LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

miércoles, 27 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "FOREVER LABERINTO"


En “La cara amiga  de los invitados de Heidy” presento en esta oportunidad  a uno de los grupos musicales que se ha presentado en varias actividades y lugares, llevando a sus seguidores un amplio repertorio.  Su nombre “Forever-Laberinto”, el cual deriva de dos grupos y de lo cual conoceremos a través de Pepe Pellecer.  Además, entre otros, ha logrado la aceptación del grupo “Nostalgias de cincuenton@s” en el cual se ha presentado en varios repasos y por cierto este grupo es uno de los invitados para nuestro convivio y trae muuuchas sorpresas.

Bienvenido Pepe a este tu espacio en donde puedes decir lo que quieras y en otros lados no se puede.

Inicio la entrevista preguntando ¿De dónde surge el nombre del grupo? Ok Heidy es un privilegio el que me des este espacio para poder expresar y dar a conocer a varios de nuestros seguidores como se forma y quienes integramos la agrupación.

Pepe Pellecer
El nombre de FOREVER LABERINTO surge por la trayectoria de dos buenos músicos que son muy conocidos en el mundo artístico musical como lo es Sergio Alejandro González ex integrante del Grupo Forever y Luis Rolando Almengor que desde el año 2000 forma el Grupo Laberinto. Somos cuatro los Integrantes y cada uno de nosotros hemos estado y participado en diferentes agrupaciones musicales, pero llegamos a la determinación de conformar un grupo en el cual el nombre sería de la unificación de los dos integrantes con trayectoria musical, más extensa, siendo ellos Sergio González y Luis Almengor.

Si el nombre se deriva de dos grupos ¿Cuál es el repertorio de cada uno? Ok, los cuatro que integramos EL GRUPO FOREVER LABERINTO, Sergio González, Luis Almengor, Pepe Pellecer y Jaime Escobar, hemos venido interpretando por lo general el mismo género musical, enfocándonos en la música RETRO de los años 60’s, 70’s y 80’s, tanto en inglés como en español.

¿Desde cuándo deciden unirse y empezar juntos este proyecto musical? FOREVER LABERINTO se forma un 2 de diciembre de 2013 a raíz de una fiesta privada, sino mal recuerdo era el convivio de la asociación de  vecinos de unos residenciales que quedan en Muxbal, amigos de Sergio González; quien reunió al grupo a través de Luis Almengor y desde ese día hemos estado juntos, la química y la armonía siempre ha sido muy buena y muy bonita desde que nos reunimos por primera vez con Sergio, te digo con Sergio porque Luis Almengor, Jaime Escobar y yo ya nos habíamos presentado en varios eventos como Grupo Laberinto. Creo Heidy que en la trayectoria de tu vida cuando conoces a una persona no es por coincidencia sino porque algo significativo va a dejar en tu vida, yo en lo personal he aprendido mucho de cada músico y de cada persona que he conocido o que voy conociendo. Y lo más importante dentro de FOREVER LABERINTO, es que nuestro objetivo principal, es entregarnos A TODO VAPOR en cada presentación o evento en el que vamos a estar, dar lo máximo, lo mejor de nosotros mismos, sin escatimar recursos y dando todo lo que nuestra experiencia musical nos ha dejado a través del tiempo en un escenario.
Sergio González

Qué tanta aceptación han tenido con este nombre ¿Han pensado alguna vez ponerle un nombre más comercial? Claro, siempre tuvimos la idea de utilizar un nombre más comercial, Gracias a Dios hemos tenido una buena aceptación como FOREVER LABERINTO, muchísima gente ya nos conoce con ese nombre, para mí Heidy, el nombre viene a ser un complemento para poder presentarte en un escenario o en un evento; es la actitud con la cual te vas a desenvolver en el escenario valga la redundancia, una entrega total hacia tu público es lo que va a darle grandeza al nombre; creo que el nombre de un grupo puede  crecer con publicidad, pero tu desenvolvimiento y la fuerza que tú le des a cada presentación es lo que verdaderamente tiene valor. En pocas palabras tú le vas a dar personalidad al nombre, o sea, vas a identificar el nombre de una agrupación musical, sencillamente por las personas que lo integran.

¿Cómo está dividida la agrupación en cuanto a ejecución de instrumentos y voces? Ok Heidy, Sergio González en la batería, Luis Almengor en la primera guitarra, Jaime Escobar en el bajo y coros y tu servidor Pepe Pellecer vocalista y segunda guitarra.

Hablando de ello ¿Quién es el más antiguo como músico? El más antiguo como músico es Sergio González, cuya trayectoria musical es sumamente amplia y extensa. Mis respetos para Sergio González, tiene un toque espectacular en la batería.

Luis Almengor
Los integrantes del grupo ¿En qué otros conjuntos han participado? Sergio González ha participado con El Grupo Sacramento, Extraña Sociedad, Compañía Limitada, Grupo Tabú, Grupo Reencuentro, Época Dorada, Forever y actualmente con el Grupo Forever Laberinto. Luis Almengor Grupo Juvenil del Liceo Guatemala Promoción 1973, Grupo Shibalva, Los Traviesos, Grupo Nómada, Santa Fe, Liverpool, Grupo Laberinto y actualmente con el Grupo Forever Laberinto. Jaime Escobar integrante del Grupo Cuerpo y Alma y Forever Laberinto. Pepe Pellecer Grupo Distorsión, Microbio.Com, SinSentido Pandilla de Rock, Grupo In Vitro Rock y Forever Laberinto.

¿En qué tipo de actividades se presentan? Nos estamos presentando en varias actividades como lo son ya en varios repasos de “Nostalgias de Cincuenton@s”, fiestas privadas, cumpleaños, graduaciones, anirversarios, eventos en diferentes hoteles y restaurantes.

A propósito ¿Qué opinión les merece el grupo “Nostalgias de cincuenton@s”? En lo personal, he tenido la oportunidad de asistir a varios repasos del Grupo “Nostalgias de Cincuenton@s” me ha llamado la atención la respuesta participativa de muchas personas que le gusta compartir y salir de la rutina diaria. Sobre todo lo que más me gusta es ser parte como Grupo Forever Laberinto, el poder compartir de manera directa en los repasos con la participación artística musical; las personas se divierten y he visto como se integran en este tipo de actividades. Es un bonito grupo “Felicitaciones Heidy y gracias por darnos la oportunidad de poder ser parte directa de esta actividad haciendo vibrar a todos  quienes integran el Grupo de “Nostalgias de Cincuenton@s”.

¿Ustedes que tienen acercamiento tanto con hombres y mujeres, quienes creen que son más participativos? En la mayoría de eventos en los que nos hemos presentado es realmente fuerte la participación de las mujeres, mucho más que la de los hombres, nos hemos dado cuenta que la mayoría de los hombres son bastante tímidos y que se necesita de esa fuerza femenina para reaccionar y tomar actitudes más agresivas, siempre son las mujeres las que empiezan a bailar, saltar y hacer el ambiente más agradable. 

Jaime Escobar
¿Cuál es el repertorio de Forever Laberinto? El repertorio de Forever Laberinto es sumamente extenso, nuestra base es el género musical Retro, ya sea rock, baladas, balada rock tanto en inglés como en español de los años 60’s, 70’s y 80’s. Actualmente hemos estado integrando de manera paulatina a nuestro repertorio, algunas cumbias,  pues la gente así lo ha estado pidiendo, ya que la cumbia es un género musical más bailable, claro, sin perder nuestro enfoque principal que es el Rock Retro.

¿Cuál es a su criterio las canciones que más solicitan sus seguidores? Heidy, fíjate que es relativo, ya que depende mucho del tipo de actividad y del lugar en el que nos vamos a presentar; no te podría dar un dato exacto al respecto, lo que si te puedo decir, es que tratamos de complacer interpretando las canciones que nos van pidiendo, una vez estén en nuestro repertorio. A muchos de nuestros seguidores les encanta escuchar canciones, por decirte algo, de Los Iracundos, a otros les encanta Carlos Santana y así te podría llenar varias páginas de la música que nuestros seguidores nos solicitan. Es más, te cuento que tengo varias servilletas y papelitos que a menudo nos mandan, con el nombre de canciones y nombre de los intérpretes que quieren escuchar, si no las tenemos en nuestro repertorio lo que hacemos es estudiarlas para poder integrarlas al mismo.

 ¿Recuerda en qué lugares se presentaron al inicio? Si Heidy, fueron fiestas privadas y convivios en donde empezamos como GRUPO FOREVER LABERINTO. Recuerdo que ese mes de diciembre de 2013 tuvimos varias presentaciones, hubo que rechazar varios eventos porque se nos traslapaban unos con otros. Te puedo decir que el grupo tuvo un buen comienzo. Ahí fue realmente donde nos dimos cuenta que debíamos seguir juntos.

¿Hay anécdotas de aquellas que se recuerdan por graciosas? Siempre hay anécdotas que recordar, es increíble pero con esta entrevista me has hecho retroceder y recordar momentos y situaciones que a veces uno pasa por alto y que realmente han sido divertidas y que jamás vas a volver a vivir. Las anécdotas más bonitas salen cuando viajas a otros lugares del país, porque compartes mucho más tiempo con tus compañeros de grupo, el alojarse en un hotel, el compartir el viaje todos juntos en un bus es espectacular; brotan un chorro de bromas y de chingaderas que te hacen la vida SSsUuPpEeRr linda y no quisieras regresar.

¿Dónde se les puede localizar para contrataciones? Sí, pueden localizarnos a los siguientes números de Celular: Pepe Pellecer 4472-9249 / 5402-3185, Sergio González 4808-1890.

¿Tienen alguna dirección electrónica para que les visiten? En Facebook como Grupo Forever Laberinto.

¿Qué actividades tienen para los próximos meses de este año? Bendito Dios Heidy tenemos agenda completa, estamos en Restaurante Picasso, Hotel Inter Continental, en algunos Casinos, varios convivios, incluyendo el convivio de “Nostalgias de Cincuenton@as”, así como varios cumpleaños; también nos vamos a presentar en dos centros comerciales. Nuestros seguidores pueden tener información de los lugares en donde nos presentemos a través de mi Faceboock Pepe Pellecer, en donde publico todos los eventos y presentaciones.

¿Puedes compartir un mensaje para quienes lean esta entrevista? Un abrazo y un saludo especial, con muchas notas musicales y como siempre A TODO VAPOR!!!, para toda esa gente linda que nos han apoyado y nos han entregado las palmas de sus manos con sus aplausos, un agradecimiento total; y sobre todo a ese grupo hermoso de “Nostalgias de Cincuenton@s” por estar presentes en los repasos y así darle energía a esta actividad que cada vez toma más fuerza y nos aparta muchas veces de la rutina que inevitablemente nos atrapa. Gracias de manera muy especial a Heidy por darnos la oportunidad, como grupo musical, de ser parte de estos eventos y de poder compartir con ustedes toda nuestra energía y experiencia musical. Mil Gracias.

Gracias a Pepe Pellecer el haber compartido con nosotros el surgimiento de “Forever Laberinto”, uno de los grupos favoritos en los repasos de “Nostalgi@s de Cincuentin@s”.



Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:



Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

Toda publicación es responsabilidad de la Administración

sábado, 23 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "MARIO DOMINGUEZ"


En esta oportunidad en “La cara amiga de los invitados de Heidy” comparto con ustedes la entrevista de un periodista de prensa escrita, radial y televisiva durante más de 30 años, fue director del programa Vanguardia.  Miembro de diversas entidades como la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP y de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, ACDG.  Nuestro invitado es Mario Domínguez Valiente quien nos contará varios aspectos de su vida profesional y personal. Pero quiero comentarles que muchos pensamos que nuestro invitado es de Xela y no!!!  Nació en la capital en la 5a Calle y 11 Av. zona1, frente a La Merced. Pero el se considera más "chivo" que el Puente de los Chocoyos.

Bienvenido mi estimado Mario a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

Para iniciar la entrevista quiero que viaje a través del tiempo y nos cuente a la distancia hablando en años ¿Cómo recuerda la etapa de su niñez?  ¿Su familia cómo la recuerda? Tuve una niñez muy alegre y divertida. Siempre conté con el apoyo de mi familia y en lo material y espiritual creo que no me faltó nada. Incluso, en esa época podíamos jugar en la calle y protagonizábamos excelentes chamuscas de fútbol, hacíamos competencias atléticas y, entre otros, practicábamos varias ramas deportivas y juegos tradicionales y libres, en un ambiente de libertad, respeto y alegría. Estudié en la Casa Central y en la Escuela Nacional para Varones No. 1, República de Chile.  Aunque no fuí del todo "sobresaliente", a veces salía en el "Cuadro de Honor" y me las ingeniaba para salir bien en casi todo....Mis papás eran de condición económica media y nos dieron casi todo lo que necesitábamos.  Incluso, como anécdota, me atrevía a convertirme en voceador y durante algunas semanas vendí "El Imparcial" y "Nuestro Diario", hasta que le dijeron a mi papá y me dió tremenda regañada....


¿Qué deportes practicaba en la época de la adolescencia? Más tarde, ya en la secundaria, ingresé a la gloriosa Escuela Normal Central para Varones, en donde por la misma organización de la escuela, se practicaba todo tipo de deportes. En mi caso practiqué baloncesto, atletismo y fútbol, así como algo de voleibol y natación. Logré sobresalir en fút y básquetbol, pero especialmente en atletismo, en donde fuí seleccionado nacional y en 1956 me nombraron "El Mejor Atleta Escolar". Todavía conservo ese trofeo.

¿Qué recuerdos tiene del Quetzaltenango de esa época? Xela no me gustaba, más que todo porque mis papás eran quetzaltecos y los molestábamos por eso nosotros (fuimos 9 hermanos) los fastidiábamos y, además, porque varias veces con el equipo de básquet de la Normal fuimos y nunca pudieron ganarnos, por eso nos trataban mal y nos insultaban, pero como buenos masoquistas, aceptábamos todas las invitaciones para ir a jugar a Xela.
Como ironía del destino, ya siendo Maestro y Oficial de Secretaría de la Dirección de Educación Física, por desavenencias con el director, el me trasladó como Supervisor de Educación Física a Quetzaltenango el 2 de septiembre de 1958, tomé posesión de mi cargo y, desde entonces sigo en esta ciudad, con la que ahora me identifico y he pasado la mayor parte de mi vida.

¿Dónde realiza sus estudios y de qué se gradúa? Me gradué de Maestro de Educación Primaria en la gloriosa Escuela Normal Central para Varones el 27 de octubre de 1956. Cursando el 4o. año normal, por mis ejecutorias deportivas, la Dirección de Educación Física me nombró entrenador de básquetbol del INCA, con un sueldo de Q.25.00 mensuales. En 1955 me trasladaron a Belén, también como entrenador de básquetbol y, además me nombran Profesor de Educación Física en la Escuela Nacional para Varones "Manuel Marcos Martínez". Como nuestras clases académicas eran sólo por las mañanas, el Director de la Normal me permitió trabajar como profesor y entrenador por las tardes, de lunes a viernes. Al salir de la Normal, trabajé como Instructor de Educación Física Departamental de Sacatepéquez, en 1957. A principios de 1958 gané por oposición la Secretaría de Educación Física, hasta que en agosto del mismo año, dejé de laborar allí por mi traslado a Xela.

A propósito ¿Qué puede comentarnos de su desempeño como instructor de Educación Física? En 1955 me trasladaron a Belén, también como entrenador de básquetbol y, además me nombran Profesor de Educación Física en la Escuela Nacional para Varones "Manuel Marcos Martínez". Como nuestras clases académicas eran sólo por las mañanas, el Director de la Normal me permitió trabajar como profesor y entrenador por las tardes, de lunes a viernes. Al salir de la Normal, trabajé como Instructor de Educación Física Departamental de Sacatepéquez, en 1957. A principios de 1958 gané por oposición la Secretaría de Educación Física, hasta que en agosto del mismo año, dejé de laborar allí por mi traslado a Xela.

¿A qué ex compañeros de promoción recuerda y que se mantengan activos en su profesión? De la Normal a casi todos, incluso nos reunimos cada año para celebrar el "Día del Normalista", el 25 de septiembre. Recuerdo más a Apolo Eduardo Mazariegos, Juan José Cabrera Meza y Marco Antonio Roca (qepd), así como al Guanaco Villanueva, Rubén Alfonso Ramírez...y de la Escuela Normal de Educación {Física., a Mario Melara, Noraida Sosa Sazo, Rubén y Guayo Ocaña, Arturo Pappa, ya fallecidos.

¿Ahora bien, a qué edad se siente atraído por el periodismo? Desde la primaria en la "Chile" en donde a partir del 5o. grado participé en la elaboración de periódicos murales de aula. Posteriormente, en la Normal, además de periodismo Mural, colaboré con el Periódico y la Revista" El Normalista" redactando artículos de deportes y de otras disciplinas, así como de interés nacional. 

¿Cuál ha sido la noticia que más le ha impactado y que ha vivido? Por fortuna para mí, siempre fuí un periodista crítico y de combate. Escribí sobre varios temas peligrosos en tiempos de la represión- Pero en un editorial en "El Independiente" critiqué duramente al <presidente Lucas García, y debido a eso le quitaron el cristal a la Radio Nuevo Mundo durante dos días. Personalmente el 19 de diciembre de 1979, Lucas García durante el convivio navideño de la presidencia, en Casa Presidencial, me dijo: "Vaya que está aquí y quiero decirle que si no le hemos dado agua es porque somos amigos. Pero esta es la primera y última advertencia: O se calla o no respondo.... Y eso va para ustedes dos también." Se refirió a Jorge Mario Castillo Gonzáles, Director de "El Independiente" y al "Patro" Humberto González Gamarra (+) dueño de la radio Nuevo Mundo.  Ambos salieron al exilio, uno ya falleció asesinado y el otro, Jorge Mario, se retiró totalmente del periodismo.

¿Cómo surge la idea y cuándo se inicia el programa noticioso Vanguardia? En 1970 fundé el Radioperiódico "Vanguardia", órgano independiente y de combate que clausuré el 31 de diciembre de 1999.

¿En qué otros medios de comunicación ha laborado? Laborando ya en Quetzaltenango, casualmente en la capital me encuentro con mi compañero de barrio Jorge Mario Castillo González, quien me invitó a escribir y enviar noticias de Quetzaltenango para el Radioperiódico "El Independiente", de Radio Nuevo Mundo -1966-, luego les gustó mi trabajo y me pidieron que escribiera editoriales sobre diversos temas de Quetzaltenango y de Guatemala y, desde entonces me convertí en reportero, redactor y editorialista de "El Independiente".

En Quetzaltenango, en 1968 inicié mi programa "El Expreso Deportivo", en Radio TGD y posteriormente en Radio Fraternidad fuí Director de "Corresponsal del Aire".

¿A qué entidades de prensa pertenece?  ¿Qué cargos ha tenido? He pertenecido a la Asociación de Cronistas  Deportivos, ACD, siendo Presidente de la Filial Quetzaltenango, por más de 5 años y soy afiliado a la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, en donde ocupé varios cargos directivos desde Secretario hasta Vocal IV.

¿Le gusta participar en política? NO: no me gusta como se hace política partidista en Guatemala. Solo la comento y la veo de lejos.

¿De qué temas  le apasiona conversar? Me fascina, eso sí, hablar de temas políticos nacionales e internacionales, pero también de temas deportivos.

¿En qué invierte su tiempo libre?  ¿Qué le gusta hacer?  Actualmente trabajo como Asesor Técnico de la CDAG en Quetzaltenango y el tiempo que me queda libre lo invierto en leer, ver deportes y platicar con mis amigos y compañeros.

¿Cómo resumiría más de 50 años de trabajo periodístico? Estoy satisfecho, aunque no totalmente.  Pero mi mayor satisfacción ha sido que he escrito y dicho lo que he querido con la verdad y no he aceptado censuras ni presiones. He sido un periodista con influencia en Xela y en otras partes y siempre  he trabajado con honestidad.

¿Le ha dedicado alguna vez un poema a Quetzaltenango? No, nunca pasó por mi mente escribir un poema a Quetzaltenango, porque con "Callecita de mi Pueblo" del poeta soldado Víctor Villagrán Amaya,  las Odas de Osmundo Arriola, los cantos de Werner Ovalle López y con la magistral Luna de Xelajú, de Paco Pérez, ¿para que más? Basta y sobra. Además, el solo estar en Quetzaltenango es una bendición y un poema. Tuve la satisfacción de conocer a la "linda morena" que menciona Paco Pérez. Y he conocido a otras varias lindas morenas de Xela.

¿Qué lugares son los más visitados en Quetzaltenango? Quetzaltenango tiene muchos lugares interesantes que visitar, como las Fuentes Georginas y varios baños termales; el Cerro de El Baúl, el ascenso a los volcanes Santa María, Zunil, Siete Orejas, la Laguna de Xicabal y en fin,  el solo Centro Histórico de Xela es toda una bella aventura. 

¿Cómo le gustaría que le recuerden las nuevas  generaciones de comunicadores de Xela? Me gustaría que las nuevas generaciones de comunicadores me recordaran como el hombre sencillo y el periodista honesto y libre que he sido.  Lo demás, ya es ganancia...

¿Puede enviar un  mensaje a quienes lean esta entrevista? Agradezco a Heidy esta entrevista que me hizo recordar muchos momentos especiales de mi vida.  Amigos, lugares y trabajos.  Excelente espacio este mi estimada y muy profesional periodista.



Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz


Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 20 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "SERGIO REYES"


En “La cara amiga de nuestros invitados” presento en esta oportunidad a un jutiapaneco que ha dedicado su vida a ejercer el periodismo en su departamento, además como maestro y también desempeñarse en Radio Tamazulapa.  Sergio Reyes Mazariegos quien es miembro de la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG y del Instituto de Previsión del Periodista, IPSP el es nuestro invitado en esta oportunidad y de quien conoceremos parte de su vida profesional y personal.

Sergio accedió a conversar con nosotros en este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Inicio la entrevista preguntándote ¿Cómo recuerdas tu Jutiapa cuando eras un niño? Gracias, Heidy; Soy un jutiapaneco nacido en Santa Catarina Mita, allí estudié mis primeros años, primaria, básico y el diversificado en el Instituto Normal Centroamericano para Varones de la ciudad de Jalapa, con otros compañeros publicamos durante tres años el tabloide “Espigas”, al graduarme me involucré con radio Tamazulapa, en sus inicios fue muy difícil, es por ello que conseguí una plaza en magisterio sin dejar “Impacto Noticioso” en los años setenta y siete.
Tu familia ¿Quiénes la integraban? ¿Cómo era la relación entre todos los miembros? Mi padre  se llamaba Fermín Reyes Vega y mi madre Eleonora Mazariegos Palma, somos cinco hermanos. Germán, Luis, Juventino, Marta Julia (+) y este servidor. Mi familia siempre ha sido unida, trabajadora y próspera. Lamentablemente mis padres fallecieron igual que la única hermana que teníamos. Todo eso nos ha hecho que seamos más solidarios.

¿Dónde estudiaste y en qué año culminas tus estudios?  ¿De qué te gradúas? Me gradué de Maestro de Educación Primaria Urbana en la Climatológica de Oriente, Jalapa en 1973 y posteriormente curse licenciatura en periodismo en la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, culminando la carrera  en el año mil novecientos noventa y nueve.

Si te digo Radio Tamazulapa ¿Qué traigo a tu mente? Diecisiete años de mi juventud que se quedaron al servicio de la sociedad muy satisfactorios.


Estudios Tamazulapa
¿Cómo combinaste tu trabajo en radio y la docencia? El radio periódico se difundía de 12:00 a 13:00 horas y el material se redactaba por la tarde y si sucedía algo extraordinario estaban  los compañeros, Atilio Morales, Mario Moreira y Alberto Sandoval Barrientos. En sus inicios solo era una emisión posteriormente fueron tres.

¿Dónde impartiste clases y que cátedra dabas? Trabajé como maestro en el área  rural, era la época que no habían edificios escolares, ni escritorios, tampoco pizarrón, no digamos material didáctico, por ello me gustó el reto en donde junto con los padres de familia hicimos proyectos positivos, posteriormente impartí la cátedra de “Periodismo Alternativo” en la extensión de la Universidad Rafael Landívar, en la ciudad de Jutiapa.

¿Cuándo surge la inquietud de dedicarte al periodismo? Desde niño escribía poesía que se las leía a mi mamá, en Jalapa el catedrático de Matemáticas, Lic. Carlos Castañaza  (+) nos invitó para que trabajáramos un periódico estudiantil al cual le llamamos “Espigas” y se publicó tres años, esa experiencia sirvió como trampolín para involucrarme, que a nivel departamental fui el primer corresponsal con medios capitalinos: El Independiente de radio Nuevo  Mundo, Patrullaje Informativo de radio Fabulosa y durante ocho años corresponsal de Telediario.  

Has sido una persona muy activa ¿Cómo surge la idea de abrir una Biblioteca Municipal?  ¿Qué lectura pueden encontrar los visitantes? La idea surgió de ver tanta pobreza y extrema pobreza, el proyecto surgió para favorecer a los padres de familia, me dediqué a escribir a Embajadas, Ministerio de Educación, amigos, etc., logramos el respaldo de la Casa de la Cultura y de la municipalidad, proyecto que dediqué veinticinco años de mi vida, hay lecturas criollas, y literatura general.

¿Qué significado tiene para ti la cultura?  La cultura es el contexto de la sociedad por medio del cual se fomenta los valores y tradiciones, se cambian paradigmas.

¿Cuál fue el primer medio escrito en el que laboraste? ¿Qué nota cubrías? “Espigas” cubríamos deportes, sociales, actos religiosos, educativos, y redactábamos comentarios de opinión.

¿En qué otros medios escritos trabajaste? Periodismo alternativo: “Anda Mirá”, “La Idea Jalpataguense”, “El Jutiapaneco, la noticia joven” “Tele Diario” y “Revista de A.P.G.”

¿Puedes hablarnos del amor?  ¿Cuándo llega a tu vida?  ¿Hijos?  El amor llega cuando uno menos lo espera, conocí a mi esposa que también es maestra jubilada y nos enamoramos  a primera vista, eso fue en 1977, nos casamos y procreamos cuatro hijos que ahora todos son profesionales y están al servicio de la sociedad.  Es la mujer más linda de Jalpatagua y se llama: Lesvia Carmina Sazo Hernández de Reyes con quien procreamos a Jarvis Iván, Wendy Yulina, Márilin Karina y Arlin Patricia Reyes Sazo y te cuento que soy abuelo de cinco nietos.

Seminario Mazatenango
¿Cómo has combinado tu profesión entre la familia y diversas actividades que requieren de tu presencia? Es muy difícil, se necesita mucha comprensión de la pareja, porque el periodismo necesita tiempo, pero tuve la suerte de contar con la comprensión de mi esposa.


Tienes una faceta que es la de escritor ¿Desde cuándo surge y cuántos libros has escrito? He participado en juegos florales, algunos los he ganado, luego me di cuenta que los municipios de Jutiapa no cuentan con monografía y me dediqué a escribir la de Jalpatagua, que es donde resido actualmente. Uní los escritos que he redactado y lo titule: El Pueblo habla en Prosa, es decir que por el momento solo hay dos.

¿Desde cuándo ingresas a la Asociación de Periodistas de Guatemala? El 4 de agosto de 1988, siendo mi padrino, el recordado periodista, Héctor Cifuentes Aguirre (+)

¿Qué hace Sergio Reyes para promocionar a Jutiapa? Cuando desempeñé el cargo de Presidente de las Casas de la Cultura a nivel nacional, siempre expuse  la importancia del departamento de Jutiapa por tener una franja fronteriza y constituirse en la puerta abierta a Centroamérica, además por medio del periodismo alternativo que he publicado durante  treinta y cinco años.

Jalpatagua 1988
A propósito y hablando de Jutiapa ¿Qué lugares sugieres se visiten cuando se visite? Jutiapa es propietaria de valles, volcanes como el Chingo y Suchitán, Moyuta y Culma que es el volcán más pequeño de Centroamérica y que está a cinco minutos de la ciudad de Jutiapa, lindos balnearios: Los Chorros de Pepe Milla en Quesada, la cueva de Andá Mirá en Jalpatagua, el Parquecito en Achuapa, el Progreso, la montaña de Jutiapa, Atatupa , Mongoy  y el lago de Guija en Asunción Mita, laguna de Atescatempa en Atescatempa, lugar de sandias, melones y  peces, Jutiapa es importante para el turismo nacional e internacional.

Dentro del periodismo ¿Admiras a algunos periodistas y por qué? Más que todo el sexo femenino por su constancia y dedicación de una profesión tan delicada y peligrosa en nuestro medio entre ellas: Ileana Alamilla, Marielos Monzón, Margarita Carranza, también hombres que han dejado legado en nuestra patria como Mario Antonio Sandoval, Luis Morales  Chúa, Mario Recinos Lima y Byron Barrera Ortiz.

Has recibido varios reconocimientos ¿Hay algunos que tengan un valor más especial que otros? Todos son importantes porque reflejan el trabajo que he realizado para aquellos que no tienen voz y que el periodista los representa objetivamente.

Si haces un resumen de tus actividades ¿Qué legado piensas has dejado a lo largo de tu carrera en Jutiapa? Ya lo estoy viendo, ahora hay más participación local y nacional y la información con la inmediates, veracidad y fluida nos representa en lo escrito, radial y televisivo.

¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean esta entrevista? Gracias a Heidy, es de felicitarla por el impulso que le da a la cultura nacional, y a los apreciables lectores  por leer lo positivo que tiene  nuestra patria en sus cuatro puntos cardinales. Bendiciones a todos@ ,  ¡ Arriba Guatemala!

Agradezco al periodista Sergio Reyes Mazariegos el haber conversado con nosotros  sobre su trabajo periodístico, el amor y otros aspectos de los cuales cuenta por primera vez.  Éxitos en todo lo que emprendas.







Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

Toda publicación es responsabilidad de la Administración

sábado, 16 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "JENNY LA MAMI DE LA CUMBIA"


En “La cara amiga de nuestros invitados” presento en esta oportunidad a Jennifer Elisa de León Pinto de Godoy  conocida en el ambiente artístico como “Jenny la mami de la cumbia” una joven que es muy divertida, activa y buena amiga según nos han contado.  Su nombre artístico fue propuesto por el locutor Jorge Beteta.

Jennifer es nuestra invitada y accedió a conversar con nosotros en este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Empezaremos la entrevista preguntándote sobre tu niñez, la familia y la adolescencia ¿Cómo recuerdas estas tres etapas de tu vida? Siempre fui y he sido muy activa y muy unida a mi familia. Siempre han sido mi pilar y mi apoyo.

¿Qué te gustaba hacer en tu adolescencia aparte de estudiar? Siempre estaba en todas las actividades del colegio declamando, en oratoria, baile y me encantaba estar con mis amigas aunque a mi mamá no le gustaba que saliera.

¿Qué recuerdos tienes de tu barrio? Mi familia y vecinos siempre nos juntábamos para hacer actividades para incentivar a los niños y jóvenes de baile canto. Ahora de grande en el 2007 en una competencia internacional de salsa en el Salvador.

¿Tu familia desde que decidiste dedicarte al canto te ha apoyado? Si he tenido todo el apoyo de ellos. Les encanta.

¿Cuáles recuerdas que fueron las primeras canciones que interpretaste? Te quedo grande la yegua. Quítame ese hombre. Capullo sorullo.

¿Qué año marca tu inicio profesionalmente en el ambiente artístico? Cantando 2009
A propósito ¿Participaste en concursos? No participado en eventos de canto lastimosamente. Este año me invitaron a los premios Luna de Plata pero no se realizaron.

¿Te gusta el baile? Me encanta el baile es una de las facetas que me encantan.

¿Fuiste parte de algún grupo antes de ser solista? Si grupo Yoruba inicié en el 2009 con ellos como bailarina. Pero me dieron la oportunidad de cantar también.

¿De dónde surge la “mami de la cumbia”? Jorge Beteta fue quien me bautizó con ese nombre. Me recuerdo que acababa de morir Jenny Rivera y un amigo Edgar Camey El Buky me dice oye porque no haces imitación de Jenny yo le hablo a un amigo y así conocí a Jorge Beteta y entre evento y evento pues me bautizo así.

¿Interpretas solo cumbia o hay otros géneros que te gustan? Canto de todo música del recuerdo. boleros, baladas, chacha chas,  salsa, merengue. cumbia,  bachata, banda. duranguense y  rancheras.

¿Has grabado discos y videos? Estoy en la grabación de mi disco con ayuda de Jorge Beteta y mi esposo Estuardo Godoy.

A propósito si tuvieras que grabar duetos ¿A quiénes de los artistas nacionales seleccionarías? Anabeth Escobar. Edgar Camey. Fabián Brindis.  Luz Alvarado y Alison Azurdia.

En tu vida personal te sucede algo cuando tenías 25 años ¿Puedes contarnos al respecto? Enviudé. Me quedé con 2 hijos en ese entonces mi hija tenia 4 y mi niño 2 años. Delincuencia de nuestra bella Guatemala mi esposo murió en un intento de robarle el carro.

El destino te tenía un regalo ¿Cómo superaste este acontecimiento y cómo llega una luz a tu vida? El baile fue lo que me ayud{o a salir adelante y cantar animando un karaoke.

¿En qué hoteles te has presentado? Barceló. Camino Real (en los 3) Clarion. Conquistador. Soleil. Playa plana. Casa bella. Quetzaly. Café del sol. Intercontinental.

¿Qué proyectos tienes para estos meses del 2017? Si Dios lo permite terminar mi disco. Y grabar un tema al que he sido invitado por el compositor guatemalteco Héctor Jiménez
¿Dónde te pueden localizar en las redes sociales? Facebook Twitter Instagram Youtube  me pueden buscar como Jenny de León la mami de la cumbia.

¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean “La cara amiga de los invitados de Heidy”? Muchas gracias primero a usted por el apoyo al artista nacional que la verdad tenemos muy pocos lugares para darnos a conocer. Y a los amigos muchas gracias por su atención y apoyo y arriba Guatemala!!! que tenemos mucho talento. Que Dios los bendiga.
Sin duda alguna conversar con una joven talentosa como Jenny la “mami de la cumbia” deja la inquietud de que será lo próximo que realice, con qué sorprenderá a sus admiradores, solo ella lo sabrá.  Éxitos en todo lo que emprendas.



Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz










Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes