LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

miércoles, 25 de octubre de 2017

"NEREA" UNA PRODUCCIÓN DE LUIGI LANUZA


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” presentó una vez más a un buen amigo de este espacio: Luigi Lanuza quien recientemente trabajó en “Nerea” del cual es productor y de la que el nos hablará en este espacio donde el ha sido uno de los guatemaltecos que más han participado.  Le doy la bienvenida a Luigi para que el nos cuente de este nuevo proyecto y que lo motivó para realizarlo.

Mi querido Luigi definitivamente cuando algo te gusta no lo puedes dejar y tú no cabe duda amas la producción ¿Qué te hizo involucrarte en el proyecto de “Nerea”? Tenía la idea de hacer un corto de terror y se presentó la oportunidad de trabajar con un joven talentoso en efectos especiales como lo es Kike Rodríguez.

A propósito de Nerea ¿Qué significa? Nerea es un nombre femenino griego, se asocia con las ninfas, con el agua, literalmente significa "La que manda en el mar".

¿Con quién unes tus ideas para crear esta producción? Me uno con Jorge Liquidano (Coproductor), con Josh Veliz (Guionista cinematográfico) y Axel Reyes (Director) y un grupo de talentosos jóvenes cineastas.

¿Cómo te llevas en lo personal con Josh Veliz y Axel Reyes? ¿Son amigos desde hace mucho? a estos dos talentosos jóvenes los conocí cuando participé como actor en un cortometrajes que ellos estaban grabando. Me llevo bien con ambos aunque Josh es un poco más reservado. Ambos muy buenos y talentosos.

¿Cómo seleccionaron a los artistas principales y secundarios? Karla Baso aceptó la invitación a interpretar a "Nerea" que es el personaje principal de la historia, para esto viajó desde México precisamente en el momento se estaba produciendo el terremoto en el país vecino, los otros personajes entraron al proyecto por recomendaciones como muy buenos actores y actrices.


¿Qué nos puedes contar de Karla Baso? ¿Cómo le hacen llegar la invitación a participar? Karla está radicada en México desde hace varios años, su carrera artística en México la ha llevado muy alto y es muy querida. Karla no solo tiene una belleza física excepcional pero también la tiene como persona. Ya habíamos tenido contacto para el proyecto de un largometraje y de allí nació nuestra amistad.

Sé que la locación se realiza en Antigua ¿Por qué escogen este lugar y dónde es el punto exacto? Se realizaron escenas en Antigua Guatemala porque necesitábamos un lugar muy elegante y distinguido para las escenas de Nerea, gracias al patrocinio de Pablo Díaz quien es el dueño del Restaurante El Sereno en la Antigua, pudimos grabar escenas en el bar del restaurante, además de todas las atenciones que nos brindó a los actores y al grupo técnico. Aprovecho también para agradecer al Restaurante Saberico por su patrocinio de comida y bebida.

Además del Bar ¿Qué otros escenarios tiene Nerea? es un cortometraje, entonces la historia solo se desarrolla en interiores, el bar en la Antigua y una casa particular en San Lucas Sacatepéquez.

¿Cómo se logra fusión de Colectiva Films Co. y Cinematográfica Tikal? gracias al apoyo y confianza que tuvo Jorge Liquidano en el proyecto, unimos esfuerzos para realizar este cortometaje.

¿Hubo algún atraso en la producción? definitivamente tuvimos atrasos, siempre en una producción por muy grande o pequeña que sea, se presentan inconvenientes como problemas de tráfico, problemas con el equipo, etc.

¿En cuánto tiempo se realizó la grabación? fueron tres días de grabación.

¿Qué se nos presenta en esta historia? Muy resumido: es la historia de un joven inseguro de sí mismo, muy tímido que estando con un grupo de amigos conoce a una enigmática y bella mujer, la cual está dispuesta a todo por su amor. Mezclamos romance, suspenso y terror.

La pregunta del millón ¿Qué papel desempeñas? Has representado varios personajes entre ellos un mudo y un taxista por decir algo ¿Y cuál es la sorpresa para este cortometraje? represento a un abuelo abandonado y enfermo que vive de las añoranzas de su pasado, viendo fotos y videos viejos (mmmm.....ahora que me doy cuenta creo mi personaje y mi vida real son lo mismo)  :-)

¿Cuántas personas participan incluyendo a maquillistas, extras, equipo de producción, etc.? Somos más o menos unas 40 personas.

¿Cómo defines el resultado de este trabajo? estamos de momento en el proceso de postproducción pero el material que he visto está excelente, tenemos un muy buen proyecto. Nos llevamos muy bien con el grupo técnico y artístico, siempre hay uno que otro problema pero hey! NADA es perfecto en esta vida.

¿Dónde podrán ver Nerea y cuándo es la fecha del estreno? Está planeado el estreno el 31 de octubre (Halloween) por Guatevisión si todo va bien.

¿Hay otros proyectos para lo que resta del año? pues espero podamos hacer más cortometrajes, Nerea es un personaje que merece hiciéramos una serie.

¿Puedes enviar un  mensaje a quienes lean la entrevista? Saludos amigos y amigas seguidores de “Las entrevistas de Heidy”, muchas gracias por su apoyo. Espero les guste Nerea, es muy diferente a mis producciones anteriores. Especialmente porque fué hecha con el talento y nuevas ideas y conceptos de la nueva generación de jóvenes cineastas. Y ya sabes Heidy, mi cariño y respeto para ti que siempre estas apoyando al artista nacional, a artistas extranjeros y a toda manifestación artística.

Agradezco a Luigi el haber compartido información de su nuevo trabajo y además, aprovecho para felicitarlo porque como entrevistador lo hace muy bien y esto lo digo por las notas que ha publicado relacionadas con mi persona.

Fotografías cortesía de Marco Ortiz

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
                                                              
Entrevista por Heidy Sandoval Ruiz

Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 24 de octubre de 2017

II FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA "RETOMANDO HUELLA"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, en esta ocasión damos a conocer lo que se tiene preparado para la presentación  del II Festival de Música Antigua “Retomando Huella” 2017  que se realizará en varias sedes.  Para obtener mayor información solicité el apoyo de nuestro buen amigo Juan Domínguez, quien nos proporcionará la información completa de esta actividad.  Bienvenido Juan Domínguez a este espacio donde tu sabes se puede decir lo que se quiere y en otros no se puede.

Cuéntanos ¿Qué es el Festival de Música Antigua “Retomando Huella”? El festival es una gran colaboración de muy alto nivel entre músicos, bailarines, reconocidos maestros en varias especialidades, templos históricos, ministerios gubernamentales, espacios teatrales e instituciones nacionales de danza y música, todo acompañado por selectos artistas invitados de talla internacional. El término música antigua se refiere a toda esa música compuesta y tocada en Europa antes de 1750, incluye a la música compuesta y ejecutada desde los tiempos medievales hasta la época clásica de música, que más o menos comienza en ese año. Se caracteriza por instrumentos hechos con materiales y métodos antiguos y partituras escritas con notaciones que aunque se entienden, hoy no se usan. En este Festival se presentarán talleres, conciertos, charlas, conferencias, demostraciones, visitas guiadas, pláticas instructivas, y muchas cosas más.

¿En el I Festival de Música Antigua “Retomando Huella”, tuvo las mismas características o hay cambios? Hay eventos que han tenido gran aceptación y entonces se han repetido como la visita a los órganos barrocos de las iglesias del centro histórico, el concierto de danza, entre otros—aunque el año pasado el concierto de danza y música se dedicó a danzas del siglo XVI—este año se enfocará en las danzas de los siglos XVII y XVIII. Se debe subrayar también que esta vez hay más invitados internacionales y nuevas pláticas y charlas por esos invitados.

¿Qué nos puedes contar de la danza histórica de los siglos XVII y XVIII? La danza de esta época se caracteriza como el comienzo de la danza que hoy se le llama Ballet Clásico. Aunque en el previo siglo se comenzó un poco este desarrollo, en esta época se definen mucho más los pasos, las posiciones de los pies; se le otorga nombres que perduran a ciertas figuras y pasos y sobretodo se comienza con el entrenamiento en la danza a través del concepto de clases y ensayos. Aún no se ha separado la danza del escenario de la danza social y muchos eventos de danzas incluían danzas sociales que todos bailaban junto con presentaciones por parte de bailarines profesionales. Algo muy interesante de esta época es la gran contribución de los reyes de Francia a la danza, en particular de Luis XIV, quien era un gran bailarín y promovió este tipo de expresión en su corte y en todo su reino que después se difundió por Europa y las Américas.

¿Quién tendrá a su cargo el impartir los talleres? Bueno, Heidy, hay varios talleres. Hay de música, danza, talleres sobre instrumentos y sobre los manuscritos de música barroca de Guatemala, etc. Los talleres de danza barroca serán impartidos por la maestra norteamericana JUDY KENNEDY, maestra y coreógrafa internacional experta en Danza del Renacimiento y Barroca. Directora por 25 años del Oregon Shakespeare Festival y del Consort de Danse Baroque de Cardiff, Gales.  Creemos que esta es primera vez en Guatemala que se ofrecerá un curso enfocado en la práctica de las danzas barrocas y sus secuencias, técnica, estilo, y trabajo del espacio.

¿Quiénes pueden participar en este festival? Todos los interesados en el arte barroco, a bailarines profesionales y aficionados, actores, músicos intérpretes y el público en general, quienes tendrán la oportunidad de participar y aprender los pasos básicos de las danzas de los siglos XVII y XVIII.

¿Es primera vez que se imparte un curso de esta naturaleza? Creemos que es primera vez en Guatemala que se ofrecen talleres de danza barroca o sea danza histórica de esta época, y la primera vez que se ofrecen al público por medio de este festival.

¿A quiénes están dirigidos estos talleres? A todas aquellas personas interesadas en arte y cultura, en especial a la cultura de la época del barroco, que cabe mencionar fue una época de brillantez en el antiguo reino de Guatemala que tenemos por ejemplo a la gran arquitectura de La Antigua, números manuscritos de composiciones en todos los rincones de nuestro país, poetas, expresiones religiosas y mucho más. Habrán eventos dirigidos a todos los gustos e intereses, entre ellos importantes estrenos en Guatemala y en Centroamérica, y todo gratis.

¿Puedes decirnos cuáles son las danzas de esa época? Hay muchas danzas de la época, algunas son para un gran grupo, como las contradanzas que tienen origen inglés, otras son para parejas, individuos o tríos o para cuatro personas, entre estas están el Minuet, la Sarabande, la Bouree, la Alemanda, Gavotte, y muchas más de la corte francesa. La Sarabande es muy interesante ya que en Guatemala existe el evento de danza popular llamado Zarabanda, donde pasan el lazo a cambio de una moneda para poder bailar.  La Sarabande/Zarabande se cree tuvo su origen en las Américas, y más específico en Centroamérica, aunque no hay escritos exactos. Hoy la Zarabanda se recuerda en nuestro país como evento casi folclórico pero fue una danza que tuvo tanta popularidad que en esa época cruzó el Atlantico y se sembró en el seno de las cortes europeas para seguir siendo una de las danzas clásicas del barroco. Una contribución centroamericana a la cultura mundial.

¿Habrá visitas a lugares emblemáticos que guardan historia? Uno de los programas más emblemático es la visita a varios templos del centro histórico donde se albergan importantes instrumentos de la época barroca. Estos incluyen los órganos barrocos de la Catedral Metropolitana, Nuestra Señora del Carmen, San Miguel de Capuchinas, La Merced, y otras. Será una visita guiada a los órganos históricos dirigida por el restaurador Mauricio Flores.

Dentro del programa he visto que se podrá apreciar la música ejecutada en los órganos de  algunas iglesias ¿Qué maestros intervendrán en la ejecución de los mismos? Bueno, creo que ya mencioné que el maestro Mauricio Flores será el que dirige esta actividad, pero también quiero añadir que aparte de esta actividad, unos de los artistas invitados al II Festival son el Glosas Ensamble de Costa Rica que está dirigido por Tania Vicente, un ensamble de especialistas en repertorio del renacimiento, barroco y colonial  latinoamericano para voz, laúd, viola de gamba y percusiones, y que ofrecerá una única y cautivadora presentación con comentarios Ilustrativos sobre la música, músicos e instrumentos rara vez escuchados en vivo en nuestro país.

¿Puedes decirnos qué es el Consorcio Barroco de Guatemala? El consorcio es el anfitrión del festival. Es la primera orquesta de cuerdas barrocas con instrumentos de la época en Centroamérica. Fue fundada en 2010 por el violinista Marco Barrios Rendón en compañía de los maestros Ricardo del Carmen Fortuny y Pedro Velásquez, pioneros del estudio y la interpretación del repertorio musical del periodo barroco europeo y colonial hispanoamericano en Guatemala y toda la región. Este se destaca en interpretar la rica música de esta época con instrumentos auténticos y con reconstrucciones históricamente informadas de los siglos XVII y XVIII. El consorcio se ha enriquecido en cada temporada con la participación de nuevos integrantes, distinguidos intérpretes que suman y aportan a la agrupación con su destreza.

