Romendy y a la caída de los discos de acetato, grabó aún varios cd´s. Calculo que son más de 200 melodías de las que, sé que quiere más las dedicadas a su pueblo San Juan Ostuncalco.

Sabes quienes fueron sus maestros? Por excelencia él reconoce como su gran maestro al maestro Rocael Hurtado, que recién venido del Conservatorio Nacional de París en donde se licenció en armonía musical, lo tomó como su alumno.

Cuáles anécdotas que te ha contado es la que crees que más lo emociona? Chepe Lepe es un buen padre, que compensó sus múltiples ausencias durante las giras con muchas anécdotas, cuentos e historias. En esas noches, que esos momentos superaban a la televisión, pero recuerdo mucho, cuando estuvo a punto de ser pasado a Berlín Oriental, casi secuestrado; y muchas otras.

Es un amante de las marimbas dinos cuántas tiene y en dónde las ha conseguido? Él construye marimbas, ha construido alrededor de 25 instrumentos para conjuntos, muchos de ellos se encuentran en Estados Unidos y Japón, pero siempre mantiene en la casa 2 o 3 juegos de marimbas. Menciona cinco aspectos en los que seas igual a tu padre? El amor por la familia La pasión por las artes. La excelencia en el trabajo. La honestidad en lo que se me ha encomendado hacer. Podría decir, que todo esto se resume en algo que mi papá me enseñó, el amor por mi patria.

Don Chepe Lepe un quetzalteco para el mundo

Sabes que como músico es excelente, como padre como lo calificarías? No termino de agradecerle a Dios, haber tenido un padre así y a él se deben, los pocos o muchos logros que yo haya tenido.

Piensas que a tu padre se le ha reconocido todo lo que ha hecho por nuestra Guatemala, poniéndola en alto fuera de nuestras fronteras? Sería injusto decir que no goza del reconocimiento de quienes lo conocen, y el respeto y cariño de la gente de su pueblo, creo que eso para él es el mayor reconocimiento que pudo haber obtenido en la vida.

Qué le dirías a tu padre si en este momento estuviera frente a ti? Que lo felicito por haber acompañado a Gaby Moreno. Que lo amo y respeto profundamente, que lo admiro y que algún día quisiera ser como él y que todo lo que hago es por lograr ese objetivo.

Un mensaje a las personas que leen “Las entrevistas de Heidy”: Que sigamos de cerca todas las inquietudes de esta intrépida del arte y la cultura nacional y que no dejemos de agradecer, que Dios haya puesto en esta país gente como Heidy, que esculcan en nuestro imaginario nacional y sueñan con un arte guatemalteco reconocido, grande y profesional.

Fotografías del archivo de Fran Lepe

Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 20 de diciembre de 2021

Mi homenaje a Elio Roca



Este 19 de diciembre falleció uno de los cantantes que sin duda alguna fue parte de los artistas que escuché en mi adolescencia, Elio Roca (Su verdadero nombre era Roberto Orlando Bracone Macceialli).

Sus canciones empecé a escucharlas en la década de los años setentas cuando vi la telenovela Peregrina allá por 1973 y la que fue protagonizada por Rebeca González y José Bardina una de las parejas que sin duda alguna se ganó el cariño de los televidentes. Fue en esa telenovela que escuché "Contigo y aquí" que fue el tema principal.

Posteriormente tuvo muchos éxitos más como "Yo quiero dibujarte", "Te necesito tanto amor", "Sin tí se me escapa la vida", entre muchas otras canciones que se han quedado en el archivo musical de nuestra historia.


Aunque no hay una relación estrecha de amistad con los artistas, llegan a ser parte de nuestra vida y de verdad que se entristece uno cuando ha culminado su paso por esta vida. Agradezco a mi gran amigo Jorge Raudales quien me dio la oportunidad de tener ese acercamiento con Elio Roca en el año 2008.

Descanse en paz. No cabe duda que fue uno de los grandes exponentes de la música romántica.



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Gala de la Canción "Bicentenario de Guatemala"





Con el propósito de dar a conocer el repertorio musical con el que contamos los guatemaltecos, se creó uno de los espectáculos que durante 28 años se ha presentado consecutivamente, la “Gala de la Canción Guatemalteca”, el cual surgió a inquietud de Heidy Sandoval Ruiz y en 1994 se presentó como un proyecto al Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional siendo aprobado por la Licenciada Silvia Tejeda de Jiménez, Gobernadora Departamental y Presidenta del Comité en ese entonces.

Es un espectáculo único de su género en nuestro país, pues en este programa musical se pueden escuchar canciones nacionales con diversidad de géneros como el romántico, la balada, el merengue, marimba, la salsa entre otros, que se han presentado con gran éxito en la Gran Sala del Teatro Nacional.  

Sin embargo, en el 2020 no se llevó a cabo presencialmente por la pandemia que limitó muchas actividades, pero se ofreció una transmisión donde se seleccionaron varios videos de diferentes galas.  Este año hemos querido presentar la “Gala de la Canción Bicentenario de Guatemala” para que nuevamente nos acompañen en la edición 28 de este evento, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre a las 19:30 horas a través de Youtube “Gala de la Canción Guatemalteca” o en https://www.facebook.com/galadelacancionguatemalteca

En esta oportunidad y para festejar el “Bicentenario de Guatemala” se tiene contemplado brindar virtualmente un evento que reunirá a varios artistas que han preparado una exquisita velada para que disfruten en la comodidad de su hogar junto a su familia. El elenco está integrado por: Arturo Xicay, Grupo Frakmentos, Rebeca Morales “Rebesalsa”, Herman May, Época El Grupo, Mario Vallar y su banda, Cynthia Arana, David Avalos, Carlos Cuéllar, Javier Garistú y Duarte Band.  La conducción del evento estará a cargo de Carlos de Triana, Luis Pellecer, Heidy Sandoval Ruiz, Luis Garistú y Dabner Ortíz.

Párrafo








Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes