LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

jueves, 30 de agosto de 2018

ESTUDIANTINA MONTEFLOR: 45 AÑOS ENTRE CAPAS, COPLAS Y PANDERETAS



El próximo viernes 7 de septiembre en el marco de las festividades del 197 aniversario de la Independencia Nacional y como parte de las actividades del Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional, se rendirá un homenaje por sus más de cuatro décadas de trayectoria a la Estudiantina Monteflor, una agrupación que ha logrado mantenerse vigente entre capas, coplas y panderetas.  Por lo que desde ya nos unimos a esta celebración e invitamos a los guatemaltecos a que se den cita en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias a las 18:00 horas, tomando en cuenta que esta actividad es gratuita con boleto que se dará dos horas antes del evento en taquilla.  Asimismo, se contará con la participación de destacados grupos como Rondalla Guatemala,  Facultad de Ciencias Económicas, Tuna Quetzalí, Arpas en Armonía y Colegio Santa Inés.


Historia de la Estudiantina Monteflor

La Estudiantina Monteflor es un grupo guatemalteco integrado por gente que dedica su tiempo libre a la música, ejecutando guitarras, mandolinas, contrabajo, acordeón y ritmos variados en forma conjunta y organizada.

Desde su fundación en junio de 1973, su actividad básica consiste en brindar presentaciones musicales con ritmos y estilos variados para apoyar organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, municipalidades, grupos religiosos, organizaciones educativas, entes de beneficencia y gente particular, “para que sirviéndose de nuestro arte puedan procurarse un beneficio económico o material para su causa”.

Su visión es ser una estudiantina con calidad musical y calidad de espectáculo en el escenario, así como ser referentes de reconocida trayectoria y liderazgo en lo que realizan.


Significado del nombre

M o n t e f l o r  significa el colorido de nuestra patria Guatemala.  Un país que muchos llaman de la eterna primavera por sus hermosos valles, colorido de ensueño, montes, volcanes, fragancia de flor, vegetación exuberante, flora de mil maravillas… es realmente para inspiración de poetas. Además representa a los barrios en que residía la mayoría, de sus integrantes de aquella época; que eran Florida, Montserrat y Monte Verde;  De esa cuenta “Monte” viene de las palabras Montserrat y Monteverde; “Flor” deviene de Florida.

Vida artística

La estudiantina Monteflor ha efectuado un sin número de  actuaciones en sus 45 años de vida musical en escenarios de los más variados: caseríos, hoteles, teatros, TV, y radio; interpretando repertorio variado de diversos géneros tales como rumba, boleros, tangos, música litúrgica, música nacional escrita para marimba, sudamericana  y lógicamente música de tuna.

Ha alternado también con otras estudiantinas, grupos artísticos y personalidades del ámbito nacional como; Marimba Antigua, Marimba Chapinlandia, y su maestro De León Ruiz, el lic. M.S.C.  Lester Homero Godínez, el maestro percusionista Fernando Pérez, el maestro Fernando Vásquez, el Balet Guatemala y otros.   También fue parte del marco musical en la visita del coro internacional de los Niños Cantores de Vienna en su visita a Guatemala.

Las actuaciones de la Estudiantina han sido en todo el territorio nacional, así como presentaciones en las hermanas repúblicas de El Salvador, Honduras y México.

Material Discográfico

2 discos sencillos de 45 rpm, 1 disco LP titulado “Algo Especial” (hoy en versión CD) y seis discos compactos que contienen: a) Alegoria Navideña I y II, b) Tercer milenio (música Litúrgica),  c) Boleros por Siempre,  d) Lo que nunca pensé Grabar, producción donde la tuna acompaña al cantautor Guatemalteco Mario Vallar con música latinoamericana seleccionada. e) “Todo Concuerda” Música escrita para  Marimba, con las cuerdas de la  Estudiantina Monteflor.  f) Entre Capas, Copas y Coplas; que reúne algunas de las melodías más representativas del movimiento de estudiantinas en los años 70`as y 80`as en Guatemala y g) a la fecha se terminó el más reciente material discográfico que contiene música litúrgica de la autoría de los integrantes de la Tuna.




Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en
También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g  

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:







Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 21 de agosto de 2018

LA UP ARRIBA A 96 AÑOS DE FUNDACIÓN



Por Heidy Sandoval Ruiz

Este lunes en el Marco del Aniversario 96 del teatro de la Universidad Popular (Guatemala), se llevó a cabo el homenaje e imposición de medallas a artistas destacados y deportistas que por su trayectoria, se hicieron merecedores a cada una de ellas. Los asistentes al evento aplaudieron a cada uno de los homenajeados que agradecieron el reconocimiento y las muestras de cariño.

En baloncesto se entregó la Medalla "Arnoldo Johnston" a: Enrique Samayoa, Carlos Vallejo y Reynaldo Liques (QPD).

En Artes Escénicas la Medalla " Rubén Morales Monroy" se le otorgó a tres grandes exponentes de nuestro teatro: Carlos Izquierdo, Zoila Portillo Y Rolando Cáceres.
La medalla "Rodolfo Galeotti Torres" a los artistas plásticos: José Luís Carrillo, Mario Méndez Estrada Y Rudy Cotton.

El evento conducido por el Licenciado: Wilfredo Gonzáles (palín) y organizado por el consejo del teatro presidido por la Licda. Estefani Cristales.

Al finalizar los actos se invitó a la concurrencia a un cocktail y banquete por "Estudiantes Del Diplomado en Gastronomía de La U.P. dirigidos por el Chef: Wilson Guzman.


Un poco de historia:

Al fundar la UP la idea fue concebida para promover el desarrollo nacional a través de la capacitación de los guatemaltecos.  Si no conoce las instalaciones de esta universidad, les comentamos que en el centro posee un gimnasio de baloncesto techado llamado Roberto Palomo Castellanos.

La "Sala Manuel Galich", fue fundada en 1962 y se le debe al dramaturgo guatemalteco Rubén Morales Monroy y tiene una capacidad para 300 personas.

El slogan de la UP es: “Transformando habitantes en ciudadanos críticos, creativos y propositivos”.

Fotografía: Roy Elías














Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 16 de agosto de 2018

POLO: 50 AÑOS DE PASIÓN POR LA MÚSICA





Por Heidy Sandoval Ruiz

En ”La cara amiga de los invitados de Heidy”, hacemos un espacio en esta oportunidad para felicitar a un músico que arriba a cincuenta años de vida artística, lo cual es una meta a la que no muchos llegan.  Sin embargo, Marco Polo de la Roca conocido en el medio del espectáculo como “Polo” ha logrado con constancia y pasión por lo que hace, alcanzar en este 2018 a sus “Bodas de Oro”, en una carrera que si bien ha habido obstáculos ha logrado superarlos y seguir vigente por cinco décadas y les cuento…va por más.

Polo comenta que celebrar medio siglo de música significa que este tiempo ha sido para el algo especial en el que ha tenido muchas satisfacciones personales, entre ellas conocer mucha gente linda, hacer algo que le gusta, ver disfrutar a sus seguidores de lo que hace y haber obtenido varios reconocimientos desde el inicio entre otras cosas.

El primer grupo en el que participó se llamaba "Los Correcaminos", formado conjuntamente con tres amigos de la infancia que también tenían el gusto por la música. En ese tiempo en Guatemala no habían conjuntos juveniles como se les llamaba, que vocalizaran, solo se tenía la influencia de grupos instrumentales nacionales como los Black Jakets, los Marauders, Unidad 5 y otros, y a nivel internacional los famosos Venturas de Santa Mónica, quienes influenciaron mucho a los primeros grupos de Guatemala, por esa razón el género que optaron “Los Correcaminos” fue el rock y baladas instrumentales.

Para Polo esta fue una de las mejores etapas de su vida. Recuerda que los instrumentos eran de caja, dos guitarras y un bajo "hechizo" el cual originalmente era guitarra pero lo convirtieron de cuatro cuerdas para estar a tono.  Uno de los grandes recuerdos de esa época es que no tenían batería y cuando había alguna actividad era un problema conseguirla, pero Jacobo un amigo del grupo, no saben cómo le hacía pero aparecía con una batería para cumplir con el compromiso, la verdad es que existía entre ellos un gran entusiasmo por la música.

También fue parte de otros grupos entre ellos: Los Rings, Compañía Limitada y el Grupo Liverpool del que es integrante desde hace más de 22 años.

Ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas, en la carrera de Administración de Empresas, de donde es egresado.  Ha tenido en mente cuando se retire del trabajo, poner un negocio o un bar amenizado con música en vivo.



Felicitaciones Polo!!! Y hay tiempo de mucho más.







Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf  el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g 

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 24 de julio de 2018

Carlos Cuéllar 10 años de música entre amigos y canciones





El pasado fin de semana Carlos Cuéllar celebró sus primeros diez años de dedicarse a la música. Para este festejo el marco fue La Churrasquera en la zona 10 donde se dieron cita amigos y seguidores del cantante que enamora con su voz y su estilo.

Acompañado por Walter Flores y su grupo inició su presentación con la canción “Eres toda una mujer”, que popularizó Albert Hammond. El repertorio que presentó fue un aperitivo para los sentimientos pues Cuéllar supo seleccionar cada canción que llegó al gusto del público. Sin duda alguna uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando su hermano Jorge Mario Cuéllar se expresó de la pasión con que Carlos ha trabajado para lograr ubicarse en el gusto del público.

Más de 15 canciones fueron las interpretadas por el artista y coreadas por los asistentes. Al finalizar su actuación tuvo el detalle de compartir con los asistentes y pasó a cada mesa donde se tomó las respectivas fotos.

Aprovecho para compartir la entrevista realizada a nuestro amigo, donde nos habla de su niñez,su gusto por la música entre otros temas de los que me platicó en su oportunidad.

En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, compartimos en esta oportunidad la maravillosa historia de Carlos Enrique Cuellar García a quien artísticamente se le conoce como “Carlos Cuéllar”, quien desde pequeño se inclinó por la música clásica, escuchaba la franja instrumental de “Fabuestereo” y fue motivado por Lucy Bonilla a presentarse en público.  Hoy este espacio está dedicado a contar la historia de un intérprete que sabe cantarle al amor.  Nuestro invitado tiene poco en el ambiente artístico pero su estilo está gustando y es apoyado por quienes le escuchan en los lugares donde se presenta.  Una voz que enamora.

La entrevista completa la pueden leer en cualquiera de estos links:












Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 12 de junio de 2018

“LAS QUEJAS DE LA JUANA FOSHÁ Y LA JULIA BUCÚ”


Por Heidy Sandoval Ruiz

El “XIV Festival de Junio”, arrancó con éxito el pasado 1 de junio, a pesar de la lluvia en cada uno de los eventos el público se ha hecho presente para aplaudir su evento preferido. Para el próximo 22 de junio se tiene programada la presentación de la obra “Las Quejas de la Juana Foshá y la Julia Bucú”, la cual es una comedia en la que participan dos destacadas actrices Elizabeth Morales (Juana Foshá) y Mapy Ureta (Julia Bucú). Para conocer más interioridades de esta simpática comedia Elizabeth y Mapy nos platicarán algunos aspectos de interés.

Para dar inicio a nuestra entrevista quiero preguntarles ¿De dónde surge la idea de poner en escena “Las quejas de la Juana Foshá y Julia Bucú”? Nace con el propósito de presentar de una manera cómica las vicisitudes del diario vivir.

¿Quién es el autor? No tiene autor porque es una creación Colectiva.

¿Cómo eligen a las protagonistas? Desde mediados del año pasado veníamos Mapy y yo con la inquietud de realizar un trabajo las 2 juntas y estábamos buscando sobre qué tema podíamos trabajar; y el diario vivir nos pareció una buena opción.

¿Solo la Juana y la Julia participan o hay más elenco? Más que suficiente con doña Juana y doña Julia.

¿En qué época está adaptada? En la época actual.

¿Cuánto tiempo se llevaron en la preparación? Aproximadamente 1 año.


¿Quién es el productor? Nuestro productor es el maestro Héctor Leal ¿Es exigente? Diríamos que exige lo normal, nosotras somos las que nos exigimos más de la cuenta.

¿Cada cuánto se reunían para ensayo? 3 veces por semana 3 a 4 horas para armar el proyecto y trabajo de mesa, luego para ensayos los mismos 3 días por semana pero de 5 a 6 horas por día.

¿Qué de cierto hay que cuando la Juana y la Julia se junta…es de tener miedo? Pues miedo.... miedo como tal no, son inofensivas; lo que sí tienen es que son exageradamente observadoras y comunicativas.

¿Quién de las dos será más chismosa o digamos comunicativa? Chismosas... Nunca... "Dios las cría y ellas se juntan".

¿Qué les ofrecen ustedes al público que asista? Pues ni mensajes, ni aprendizaje; Simplemente diversión.

Luego de su presentación en el “XIV Festival de Junio” ¿Se presentarán en otras fechas? Pues por el momento tenemos varias propuestas, veremos cuales se ajustan a nuestros horarios, porque aparte de ser actrices y productoras, somos empresarias domésticas.

¿A qué público va dirigida esta comedia? Va dirigido para jóvenes y adultos.

¿Cuándo se presenta, costo y lugar? El viernes 22 de junio en la sala Tras Bastidores del CCMA a las 19:00 horas y la admisión es de Q.50.00. Aconsejamos que adquieran sus boletos lo antes posible porque solo hay 60 boletos disponibles

¿Qué dices si invitas al público para que asista? A nuestros queridos fans, a nuestros seguidores y público en general les hacemos una cordial invitación para que paren se sufrir y asistan éste 22 de junio a las 19:00 horas a presenciar "Las quejas de la Juan Foshá y la Julia Bucú" en la Sala Tras Bastidores del CCMA y que disfrutemos juntos de una velada inolvidable.

Para sorpresa de nuestra entrevistada invité a Héctor Leal y Mapy Ureta para que se integraran a este coloquio por así decirlo y les comparto lo que me respondieron:

Héctor ¿Por qué pensaste en Elizabeth y Mapy para estos papeles? Elizabeth  reúne toda la calidad de una primera actriz por su trayectoria. La conozco desde hace tiempo y la vi compartir con grandes actrices de Guatemala como Mildred Chávez y María Teresa Martínez, dirigidas por Rubén Morales Monroy. En María Ligia "Mapy Ureta" aunque autodidacta tiene el talento y la versatilidad de realizar con gran creatividad el papel que se le pueda solicitar. Aparte las dos son mis amigas y respetan indicaciones en la dirección como profesionales en la rama teatral.

¿Qué esperas de esta presentación? Que sea un éxito y del gusto del público esperando que lleguen a gozarla.

¿Quién les escogió el vestuario? El vestuario es del gusto de ellas con todo y sus accesorios como parte de la creación de los personajes.

Aprovecho para agradecer al Festival la invitación,  contigo que siempre estás al pendiente de nuestro trabajo y con todas las personas que nos apoyan.

Mapy también se involucró en esta entrevista:

¿Cómo se adaptó al personaje?  Yo diría que cuando uno acepta un personaje es porque le gusta y se siente atraída por un nuevo reto por conquistar. 

Que le gusta más de Julia Bucú, su manera de ver la vida o qué? Todo; porque doña Julia es encantadora y aunque es una señora llena de prejuicios sociales, es feliz con la vida que le tocó y fiel en todos los sentidos de la palabra.

¿Fuera del escenario como es su relación con Elizabeth Morales? Yo creo que todo lo que ustedes verán en “Las Quejas de la Juana Foshá y Julia Bucú”, es una química increíble en los personajes y eso se debe a la muy, pero muy buena relación de amistad que tenemos Elizabeth y yo.

¿Qué pensó cuando Héctor la seleccionó? Pues tuve sentimientos encontrados entre felicidad, alegría y un enorme compromiso en que las cosas tienen que salir bien y que para eso había que aportar todo lo que una actriz es capaz cuando se compromete y le gusta el proyecto. 


P.D. NO FALTES...! habrá KOITEL




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

lunes, 11 de junio de 2018

REENCUENTRO VOCES DE ORO ESTE 17 DE JUNIO


Desde el 1 de junio se inició el “XIV Festival de Junio”, el espacio en el que el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se viste de colores, música y gastronomía. Varias son las actividades programadas hasta el 29, y una de ellas es “Reencuentro de Voces” que coordina Rebeca Morales Ortíz a quien conocemos como “Rebesalsa”.  Ella nos platicará de su experiencia durante varias oportunidades en este festival einvita para que asistan este 17 de junio.

Para dar inicio a nuestra entrevista quiero preguntarte ¿Cómo surge “Reencuentro de Voces”? Surge a raíz que todos los artistas consagrados ya no tuvimos escenarios donde poder proyectarnos y volver a reencontrarnos con nuestro público.

¿Cuándo presentas tu evento por primera vez dentro del festival? Iniciamos en el año 2015 ya hace 4 años.

¿Qué artistas han desfilado en el “Reencuentro de Voces”? Roberto Rey, Elizabeth de Guatemala, Angélica Rosa, Mariel Castro +, Mayra Rossell, Gloria Marina, Arturo Xicay, Chito Ordóñez, Herman May, Trio Los Plumas, Rondalla A.C.P.G. Grupo Tabú, Guillermo Antillón, Vinicio Quezada, Anabela Portilla, Karin May, Chapincito, Tito Santis y Rebesalsa.

¿Cómo recuerdas tu primera presentación? Muy emocionante ya que reuní al elenco que aún está vigente del Grupo Tabú é invite a Roberto Estrada para que tocara el teclado, ya que se nos adelantaron 2 elementos Carlos Fresse y Mariano García.  Imagínate con este grupo inicié mi carrera como cantante y son como mis hermanos de sangre.

Musicalmente hablando ¿Qué es lo que logra el éxito de un evento de esta naturaleza? Se logra una gran oportunidad del reencuentro con tantos compañeros que el tiempo nos ha distanciado por diferentes motivos de nuestra vida, hermoso el compartir.

¿Ha habido unos años mejores que otros hablando de asistencia? Lastimosamente afectan muchas cosas, el acontecer político, eventos naturales y deportivos y esto desmotiva al gran público. pero siempre hemos tenido el cariño y solidaridad de nuestros seguidores.

Este año ¿Qué presentarás en el programa? Este año tendré la oportunidad de hacer un segmento dedicado a los 40 años del Teatro Nacional, con unos temas de teatro musical de Brodway. Nos acompañará Vinicio Quezada, Claudia Yax con bailarines, sin olvidar las voces de Gloria Marina, Mayra Rossell, tu servidora en este segmento. y las voces de Chito Ordóñez, Anabella Portilla y la Rondalla A.C.P.G. bueno estaremos unos 20 artistas en escena.

¿Cuál es tu opinión del festival? Mi opinión del festival es maravilloso ya que nos da la oportunidad de dar vigencia a nuestras creatividades, Felicito a la mesa técnica por este logro y esperamos se mantenga por muchos años, así los nuevos artistas tendrán la oportunidad de manifestar su talento.

¿Crees que hay apoyo de los medios de comunicación para la divulgación de la actividad que coordinas? Invito cordialmente a que nos acompañen este 17 de junio a nuestro Reencuentro Voces de Oro, tendremos grandes sorpresas con nuestros artistas Chito Ordóñez, Mayra Rossell, Gloria Marina, Anabella Portilla y Rolando Cordón conduciendo el programa.  Vinicio Quezada al piano, Clauda Yax en danza, Rebesalsa, Guillermo Antillón en guitarra, actores de MaÍz y Frijol, Rondalla A.C.P.G.

·       Hora 5.30 pm.
·       Donación Q 50.00
·       Lugar - Teatro de Cámara "Hugo Carrillo"
·       Venta de taquilla kioskos Todotichet y en taquilla del teatro día de la función.

¿Quieres invitar a los lectores para que asistan este 17 de junio al Teatro de Cámara? Aprovechemos celebrar el “Día del Padre” invitándole a recordar grandes momentos musicales. ¡¡les esperamos !!

Dirección general a cargo de Rebesalsa.








Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 10 de junio de 2018

HEIDY SANDOVAL EJEMPLO DE CONSTANCIA Y PASIÓN POR LO QUE HACE



Por Luigi Lanuza

Hablar de Heidy Sandoval Ruiz, es hablar de una persona que ha logrado a lo largo de más de tres décadas una trayectoria profesional impecable y que se ha distinguido por apasionarse con lo que hace y su éxito, se lo debe a la constancia con que realiza sus proyectos y sueños. Además, tiene un don que no todos los periodistas de espectáculos tienen “caer super bien”, es carismática, amiguera y ojo porque cuando se enoja…se enoja!!!

Precisamente hablando de proyectos hace cinco años el 10 de junio nació uno con la inquietud de promover al gremio artístico, sin embargo, fue tanta la aceptación que se fue extendiendo y se unieron locutores, periodistas, entre otros guatemaltecos que han destacado en alguna rama. 

“Las entrevistas de Heidy” o "La cara amiga de los invitados de Heidy" cumple su primer lustro y que mejor que sea ella quien nos platique de porque razón este año es muy especial para ella.  Quiero manifestar que esta es la cuarta entrevista que hago por admiración y amistad que tengo hacia esta dilecta dama guatemalteca.

Heidy otra vez!!! He decidido acercarme y sorprenderte con el objetivo que nos cuentes ¿Cómo ves que hace cinco años empezaste uno de tus proyectos? Antes que nada gracias querido Luigi, como te he dicho en otras oportunidades que cuando ya no quieras dedicarte a la producción bien que puedes dedicarte a una sección de arte. Respondiendo a la pregunta quiero decirte que es increíble como pasa el tiempo, sabes fue el primer año en el que estaba jubilada y entonces me dije a mi misma: “mi misma” ¿qué harás en tu nueva etapa de tu vida? Entonces como ya te he contado que estuve más de 15 años en Cuestión de Minutos, pensé hacer lo mismo a través de las redes sociales. Y acuérdate que fuiste mi primer invitado, sin conocerme confiaste en mí y estoy segura que fue una de tus mejores decisiones (jajajaja) pues hemos cultivado una bonita amistad.

¿Cómo te ha ido con tus entrevistas? Pues no me quejo. He trabajado mucho durante más de tres décadas he logrado un lugar entre los artistas, locutores, periodistas y otros gremios que nos cuentan su historia la cual es respetada  y publicada tal cual me la comparten.  Me ha molestado que en cinco años ha habido unas tres personas que me hacen redactar la entrevista y por exis o yé circunstancia no responden.  Hay quienes han fallecido y no dejaron documento de su trayectoria.  Y por supuesto sigo adelante, esto me apasiona.

¿Cuál crees que es el alcance de tus entrevistas? Es fabuloso para nosotros saber que en varios países como Chile, Estados Unidos, México, Argentina, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Canadá, Alemania, España, República Dominicana, Egipto, Ecuador, Francia y Colombia entre otros han conocido del trabajo de cada uno y su maravillosa historia, aunque te digo que estoy convencida que el secreto para que más personas conozcan cada historia, es que el entrevistado también comparta en su muro.

¿Qué le molesta a Heidy en relación a los grupos que tienes en FB? Te comento que no deja de molestarme que muchas personas solicitan ser parte de un grupo y les das la oportunidad de integrarse y ¿qué crees? Pues no comentan, no dan me gusta a ninguna publicación y con la finalidad de interactuar es que se abrieron los diversos grupos.  Para mí en lo personal no me interesa tener 5 mil miembros o más si un grupo es el que participa. Por esa razón realizamos limpieza periódicamente.  Te digo realizamos porque tengo personas que  apoyan en cada uno de los grupos Lucrecia Mayén, Mucky López, Dalila Rendón, Marisol Solares, Lesly Recinos de Bran y Gustavo Ordóñez a quien agradezco su tiempo e interés en apoyarme.

Hablando de tus grupos ¿Alguno es tu preferido? Mmmmm…el de los anuncios me encanta porque comparto de mi archivo muchas publicaciones que al verlas traen recuerdos y hay amigos que se han unido y comparten sus anuncios. El de artistas y los invitados en ellos se comparten las entrevistas y eventos de los artistas. Pero el de nostalgias tiene para mí una magia especial, pues hemos logrado hacer un grupo de más de cien personas con las que nos reunimos y pasamos muy felices en los repasos, recordando, cantando y conviviendo. Déjame decirte que hemos bailado con la Super Banda Raudales, grupo Forever Laberinto, Liverpool, la FM de Zacapa, Caballo Loco, Los Príncipes del Swing entre otros. Para ingresar a este grupo si somos más estrictos en las solicitudes.

¿Qué celebraciones tienes este 2018? Tengo 5 celebraciones muy especiales.  Celebro mis 21 años de casada en los cuales pues ha habido momentos difíciles como pareja pero hemos utilizado el diálogo para salir adelante y como le digo a Gustavo “te fregaste…hasta que la muerte nos separe”. Profesionalmente cumplí mis “Bodas de Plata” al haberme graduado de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mis "Bodas de Rubí" o sea 40 años de haberme graduado de Bachiller en Ciencias y Letras del Colegio Italiano de Guatemala, mis “Bodas de Madera” con “Las entrevistas de Heidy” y quizás la más importante mis “Bodas de Plata” con la “Gala de la Canción Guatemalteca”, la que he visto crecer y llegar a su primer cuarto de siglo.

¿Y qué tienes preparado para esta celebración? Solo te digo que hay un elenco que llenará la sala del Gran Teatro de música, alegría y recuerdos.  Estamos trabajando mucho con los artistas de lo que se ofrecerá a los asistentes pues es un espectáculo de cien y el que por cierto, es primera vez que se hace en la gala. Se llevará a cabo el sábado 8 de septiembre a las 16 horas, gracias como siempre al apoyo del "Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional".

¿Habrán homenajeados? Eso si te lo puedo dar como primicia los homenajeados son la Orquesta de Bob Porter y la FM de Zacapa, dos agrupaciones que han trabajado por años en los escenarios de Guatemala.

¿Qué proyectos tienes para este año? Pues seguir trabajando con mis grupos en FB como “Nostalgias de cincuenton@s”, “Un siglo de anuncios y algo más”. “Artistas de Guatemala para el mundo”, “Los invitados de Heidy” y “Gala de la Canción Guatemalteca”.

¿Recuérdanos donde pueden localizar tus grupos? “Un siglo de anuncios y algo más”, “Artistas de Guatemala para el mundo” https://www.facebook.com/groups/607635919342902/   y “Nostalgias de cincuenton@s” https://www.facebook.com/groups/1109953692352067/  que son los más visitados. “Los invitados de Heidy” donde se comparten las historias https://www.facebook.com/groups/1443599465933701/ Cerdilandia http://on.fb.me/1KFsep3   ese lo manejo sola pues ahí comparto mi  colección, videos y fotos.

Pues amigos y amigas hemos conocido lo que Heidy ha trabajado en estos cinco años con sus entrevistas y también su responsabilidad al llevar un evento de categoría internacional como lo es la “Gala de la Canción Guatemalteca”.  Que sigas cosechando éxitos y aprovecho a invitar a quienes han leído esta entrevista para que no se pierdan el trabajo tan profesional que Heidy realiza contándonos la historia de sus invitados, las publica los lunes y jueves. Y me extiendo para desearte un feliz cumpleaños y aniversario de bodas junto a tu inseparable Gustavo Ordóñez.




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes