LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

jueves, 14 de agosto de 2014

JUNTOS...PERO NO REVUELTOS




Ocurre en todos los matrimonios…ocurre en la vida real. Una maravillosa comedia de divertidos enredos en la que dos parejas (con algunos años de matrimonio) hacen todas las cosas inimaginables por estar mejor. Esta obra gira en torno a la crisis sentimental que sufren estas parejas. El argumento de la misma está basado en un análisis sobre la rutina  y el aburrimiento de un matrimonio sin hijos. A pesar de tantos años de vida en común, son incapaces de atravesar la intimidad del otro, transmitir sus sentimientos; sino al contrario la falta de diálogo y la rutina se hacen presentes a cada instante, destruyendo poco a poco la relación.  

Una historia donde el buen humor y los malentendidos lo mantendrán en el hilo de la trama de una manera ingeniosa. Una sitcom en la que el público no dejara de reír de principio a fin.

Este trozo teatral le enseñará varias cosas importantes: si usted está soltero como prepararse para afrontar su nueva vida de casado. Si usted ya está casado como conservar la relación con su pareja. Y si está divorciado sabrá por qué lo echaron.


 Recrea de manera "fiel" y divertida las diferentes etapas de la vida en pareja: el noviazgo, La boda y La gran hazaña de sobrevivir a 20 años de vida conyugal; en pocas palabras, la obra es un cursillo pre-matrimonial "extra rápido", en concordancia con la duración de los matrimonios modernos. 

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




miércoles, 13 de agosto de 2014

LA CARA AMIGA DE "LUIS ROMÁN"


La cara amiga de los invitados de Heidy” presenta en esta fecha especial a un actor y director de teatro.  Médico y Cirujano y además ganador de la medalla al artista revelación otorgada por la Sociedad Dante Alighieri.  Nuestro invitado es Luis Román quien por cierto hoy exactamente celebra su cumpleaños y nos unimos a los saludos que recibirá en este día especial.

Doy la bienvenida a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede Luis Román para que comparta algo de su historia, sus logros, sus sueños y sus éxitos.

El arte lo traes en las venas ¿A qué edad realizas tu primera personificación?
Bueno yo desde pequeño tengo el gusto y la pasión por el arte dramático, mi primer personaje de colegio fue a los 4 años.  Pero ya a nivel profesional fue a los 17 años que realicé mi primer personaje.

¿Cómo recuerdas tu etapa de estudiante y que querías participar en obras de teatro?
Mi etapa como estudiante fue algo muy especial viví fuertes experiencias, en los 4 colegios en los que estuve, pero el denominador común fue que siempre estuve presente en todos los actos culturales de los establecimientos educativos, en donde estuve bailando, actuando, cantando.  Me volví parte importante de los programas de los colegios.

Pero el arte va ligado a la medicina ¿Cuéntanos como lograste combinar tu carrera con el arte?
Esta pregunta ha sido importante en mi vida, porque no todo el mundo comprende que dos carreras tan diferentes se puedan conjugar en un mismo individuo.  Fue algo complicado, pero no imposible de realizar, desde que tengo razón, las dos carreras me apasionaban, el arte dramático lo inicié desde pequeño, y fue ya cuando llegué a la adolescencia que decidí formalmente estudiar medicina, sabiendo que se me podría complicar hacer obras de teatro.  Nunca dejé de hacer teatro durante los 6 años de la carrera que estuve en la USAC. 

En los años que estuve realizando las prácticas hospitalarias,  realicé obras de teatro como director, los ensayos los hacía después del turno y días que salía temprano del  hospital,  mis amigos me apoyaron mucho.  Así que mi nombre siempre estuvo en cartelera durante esos tres años, como director teatral.  Lo pude llevar bien, es algo de lo que no me arrepiento, sigo combinándolas, porque me desarrollo como médico y  artista teatral en la actualidad.

¿En qué escuela de teatro realizas tus estudios y de que época hablamos?
Yo inicié estudios profesionales a los 17 años, en la desaparecida escuela Epidauro 2000, esto fue en el año 1995. Después de varios años tuve la oportunidad de obtener la Licenciatura en Arte Dramático especializado en Dirección de la Universidad San Carlos de Guatemala en el 2010.

¿Quiénes fueron tus maestros?
Mira puedo decir que he tenido maestros que la vida me ha presentando a lo largo de mi trayectoria, que no han sido formalmente maestros míos de colegio o escuela, sino de vida, porque me han enseñado lo apasionante del arte dramático teatral, Alfredo Porras Smith, Xavier Pacheco, Joam Solo, Rubén Nájera, son personalidades que me han hecho el artista que soy.

Profesionalmente ¿cuál fue tu primera obra de teatro?
Fui el príncipe de Cenicienta en una producción de Ana María Bravo, para el Teatro del IGA, una de las mejores experiencias de mi vida.

¿Alguna vez has sentido nervios al subir a escena?
Los nervios o la sensación de las mariposas en mi estómago la siento cada vez que me voy a subir a un escenario, creo que esto lo hace más atractivo y me da el impulso para hacer bien mi trabajo.  Me encanta esa sensación y poderla controlar.

¿Cuál ha sido el trabajo más complicado que has realizado?
Realizar un monólogo ha sido mi trabajo actoral más complicado en tiempo, encontrar el personaje y además que me encantara el mismo.  “Historias para la Hora del Baño”, ha sido el reto personal más grande que he tenido, fue una producción de Thriambos para el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en el año 2004.  Y en una producción como director el realizar “La Dama del Alba” en el año 2012 ha sido una gran experiencia, para Soloteatro.

¿Con qué actores y actrices has trabajado?
Afortunadamente he podido compartir con muchos de los que admiro y respeto, y a la vez hago proyectos para poder trabajar directamente con ellos.  Te mencionaré algunos como María Teresa Martínez, Xavier Pacheco, Alfredo Porras, Patricia Orantes, Guillermo Monsanto, Nelly Castillo, Daneri Gudiel, Mónica Sánchez, Ana María Bravo, Gretchen Barneond, Bitty Herrera, Jorge Hernández Vielman, Joam Solo, Gustavo Santos, Pablo Iriarte, Ana Lilian Silva, Flor Rivera, Roberto Díaz Gomar, Vivian Sánchez, Karen de la Rosa, Rodolfo Romero, Odeth Alvarado, Rochy Arce, Brenda Rodríguez, Fernando Mencos, Milton González, Willian García Silva, entre otros.  Sé que se me olvidaron más y desde ya lo siento si no los mencioné.

¿Has hecho teatro musical?
Formalmente no, dentro de mis producciones teatrales principalmente las familiares he puesto personajes que cantan, y ahí he estado yo cantando en varias puestas en escenas, pero en un musical real, todavía no.

A propósito ¿Cuáles son las obras para adultos en las que has participado?
Puedo mencionar las siguientes:
La Mandrágora, Crónicas de Hamlin, Mata a tu prójimo como a ti mismo, Historias para la hora del baño, Don Juan Tenorio, Delito en la isla de las cabras, Deseo bajo los Olmos, Héroes Ausentes, Camila, Cardenio, Tartufo, Todos los loros se llaman igual,  La Dama del Alba, La Cantante Calva, Como Perros y Gatos, Tengamos Sexo en Paz, El Desvarío entre otras.

¿Hay algún personaje del teatro que ya haya fallecido y que extrañes?
Si.  Un actor que fue mi amigo y que me ayudo mucho en mi carrera, José Alfredo Chang Lou.  Excelente actor y coreógrafo.

¿Qué reconocimientos has recibido?
Bueno recibí la medalla Danthe Alighieri como mejor actor en el año 1999.  Mención Honorifica como mejor director por la Dama del Alba años 2012.

¿Alguna vez has realizado un monólogo?
Si.  Historias para la hora del baño,  año 2004.

¿Cuál crees que es el mayor éxito que has tenido hasta hoy?
Uy hablar de éxito es muy grande, muchos lo miden por el dinero que se gana, otros por el reconocimiento del público.  Mi éxito lo veo reflejado cada vez que realizo un trabajo teatral, ya sea como actor, director o productor, porque para mí es fuerte hacer una obra de teatro, un gran reto, que no solo yo podré apreciar, sino el público que ya me sigue.  Así que ese es mi gran ÉXITO.  Que el público sea mucho o poco aprecia mi trabajo.

¿Qué opinión te merece las nuevas generaciones de actores?
Soy un ferviente creyente que las nuevas generaciones vienen con mucha fuerza, se que tienen la pasión, entrega, se preparan que eso es importante para cualquier artista. Pero también creo en la humildad del artista.  Un actor que no tiene humildad, aunque tenga el gran talento, no llega a los corazones de su público.

¿Cómo ves el teatro guatemalteco en la actualidad?
Mira realmente hay muchos grupos dedicados a realizar un buen teatro, lo lamentable es que hay poca difusión, promoción de los mismos en medios escritos, radios y televisión.  Cuesta mucho conseguir una entrevista en los medios, hay que tener alguien conocido, porque de lo contrario no es fácil el apoyo.  Son muy contados los que son neutrales y apoyan sin ningún inconveniente.  Y esto muchas veces perjudica a grandes espectáculos pero que desafortunadamente no hay público para ellos.  Estoy convencido que somos muchos teatreros que esperan que Guatemala apoye mas su teatro.

¿Qué te falta hacer dentro de tu profesión como actor?
Creo que lo que me hace falta por hacer como actor, son dos cosas que deseo mucho, trabajar en un musical, y realizar mi personaje soñado que es YAGO de Otelo, de William Shakespeare.  Espero algún día poder hacerlo.

¿Desde cuándo eres el director del Estudio de Teatro Thriambos?
Te cuento que desde el año 2002 nació Thriambos Producciones Teatrales, mi compañía, empresa productora que a lo largo de estos 13 años llevamos realizando más de 25 obras de teatro y eso es de lo que me siento muy orgulloso.  Derivado de mi empresa productora nace el Estudio Thriambos, con el objetivo de dar a los guatemaltecos una opción diferente y completa para que pudieran estudiar teatro, tanto para niños como para adultos, con herramientas y artes de apoyo. 

No es una escuela convencional en donde solo recibes clases de actuación, sino que acá te preparamos tanto en lo físico como en lo teórico.  Apoyados de las artes de canto, baile, yoga, mimo, cine, interpretación, modelaje, conducción, análisis de textos, maquillaje.  Y este sueño lo llevo dirigiendo desde hace 3 años.  En agosto estaremos cumpliendo nuestros 13 años como Thriambos Producciones Teatrales, 3 años de Estudio Thriambos, y festejo también mi cumpleaños.  Así que agosto es un mes muy importante para mí.

¿Qué sorpresas nos tienes para estos meses del año?
Espero en septiembre estar presentando la tercera propuesta teatral de Thriambos del año 2014, con la obra familiar LA RATITA PRESUMIDA, una obra escrita por mí, basada en el cuento clásico ya conocido por todos.  Para los días domingos.  Continuar con nuestros cursos de teatro que se abren ya a partir del 23 de agosto.  Tanto para niños como para adultos.

También queremos compartir que además de todo esto que realiza Luis Román, desde hace un año pertenece al grupo de música CLAN LATINO en donde canta y baila, este es un grupo de música para (fiestas, aniversarios, cumpleaños) que toca de todos los ritmos musicales. Es un grupo familiar.

En esta oportunidad compartimos la historia de Luis Román, un hombre emprendedor que ha logrado colocarse en un lugar muy importante dentro del teatro en Guatemala.








Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:




Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz


domingo, 10 de agosto de 2014

LA CARA AMIGA DE "ROGELIO AGRASÁNCHEZ LINAGE"


En “La cara amiga de los invitados de Heidy” presento en esta oportunidad por primera vez en este espacio a un productor, distribuidor, guionista y argumentista nacido en Puebla, México en 1934, su nombre Rogelio Agrasánchez Linage quien este 14 de agosto celebra sus 80 años y como un homenaje a su trayectoria y su apoyo al cine guatemalteco a través de don Rafael Lanuza, compartimos esta maravillosa historia.

Al iniciar esta aventura en las redes sociales realmente no teníamos idea de cómo iba a funcionar el trabajo periodístico que realizamos, hoy nos sentimos muy complacidos y agradecidos con los invitados, los seguidores y con toda persona que comparte cada historia que se publica.

Es por ello que queremos contarles que empezaremos a ampliar nuestro espacio en cuanto a entrevistas, por ello hoy compartimos con ustedes la historia de un mexicano que fue parte importante en el desarrollo de la carrera cinematográfica de Rafael Lanuza ¿por qué? Pues les invito a leer la entrevista realizada a Luigi Lanuza quien nos cuenta como se conocen estos dos genios del cine.

Bienvenido Luigi a este espacio que es tu casa y que tú sabes tiene como propósito contar las historias de nuestros invitados, de sus sueños, sus momentos difíciles, sus éxitos.

Alex, Miguel Angel y Alma Agrasanchez con su padre
Antes de iniciar quiero felicitarte por las primeras cien entrevistas, las que nos han brindado la oportunidad de conocer la trayectoria de muchos artistas o personajes que han desfilado en tu espacio, gracias a ti hemos conocido la historia de varias personas que te han abierto su corazón para contarte tantas cosas que tú nos trasladas y que definitivamente disfrutamos. Sigue adelante por las próximas cien y cuenta con mi apoyo y el de muchas personas que se deleitan con tu estilo ameno y diferente de realizar las entrevistas.
Y bien demos paso a tus preguntas.

¿En qué año don Rogelio se siente atraído por la cinematografía? Desde muy joven tenía solo 15 años, cuando ingresa al Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC).

¿Cuál es la primera película que realiza, cuál es el tema y qué artistas participan? En 1970 produce la película “Los Campeones Justicieros”, con Blue Demon, Mil Máscaras, Tibieblas, La Sombra Vengadora, y El Médico Asesino forman una especie de liga de la justicia que debe enfrentar al temible Mano Negra, que tiene una banda de luchadores rudos y a unos enanos-ratones.

Grovas S.A. es una de las compañías que tuvo su apogeo en México ¿en qué año adquiere la compañía y qué trabajos realizó bajo este sello? En 1969, adquiere la compañía productora Cinematográfica Grovas S.A., y produce “Los Campeones Justicieros”.

La compañía Producciones Fílmica Agrasánchez fue un éxito ¿cuántas películas se financiaron con el respaldo de esta productora? En 1970 inauguró las actividades de la compañía Producciones Fílmicas Agrasanchez, S.A. la cual financió aproximadamente 70 películas, la mayoría filmadas en México, Guatemala y Texas.

¿Para don Rogelio qué significaba escribir para cine? Dice Don Rogelio: “en realidad, yo no escribía los guiones de mis películas. Me limitaba a esbozar la idea central, misma que luego era entregada a un argumentista profesional para su desarrollo. Para mi es importante contar con buenas historias, capaces de atraer al público a las taquillas”.

¿Cuáles han sido los guiones de su preferencia? Los guiones que más le han gustado son los de acción, en especial los de luchadores con ciencia ficción o de terror.

El robo de las momias de Guanajuato, es una película que se filma en Guatemala, en esta filmación el destino une a dos talentos a don Rogelio y a Rafael Lanuza, de qué año hablamos y cómo se realiza este encuentro? Esta película se realiza en Guatemala en 1971, es aquí donde se conoce con el productor y director guatemalteco Rafael Lanuza quien fue colaborador en la producción.

¿Cómo surge la idea de llevar al cine Superzan y en qué año se estrena? Rogelio ya había filmado una película en México con su personaje Superzan (Superzan el Invencible), le pide a Rafael Lanuza escribir una historia basada en ese personaje y es así como nace “Superzan y el niño del Espacio”, primera película de ciencia ficción en Centro y Sur América y ahora considerada una película de culto en Europa.

¿Qué otras producciones realizaron Agrasánchez-Lanuza dos genios para su época que compartieron sueños e ideas? 1972: "Superzan y el niño del espacio" 1973: "El Cristo de los Milagros" 1974: “El Triunfo de los Campeones Justicieros" 1975: "La Mansión de las siete momias" 1976: "Terremoto en Guatemala" 1977: "Candelaria".

¿Hay anécdotas en la filmación de algunas de estas películas? En Superzan y el niño del Espacio, se construye una nave espacial la cual estaba en las ruinas de Kaminal Juyú, con una capacidad para 10 actores, la nave desaparece sin dejar rastro. En El Cristo de los Milagros, el actor principal Claudio Lanuza quien protagoniza al bandido “Ventura”, fue confundido por un bandido real y fue encarcelado por 24 horas por las autoridades de Esquipulas.
En El Triunfo de los Campeones Justicieros, en una escena filmada en La Torre del Reformador, la actriz mexicana Elsa Cárdenas, quien prefería no utilizar doble en sus escenas, se cayó de una altura considerable cuando filmando una escena de acción con Blue Demon. 

En La mansión de las 7 momias, el famoso actor “Manolín” de la época de oro del cine mexicano, realiza lo que fue su última actuación pues al poco tiempo después muere víctima de un cáncer. En Terremoto en Guatemala, la actriz mexicana Norma Lazareno viene a Guatemala después de finalizar su actuación en otra película basada en otra tragedia real, titulada “Los sobrevivientes de los Andes”.

En Candelaria, grandes actores y personajes guatemaltecos como Guillermo Andreu, Karl Hans Chávez, Cesar Nájera, Enrique Bremerman etc, comparten con los grandes de México como Carlos López Moctezuma, Ana Lilia Tovar, Ana Luisa Pelufo, Lyn May, Juan Miranda.

¿Es don Rogelio la persona que logra que don Rafael se internacionalice? Definitivamente, gracias al apoyo de Rogelio Agrasanchez, Rafael Lanuza se dá a conocer internacionalmente, todas las películas realizadas en coproducción Aggrasanchez-Lanuza fueron distribuidas en al menos 22 países.

¿Cómo fue la relación de don Rogelio y don Rafael fuera de las grabaciones? Fue una relación como de familia, yo aun mantengo contacto con don Rogelio así con su hija Alma Agrasánchez.

¿Cuáles han sido las obras consentidas de don Rogelio? Admirador del cine mexicano, considera que el cine de los años treinta y de la época de oro nos ha legado grandes obras.

¿Qué significado tiene para uno de los productores que sorprendió en su época el cine mexicano? El cine mexicano ha sido muy rico en talento cinematográfico, incluyendo el campo del guionismo.

¿Dónde fueron grabadas sus películas a parte de México y Guatemala? Texas, Costa Rica, Bahamas, Belice.

Hoy hemos compartido con ustedes la historia de un mexicano que estrechó a través del cine, los vínculos con Guatemala. Hemos tenido la oportunidad de conocer más de ese trabajo cinematográfico que se realizó en nuestro país a principios de la década de los setentas y como surgió una relación estrecha entre dos grandes soñadores Agrasánchez-Lanuza que han quedado en la historia del cine como dos íconos de la industria cinematográfica.


Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:






Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

miércoles, 6 de agosto de 2014

LA CARA AMIGA DE ARTURO XICAY


Me complace en presentar en esta ocasión en “La cara amiga de los invitados de Heidy” a uno de esos artistas que a pesar de ser pequeño de estatura es un gigante en el escenario, su nombre “Arturo Xicay” quien desde hace más de 25 años ha trabajado incansablemente para tener un lugar en el gusto de su público.  Originario de Cantel, Quetzaltenango este extraordinario músico hoy nos contará su historia.  Además, celebramos con él nuestras primeras 100 entrevistas!!!

Doy la bienvenida a mi queridísimo amigo Arturito a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros medios no se puede. 
He entrevistado muchas veces a nuestro invitado y esta es la primera vez que lo hago para este espacio que el pasado mes de junio celebró su primer aniversario.

III Gala de la Canción Guatemalteca
1996
Guauuu Heidita es un honor para mí compartir contigo y con los lectores mi historia y ser el número cien, también agradecerte por este espacio que como los demás que has tenido son una ventana para el apoyo al arte nacional.  Por esa razón muchos de nosotros te queremos, apreciamos tu trabajo y además te apoyamos cuando lo necesitas.  Y aquí estoy para responder a todas tus inquietudes.

Cantel es el bello lugar que te vio nacer, ¿qué recuerdos tienes de tu niñez? Muchísimas cosas,  pero las que más recuerdo son:  las ferias, los días de volar barriletes, después del colegio a jugar trompo o cera tipacha, y lo que llevo en mi es, EL SABOR DE MI TIERRA.

¿Quiénes de tu familia te inspiraron para iniciarte desde muy temprano en la música? Mi papá, aunque no fue militar, era muy estricto en su forma de enseñar,  estaba bien claro,  de que sus hijos fuesen músicos,  con mucho esfuerzo nos compró una marimba profesional. Pero lamentablemente en ese año, murió. (QDEP)

¿Por qué te inclinas por el saxofón y no por otro instrumento? Creo que el amor hacia el saxofón, nace en mí porque, mis tíos son saxofonistas, y muy buenos, a mi paso por la Ecos Manzaneros,  conocí a un gran saxofonista y maestro e inspirador para mí,  llamado RICARDO MORALES (malaria) fue quien me atisbó la idea de ser un gran saxofonista.   

VII Gala de la 
Canción Guatemalteca
2000
¿Dónde realizas tus estudios de música? Empecé en mi pueblo natal, CANTEL, con mis padres y tíos, para ellos la música es en serio. Empecé con solfeo marimba y saxofón,  al pasar los años, llego al Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Mi maestro favorito, el maestro CESAR SASO, uno de los mejores clarinetistas de América. También fue mi maestro JORGE SARMIENTOS (Q.E.P.D.), seguidamente con mucho entusiasmo y esfuerzo, decido estudiar música en Venezuela. Donde soy egresado del Conservatorio José Luis Paz de la ciudad de MARACAIBO.

Cuando regresas de Venezuela ¿qué es lo primero que haces musicalmente? Me integro al grupo musical BENNY y sus TROPICALES, por cierto BENNY es mi tío, quien fuese uno de mis primeros maestros.  Luego con el grupo RANA, también trabaje algunos años en DIDECA, como asesor musical,  y con el sueño de grabar mi primer CD.

¿Cuándo compones tu primera pieza? Fue en mi adolescencia, con la ECOS MANZANEROS asesorado por cierto, por el maestro GERARDO TZUL.

En Cuestión de Minutos
¿Cómo conoces a René Piril y cómo surge la idea de grabar tu primer disco? Mi primera producción musical, lo hice en otro sello disquero, que por cierto las palabras del director general fueron… ¡a quien le vamos a vender esa m…….!!!! me llené de más fuerzas para seguir tocando puertas, y luchando por mis sueños.  Un día el señor FIDEL FUNES, me invitó a grabar con él, y fue precisamente en VYPRO, no desaproveché la ocasión, y le presenté la idea al señor RENÉ PIRIl, (que DIOS lo tengo en su gloria) le gustó, y a su vez, el tenía los temas adecuados para la segunda producción musical de ARTURO  XICAY llamada XANDOR. 

¿Cuántos discos has grabado a la fecha? A la fecha van 13 producciones musicales,  me siento muy alagado por la aceptación de cada CD. Soy bendecido.

Presidente de APG
entrega reconocimiento
Monja Blanca
En tus grabaciones compartes con excelentes músicos ¿quiénes te han apoyado? La gran mayoría de músicos, cantantes, compositores nacionales, han estado a mi lado, poniendo alma corazón y talento en cada tema, de los extranjeros que recuerdo fueron: JORGE GOMEZ (pianista)  BOB PORTER (trompetista) JAVIER BODE (cantante) RAQUEL RIVAS (cantante) ERNESTO NUÑEZ (trompetista) PEDRO VARGAS (arreglista)   entre otros.

¿Con qué artistas internacionales has compartido el escenario? Con varios, pero a los que llevo un grato recuerdo de ellos son: ROCIO DURCAL y a FRANCISCO CESPEDES.

¿Cuántas horas ha durado el concierto más largo de Arturo Xicay? Creo que fueron 10 horas seguidas, fue en una boda en la ciudad  de TECÚN UMAN. Maravilloso e inolvidable.

Tú me has sorprendido siempre, pues cada vez que te he invitado a la “Gala de la Canción Guatemalteca” has innovado, crees que esos cambios le gustan a tus seguidores?
La diferencia de altura...
Por supuesto, todo artista debe renovarse cada cierto tiempo, es parte del crecimiento musical.

Cuando interpretas el saxofón ante un público, ¿qué sientes en ese momento? Maripositas en el estómago, como adolecente enamorado, pero sin poder hablarle a la chica.. que rico, es el eco de las buenas vibras del público hacia el artista, que afortunado soy….!!!!!!

Desde tu punto de vista ¿cómo ves la periodicidad de tus conciertos comparados con una década atrás?
Nos hemos mantenido con el mismo nivel o quizás un poco más, porque hoy día, tengo más experiencia escénica, mas madurez musical, y lo más importante, versatilidad a la hora de tocar el saxofón,  que maravilla!!!!!

¿Crees que el Ministerio de Cultura apoya el arte?
XII Gala de la Canción Guatemaltecaaño 2006
Solo en ciertos sectores, creo que debería ahondar más en las leyes de difusión propagación y protección  a  los artistas nacionales,  porque si es bien sabido que en el territorio nacional, las emisoras radiales y televisivas ponen el 95 % de música extranjera, y el 5% la nacional. Creo que no tenemos identidad cultural, vivimos en GUATEMALA pero no escuchamos lo que hace el talento nacional. 

¿Crees que los medios de comunicación han apoyado tu carrera? Si en su momento, fue una época de mucha difusión para mi música, creo que fue justo en el momento en que tenía que pasar.

Tus hijos son músicos ¿cómo logran reunirse para hacer un grupo? Si tengo dos talentosos artistas, uno baterista, y el otro compositor y guitarrista.  Es muy difícil de reunirnos porque ellos no viven en GUATEMALA.

¿Qué reconocimientos has recibido por tu trayectoria?
Varios, el que me lleno de mucho orgullo fue el del Ayuntamiento de la Ciudad de BOSTON, donde fui reconocido como visitante distinguido,  por el congresista FELIX ARROYO, que lindo, verdad?

Compartiendo con elMaestro Vicente Ferrer
Sept. de  2013
Pues mira Arturito no sabíamos de este reconocimiento pero sabes que nos alegramos mucho por ti.

A propósito nunca te he visto enojado ¿te enojas con frecuencia? Claro, pero solo conmigo mismo, y muchas veces hasta me dejo de hablar……jajajajajaja

Aprovecho este espacio para darte las gracias por apoyarnos siempre cuando se te ha pedido tu participación en la “Gala de la Canción Guatemalteca”.

Puedes enviar un mensaje a quienes leen “Las entrevistas de Heidy”: Por supuesto, tratemos de ser mejores ciudadanos,  para que este bello país tenga identidad cultural y musical. Que se acabe la burocracia la corrupción. Y no seamos una ”cubeta de cangrejos”, mejor seamos como “las hormigas”, trabajemos en conjunto, de la mano, y hacer de esta nación un paraíso, con valores.

Hoy conocimos la historia de un extraordinario ser humano, músico y quetzalteco, por lo que te agradezco Arturito el haber compartido con nuestros seguidores esta interesante historia.


Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSfel cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes