Este blog ha sido creado con el propósito de conocer más de cerca, inquietudes, sueños, anécdotas y el trabajo de nuestros artistas y personajes, que han dedicado su vida a hacer una Guatemala mejor. Conozcan las maravillosas historias de nuestros invitados.
Heidy Sandoval Ruiz
Coordinadora General
Con un elenco de lujo dará
inicio la temporada “Sueño De Una Noche de verano” y para conocer más detalles
de esta obra que se presentará en el Teatro La Cúpula, Gerson Lam comparte para “La
cara amiga de los invitados de Heidy” información de que artistas conforman
el elenco y mucho más que sabemos les va a interesar.
Bienvenido Gerson nuevamente
a este espacio que brinda a los amigos como tú una ventana para dar a conocer
los proyectos que están trabajando y sabemos que actualmente tienes una gran
responsabilidad con la puesta en escena de esta obra.
Para
dar inicio a la entrevista nos gustaría saber ¿Cuál es el papel que desempeñas
en esta realización. Antes
que todo, gracias por el espacio y el apoyo brindado que nos das para dar a
conocer lo que realizamos. Quiero comentarte que en este proyecto estoy
participando dentro del elenco con el personaje de Oberón, y apoyando en la
parte organizativa.
¿Puedes
compartirnos cuál es el concepto del grupo Proscénico? Proscénico,
fue concebido en 2015 por un grupo de actores (Andrea Branher, Ingrid Méndez y
Gerson Lam), que buscan crear teatro
transdisciplinario a partir del movimiento. Nace de dos ideas primarias; crear
artes escénicas profesionales, y de la palabra proscenio que se refiere a la
zona del escenario de un teatro más cercana al público. Su misión es acercar al
espectador al arte mediante el discurso, la poética y espacio subjetivo del
artista.
Y
ya directo al tema cuéntanos ¿Cómo surge la idea de llevar a escena “Sueño De Una
noche de verano? Siempre con el deseo y la necesidad de la
investigación en las Artes Escénicas, reunidos con Andrea e Ingrid, nos
colocamos opciones, trabajar bajo un texto ya hecho o trabajar bajo una
creación colectiva, claramente ambas tienen sus pro y contra, luego nos
quedamos en hacer un trabajo de un autor clásico, por la comedia y romper un
tanto con la ya conocida tragedia de W. Shakespeare.
Un elenco de lujo
¿Quiénes
conforman el elenco y cómo lo eligieron? Son 8 artistas,
grandes actores y actrices, algunos directores como Roberto Díaz Gomar, Héctor
Leal, Vanessa Oliva, Brenda Lara Markus, Andrea Branher, Emerson Leiva, Raul Zamarripa
y su servidor.
Antes de eso teníamos en
mente conformar un elenco lleno de talento, se logró, ahora, y siendo Andrea
Branher (la directora) y yo artistas que de una u otra forma estamos iniciando,
creemos firmemente que podemos, y de hecho, estamos aprendiendo de los maestros
que participan en el elenco. Es por eso que los elegimos, para continuar un
proceso de aprendizaje en las artes escénicas.
¿Hay
personajes principales? Todos los personajes juegan un roll
importante en el desarrollo, pero el texto sugiere a 4 personajes como protagónicos,
en este caso me adelantaré al día del espectáculo diciendo que los protagónicos
los llevarán Roberto, Héctor, Vanessa y Brenda.
¿En
qué época está adaptada la obra? Generalmente cuando hablamos
o escuchamos de Shakespeare, rápidamente nos ubicamos en la época Isabelina,
ésta fue la época del autor, ahora la obra él la ubica en la época
Greco-Romana, siglo II D.C. aproximadamente.
¿Cuánto
tiempo se llevaron en la preparación de esta obra? Aproximadamente
dos meses y medio.
¿Hay
algo preparado para el día del estreno? Si, tenemos la gran
oportunidad de contar con la participación del Grupo de Jazz De La Rut, nos
deleitarán con su música antes del estreno, luego de ellos, contaremos con la
participación del Embajador de UK en Guatemala Thomas Carter, con unas
palabras, en el 400 aniversario de la muerte del autor.
Lo cual sería de la forma
siguiente:
·19:30
- Grupo de Jazz De La Rut
·19:45
- Embajador Thomas Carter
·20:00
- Gran Estreno de “Sueño De Una
Noche De Verano”
¿Tienen
ustedes el respaldo de otras personas en el aspecto artístico y técnico? Afortunadamente
si, contamos con el apoyo de grandes maestros, como el maestro Alfredo Porras
Smith, una de las eminencias del teatro en Guatemala, nos apoyó en la edición
del texto.
También al maestro Josué
Sotomayor en la parte técnica, con el tema de la iluminación.
El maestro Claudio Gaetani,
que muy feliz él de apoyarnos en la parte gráfica, y también brindando su
academia para nuestros ensayos.
Nos apoyan también grandes
artistas visuales, como Luis Soto, Mario Quiyuch, en asesoramiento y elaboración
de escenografía y utilería.
¿A
quiénes va dirigida esta temporada? Para todo público, para los
niños porque los acerca a dos mundos, al real y al mundo de fantasía, a las
parejas por el tema real que trata, sobre los conflictos personales e
interpersonales, aprovechando el mes de la amistad, la obra queda justo como
anillo al dedo.
¿Qué
les ofrecen ustedes al público que asista? Una obra divertida, con
trabajo profesional, creo que será una de las propuestas más interesantes y
representativas de este ciclo.
¿Esta
obra ha sido presentada en alguna otra oportunidad? Si,
la última vez que la vimos con Andrea, recordamos que fue hace aproximadamente
8 años, dirigida por la maestra Mercedes Fuentes.
¿En
qué lugar y que fechas será presentada? Estaremos en el Teatro La
Cúpula (7av. 13-01 zona 9) siendo un teatro muy bello, intimo.
Tendremos 6 funciones
únicas, 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de febrero, solo viernes y sábados.
¿Tienen
ustedes alguna dirección en las redes sociales donde se puedan localizar? Nuestra
Fanpage está como Proscénico y en Twiter como Proscénico.
Nuestro correo es proscenico@gmail.com también se pueden comunicar vía telefónica al
56345164.
¿Puedes
invitar a quienes lean la entrevista a que asistan al Teatro La Cúpula? Un
saludo muy cordial a todos tus seguidores, e invitándolos a nuestra temporada
de teatro, quieren reír, quieren pasarla bien, quieren disfrutar un buen
teatro, esta es la oportunidad, el teatro nunca es malo, todo lo contrario, les
esperamos en Teatro La Cúpula en este mes de febrero.
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito
compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las
diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas
de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios”, un
espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
Estimados
amigos y amigas antes que nada quiero agradecer su valioso apoyo en el trabajo
que realizamos con cariño para ustedes.
“Las entrevistas de Heidy” inicia
este 14 de enero la sexta temporada.
En esta ocasión iniciamos el año 2016
con la historia de uno de esos comunicadores consentido de muchos
guatemaltecos. Originario de Jutiapa y con casi cinco décadas (el 28 de
julio celebra sus “Bodas de Oro”) de dedicarse a la locución, presentamos la
historia deRaúl Rodríguezmás conocido
como “Carlos de Triana” y a quien lo podemos escuchar de lunes a viernes
a través de FM Joya con “Las canciones de mi vida” de 6 a 8 y en Radio Sonora
de 9 a 11, además, lleva más de quince años conduciendo la “Gala de la Canción
Guatemalteca”.
Doy la bienvenida a este espacio,
donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede a
Carlos de Triana quien nos compartirá muchos aspectos de su vida que no
conocemos pero que hoy, en este espacio se harán públicos.
Carlitos
es verdaderamente un gusto iniciar nuestra temporada con tu persona y bueno,
para iniciar la entrevista te pregunto ¿Cómo
fue tu adolescencia la viviste en Jutiapa?, ¿ya tenías el gusto por la
locución? No tuve adolescencia… en Jutiapa. La verdad yo nací en Jutiapa
pero solo viví ahí 3 meses, luego 3 años en Chiquimula y el resto ha sido aquí
en la capital. Mi adolescencia transcurre en un ambiente de mucho estudio,
lectura y ROCK… mi padre fue un hombre amoroso pero exigente en cuanto a la
educación y la preparación académica. Sin embargo dejaba la puerta abierta para
que se proyectaran tus gustos, anhelos e ideales. Rockero, bochinchero y
dirigente estudiantil, en serio fuimos la generación de los 60 que creamos la
mejor música, que nos atrevimos a contradecir a la mayoría y peleamos causas
justas en la calle a pedradas y discursos encendidos, pero también sacrificando
la vida, perseguidos, encarcelados por pensar distinto. Admiramos a los hippies
pero no los imitamos, le dijimos NO a los gringos pero sin drogas. Nos fuimos
al exilio y volvimos para ocupar nuestro lugar.
¿Desde joven pensaste ser locutor o tenías otros
proyectos para tu vida?Si amiga, la locución fue un glorioso accidente en mi
vida. Yo quería ser Doctor, pero siempre hay un pero y este fue el exilio.
Cuando volvimos ya no había oportunidad para ese sueño y la vida me dio otro
que aun no termina, hablar profesionalmente con apego a la verdad y al derecho.
¿Cuál fue tu primera radio y el primer programa en el
que te abriste campo?La 5 60, la primera del cuadrante. La programación era
abierta, y el primer programa fue Ritmo Club Delta. Mucha música, concursos y
mucha creatividad.
A propósito recuerdas ¿Cuál fue la canción con la que iniciaste
el programa?Si Negro es negro. Por cierto los nervios me
traicionaron y anuncié a una tal Paula Muriat cantando Negro es negro, cuando
en realidad era la Orquesta de Paul Muriat.
¿Qué recuerdas del primer día como locutor y quién te
da la oportunidad?Eran las 11 y 20 de la mañana del 28 de julio de 1966,
había practicado 20 días con sus noches, mañana y tarde en el estudio y por las
noches en la cabina viendo como se manejaba aquel avión que se llamaba 5 60.
Apenas fueron 20 minutos, y no recuerdo que pasó aparte del famoso error de
Paula por Paul. Al final de los 20 minutos el teléfono interno vibro y al
contestar una voz grave y con acento extranjero me dijo escuetamente venga a mi
despacho. Fui y empezó una maravillosa aventura que me ha brindado experiencias
inolvidables. quien me dio la oportunidad, el empujón fue Pepe González, en ese
entonces director de 5 60, que me dijo algo que no olvidaré, y aunque algunas
veces me he equivocado en la carrera, hoy te doy la mano viéndote a los ojos
espero que la próxima vez lo haga viendo hacia arriba por que hayas logrado.
¿Te costó adaptarte a la televisión? ¿Cómo llegas a
conducir el recordado programa “Alta Tensión?Si
porque hay diferencia, la radio te exige creatividad para motivar la imaginación
de quien te escucha, estar 100 por ciento seguro de lo que dices y mucha
proyección. La televisión proyecta voz e imagen, un gesto no acorde a lo que
dices hecha por tierra el mensaje. Debes estar y lucir doscientos por ciento
seguro. La radio necesita toda tu voz, la televisión una voz a medio tono que
converse y no locute. ALTA TENSIÓN, es el programa que me hizo conductor
de televisión. Luis Grillo, productor y director del programa buscaba alguien
que tuviera la edad, imagen y voz para este show de características juveniles,
pero además nuevo en la pantalla, nos convocó a Pepe González y a mí para
elegir a uno de los dos y el de la suerte fui yo. Así que ese fue el arranque
para una estancia de casi 50 años en la televisión.
¿Qué compañeros recuerdas en tus primeros años en la
locución?A todos los de la inolvidable 5 60. Pepe Gonzáez, Lino
Olaverry, Fernando del Valle, Luis de Castilla, Fedro Sol, Joe Aparicio y Rico
Montes., ja ja ja. que quienes son,,, bueno en el mismo orden Augusto Rodolfo
Diaz, Otto Fernando Soberanis, Rafael Ovalle, Héctor Roberto Ríos, Marco
Vinicio Velázquez, Roberto Rodas Molina y Edgar Solórzano. A todos y cada uno
de ellos les debo mi carrera, nunca fueron egoístas y me dieron la mano con
franqueza y amistad verdadera. Aprovecho el espacio para decir en el año de mi
cincuentenario un más que emocionado MUCHAS GRACIAS!!!
¿Cuál es la anécdota más simpática que recuerdas de
esas épocas? Hay
muchas Heidy, Agua Mineral Shangrila Nace no se hace era el slogan, yo me
inventé este, Agua Mineral Shangrila nace no se AGUA. Me suspendieron una
semana en el Show de J.A. Guzmán. Otro, las competidoras en el evento Miss
piernas no necesitan presentarse en traje de baño o biquini, pueden participar
EN PANTY HOSE, en lugar de decir HOT PANTS, JA JA JA ME CONTRATARON DE PANTY
HOSE CORAZÓN, pero me dijeron degenerado en la prensa.
¿Cuál es tu música preferida?La
de los 60 y 70 en español e inglés.
¿A qué artistas internacionales has entrevistado tanto
en TV como en radio?Julio Iglesias, Massiel, Camilo Sesto, Raphael, Rocio
Dúrcal, Mocedades, Consorcio, Paloma San Basilio, Juan Bau por España. Enrique
Guzmán, Angélica María, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero, Vicente
Fernández, José José, Juan Gabriel, Roberto Jordán, Pandora, Verónica Castro,
Julio Alemán,, Garibaldi, OV 7, por México. Las hermanas Gil, Sandro, Sivana di
Lorenzo, Yaco Monti, Elio Roca, Palito Ortega, María Marta Serra Lima, Raúl di
Blasio por Argentina. José Luis Rodríguez, Franco de Vita, por Venezuela, Ray
Connif por Estados Unidos y muchos más como los Ángeles Negros, los Galos de Chile,
etc etc.
¿Has hecho amistad con alguno?SI con
Paloma San Basilio, Marco Antonio Muñiz y José José.
En cuanto a los artistas nacionales viviste de cerca
el inicio de muchos y el triunfo de otros, ¿a quienes recuerdas?Elizabeth
de Guatemala, Roberto Rey, Daniel Salazar, César Rodas, Linda Sardá, Sergio
Iván de León, Eddie Riva, Ricardo Arjona, Cherokie, Ana Reyna, Rebeca Morales,
Luis Galich, Héctor Sandarti.
En cuanto a los artistas nacionales viviste de cerca
el inicio de muchos y el triunfo de otros, ¿a quienes recuerdas? Mario Vallar, Rodolfo Castillo, Miroslava, Sandra
Patricia, Rodolfo Yela, Victor Manuel Porras, Karin May, Herman May, Mariana,
Mario Vides, Tanya Zea, Mildred Y Manolo, Romeo Rodríguez, Sonia Amilsa, María
Velazco, Gloria Marina, Rolando Ortega, Jeaneth Sánchez, Julio Enrique, Noris
Barrios, Shenny Terraza, Opus 3, Modulo V, Super Banda Raudales, Caoba,
Aristidez Paz, Luis Enrique, Janeth Sanchez, Paola, Onelia Sosa, Alicia
Azurdia, Tito Santis, Roberto Arriola, Mariel Castro Blanca Lidia, Marycarmen
Romero, Oscar Salazar, La Orquesta De Guillermo Rojas, Anabella Portilla,
Carlos Emilio, La Orquesta Tacaná, El Combo 7, Teddy Paz, Fabiola Rodas.
Vanessa Spatz, Fernando Shell Lico Vadelli, Magda Angelica, Jorge Barrera,
Fabian Brindis
¿Qué programas han sido los que más recuerdas en
cuanto a televisión se refiere y en los que tú fuiste el presentador?Alta
Tensión, El Show de Oscar Rafael, Carreras Y Carreritas, Guatelinda, El Show De
J. A. Guzmán, Los Festivales Oti del 79 al 95, invitación especial, Miss
Guatemala 20 años, Reyna Nacional de fiestas de Independencia 8 años, 300
Millones, Punto de Encuentro ambos en España, Nuestro Mundo por la Mañana 10 años,
Teletón 25 años. Gala de Oro de la Televisión Guatemalteca, 50 años de Canal 3.
¿Qué recuerdas del programa 300 Millones?un
honor personal pero también para la locución guatemalteca, honor compartido con
talentos nacionales como Edgar Gudiel, Claudia Feldmar y Francisco Sierra. uno
por uno fuimos invitados al programa patrocinado por el rey de España don Juan
Carlos de Borbón, una experiencia única saber que 300 millones de televidentes
estaban viendo y calificando tu trabajo, es más comparándolo con el de
conductores invitados de todos los países iberoamericanos como Raúl
Velasco de México, radio televisión española me brindó la oportunidad de
producir 2 segmentos del programa que me tocó conducir, uno de ellos mostrando tradiciones
de semana santa en Antigua Guatemala y en el otro, la belleza única de nuestra
geografía. el contenido del mismo se apoyaba en la comunicación postal por eso
la parte musical incluía canciones que en si eran cartas de amor o mensajes
motivacionales, Luis Aguilé, Yolandita Monge, Paloma San Basilio entre otros
fueron los intérpretes que presenté en esa ocasión. Años más tarde
regresé a España a conducir Punto de Encuentro, otro espacio apoyado por el rey
español. Este programa propuso conocer al mundo más íntimamente presentando sus
raíces con la conducción de invitados especiales junto a Pedro Macía, maestro
de ceremonias oficial de los actos de su majestad don Juan Carlos, feliz
oportunidad para compartir con la agrupación Mocedades con sus integrantes
originales.
¿Cuál consideras
que ha sido tu mejor época en los medios en que trabajas?Todas
Heidy, todas han tenido la amargura de la derrota y la alegría de la victoria,
ja ja ja como te parece la frase. Ya en serio, pareciera que unos tiempos
fueron mejor que otros, pero no. Las primeras épocas tienen el atractivo y la
emoción del descubrimiento de tus posibilidades y las otras el poder saborear
cada oportunidad, con la sabiduría de la experiencia.
Y con tantos años en la locución ¿Cómo has visto la
evolución de la audiencia en estos años, es más participativa?Si,
definitivamente más participativa. hoy en día si se cumple aquella frase que
dice que para que la comunicación sea efectiva, debe ser de doble vía, lo
que las tiranías provocaron en nuestras gentes, timidez, miedo, desconfianza ,
ya no existe al contrario ahora exponen, proponen, critican, señalan con
convicción y es en la radio donde mejor se expresan y donde más se manifiestan.
¿De haber sido artista, que disciplina hubiera
escogido?Que le pasa Heidy periodista… la locución es un arte,
por ende quienes hablan profesionalmente en un micrófono son o somos artistas,
pero también quisiera cantar y componer música y aunque alguna vez cante en un
trío creo que no es mi fuerte pero me atreví.
¿Añoras los discos de acetato, las cartucheras
para anuncios y las tornamesas convencionales?Bueno
eso está como que prefieres un carro automático o un mecánico, un sistema es
cómodo el otro es habilidad. Cual te dejará más satisfecho?
¿Cual para a tu criterio ha sido el locutor más
emblemático de Guatemala? Otto
René Mansilla Ortiz, su dicción perfecta, su amor a lo nuestro, y su vida
dedicada a la profesión hasta el punto de casi perderla por cumplir con su
responsabilidad, pero creo que no podemos ignorar la valiosísima aportación a
la locución guatemalteca de Enrique Mendoza Hidalgo, una voz rica en matices,
señor de las inflexiones e intensiones, me atrevería a decir la mejor voz
masculina que haya escuchado. Junto a ellos mi compañero de 10 años por su conocimiento
y talento para la conducción de programas de opinión, pienso que le debo parte
de mi formación a Edgar Gudiel.
¿Cómo es un día en la vida de Carlos de Triana?Sencillo pero
motivante porque logro combinar mi pasión por la comunicación, con el disfrutar
de una vida plena entre el amor, el hogar y las responsabilidades. A las 4:00
am baño con todo lo que conlleva, ja ja ja, 5:20 al carro y partir al programa
“Las canciones de mi vida”, una experiencia única, conocer la verdad de las
vidas de quienes confían en nuestra seriedad y discreción para contarnos las
razones y sin razones de sus vidas. El público empezó siendo local y ahora
después de 15 años también participan desde Roma, Korea del Sur Chile, Madrid,
Brasil, los Estados Unidos, México, Canadá y otros puntos geográficos del
planeta. 8:00 correr para Radio Sonora, aquí se trata de combinar lo útil
con lo agradable, entreteniendo e informando sobre todo aquello que le es útil
a un inmenso público porque Sonora abarca el país completo y mucho más allá.
Terminado el compromiso diario con Radio Sonora junto
a un nuevo valor de la locución femenina, Silvia Ramírez, voy de regreso a la
televisión, el canal es la siguiente etapa del día. Aquí las funciones son
distintas, hay que pensar en mantener la línea que identifica a la primera
estación televisora de Centroamérica. Canal 3 es y seguirá siendo el primero y
el mejor, desde el 15 de mayo de 1956 este es el primer canal comercial en el
área, sus slogans afirman la trayectoria, Canal 3 su ventana al mundo, el de
los grandes espectáculos, con la maravilla del color, su palco de lujo y más
recientemente el Canal 3 el super canal. El primero en transmitir los juegos
olímpicos 1968 y aun antes el descendimiento del hombre en la luna, el mundial
de futbol 1970 y más, mucho más. pero yo hablaba de mi día, bien… escribir los
textos y mensajes que el canal como medio propone a sus televidentes, conformar
la imagen hacia el público, dentro y fuera de nuestra frontera, manteniendo la
línea tradicional en el, distinción, honestidad, respeto a la teleaudiencia,
promover una programación cuidadosamente escogida para llevar amena
distracción, simpática alegría, emoción y entretenimiento y veraz información.
Escribirlo, decirlo es parte de mi función diaria en 2 palabras promoción
institucional.
Después que el sol cae vuelvo a casa para disfrutar en
mi hogar del amor y respeto de mi esposa y mis hijos, y saben … a ver
televisión y juzgar lo que hicimos por la tarde.
¿En qué año llega la oportunidad de conducir “Las
canciones de mi vida”? Fue en el 2 000, es decir con
el nuevo siglo y el nuevo milenio, justo el 14 de febrero cumpliremos 16 años.
¿Cuál ha sido la canción que más te han solicitado los
oyentes?Difícil… quizás… Amor eterno…o… El triunfador…quizás
…
El amor de mi vida…difícil.
¿Hay alguna historia que te haya provocado un
sentimiento especial? Por ejemplo está la del jovencito que iba a suicidarse, pero
que logramos evitarlo. La de Sandy la chica que en medio de su propio drama se
sobrepone y nos brinda hermosos mensajes cada vez que nos llama, además nos
lleva la estadística de las canciones que han sido solicitados en estos 15
años.
¿Cuál es la canción de tu vida? Mi oración de los Platters en inglés y los 5 Latinos
en español.
"I Gala de la Canción Guatemalteca"
¿En qué medios de comunicación has trabajado?5 60, Radio Mil, Tgw
La Voz de Guatemala, Radio Fabulosa, Fm Joya, Radio Cadena Sonora. En
televisión siempre en Canal 3…es como mi hogar y lugar de mis mejores logros.
¿Recuerdas como fue que llegaste a la “Gala de la
Canción Guatemalteca” y qué opinión te merece este programa nacionalista? No recuerdo si te lo pedí o me invitaste, pero creo
que lo importante es aquilatar lo nuestro. Cuando hablo de lo nuestro tú estás
incluida, porque decisión, entrega y el deseo de anteponer lo propio a
cualquier valor extranjero por magnifico que sea, merece que los que pensamos y
sentimos como tú nos sumemos al esfuerzo que realizas por difundir con orgullo
nuestra música, nuestros compositores, y nuestras voces en una hermosa amalgama
para saludar a nuestra patria en la Gala de la Canción Guatemalteca. Gracias
por el privilegio de trabajar contigo en tu más caro ideal. Construir AÑO TRAS
AÑO EL ALTAR MUSICAL DE GUATEMALA.
¿Qué consejo le das a los jóvenes que empiezan a
trabajar en la radio o TV?La sencillez y humildad, estudiar, preparase para cada
jornada para que siempre sepan de que hablan y decir siempre la verdad solo así
se consigue la credibilidad. Por supuesto que más difícil de lo que parece pero
si se lo entregan a Dios lo conseguirán.
No podemos finalizar la entrevista sin conocer ¿Por
qué te cambias de nombre y qué significado tiene para ti “Triana”?Bueno
no me lo cambio a cada rato, en 5 60 me bautizaron así y Triana o Carlos de
Triana es un nombre que respeto tanto como el mío propio. Es la clave que me
abrió la puerta de una carrera de casi medio siglo en la que hay lágrimas y
sonrisas mezcladas en esfuerzo de servir a mi comunidad a mi país procurando
que Carlos y Raúl sean una misma persona de la que mi familia, los que viven y
los contemplan vida desde otra dimensión se sientan si no orgullos,
satisfechos.
¿Has pensado alguna vez en escribir tus memorias?Si
Heidy, quisiera rendir a través de este relato, un homenaje a quienes me
iniciaron en este mundo maravilloso de la comunicación y a aquellos que con su
sabiduría han escrito las mejores páginas de la historia de la radiodifusión y
la televisión nacionales. Algunos de ellos me ayudaron a llegar hasta aquí.
Este año es muy especial para ti ¿Cómo resumirías 50
años de tu vida como comunicador?Hay
tantas cosas hermosas en mi vida, me gané una encuesta en la que el propósito
era saber en quien creían en ese momento, por encima de políticos y hombres
públicos, la respuesta fue Carlos de Triana. Cuando en Eco Young, prestigiada
agencia de publicidad su gerente me lo comunicó la emoción me arrancó lágrimas
de agradecimiento, justo alcanzaba mis primeros 25 años de carrera. Como darles
gracias a los creen en mi como comunicador. Te juro que nunca había hecho una
evaluación de mi trabajo y entrega entonces entendí que la vanidad y orgullo
lal interpretado no valen ante los demás. Humildad y sencillez son medallas de
gran valor positivo. Fui elegido para representar a la locución guatemalteca en
varios eventos: España en la tv española, Nueva York en el desfile de la
hispanidad como Marshal de mi país, la Orden Antonio Almorza, el primer
presidente de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala.
En este espacio se puede decir lo que se quiere y en
otros medios no se puede ¿Qué has querido expresar y no has podido en los
medios? Pues siempre
he dicho lo que pienso, y quizás me ha traído algunos problemas pero he sabido
mantener mis pensamientos, ideales, con respeto y consideración pero con
firmeza. En realidad siempre he pregonado que la comunicación debe influir
positivamente en la conducta de los individuos y en esa dirección trato de que
mi conducta como comunicador sea consecuente con lo creo ha sido el norte de mi
vida.
¿Puedes enviar un mensaje a quienes leen “Las
entrevistas de Heidy”? Si
gracias Heidy, gracias por dejarme descubrir un poco de lo que no todos saben y
gracias por permitírselo a quienes tienen esta misma oportunidad.
Lo
que quiero externar finalmente, está saturado del inmenso cariño, que todos
tenemos hacia tu persona, humana, consecuente de los sueños de los que te
rodean, nuestra admiración por tu profesionalismo para realizar tus propósitos
y el innegable amor al arte guatemalteco. Decirles a quienes leen estas
entrevista que entre las líneas de nuestras respuesta se esconden sueños,
victorias y derrotas satisfacciones y amarguras cuando muchos de nuestros
anhelos se realizan o fracasan y por lo mismo tienen un gran valor humano. En
esas letras está implícita la historia del arte guatemalteco que todos con
nuestro concurso, con humildad, con errores quizás escribimos día a día y para
cerrar pido un aplauso emocionado a tu labor heroica de hacer querer y amar lo
nuestro. Dios te bendiga.
Agradezco
a Carlitos el haber hecho un espacio para responder a estas preguntas y decirle
que mil gracias por estar siempre a mi lado cuando he necesitado su valioso
apoyo. Muchos éxitos y que este año sea de fiesta por esos 50 años de darnos tu
presencia a través de los micrófonos de la radio y televisión.
"XVIIIGala de la Canción Guatemalteca" Año 2011
"XXI Gala de la Canción Guatemalteca" Año 2014
"XX Gala de la Canción Guatemalteca" Año 2013
"VII Gala de la Canción Guatemalteca" Año 2000
"XVGala de la Canción Guatemalteca" Año 2008
15 años de la Gala
"XVI Gala de la Canción Guatemalteca" Año 2009
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf el
cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de
nuestros artistas en las diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas
de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios”, un
espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” definitivamente nos hemos
percatado de que en la variedad está el gusto.
En esta oportunidad traemos por primera vez la entrevista a un fotógrafo
que hace de su trabajo una pasión que plasma en cada foto que captura. Su nombre Rubén Elías Suchi pero muchos le
conocemos como “Roy Elías”. Originario de Quetzaltenango y además, es el
fotógrafo oficial de la “Gala de la Canción Guatemalteca”, nuestro entrevistado
nos contará muchos aspectos de su vida, su profesión y mucho más.
Bienvenido a este espacio donde
se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.
Para
dar inicio ¿Cuéntenos como recuerda sus años de niñez, qué le gustaba hacer? Antes
que nada muchas gracias por esta entrevista, pues le cuento que aparte del
correspondiente estudio, me gustaba jugar a los vaqueros con todos los patojos
del vecindario y tenía mucha inclinación a la música, mi primer instrumento fue
una harmónica, pasaba mucho tiempo ejecutándola.
En
la etapa de estudio ¿Dónde se gradúa y qué nos puede contar de esta época? Fue
muy interesante sobre todo en los básicos porque paralelamente se me presentó la
oportunidad de estudiar el idioma Francés, realicé mis estudios en el
Centenario INVO.
¿Cómo
recuerda ahora su vida en esa bella ciudad de los altos? bueno,
hay tantos y tantos recuerdos de esa época, la recuerdo con nostalgia porque todo
lo que soy, todo lo que sé, en mi
querido Xela lo aprendí, hice mucho deporte: ciclismo, montañismo, natación, ajedrez,
también algo de música que me permitió conocer grupos como “Los electrónicos la
Fuente” “Los terribles” a “Daniel
Salazar” “Mellina” y otros.
¿En qué momento
decide dedicarse a la Radiología? eso fue como que cosa
del destino, cuando el tema de la Radiología llegó a mí, ya iba como por el
tercer o cuarto año del aprendizaje del idioma francés y el único profesional
que ejercía la Radiología a Nivel Médico necesitaba aprender el idioma pues
tenía la intención de viajar a Francia y la única persona que podría enseñarle
por cuestión de tiempo en el sentido de ir con él a las diferentes clínicas
donde había Radiología era yo, de ahí que me hizo la propuesta de estudiarla e
ingresar al primer curso de Radiología Técnica en Guatemala impartida por
profesores norteamericanos integrantes del Proyecto HOPE.
El
Profesional que menciono es El Dr. José Echeverria pionero de la Radiología en
Quetzaltenango y me atrevería a decir que también del Sur Occidente.
Y
a propósito ¿Cómo surge la inquietud de dedicarse a la fotografía? ah!!
(suspiro) gratos recuerdos. El idioma francés me llevó a la fotografía, pues en ese tiempo (1977-78 más o menos) hubo
cambio de director en la Alianza Francesa y quien vino era un apasionado de la
fotografía (paisajista) traía una AsahiPentax y uno de sus objetivos (lentes)
era un teléfoto de 1000mm, me convertí
en su guía de turismo y el compartió conmigo sus conocimientos de Fotografía.
¿Recibe
clases de fotografía? muy poco, lo que si tengo es mucha
literatura.
Entonces ¿Habla francés? no
tanto como antes por falta de práctica.
Deportes,
espectáculos, nota roja, sociales ¿Cuál de estas ramas es por la que se inclina
y por qué? El arte en sus diferentes expresiones me
encanta y si puedo plasmarlo en mis fotografías mejor aún, la fotografía social
es como un reto y un compromiso que me gusta afrontar sobre todo porque en
todos los casos son eventos únicos que jamás volverán a ser.
¿Cuál
es la razón por la que se va a vivir de Xela a Puerto Barrios? por
asunto laboral, para ese entonces ya era Técnico Radiólogo.
¿Cómo
fotógrafo que era en sus principios lo que le llamaba la atención captar? Mis
primeras tomas las dirigí a aves, pájaros principalmente, luego a paisajes.
¿Recuerda
cuál fue el primer trabajo que le fue remunerado como fotógrafo? Si,
fue una composición de 7 fotografías que le hice al Palacio Nacional desde el
5to. Nivel del edificio el Centro.
¿A qué destacado
guatemalteco de la farándula fotografió
por primera vez? a
mi amigo y hermano Arturo Xicay. No recuerdo exactamente el año pero fue en los
inicios de los 90’ en el Auditórium de las Oficinas Centrales del IGSS.
¿Cuáles
son las fotografías que a su criterio le encantan? me
fascina mucho la fotografía macro en las flores.
¿Alguno
de sus hijos se ha inclinado por el gusto de la fotografía? por
la fotografía mi hija se hizo Diseñadora Gráfica actualmente WEB Master al igual
que mi hijo, ambos diseñadores de páginas Web.
¿Desde
su punto de vista, cuáles cree que son los elementos que debe tener una buena
fotografía? regla básica: balance en toda la extensión de
la palabra, composición, Iluminación,
¿Alguna
vez ha tenido la mala experiencia que la foto que tomó no salió bien por alguna
razón? Si, algunas veces por un movimiento involuntario, un mal cálculo en
los valores de exposición incluyendo la iluminación,
¿Cuánto
puede amar un fotógrafo a su equipo? uf!! Creo que es un
sentimiento incalculable; primero porque se tiene lo que en la vida es una
pasión, luego el precio en dinero, en fotografía no hay equipo que se considere
barato, a esto habría que unirle el equipo que no se ve, el que se queda en
casa y que es fundamental para esta afición.
¿Es
más fácil tomar una fotografía ahora que hace 25 años? mmm
creo que sí, sobre todo porque existe más información sobre cómo manejar la
cámara fotográfica no importando si es Pro o Semi Pro.
Este
año fue homenajeado en la “Gala de la Canción Guatemalteca” ¿cómo logra
incluirse en el staff organizador? Siii,
gracias por eso, he sido muy inquieto
con este asunto del arte y trato de asistir a la mayor cantidad de eventos que
tengan que ver con la cultura en Guatemala,
algunos años atrás fui el fotógrafo de la Feria de Sevilla en el Centro
Español y ahora tengo la dicha de pertenecer a lo que yo llamo “Patrimonio de
la Cultura Guatemalteca” como lo es “LaGala de La Canción Guatemalteca” a la
cual había asistido ya por varios años sin darme a conocer, no fue sino hace 3 años que usted vio algunas de mis fotografías y que
eso marcara el comienzo de mi participación con ésta gran organización.
¿Puede
compartir un mensaje para las personas que leen “Las entrevistas de Heidy”?
bueno, un saludo cordial para todos, muchas gracias por esta entrevista, y
recuerden que: “El único responsable de su felicidad y bienestar es uno mismo”
Dios les Bendiga.
Les invitamos para que se unan al
grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este linkhttp://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito
compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las
diferentes décadas.
Hemos creado el grupo “Las entrevistas
de Heidy” que pueden localizar en http://on.fb.me/1QxKypc
También ponemos a su disposición el
grupo “Un siglo de anuncios”, un
espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en los
siguientes links:
Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán
Guatemala Ciudad moderna
Malacates Trébol Shop
Visita Guatemala
Guatemala
Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015
Renacer de los Nawales
Destino Guatemala
Tema "Entrevistas de Heidy"
Guatemala y sus artistas
Los invitados de Heidy
GALA DE PLATA 2018
Barriletes gigantes
TRADUCTOR
BUSCADOR
VISITAS
La entrevista de la semana
Cada semana podrán leer en este espacio una historia contada por un invitado que nos abre las puertas de su corazón y sus recuerdos.
Si deseas ser parte de nuestros invitados envíanos un correo a entrevistasdeheidy@yahoo.com será un gusto servirte.. .....espera las entrevistas!!!