LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

martes, 21 de mayo de 2024

Un apasionado del periodismo, la locución y el arte


En esta oportunidad comparto la historia de un guatemalteco que ha logrado superar momentos difíciles.  Su visión por la vida le hace ser feliz y siempre tiene una sonrisa para las personas que le conocemos.  Miembro de la APG él es Miguel Ángel González (Mike).

Volvamos en el tiempo y cuéntenos ¿Cómo recuerda su infancia? Fue muy linda, porque mi familia era pobre, pero trabajadora y unida. Mi papá nos decía que estudiáramos o que fuéramos buenos trabajadores, no chapuceros, honrados y andar con la frente en alto.

¿Cómo se integraba su familia y cómo era la relación entre ustedes? Mi papá, Julio González Arrivillaga, había sido militar y tenía un carácter fuerte, no perdonaba faltas aunque fueran leves y todo lo arreglaba “a cuerazos”. Mi mamaíta linda María Cristina fue un ángel de bondad, nunca nos pegó ni utilizó palabras soeces para educarnos. Con mis hermanos Siria Isabel, Daniel Antonio, Julio Ricardo, María Cristina, Olga Marina y Óscar Augusto tuvimos una relación linda que solo la muerte ha podido romper.

En su época de estudiante ¿En qué le gustaba participar? ¿Dónde realiza sus estudios? Era muy tímido y no me gustaba participar en ninguna actividad cultural o deportiva, solo me gustaba leer Selecciones y chistes. Siempre llevaba dos o tres bajo mi camisa y se los prestaba a mis amigos. Aprendí las primeras letras en las escuelas República del Paraguay y Sóstenes Esponda.  Terminé la primaria en 1949 en la Francisco Menéndez; Mecanografía en The Gregg School. Estudié básicos en el Instituto y Academia Práctica Comercial, terminé el bachillerato en el IBPM, en 1993. Entre 2003 y 2006, obtuve los títulos de Periodista Profesional y Licenciado en Periodismo en la USAC.

¿Cuándo llega el amor a su vida? Me enamoré en 1956 aproximadamente después de cuatro años de noviazgo nos casamos en agosto de 1960, con María Zoila Moraga, falleció el 1 de septiembre de 1988. En su tumba pusimos este epitafio: «Señor, te devolvemos el tesoro que nos prestaste durante 27 años, guárdalo para tí». De ese gran amor nacieron: Aurora Carolina, Dora Noemi (+), Lissette Angélica, Miguel Ángel, Ruddy Alberto e Iris Lorena (+).

¿Qué momento ha sido el más difícil que ha vivido? Recuerdo el 3 de agosto de 1965, tenía dos años de haber incursionado en el programa Antena Deportiva, que dirigía Julio César Alvarado, también fundador de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, y un año en el diario Impacto. Yo era soldador de Talleres González, pero tuve un leve descuido y el torno me destrozó el brazo derecho. Pero gracias a Dios, ese accidente fortaleció más mi fe en Dios y gracias a Él he seguido viviendo y he aprendido a valorar aún más ese don maravilloso.

¿Cómo llega a los medios de comunicación y cuál es el primer medio que le da la oportunidad de demostrar sus habilidades? Desde mis días de voceador de El Imparcial (1943) quise ser periodista, para andar con traje, corbata, zapatos lustrados y para ser un valiente como Alejandro Córdova, asesinado el 1 de octubre de 1944, durante el gobierno de Federico Ponce Vides, y en 1965, Impacto anunció un suplemento deportivo y fui a buscar al jefe, periodista José Antonio Mansilla Rosales, Pepe Mansilla y me nombró reportero de boxeo y lucha. Años más tarde, con Arnoldo González Díaz fuimos los encargados del suplemento.

¿Soñaba con ser periodista, locutor o cantante? ¿Cómo logra realizarse en estos campos? Poco a poco he realizado mis sueños, tengo 54 años en medios escritos. En radio trabajé en Antena Deportiva, radio Quetzal, Reloj Deportivo con Héctor E. Pérez C. Mundo Deportivo, Hugo Oliva, Radio Poderosa. Con Juan Antonio Morales, Alberto Aragón y Nery Rivera, fundamos el programa de lucha libre Ovaciones, con Rafael Hernández Cabrera tuvimos Radio Deportes en las emisoras Progreso y Continental, tuve el programa Así canta Guatemala. Los últimos cuatro años lo transmitimos por Radio Centroamericana. Empecé mi carrera artística en 1953 en la colonia Bethania, con Antonio Alfredo Figueroa, Memeco, formamos una pareja de cómicos y desde hace doce años ingresé al mundo del arte, con fonomímica y he actuado en el IPSP, la APG en el gran Hotel Tikal Futura.

Miembro activo de APG, IPSP y de CDG ¿Qué significan para usted estas entidades ? Lo máximo, la APG es la rectora de la opinión pública, por su trayectoria y por el trabajo de sus directivos es conocida a nivel internacional.  El IPSP es un alivio para quienes dejaron los mejores años de su vida, en las calles o en las redacciones de los medios, sufriendo amenazas. Es el santuario que nos cobija a todos, una bendición.  La querida CDG es como mi hija amada, porque soy uno de los fundadores, quienes confiaron en nosotros nunca creyeron que medio siglo más tarde iba a tener en sus filas a lo más granado del deporte nacional; narradores y comentaristas de radio  televisión y de la prensa escrita.

¿Cuándo ingresa a la APG y qué cargos ha tenido? Ingresé a la APG, en 1992 ha sido directivo cuatro veces. 2012, Director Cuarto, 2013, Director Tercero, 2014, Director Segundo, 2024, Director Tercero.

¿Cuéntenos de “Historias de mi niñez”? Es un trabajo de veinte años, en los cuales destacan los juegos de la época. Un repaso por cines, circos y ferias. En San Pedrito había muchos niños descalzos, muy pobres, pero se vivía con tranquilidad. Revisé la historia tradicional y me di cuenta que no coincidía con lo que ya había vivido y pensé escribirla a mi manera. El asesinato de Alejandro Córdova y otros hechos que culminan con la caída del general Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944. Conocimos la maravillosa historia de un hombre de cuna humilde que venció muchas batallas para salir adelante, pero que nunca se dio por vencido.  Continuó su camino y logró formar una familia unida e integrarse a las diversas actividades que lo apasionan.





Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

PINTANDO MI NACIMIENTO

PINTANDO MI NACIMIENTO

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Guatemala una ciudad de altura

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Heidy coleccionista de cerditos

Guatemala Ciudad moderna

Ciudad de Guatemala

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes