En la
“Cara amiga de los invitados de Heidy”
presento en esta oportunidad a un artista muy completo
que ha hecho teatro, comedia, payaso, títeres, 
magia, ventriloquia y su  más  reciente 
personaje  Juan  Domínguez, el es (Rodolfo  Emilio Ajquejay  Diéguez) conocido en el ambiente artístico
como “MAGO RENZO ”.  La historia que hoy compartiremos con ustedes
se inició hace 40 años y a partir de un 9 de mayo de 1975 nuestro invitado ha
logrado realizar muchísimas cosas de las cuales el nos compartirá en esta
entrevista.
Mi
estimado “Mago Renzo” bienvenido a este espacio donde se puede decir lo que se
quiere y en otros lados no se puede.
Llevar
alegría a miles de personas es algo que solo una persona que se apasiona por
este arte lo puede hacer, por lo que para empezar la entrevista quiero
preguntarle ¿Cómo recuerda aquel 9 de
mayo de 1975? ¿En dónde se presentó en esa fecha? ¿Qué pasó por su mente para
decir esto me gusta? Lo 
recuerdo  con  alegría 
y  agradecimiento  al 
creador  y a  mis 
padres  que  me 
dejaron  hacer  lo  que  yo 
quería.
Me  presenté 
en  los  actos 
del  día  de 
la  madre  pues yo 
estudiaba  en  un 
colegio  nocturno,  participé 
en  una  comedia 
llamada  el  Cisko Kid salí  de 
vaquero  y  también 
en  el  brindis 
del  bohemio el  hablar 
en  el  micrófono 
fue  lo  primero 
que  me  gustó 
y  el  aplauso 
de  la  gente, 
luego  el  comentario 
de los  amigos  me  decían  te 
la  echaste  buena 
vos  un  amigo 
que tenia  un  grupo 
de  teatro  me 
dio  su dirección  y 
me  dijo  llégate 
el  domingo  y 
platicamos.
A propósito ¿Se imaginó que sería una
carrera que lleva ya 4 décadas? Cuando  comencé 
no  me  imaginé 
nada  del  futuro 
solo  quería  actuar 
incluso  sin  ganar 
lo hacia  por hobby. 
¿Y en qué momento de su vida siente la
inclinación de ser artista? De niño  hacia 
circos  luego  imitaba 
a  los  locutores 
que  transmitían  futball. 
Luego  a  los 
13  años  escribí 
a  cursos  por 
correspondencia  para  aprender 
ventriloquia  y  tener 
un  muñeco  a  Puerto  Rico 
pero  por  falta 
de  dinero  se 
quedó  solo  en 
intención,    Un  año 
antes  de  iniciar 
vi algunos  actuar  y 
me  dieron  como 
ganas  de  estar 
ahí  en  el 
escenario  pero  pasó y fue 
más  adelante  a los 16 
años  cuando  comencé.
Ahora bien ¿qué fue primero payaso o mago?
y ¿cómo fueron los inicios de cada uno? Primero  hice 
comedias,  esketches cómicos,
entremeses, posteriormente hice  cómico Fito
Tito y  me  afilié 
al  SCATS Sindicato  Central 
de  Artistas  Teatrales 
y Similares  y ahí  tuve 
la  oportunidad  de 
conocer  a  grandes 
artistas  cantantes,  cómicos,  bailarinas 
músicos  etc  etc.  
César  Huertas 
FAROLITO  Q.E.D.  me 
dijo  vos  tenés 
madera  para  payaso 
y con  su  apoyo  Chiltepito  y 
RACA  RACA  inicié 
el  camino  en el programa   Mentes Sanas un 12 de  diciembre 
de  1978  esto 
me  dio  muchas 
experiencias y tuve la oportunidad de grabar 2 cassetes  de canciones 
infantiles, además, escribí 
un  libro  titulado 
“Fosforito  arte 
pasión  y  vida”.
En  agosto 
de  1986  hice 
mi  debut  como 
el  Mago  Renzo  sin 
muñeco,  hasta  un 
año  después  compré 
uno  al  que 
bauticé  como  pin 
pon  y  que  ha  sido 
el  deleite  de 
chicos y grandes, he 
fabricado  otros  muñecos 
DON  CHEVO, Y MARGARITA  la 
niña  tierna  y 
dulce todo  esto  como 
producto  de  que 
también  trabajé  alternamente 
el  mundo  de  los  títeres 
y  aprendí  a 
confeccionarlos.
¿Cómo recuerda los años setentas, quiénes
eran sus amigos? ¿Qué frecuentaban en esa época? Mi  adolescencia 
fue  tranquila  trabajaba 
y estudiaba era  algo  tímido, 
la  energía  la 
venia  guardando…creo  para 
desarrollarla  en  las 
tablas.
¿Cuéntenos de aquel momento que le tocó
caminar desde Tierra Nueva a la Florida? Pues  fue 
alegre  todos  éramos 
jóvenes  eran  nuestras 
primeras  experiencias y los
tiempos eran otros. 
¿Tuvo momentos difíciles cuando se
iniciaba en el ambiente artístico? Sí,   yo 
quería  ser  artista 
de  tiempo  completo 
fui  a  la 
Hora  de  la 
Policía  Nacional  pero 
no  me  dieron 
plaza  no  me 
conocía  nadie,  hice 
dos  tres  presentaciones  en el  ejército   pero 
no  funcionaba  y 
tenia  que  regresar 
a  trabajar  en 
otra  cosa. Una  vez 
hicimos  empresa  con 
otros  compañeros  y 
llevamos  una  caravana 
a  Puerto Barrios  pero 
no  tuvo  mucho 
éxito  salimos  con pérdidas 
y  regresé  a 
trabajar  para  pagar 
las  deudas.
¿Qué contemporáneos recuerda con los que
compartió? Trio 
los  Cancilleres,  el 
chalan  peruano,  Kasandra, 
Alfonso Milián, Claudio 
Lanuza,  Chiltepito,  Farolito, 
Raca  Raca, Chalio,  Luis Arnoldo, 
Mago  Ariel, Paco  Cáceres, 
Don  Chevo  y 
Tino  Brasas,  Chapincito, Aura  Marina, 
Adolfo de  Guatemala.
¿Quién le enseñó lo relacionado a la magia
y a la ventriloquía? Los 
primeros    trucos  fue 
con  Farolito, Caracolito  un 
payaso  que  tenía 
80  años, miraba  el 
programa  Chiquilladas  y 
ahí  salía  un 
maguito  y  yo 
pescando  trucos  luego 
alguien  me  vendió 
un  libro  muy 
antiguo  que  lo 
encontraron en  el  basurero 
de  la  zona 
3  y más  adelante 
el  cantante  Luis 
Arnoldo  me  dio 
otro  libro,  hasta 
que  fui  a 
parar  a  una  Asociación  de  Magos  y ahí 
pues  ya  el 
horizonte  se  me 
amplió mas.  En  cuanto 
a  la  ventriloquia 
me  conseguí  por 
ahí  un  folletito 
que  tenia  los 
tips  básicos  más 
que  todo  el 
deseo  y  las 
ganas  me  fueron 
dando  la  talla, 
tan  solo  en 
una  ocasión  platiqué con 
un  ventrílocuo  tico 
que me  dio  unos 
tips  luego  algunos 
videos  y  así 
vamos  día  a 
día  aprendiendo  algo 
nuevo.
¿Tengo conocimiento que ha hecho teatro,
puede compartirnos esta experiencia? Fue  en  los  80 
cuando  estudié  en 
la  Academia  de 
Arte  Dramático  de  la  UP, 
Universidad  Popular  y  ahí  participé 
en  la  obra 
de  don  Juan 
Tenorio  y compartí  con 
don  Tono  Almorza, 
Mildred  Chávez,  María 
Teresa  Martínez  y 
tantos  otros.  Fábrica 
de  Sueños  I 
y  II las  Fantasías de 
Fosforito  y  sus 
amigos  enigmágico,  Sueño 
Mágico.  
¿Cuál fue el primer medio de comunicación
que le abrió las puertas y cómo recuerda su primera presentación? Radio  Mundial la Hora  del 
Taconazo  con  NACHO 
SASO,   y en  tv. 
Mentes  Sanas en canal  11.
¿Qué lugares ha visitado y cómo ha sido
recibido por el público? En 
Guatemala  todos  los 
departamentos  y  varios 
municipios  en  la  capital,  todos 
los  estratos  restaurantes, 
hoteles,  televisión coronaciones  de  reina,  primeras 
comuniones,  bautizos  baby shower, 
despedidas  de  soltera, 
 Nuestro  Mundo, 
Dale  que  va, 
Mentes  Sanas, el  Club 
de  los  Súper 
Chicos,  la  Madrina 
Carolina,  radios   Nuevo 
Mundo  “El  Club 
de  la  olla 
y  la  sartén”, 
Radio  Punto  “Con  sentido  humano” 
La  marca,  TGW 
en  varios  programas, San  Salvador, 
Honduras,  Nicaragua  Costa 
Rica.  
Ahora  que 
estoy en  la  “Hora 
Cultural  del  Ejército” 
tengo  la  oportunidad 
de  viajar  y 
alternar  mis  personajes, 
una  vez  voy 
de  Renzo  y  otras 
de  Juan  Domínguez   que 
es  un personaje  autóctono que 
me  da  la 
oportunidad  de  identificarme 
con  mi  pueblo.   Ya 
grabé  el  homenaje al 
artista  nacional  y 
el  brindis  de 
fin  de  año 
y  muy  pronto 
uno  de  chistes. 
¿Si le menciono Pin Pon que traigo a su
mente? ¿Cómo surge la idea de crear este personaje? Risa  diversión 
un  gran  personaje 
que  me  ha 
dado  muchos  aplausos 
contratos  y grandes  satisfacciones.  La 
idea  es  por 
que  desde niño  en 
la  escuela  admiré 
a  los  ventrílocuos 
y  cuando  me 
hice  mago  dije 
ahora  lo  que 
necesito  es  un  mi  muñeco 
para  cerrar  mi 
show  con  un toque 
de  humor,  pues 
el  humor  siempre 
me  ha  gustado 
aunque en  la  vida 
personal  soy  un poco 
serio.  
¿Cómo está eso de que hizo night club? Eso no lo sabía, cuéntenos de esa etapa. Fue  en 
la  SELVA  zona 
9  hacíamos eskeches cómicos
con  otro 
compañero  y  alguna 
bailarina  nos  ayudaba 
pero  fue  un 
corto  tiempo  y conté 
chistes  en  un 
par  de  barras 
show pero fue muy breve.  
¿Con qué artistas a nivel internacional ha
compartido el escenario y dónde? En 
pavón  al  principio 
con  Juan  Miranda,  Ana 
Lilian  Tobar ellos  vinieron 
a  filmar  una película 
y  luego participaron  en  un  show 
ahí  en  la 
cárcel,  luego  con  Kiko 
de  México 
en  la  Plaza 
de  Toros  y 
en  Mazatenango  de mago 
con  varios,  Henry 
Evans  de  Argentina 
campeón de  magia  en 
la  celebración de  mis  20  años 
en  el  Teatro 
de  Cámara  del 
Centro  Cultural Miguel  Ángel 
Asturias.
Fuera de los personajes ¿Cómo es la
personalidad del Mago Renzo? Dependiendo  del 
lugar  y  de  las  circunstancias  serio, 
tranquilo  pero  a 
veces  la  cosquilla 
del  humor  se 
me  sale,  me 
gusta  conversar  con 
niños,  jóvenes,  adultos 
pues  de  cada 
persona  aprendo  algo.
Inquieto  leo, 
escribo,  veo  programas 
de  espectáculos,  ensayo, cualquier  idea 
la  apunto  en  un
papel  luego  lo 
paso  ya  a 
un  cuaderno.  
¿A qué magos nacionales admira y por qué? Vitelio  Castillo 
es  toda  una 
leyenda  en  la 
magia y aun  está vigente y al  Mago 
César  compartimos en  dos 
oportunidades  en  su 
obra  Fábrica  de 
Sueños  y  al 
Mago  Lara  un 
gran  maestro  que 
me  comparte  grandes 
secretos  de  la 
prestidigitación.
Ahora, haciendo una retrospectiva de estas
4 décadas ¿Cómo las resumiría? DIOS  LE 
DA  A  CADA 
SER  UNA  MISIÓN EN 
ESTE  MUNDO  Y A MI ME 
PRIVILEGIÓ  SIENDO  ARTISTA 
POLIFACETICO Y TODO  LO  QUE 
HE  LOGRADO  ES 
POR  QUE  EL  ME  LO HA 
PERMITIDO. 
Usted es parte de ACMAC ¿Cuéntenos que
significa y cuál es su objetivo? Asociación de  Cantantes, 
Magos  y  Artistas 
de  la  Comicidad, 
soy  vicepresidente,  el 
objetivo  es  agrupar 
a  los  tres 
géneros  y  trabajar 
unidos  para  lograr 
mejores  logros,  fui fundador 
de  la  primera 
Asociación  de  Payasos 
y  Cómicos,  APCG 
y  fundador  de 
Magos  del  Gran 
Jaguar  a  la 
cual  pertenezco  actualmente 
solo  como  socio.
¿Tiene herederos en el campo de la magia y
sus otras actividades? Al 
maguito  Andrews  nieto  de 
6  años  ya  se  ha 
presentado  en  televisión 
y  otros  eventos 
otras  dos  nietas 
han  salido  de 
asistentes  del maguito.    
¿Cómo piensa celebrar estos 40 años de
dedicar su vida al arte? Agradeciéndole  a 
Dios  y  a mi familia 
mi  padre,  mi 
esposa,  mis  hijas, 
yernos,  nietos  y nietas por 
todo  su  apoyo 
y  a todas  las  personas 
empresas,  instituciones,  y 
medios  de  comunicación 
que  me  han 
contratado y  apoyado. Ahora  celebrar, 
celebrar…  seria  de 
ver  si  alguien 
quiere  patrocinar la  celebración estoy  disponible.   
¿Puede compartir un mensaje con quienes
leen “Las entrevistas de Heidy”? apoyar  esta 
sección y  a  su 
creadora  por  tan 
altruista  labor  y 
apoyar  a  los 
artistas  nacionales  asistir 
a  los  eventos 
y  pagar  la 
entrada,  no pedir  pases 
de  cortesía y por  último 
objetivo  claro  y perseverar para  lograr 
el  éxito . 
Agradecemos
al  “Mago Renzo” el haber compartido con
nosotros su maravillosa historia, las dificultades que tuvo y que superó para
llegar al lugar donde está.  Le deseamos
muchos éxitos en su próxima celebración el 9 de mayo.
Les
invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el
Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf, el cual tiene como
propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en
las diferentes décadas.
También
ponemos a su disposición el grupo “Un
siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post
que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g
Las entrevistas las pueden leer en
los siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval
Ruiz
Toda publicación es responsabilidad de la Administración

