¿Los talleres también se verán complementados con exhibiciones y conferencias? Habrá toda una gama de charlas, conferencias, como en mi caso con la maestra Kennedy en una conferencia con el tema de INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS DE DANZA BARROCA, una explicación con una demonstración de los ritmos y danzas de la época. También habrá una VISITA AL ARCHIVO HISTÓRICO DE MÚSICA E INSTRUMENTOS DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA, una interesante exposición y charla informativa a cargo del maestro Hugo Arenas, director general del CNM. Esta es una conferencia sobre los manuscritos “El Repertorio Nacional de Música”,  conservados en el CNM por el Doctor Igor de Gandarias.  Y también cabe mencionar la CONFERENCIA “CONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN DE INSTRUMENTOS DE  CUERDA PULSADA Y CUERDA FROTADA DEL RENACIMIENTO Y BARROCO,” dirigida por el Maestro Juan Carlos Soto de Costa Rica.  Hay muchas más, pero estas son las que de momento se me ocurren.

¿Los asistentes podrán conocer una muestra de los nuevos descubrimientos? Es un rico y valioso archivo de composiciones que hasta ahora han estado un poco en el olvido, pero demuestran la riqueza de la música —y cultura en general—en esa época de nuestro país.

¿Quiénes patrocinan esta actividad? La actividad fue organizada por Marco Barrios junto con el Consorcio y un comité de apoyo, en cual participo. Está patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, y también recibe apoyo del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Museo Nacional de Historia, el Paraninfo Universitario, el Ballet Guatemala, Escuela Nacional de Danza, Academia Guatemalteca de Trompeta, y otros qué tal vez se me olvidan y pido disculpas, porque todos los patrocinadores son indispensables.

¿Cuáles serán las sedes que se utilizarán para realizar este festival? Bueno es una gran lista, en cada una de ellas se presentarán actividades relacionadas con el Festival.  A pesar de ser un nutrido listado debería mencionarlas por su valiosa participación ellas son:
Orquesta Sinfónica Nacional

  • Ballet Guatemala
  •  
  • Escuela Nacional de Danza
  •  
  • Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”
  •  
  • Paraninfo Universitario, CCU
  •  
  • Palacio Nacional de la Cultura
  •  
  • Museo Nacional de Historia
  •  
  • S.I. Catedral Metropolitana de Guatemala
  •  
  • Santuario de  Nuestra Señora de Guadalupe
  •  
  • Rectoría de Nuestra Señora de El Carmen
  •  
  • Parroquia de Nuestra Señora de Las Mercedes
  •  
  • Rectoría de San Miguel de Capuchinas
  •  
  • Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
  •  
  • Dirección General de Bandas de Costa Rica y la
  •  
  • Academia Guatemalteca de Trompeta
¿Puedes indicarnos el costo, a qué hora y qué días se impartirá el festival? El festival ofrecerá una gran gama de actividades desde el martes 24 de octubre hasta el 10 de noviembre del 2017.  Cada día habrán varias actividades para escoger que espero despierten la curiosidad de cada miembro del público. Todas las actividades son gratuitas. Cabe mencionar que el festival se inaugura el martes 24 con un gran concierto de música, canto y danza en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura a las 19:00 horas, completamente gratis. Les recomiendo que lleguen temprano ya que se suele llenar y el cupo es limitado en el salón.

¿Las personas interesadas a dónde pueden comunicarse para obtener mayor información? Hay varias maneras, pueden mandar un correo a musicaantigua@gmail.com o llamar a los teléfonos 5951-4331, 5951-4265 y 5349-8166. Les recomendaría probar primero por correo y llamar si no reciben respuesta a buen tiempo. También pueden revisar la página del Ministerio de Cultura y Deporte y tengo entendido una página en Facebook.
¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean esta entrevista? Envío la más cordial bienvenida a todo el público guatemalteco para que se acerquen a estas actividades. Se sorprenderán del alto nivel de música antigua en Guatemala y también se deleitarán de actividades no muy comunes por artistas internacionales en nuestro país. Y todo es gratuito. No deben faltar a las actividades que le llamen la atención!

Muchísimas gracias, Heidy por esta oportunidad y espacio!




Entrevista por Heidy Sandoval Ruiz


Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 18 de octubre de 2017

LA CARA AMIGA DE "DINA CARRERA"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” quiero presentar a ustedes la historia de Dina Carlota Carrera Noriega, más conocida simplemente como “Dina Carrera” quien siendo admiradora de doña Cleotilde la “Bruja del 71”, se puso en el personaje y fue la ganadora de un concurso realizado en México en el año 2012.  A raíz de esa participación Dina se sintió más atraída por la actuación y ha participado en varias obras.  De esto y de mucho más, nos contará nuestra invitada a quien le damos la cordial bienvenida a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

Para dar inicio a la entrevista quiero que nos cuentes ¿Dónde inicia la vida de Dina? ¿En qué barrio de la ciudad? Dina es la mayor de 4 hermanos, hijos de un joven y bonito matrimonio, el cual se separó a los pocos años, nací y crecí en la Colonia 10 de Mayo, allá por el final de la zona 1, un lugar muy bonito, con árboles, un barranco, canchas deportivas de tierra pero las teníamos. Este fue un proyecto que realizaron nuestros padres que consistía en construir sus propias casas, eso hizo que todos los niños tuviéramos la oportunidad de convivir y formar una amistad de más de 50 años ya. Tuve una maravillosa infancia, a pesar que en ese momento mis papás ya estaban separados y nos fuimos a vivir con los abuelos

¿Cómo recuerdas la etapa de tu vida antes de los 15 años junto a tu familia? Como te decía, nuestra niñez fue muy linda, como cualquier niña jugué en charcos, barranqueando con mis hermanos y los más de 25 amiguitos con quienes íbamos y veníamos del colegio todos los días, en las vacaciones salir en pandilla a jugar a la calle todos los juegos habidos y por haber, una niñez muy pero muy sana y feliz.

Ya en la adolescencia empezaban los programas del Chavo del 8, los que mirábamos con mis hermanos y pasábamos remedando toda la semana y créeme que nunca le puse mayor atención a la bruja del 71. Siempre compartí con mis hermanas y hermano, que es el más pequeño, principalmente los domingo. Los 4 somos muy bailadores, mi papá nos enseñaba precisamente los domingos antes y después del almuerzo, decía que los bailadores teníamos un lugar especial en todas las reuniones. Mis hermanos son una parte muy importante en mi vida, los amo de tal manera y estoy muy orgullosa de ellos, han sido mi apoyo más en los últimos 10 años cuando me separé.

¿Qué te gusta hacer en la etapa escolar aparte de estudiar? Mi abuela se afligía porque era tan inquieta, machetona, me gustaba subir a los árboles y tirarme desde arriba, a los tubos de los columpios... Ella pretendía que yo fuera pianista y me inscribió en el Conservatorio Nacional, por supuesto yo iba a las clases y en oportunidades me salía de ellas y llegaba al escenario a ver las obras escolares como Marcelino Pan y Vino, La Fieresilla Domada, entre otras, pero me inquietaba más jugar basquetball, llegue a ser parte de la selección del Instituto María Luisa Samayoa donde estudié.  Precisamente hace unos días estuve con mis compañeras de equipo recordando y viendo fotos de los años 72, 73 y 74, uyyy hace cuanto, jajajajaja. A los 16 años me casé, tuve 3 bellos y hermosos hijos, desde entonces me dediqué a atender mi casa y a mi familia, son mi razón de ser.

En ese entonces ¿Qué pensabas de doña Cleotilde “La bruja del 71”?  Pues verás... Tuve la oportunidad de conocer a una gran actriz ganadora del premio Opus en 1976 o 77 y sigue siendo muy buena actriz Esperanza Pérez y me comentó de sus actividades. Le pedí que cuando tuviera oportunidad me invitara a verla actuar porque me gustaba el teatro pero que no tenía oportunidad de ir y resulta que me comenta que hay un personaje que su directora buscaba y me llevó a hacer un casting; me lleva, me ponen a leer el diálogo del personaje y que me doy cuenta quien era, empiezo a remedar a la bruja de la que me acordaba, le gustó a la directora y me preguntó si quería participar, acepté, hice el personaje, le gustó al público, lo mejor fue que me pagaron una cantidad y eso me gustó más.

Así quedo y al mes y medio aproximadamente me llama la directora y me pregunta si quiero trabajar para teatro escolar y yo encantada; había trabajado como secretaria en solo 3 oportunidades, por lo que lo tomé como un relax, luego como terapia porque ya estaba en proceso de separación después de 33 años de matrimonio.

Cuéntanos ¿Cómo te enteras del concurso que se realiza en México para elegir a la mejor imitadora de Angelines Fernández “la bruja del 71”? Me imagino que de Guatemala habían varias participantes, ¿Cómo te enteras que tu serías la que representaría a nuestro país? Cuando ya me separo, las condiciones económicas ya no son las mismas, aunque mi esposo siempre ha sido responsable, necesitaba cubrir ciertos gastos y me ofrecieron trabajo en una academia de arte y pintura así que dejé el teatro temporalmente. Estando en la academia me llaman de la productora de teatro y me comentan que Canal 7 hace la invitación a un concurso de imitadores de la “Vecindad del Chavo” y que todos iban a participar, pedí permiso y fui al casting, me dicen tiene que venir a la presentación de los personajes el 14 de febrero y a otro día al Parque Central a la filmación de una coreografía que participaría en Televisa, vuelvo a pedir permiso, me lo dan y me caracterizo como La Bruja del 71 allí en la oficina, me voy al parque, llego y me estaciono en el parqueo del Mercado Central, me voy caminando hacia el parque y toda la gente extrañada del personaje, se ríen, me felicitan y al llegar frente a la Catedral Metropolitana está un camión enorme que estaba grabando, eso yo no lo sabía.

Grabamos la coreografía, nos toman fotos y al finalizar me dice una compañera, acércate a ese señor, era un fotógrafo y ¡¡¡ESTABA VENDIENDO LAS FOTOS QUE ME TOMÓ!!! Eso fue día miércoles, nos dicen que lleguemos al canal el día viernes para realizar el concurso del mejor personaje y un premio de Q 5,000. Ese viernes era el último día que me darían permiso de llegar tarde porque ya eran varios días.

En camino al canal, agradecía a Dios la oportunidad y ponía en sus manos todo, recuerdo que dije "Señor, tu sabes quien tiene la oportunidad y quien la necesidad.  Tú me darás lo que corresponda y que merezca". Llegué al canal y que crees, NO GANE. Me sentí agradecida por la oportunidad y me dicen que en unos días me llamarían para hacer un enlace con Televisa para un programa que iban a hacer, me fui a mi trabajo y allí quedó.
El 22 de febrero me llama Anahí Keller y me dice ESTAS SENTADA? y le digo sí, que pasó? me está entrando un correo de Televisa y quieren que tú representes a Guatemala en el homenaje a Chespirito, me quedo muda y me dice, te llamo en 20 minutos para que lo asimiles y confirmarte. Cabal, a los 20 minutos me llama y me pregunta si tengo pasaporte, le digo NO, pues te vas a sacarlo, mañana vas a solicitar tu visa, te vas a México el viernes 24 a las 7:30 de la mañana, ni le contesté. Voy con mi jefa, le comento lo que me dijeron y todo fue una gran alegría. Me sentía muy contenta pero... tenía a mi abuelito muy grave en el hospital, le quitan sus piernas pero me dice, andáte mija yo voy a estar bien.

Total que me voy a México, llego, me recogen en el aeropuerto, me llevan al Hotel 5 estrellas y allí me pego, me pellizco, grito, lloro, doy de brincos porque jamás imaginé estar en eso. Al día siguiente me presentan a los compañeros participantes Chilindrina de Uruguay, Chavito de Colombia, Ñoño de Perú, Popis de Panamá, doña Florinda de Bolivia, Kiko de México, nos llevan a Televisa, nos presentan a los maestros directores y escritores del homenaje y uno de ellos me pregunta ¿Tú sabes a qué vienes? y le digo NO, pues vienes a un concurso de imitadores a nivel de Latinoamérica por un premio de 10,000 dólares, me apacha el ojo y me dice "ya te ví", no supe que contestar.  

¿Cuál es tu reacción cuando dicen Dina Carrera ganadora!!!? Me volví a quedar muda, como espumilla de dulce, con el azúcar hasta la madre de la emoción, me sentí como el loro del chiste, no sentí pico, ni plumas... jajajajaja. Recibí un cheque simbólico por $10,000.

Con el Gobernador de Guatemala
Lic. Iván díaz López
¿Cuál era el sckech que se había preparado y qué pasó con Roberto Gómez Bolaños? En los tantos capítulos del Chavo del 8, el niño siempre quiso comerse una torta y por más que le dieron al asunto, nunca se la comió. Reunidos los participantes nos comentan que el sckech era darle una torta gigante al señor Gómez Bolaños y así se ensayó. Lo que es la vida: hubo tantos artistas, tantos recuerdos y el señor se emocionó de tal manera, ya te puedes imaginar que se puso muy mal y fue sacado del Auditorio Nacional de México en ambulancia y llevado al hospital y no pudo estar durante el sckech que realizaríamos, el Chavito no pudo comerse la torta ni en el homenaje.

¿Quiénes conformaban el jurado calificador? Florinda Meza, Rubén Aguirre y Edgar Vivar. Tuvieron una difícil desición, todos los personajes estaban muy bien representados. Decía doña Florinda que en todas las actividades que se presentan personajes de la Vecindad del Chavo, los más representados son el Chavo, Kiko, La Chilindrina, pero de doña Cleotilde es muy poca la participación y creo que eso fue lo que me dio el ganar.  Al profesor Jirafales estando en camerinos le agradecí de corazón porque su voto fue el decisivo para que yo ganara y se le salieron las lágrimas y me dijo: "GRACIAS A TI POR HABERME RECORDADO LOS BUENOS MOMENTOS QUE PASE AL LADO DE EVANGELINES FERNANDEZ".

Ahora bien ¿Esto te motivó para incursionar en el teatro? ¿A qué edad inicias tu carrera? Para continuar de lleno sí, porque no tenía experiencia en ese momento cuando se dio esta oportunidad.

¿A qué edad inicias tu carrera? Ufff Heidy, apenas acababa de cumplir 50 años, jajajajaja.
¿En qué obras has participado? En teatro escolar: “La vida es bella”, “La tercera palabra”, “Bodas de Sangre”, “La lista de Schindler”, “La dama del alba”,  la comedia “No seré feliz, pero tengo marido”, “Las chicas del calendario”, sckech del Chavo del Ocho (dirigidas por Elma Ramírez), “La ronda de las arpías” (dirigida por Jorge Hernández Vielman).

Con su hermana Ileana Carrera
Volviendo a doña Cleotilde ¿Cuánto tiempo te llevas en caracterizarla? Aproximadamente 20 minutos, porque las arrugas solo las realzo, jajajajaja.

Si te digo Grupo Teatral “Quinta Columna” ¿Qué traigo a tu mente? Nuevas oportunidades, aprendizaje, cariño, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, sin importar la edad de los actores. Una empresa artística que produce  obras de teatro innovadoras, educativas, entretenidas y de reflexión, trabajando con valores sociales, educando al público, para que sea apreciado el trabajo del artista guatemalteco, incentivando el conocimiento del buen teatro en Guatemala. El agradecimiento enorme a esa gran familia.

A la distancia en el tiempo ¿Cómo recuerdas el 29 de febrero de 2012? Con mucha alegría y al mismo tiempo con nostalgia porque al despedirnos todos los participantes no sabíamos si algún día nos volveríamos a juntar.

Y hablando de todo un poco ¿Cómo es Dina como madre? Tendríamos que preguntarle a mis hijos... Reconozco que he sido muy autoritaria, poco juguetona, aprensiva a morir. Pero ese tiempo ya pasó, ahora creo que transmito lo aprendido de la abuela, quiero ser abuela genial porque eso llenará más a mis hijos.

¿Qué concepto tienes del grupo “Nostalgias de cincuenton@s”? Ay Heidy, es un maravilloso grupo, quizás no he tenido mucha relación con todos los integrantes, pero el fin común de hacer memoria, aflorar recuerdos con la música, pasarla súper bien con amigos de tantos años, reencuentro con amigos de colegio que no imaginé volvería ver. Más repasos con buenas bailadas quisiera jajajaa

¿Cómo definirías tu carácter? Soy muy activa, alegre, demasiado bailadora y eso es de familia, te habrás dado cuenta... pero sería en su momento porque no todo en la vida es broma, soy muy fuerte a la vista de los demás pero tengo mis momentos sensibles también.
A estas alturas de la vida ¿Qué te hace falta por hacer? TENER NOVIO¡¡¡ Nooooo, son bromas. Creo que cada día se debe ver como nueva oportunidad por muy sencilla que sea y en ese ir y venir de la vida he hecho cosas que no hubiera imaginado hacer. En ese camino se presentarán otras que probablemente me falten. Mi proyección es preocuparme por ser feliz¡¡¡

¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean la entrevista? Agradezcamos a Dios por lo que cada día nos da. Vivamos el presente con sus PRO y sus CONTRAS, a estas alturas lo que venga es ganancia. A ti Heidy, con un cariño muy sincero por lo que hoy recordé y pude expresar, pues no la había hecho de esta manera. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!
Agradezco a Dina Carrera la oportunidad de haber compartido con nosotros su experiencia como madre, actriz y bailadora y además la felicito por esa “ACTITUD” de proyectar su alegría.







Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en
También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

Toda publicación es responsabilidad de la Administración

miércoles, 11 de octubre de 2017

LA CARA AMIGA DE "JUAN PABLO ELIZONDO"



En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, presento en esta oportunidad a un joven cantante que creció en un hogar donde su padre era maestro filarmónico, desde niño aprendió a amar la buena música y a los 16 años fue descubierto por su canto, de esto y mucho más nos contará en su historia nuestro invitado. Presento a ustedes a Juan Pablo Elizondo Mendía quien nos contará parte de su historia.

Doy la bienvenida a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

Para dar inicio a nuestra entrevista quiero preguntarte ¿Cómo fue tu niñez,  la relación con tus padres como era en esa época y dónde transcurre esta etapa de tu vida? Muy hermosa, unos padres ejemplares. Me enseñaron el amor por Dios, nuestras tradiciones y ante todo el amor a Guatemala. La honestidad.

¿Sentiste desde muy pequeño tu gusto por el arte? ¿Alguien de la familia tenía vocación artística? Pues me gustó siempre la buena música, mi papá era Filarmónico. En su momento tuvo su conjunto en el extinto centro nocturno “ El Quijote”.

Si te menciono Adrián Arriola Molina ¿Qué traigo a tu memoria? Fue quién descubrió mi aptitud para cantar, en su momento música sacra, antigua y tradicional. Algo Hermoso y profundo.

¿Alicia Azurdia y Onelia Sosa qué te dicen estos nombres? Mis dos grandes influencias musicales desde niño. En tardes de domingo en especial, las de diciembre, mi papá ponía sus long plays escuchando sus canciones tan lindas. Las quiero y admiro.

¿Qué significa para ti Julio César del Valle en tu carrera artística? Un gran guatemalteco, y quien me apoyó en mis inquietudes como cantante nacionalista, y un gran compositor, amo sus canciones.

¿Has recibido clases de técnica vocal? Si empecé ya formalmente con Mario Melgar, hace pocos años con Noris Barrios y últimamente vía Internet con Anabella Cordón y algunos tips que me ha compartido Daniel Salazar. Un privilegio para mí.

¿Cómo surge la idea de grabar canciones de autores nacionales? Desde niño me llamó poderosamente la atención las canciones guatemaltecas escuchando a mis queridas Alicia Azurdia (QEPD) y Onelia Sosa.

¿Qué género musical es el que te gusta interpretar? Amo cantar guarimbas, Sones, boleros.

Aparte de cantar ¿Qué es lo que te gusta hacer? Me gusta Leer, escuchar música de mi gusto y caminar por las calles del centro Histórico de mi Ciudad.

A propósito ¿Con qué instrumento te acompañas para cantar? La Marimba, es mi vida!

¿Te gusta viajar? ¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? Si, aunque hace ratos no lo hago. Me gustaría viajar a España en el continente Europeo, Sevilla, Málaga me gusta de esa parte andaluza, viene parte de nuestra cultura.

¿Has escrito alguna canción? “Al fin llegó la inspiración” es una guarimba y un bolero están haciendo los arreglos. Pronto los daré a conocer.

En cuanto a las canciones que has grabado ¿Qué apoyo has tenido para hacerlo? Pues sale de mi peculio, y en estas dos canciones de mi inspiración, me apoyó una gran amiga de los Estados Unidos.

¿Dónde te has presentado y has llevado tu show? Han sido varios, en escenarios de AGAYC, IPSA, tres ediciones del Festival del Centro Histórico, y pues estoy ya moviendo para dar presentaciones en el interior.

¿Qué artistas de la época de oro en Guatemala conoces y admiras? Alicia Azurdia, Onelia Sosa, Juan de Dios Quesada, Blanca Lidia, Paola, Elizabeth de Guatemala, Neto Ávalos, Sandra Patricia, Jorge Mario Paredes, ufff muchos...

¿Carlos del Llano, Jorge Urrutia o Víctor Manuel Porras, de quién te gustaría cantar sus canciones? La verdad de los tres, grandes cantautores.

¿Qué opinión te merece el apoyo de los medios de comunicación a tu carrera? Pues he tenido suerte de que varios medios me hayan apoyado, y pues sigo tocando puertas, una de ellas y que se me abrieron, sus entrevistas Heidy. Gracias mil.

Por ahí me enteré que hay unos videos en puerta ¿Qué sorpresas musicales vienen? Pues son dos temas muy queridos para mí: Cantaré por siempre, un paso doble de Julio Cesar del Valle y el bolero: Sueño y Realidad, de mi querida y añorada Alicia Azurdia.

¿Qué proyectos tienes para el resto de este año? Pues está en puertas un viaje a Coatepeque a promover mis canciones guatemaltecas y hay posibilidades de viajar a Quetzaltenango. Ahí vamos poco a poco.

¿Puedes compartir un mensaje para quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Pues una ventana amena de difundir la historia y vivencias de cada artista en cualquier rama que aporta una buena parte de su corazón y entusiasmo, para enaltecer el nombre de nuestra amada Guatemala. Un gran apoyo al artista y la difusión de sus inquietudes, proyectos y ante todo nuestra historia! Y pues el apoyo a la música guatemalteca es hermosa, sintamos orgullosos de ella!!!

Conocimos la historia de  Juan Pablo y deseamos que tenga éxito en cada uno de los proyectos que emprenda y que cuando comparta sus videos pues nosotros le apoyemos compartiendo.



Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los po Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf  el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g 

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
st que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   
Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:



Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes