LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

sábado, 16 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "JENNY LA MAMI DE LA CUMBIA"


En “La cara amiga de nuestros invitados” presento en esta oportunidad a Jennifer Elisa de León Pinto de Godoy  conocida en el ambiente artístico como “Jenny la mami de la cumbia” una joven que es muy divertida, activa y buena amiga según nos han contado.  Su nombre artístico fue propuesto por el locutor Jorge Beteta.

Jennifer es nuestra invitada y accedió a conversar con nosotros en este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Empezaremos la entrevista preguntándote sobre tu niñez, la familia y la adolescencia ¿Cómo recuerdas estas tres etapas de tu vida? Siempre fui y he sido muy activa y muy unida a mi familia. Siempre han sido mi pilar y mi apoyo.

¿Qué te gustaba hacer en tu adolescencia aparte de estudiar? Siempre estaba en todas las actividades del colegio declamando, en oratoria, baile y me encantaba estar con mis amigas aunque a mi mamá no le gustaba que saliera.

¿Qué recuerdos tienes de tu barrio? Mi familia y vecinos siempre nos juntábamos para hacer actividades para incentivar a los niños y jóvenes de baile canto. Ahora de grande en el 2007 en una competencia internacional de salsa en el Salvador.

¿Tu familia desde que decidiste dedicarte al canto te ha apoyado? Si he tenido todo el apoyo de ellos. Les encanta.

¿Cuáles recuerdas que fueron las primeras canciones que interpretaste? Te quedo grande la yegua. Quítame ese hombre. Capullo sorullo.

¿Qué año marca tu inicio profesionalmente en el ambiente artístico? Cantando 2009
A propósito ¿Participaste en concursos? No participado en eventos de canto lastimosamente. Este año me invitaron a los premios Luna de Plata pero no se realizaron.

¿Te gusta el baile? Me encanta el baile es una de las facetas que me encantan.

¿Fuiste parte de algún grupo antes de ser solista? Si grupo Yoruba inicié en el 2009 con ellos como bailarina. Pero me dieron la oportunidad de cantar también.

¿De dónde surge la “mami de la cumbia”? Jorge Beteta fue quien me bautizó con ese nombre. Me recuerdo que acababa de morir Jenny Rivera y un amigo Edgar Camey El Buky me dice oye porque no haces imitación de Jenny yo le hablo a un amigo y así conocí a Jorge Beteta y entre evento y evento pues me bautizo así.

¿Interpretas solo cumbia o hay otros géneros que te gustan? Canto de todo música del recuerdo. boleros, baladas, chacha chas,  salsa, merengue. cumbia,  bachata, banda. duranguense y  rancheras.

¿Has grabado discos y videos? Estoy en la grabación de mi disco con ayuda de Jorge Beteta y mi esposo Estuardo Godoy.

A propósito si tuvieras que grabar duetos ¿A quiénes de los artistas nacionales seleccionarías? Anabeth Escobar. Edgar Camey. Fabián Brindis.  Luz Alvarado y Alison Azurdia.

En tu vida personal te sucede algo cuando tenías 25 años ¿Puedes contarnos al respecto? Enviudé. Me quedé con 2 hijos en ese entonces mi hija tenia 4 y mi niño 2 años. Delincuencia de nuestra bella Guatemala mi esposo murió en un intento de robarle el carro.

El destino te tenía un regalo ¿Cómo superaste este acontecimiento y cómo llega una luz a tu vida? El baile fue lo que me ayud{o a salir adelante y cantar animando un karaoke.

¿En qué hoteles te has presentado? Barceló. Camino Real (en los 3) Clarion. Conquistador. Soleil. Playa plana. Casa bella. Quetzaly. Café del sol. Intercontinental.

¿Qué proyectos tienes para estos meses del 2017? Si Dios lo permite terminar mi disco. Y grabar un tema al que he sido invitado por el compositor guatemalteco Héctor Jiménez
¿Dónde te pueden localizar en las redes sociales? Facebook Twitter Instagram Youtube  me pueden buscar como Jenny de León la mami de la cumbia.

¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean “La cara amiga de los invitados de Heidy”? Muchas gracias primero a usted por el apoyo al artista nacional que la verdad tenemos muy pocos lugares para darnos a conocer. Y a los amigos muchas gracias por su atención y apoyo y arriba Guatemala!!! que tenemos mucho talento. Que Dios los bendiga.
Sin duda alguna conversar con una joven talentosa como Jenny la “mami de la cumbia” deja la inquietud de que será lo próximo que realice, con qué sorprenderá a sus admiradores, solo ella lo sabrá.  Éxitos en todo lo que emprendas.



Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz










Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 10 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "LA MAQUINA DEL TIEMPO"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy” comparto en esta oportunidad la historia de un grupo musical que surgió en el año 2011 y el que está integrado por cinco músicos originarios unos de la ciudad capital, de Quetzaltenango y Chiquimula. Sus primeras presentaciones se realizaron en el Paseo La Sexta.  Recientemente el 20 de agosto se presentaron en el cierre de la Feria de Agosto. De esto y de mucho más platicaremos con Jaime Blanco Mazariegos.  Les invito a conocer la historia de este grupo musical que se está abriendo brecha en el gusto de los guatemaltecos.
Bienvenido Jaime a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.
Definitivamente la música es un puente para hacer amigos y formar una agrupación musical es el sueño de muchos músicos dime ¿Cómo surge la idea de organizar  “La Máquina del Tiempo? Bernardo Maldonado y yo, Jaime Blanco, amamos la música y el grupo en que tocábamos se disolvió, debido a que los integrantes del grupo que teníamos eran mayores, bastante mayores, jajajajaja. La situación es que se disolvió, así que decidimos contactar amigos o conocidos que quisieran unirse a nosotros para formar un nuevo grupo.
¿Cuál es la fecha que marca el inicio de este grupo? La fecha en la que se inicia nuestro gripo es en noviembre del 2011.


¿Quiénes integran “La Máquina del Tiempo?  Lionel Del Cid, que canta todas las canciones en inglés, toca la guitarra y armónica; Jairo De León, bajista y armónica; Daniel Santizo, batería; Bernardo Maldonado, guitarra rítmica y Jaime Blanco, que hago muchos de los solos de guitarra.  Todos cantamos y así es como nos han visto en el escenario y  nos identifiquen fácilmente.  

¿Puedes contarnos de dónde son originarios y qué hacen aparte de dedicarse a la música?  Bernardo es de una aldea de Chiquimula llamada Shororaguá y se dedica al comercio; Daniel trabaja en el INACIF como Perito Contador y estudia Ciencias Forenses en la Universidad; Leonel es docente en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad de San Carlos y es un  reconocido artista de la plástica guatemalteca; Jairo es carpintero y ebanista restaurador de piezas de madera e inmuebles; y yo soy comerciante.    
Si te digo “Eterna juventud” ¿Qué traigo a tu mente? Una etapa de formación musical, la primera agrupación musical,  amigos que me enseñaron lo bello de la música de boleros, cantamos este género en fiestas de vecinos durante un par de años, pero por motivos de salud de algunos de los integrantes tuvo que disolverse.
    
¿Cómo fue que deciden presentarse en el Paseo la Sexta? Después de unos ensayos pensamos que ya estábamos acoplados para tocar en público. La Navidad estaba cerca y el Paseo de la Sexta brindaba un buen escenario para que los artistas emergentes se dieran a conocer, así que pedimos el permiso respectivo a la Muni y nos tiramos al agua.

Todo inicio es impredecible ¿Cuál fue la reacción de ustedes cuando les contrataron y les pagaron por hacer lo que les gusta? Estábamos muy contentos, por supuesto, al fin llegaba el momento que soñamos y para el que tanto ensayamos, pero al mismo tiempo estábamos ansiosos por descubrir si al público le gustaría nuestra forma de tocar esta clase de música. Pero llevábamos algo a nuestro favor, y es que la música de los 50s, 60 y 70 la conoce y  les gusta la mayoría de personas, adultos y jóvenes. Fue agradable saber que a las personas les gustaba como tocábamos y que pagarían por  tenernos en su casa.

¿Cuál es el repertorio que ustedes le presentan a sus seguidores?  La música que interpretamos es retro, ¡viejita pero buena!. Tenemos rock en inglés y español de los años 50’s, 60’s y 70´s,  baladas pop, un poquito de cumbia, instrumentales, etc.  Variado para todos los gustos y es por eso que en los lugares que hemos ido, incluso hay niños bailando canciones como La Gallina Josefina y Speedy González.

¿Hay compositores dentro de la agrupación? Leonel compuso una canción que se llama “Agua Mineral” que es romántica, Jairo tiene una que escribió en honor al Cerrito del Carmen.

¿En qué lugares del Centro Histórico se han presentado? Y en ¿Qué otros lugares han tocado?  En el Paseo de la Sexta; el Pasaje Rubio; Bar “Luna”, La Casa del Rock, en el Pasaje Aycinena; Restaurante  “Los Pollos” en la 5ª. Avenida; la Concha Acústica para el Festival Navideño; la fuente de la Plaza Central en la inauguración del Mapin.  Interpretamos nuestra música también   en el Centro Comercial Zona 4, Mega 6, Megacentro, Unicentro, Plaza San Rafael, participamos como invitados en  Tu Ciudad Canta, en zona 5, zona 10 y zona 13, en Rock de los carros, en la Feria de Jocotenango,  en  Video Lotería Fiesta y otros.  Amenizamos fiestas privadas y hemos ido a Monte Rico, Palín, Sanzare, San Jerónimo Baja Verapaz.

¿Qué tipo de actividades amenizan ustedes? Bodas, cumpleaños, aniversarios, fiestas privadas, de todo. Y tengo una anécdota al respecto. Sucede que falleció un conocido que en cierto momento tocó con Bernardo y conmigo y su viuda nos pidió que tocáramos en el velorio. Ella nos dijo que a él le gustaba mucho la música y, pues, fuimos.

¿Con qué grupo de reconocida trayectoria en Guatemala les gustaría compartir escenario? En Guatemala hay muchos grupos buenísimos, y para nosotros sería un honor poder participar con cualquiera de ellos. Esta Raudales, Liverpool, Rana, El tambor de la Tribu, Los Bichos, Alux Nahual, Malacates, Viento en Contra, Bohemia y cuando terminamos. Hay bastante talento en Guatemala.

¿Han tenido apoyo de los medios de comunicación? Solamente de un amigo, César López, que tiene un programa de radio.

¿Cómo percibieron la aceptación de su música en la Feria de la Ciudad? Muy bien.  Hemos notado que contrariamente a lo que nosotros creíamos, a mucha gente joven le gusta la música retro y muchas personas se acercaron a escucharnos y nos acompañaron.
¿Dónde pueden localizarlos en las redes sociales? Nuestra página de Facebook “LA MAQUINA DEL TIEMPO GUATEMALA”.

¿Qué proyectos tiene la agrupación para los próximos meses del 2017? Darnos a conocer más en el interior de la república.  También tenemos la inquietud de grabar un disco con nuestros mejores temas y complacer  a nuestros seguidores que lo han solicitado para poder disfrutar  en el momento que ellos deseen de esta música que ya casi no se escucha en vivo. 

¿Puedes enviar un saludo a quienes lean la entrevista? Claro, con mucho gusto.  Queridos amigos de “La Máquina del Tiempo” gracias por acompañarnos siempre y brindarnos el combustible necesario para seguir en nuestro viaje a lo largo de la música que nos llena de alegría y nos trae hermosos recuerdos de momentos vividos.  Esperamos contar siempre con su apoyo y que disfruten con nosotros de la buena música.   Gracias Heidy por el espacio que nos das con esta entrevista y te deseamos también a ti el mayor de los éxitos en tu carrera periodística y a los que no nos han escuchado, pues les invitamos a  que nos acompañen en alguna de nuestras próximas presentaciones.




Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:

Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

martes, 5 de septiembre de 2017

LA CARA AMIGA DE "SHERY"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, comparto en esta oportunidad  la entrevista con “Shery Singer” una artista de quien dicen que empezó a cantar antes que a hablar, imitando las canciones que escuchaba en la radio, han pasado varios años desde que ella se inició en el campo de la música y ella nos cuenta su historia, la que les invito a leer.  Bienvenida Shery a este espacio donde se puede decir lo que quiere y en otros lados no se puede.

Para dar inicio a la entrevista te pregunto ¿Cómo es eso que aprendiste a cantar antes que hablar? Mi mamá era una rocola, todo el día desde que estaba seguro en su vientre ella escuchaba música de todos los tiempos y es verdad, podía cantar pero no decía ni mamá.

¿Dónde transcurre la época de tu niñez? ¿Cómo la recuerdas? En el interior de la república. Muy feliz, manejaba bicicleta, jugaba cincos, carritos, fut, guerritas y de imitar a nuestras bandas favoritas con mis hermanos,

¿En dónde estudiaste? Me imagino que te gustaba participar en diversas actividades ¿Puedes contarnos de esta etapa? En El Liceo Antigueño, en La Salle y en varias escuelas.  Siempre andaba metida en todo lo que tenía que ver con arte y deporte. Me gustaba escribir poesía, cantar, era muy buena para las competencias de velocidad.

¿Consideras que de adolescente eras rebelde? ¿Qué recuerdas de tus quince años? Muy rebelde, tanto que me fui de la casa. Mmmm no quise fiesta sino que me llevaran de viaje y que me dieran el dinero para comprar ropa y discos de mis artistas favoritos y karaokes :)!!

¿Cuál recuerdas fue la primera canción que cantaste en un escenario? Mi Plegaria, Considero una hermosa canciòn, con una melodía dulce y que hasta la fecha quiero mucho y me gusta cantar.

¿Cuál es la fecha que marca el inicio de la carrera musical de Shery? 2007 si no estoy mal, Luis Galich, mi maestro, amigo y genio, es uno de los culpables que ande metida en lo que más amo, la música.

Si te digo “El amor es un fantasma” ¿qué traigo a tu mente? El inicio de Shery como compositora. No sabía que podía hacer canciones y eso la verdad, es una de las cosas que más me llenan como persona, como artista. Poder cantarte a la gente lo que pienso, lo que siento. Eso es un privilegio. :) !!
                                 
A propósito ¿Por qué incluyes en tu repertorio “El amor” de José Luis Perales? Porque amo las canciones que son poesía. Considero que Perales es uno de los grandes compositores que me hace sentir a través de sus letras.

Si hicieras duetos con artistas de Guatemala ¿Con quiénes te gustaría realizarlos? Nunca lo había pensado... mmmmm creo que con cualquiera que hagamos click y que tengamos las ganas de hacerlo.

¿Tus canciones han sido reconocidas y premiadas? Sí, en varios festivales. Las canciones premiadas son El amor es un fantasma, Me convertí en roca y En la vida y Para Siempre.

¿En qué te inspiras para componer tus canciones? ¿Cuántas llevas en tu haber? En cualquier cosa que me mueva, que me motive. Más de 200 canciones publicadas y no publicadas.

¿Con qué artistas de talla internacional has compartido escenario? Con Vikki Car, Aleks Syntek,  Enrique Iglesias, Chayanne, Christian Castro, Mijares, Miguel Bosé entre otros.

Hablando de otro tema ¿Cómo ha tratado el amor a Shery? Como a todos... He sufrido, he amado, he sido rechazada, he sido aceptada. El amor puede llegar a ser pendejo y puede llevarte a la perdición, puede ser amoroso y hacerte sentir que eres el más feliz del mundo. Eso es el amor y aconsejo que lo vivas intensamente.

¿Cómo te ves de aquí a unos diez años, artísticamente hablando por supuesto? Cantando! Quiero  estar junto a la música siempre,

¿Cuándo y por qué haces una pausa en tu carrera? Uy!, la pequeña pausa fue de 5 años aproximadamente. ¿Por qué? Primero porque me fui a hacer más canciones. Cuando las cantaba para probarlas frente a mi espejo, no me llegaban al alma. Estaban bonitas pero no era lo que hice con las canciones anteriores. Entonces comprendí que no tenía que forzar a escribir, sino tenía que darme tiempo, vivir, conocerme más, tener nuevas experiencias y es así como regreso, feliz como compositora ya que creía que solo podía escribir desde el desamor pero en este nuevo material, le canto a muchas cosas y eso es genial para mí.

Por cierto ¿De regreso a los escenarios qué traes a tu público? Una canción que amé desde que nació. Virgen Ya No.

A propósito ¿”Virgen ya no” en qué te basas para escribir esta canción? Me burlo de la doble moral, de los mojigatos, de los que aparentar ser algo solo por ser aceptados en una sociedad solapada.  Cuando me dí cuenta que yo misma estaba entrando en ese jueguito de ser lo que los demás quieren que sea, surge esta canción como un himno de liberación y créeme que se siente delicioso poder ser tú.

¿Has recibido apoyo de los medios de comunicación? Sí, gracias a Dios me han apoyado siempre. Obviamente hay varios que se reservan pero para eso hay más puertas que tocar. Los que te apoyan te apoyan, y los que no, en algun momento quizá crean en tí.
¿Qué significado tiene para ti la palabra “vivir”? entregarse en cuerpo y alma a cada cosa que hagas. Ser intenso, ser agradecido.

¿Ha cambiado Shery a la de los inicios a la actual y en qué aspectos? He madurado musicalmente. Sigo creyendo en Santa Claus, y sigo agradeciendo al ser supremo por haberme dado este don de cantar, por mi sonido y por el extra de hacer canciones. Sigo siendo yo, más libre y sigo siendo feliz arriba de un escenario.

En unos días se celebrará el día de la independencia nacional ¿Qué sentimiento te produce el 15 de septiembre? Nostalgia. Fui batonista desde primero primaria hasta sexto :)!!. Así flaquita como sigo siendo. Me gustaría que celebraramos más en grande a Guatemala, que en los centros educativos y en los hogares, lograran inyectarnos ese amor incondicional por tu tierra, por tus paisanos.

¿Qué proyectos tienes para lo que resta del 2017? Dar un concierto, lanzar una canción navideña y seguir en promoción con este sencillo hasta donde me lo permita. Ya tengo las siguientes canciones en fila para ser lanzados.

¿Dónde te pueden localizar en las redes sociales?
  • ·         en Facebook e Instagram estoy como Sherymusic
  • ·         En Twitter como Sherymusica
  • ·         y en Youtube mi canal es Shery1
  • ·         Mi página: www.shery.net
¿Puedes enviar un mensaje a quienes lean esta entrevista? Primero a tí muchas gracias por tan bonita entrevista y a los que nos leen que sean felices, que seamos cordiales en el tráfico, que hagamos cosas que nos produzcan satisfacción, que ayudemos a nuestro prójimo y que cualquier cosa que hagamos, no importa qué, lo hagamos como si la vida se nos fuera en ello. Ser excelentes en todo.  Ser de 100, no de 60 :)!!.

Agradezco a Shery el haber compartido parte de su vida personal y artística, al mismo tiempo que le deseo todo el éxito en su carrera.




Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf   el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios y algo más…”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g   

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:

Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz


Toda publicación es responsabilidad de la Administración

FESTIVAL DE ESTUDIANTINAS ESTE JUEVES 7



En el marco de la celebración del 196 aniversario de nuestra independencia nacional, este jueves 7 de septiembre se presentará el  “Festival de Estudiantinas de Independencia” el que se llevará a partir de las 19:00 hrs. en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, evento que será gratuito para los guatemaltecos.

En esta oportunidad se rendirá un reconocimiento al Maestro Lester Homero Godínez por su aporte a la música.

Participarán: Estudiantina Guadalupana, Estudiantina Dayenú, Estudiantina Horizonte, Estudiantina de la Facultad de Económicas, Estudiantina de la facultad de Veterinaria y Estudiantina Tunos por Siempre.
Los boletos para poder ser parte de este magnífico evento se darán en tauilla el día del evento.















Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 31 de agosto de 2017

MAS DE 1,200 ARTISTAS SE HAN PRESENTADO EN LA GALA


Con el propósito de dar a conocer el repertorio musical con el que contamos los guatemaltecos, se creó uno de los espectáculos que durante 19 años se ha presentado consecutivamente,  la Gala de la Canción Guatemalteca, el cual surgió a inquietud de quien escribe y en 1994 se presentó como un proyecto al Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional  siendo  aprobado por la Licenciada Silvia Tejeda de Jiménez, Gobernadora Departamental y Presidenta del Comité en ese entonces.

A partir de ese año el Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional, presenta entre las actividades que festejan la Independencia Nacional la Gala de la Canción Guatemalteca, espectáculo único de su género en nuestro país, pues en este programa musical se pueden escuchar canciones nacionales con diversidad de géneros como el romántico, la balada, el merengue, la salsa entre otros, que se han presentado.

Más de mil docientos artistas se han presentado entre grupos, tríos, orquestas, solistas, dúos y quintetos, todos ellos compartiendo con el público canciones de reconocidos compositores y algunos interpretan de su autoría.

Artistas de reconocida trayectoria han aceptado participar apoyando este año y los invitados son: Herman May, Marimba Chapinlandia, Carlos Cuéllar, Wedding Musique, Carlos Emilio, Grupo Caballo Loco, Los Nobles y Esperanto.  La edición de este año será dedicada a José Ernesto Monzón “El Cantor del Paisaje” y se reconocerá la trayectoria de Jorge Raudales y Marimba Chapinlandia. Los presentadores son: Carlos de Triana, Luis Garistú, Luis Pellecer, Heidy Sandoval Ruiz y como invitado especial Josué Morales.

El Gobernador de la Ciudad de Guatemala y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional,  Licenciado Iván Díaz López, invita a los guatemaltecos a asistir a esta y a todas las actividades programadas en este mes de septiembre.

Los guatemaltecos pueden asistir a la “XXIV Gala de la Canción Guatemalteca con toda la familia, a la serenata gratuita que el Comité Permanente Pro-festejos le da a Guatemala y la cual se ha programado para el sábado 2 de septiembre a partir de las 16:00 horas en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.  Los boletos se darán en la taquilla el día del evento.













Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes