LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

jueves, 5 de diciembre de 2013

GRACIAS POR SER PARTE DE ESTE BLOG




Quiero agradecer a los artistas y personasjes que han desfilado en Los invitados de Heidy", el honor que me han brindando de ser parte de ese espacio creado con el objetivo de conocer el trabajo maravilloso que realizan de sus sueños e inquietudes. Empiezo esta serie de saludos a todos los invitados que ya son parte de nuestras páginas.

A LOS AMIGOS DE ESTE ESPACIO

Agradezco a Lety Cordova Vicente Ferrer Rolando Enrique Cordon Mendez Marlin Ramazzini Juan Carlos Cortés J Moon Brothers Ruth C. de LunaJocelyne LunaAugusto LunaSamuel Luna Raul Maquín por haber sido parte en este 2013 de Los invitados de Heidy", el espacio que es dedicado a los artistas en todas sus ramas y personajes de nuestra Guatemala.

Espero seguir contando con su valioso e importante apoyo!!!!

lunes, 2 de diciembre de 2013

LA CARA AMIGA DE "LOS INSEPARABLES DE COBÁN"











Hoy en “La cara amiga de nuestros invitados”, conversaremos con el director de un trío que sin duda alguna es el orgullo artístico altaverapacense, “Los inseparables de Cobán”, quienes han llevado su música a muchos lugares de Guatemala, Europa, Italia y Austria. Canciones de esas que enamoran y que llegan a lo profundo de nuestro corazón son interpretadas por este grupo musical del cual conoceremos hoy datos importantes. Para este trío  la canción “Bajo el cielo de Cobán” se ha convertido en su himno de batalla y además enviamos una felicitación porque precisamente este año han celebrado sus tres décadas de deleitarnos con su calidad musical.

Doy la bienvenida a Gerardo Amílcar Caal, a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Amilcar, escuché a “Los Inseparables de Cobán” cuando les invitamos a participar en la “XVI Gala de la Canción Guatemalteca” en el año 2009 y me quedé sorprendida del talento musical y profesionalismo demostrado en su presentación, lo que fue motivo para que se les invitara a participar en otras Galas.

A finales de los años noventa se integran “Los Inseparables de Cobán”, cómo surge la inquietud de formar este grupo y en qué año?
Sinceramente no pasaba por nuestra mente el hecho de formar una agrupación musical ya que para ese entonces yo estudiaba en una de las escuelas más famosas de Cobán llamada “Salvador de Oliva”, cursaba como el tercero o cuarto de primaria si no mal recuerdo y un grado menos estaba otro estudiante llamado Juan Carlos García, y resulta que en el establecimiento se organizaban concursos de canto y nosotros casi siempre nos disputábamos los primeros lugares y eso hizo que entre nosotros naciera alguna rivalidad, no nos hablábamos, pero en cierta ocasión uno de los maestros que tocaba la guitarra nos dijo que quería que hiciéramos un dueto para cantar en la clausura del ciclo escolar, nos convocó para repasar y recuerdo que la canción que nos enseñó fue “Dos arbolitos” y de allí para adelante se inicia la historia pues al público le gustó la presentación y empezaron a invitarnos a participar en distintos eventos como el dueto de la “Salvador de Oliva”.

Y que pasó posterior a esta experiencia?
Luego se nos unió otro amigo que ya era mayor que nosotros y en una de nuestras presentaciones en actividades de independencia nos preguntaron cómo se llamaba el trío para anotarlo en el programa y nosotros no sabíamos que responder fue entonces que este amigo dijo: pero si nosotros somos inseparables, siempre nos juntamos para cantar entonces pongamos “Los Inseparables”… y así nace el nombre que hoy nos identifica. Con Juan Carlos pasábamos mucho tiempo cantando y hasta nos vestíamos igual que muchas personas pensaban que éramos hermanos. El compañero que nos puso el nombre ya no apareció y  solo nos presentábamos Juan Carlos y yo hasta que alrededor  de los años noventa aparece otro amigo (Sergio Francisco López) que no tocaba guitarra pero si le gustaba cantar entonces me propuse enseñarle y de esta manera se integró al grupo convirtiéndonos en trío nuevamente.

Pero en algún momento se convierten en cuarteto?
Como un año después otro amigo se acerca a nosotros y nos cuenta que tiene varias canciones y nos propone cantar una de ellas, él había sido alumno de Juan Carlos García pues le enseñó a tocar guitarra y entonces nos convertimos en cuarteto realizando un sin número de presentaciones de esta forma, luego de unos años Juan Carlos decide emigrar a la capital y deja el grupo y así nuevamente quedamos como trío por varios años, para ese tiempo ya era el líder del grupo y me propuse que con lo que nos pagaban por nuestras presentaciones ahorráramos el  50% con el propósito de hacer una grabación.

En qué año hacen realidad la grabación de su primer disco?
En el año 2001, esta producción musical fue titulada “Para Recordad y vivir”, producción que nos permitió darnos a conocer un poco más, por cierto que Juan Carlos ya había regresado a Cobán y lo invité para que participara con nosotros en la grabación y nos apoya con la canción “Bajo el cielo de Cobán” la cual nos la enseñaron en la escuela y que ningún grupo había grabado y esta canción se convierte en el himno del grupo porque en todos los escenarios en que nos presentamos la tenemos que cantar porque al público le gusta y la piden.

Qué canciones se recopilan en este disco?
Pues esta primera producción incluye canciones como: Bajo el Cielo de Cobán, un poupurri de Los Panchos con canciones como Sin Ti, Bésame mucho, Cuatro vidas, Cuando se quiere de veras, Eternamente, un poupurri de éxitos de Leo Dan, como el disco se grabó en diciembre también incluimos la canción Blanca Navidad.

Pero en este grupo en el año 2006 algunos integrantes se retiran?
En ese año se me ocurre invitar a Juan Carlos para reintegrarse formalmente al grupo pues él ya tocaba y cantaba con otro grupo pero con la idea de mantener al grupo original hago la invitación y acepta pero Sergio decide retirarse sin que hasta la fecha conozcamos los verdaderos motivos que lo llevaron a tomar esa decisión.  Como a los tres meses Juan Carlos García y Erick Roberto Cú , renuncian al grupo aduciendo problemas personales, es entonces que se da la llegada de los hermanos Cesar Oswaldo y Félix Benedicto Bol, con quienes se inicia una nueva aventura musical que personalmente y grupalmente nos ha llenado de satisfacciones pues al poco tiempo de integrados fuimos seleccionados para participar en el promocional televisivo de cervezas gallo y también un sin número de presentaciones tanto en el Conservatorio Nacional como en diversos escenario de la república.

“Los Inseparables de Cobán” es un trío o un quinteto?
Esta es una pregunta nos la han hecho varias veces e incluso algunos bromean diciendo que somos un trío de cinco pero quiero contarle que realmente el grupo base es el trío sin embargo, la misma necesidad de brindar al público variedad musical nos ha llevado a incorporar otros instrumentos como el bajo y las maracas además, que siempre he considerado que no hay nada mejor como el sonido de instrumentos en vivo pues eso nos permite manejar nuestro repertorio con mayor libertad pues siempre he tenido el defecto o cualidad no sé como llamarle que no soy partidario de preparar un listado o una programación pues a mí me gusta interpretar lo que el público me pide y las pocas veces que he hecho un programa siempre resulta que no lo uso.

Cuál es a su criterio las canciones que más solicitan sus seguidores?
La canción más solicitada es “Gema” y ahora también “Bajo el cielo de Cobán”.

En el 2003 viaja a Europa solo Gerardo Caal porqué ese continente?
Una invitación que se dio debido a que le regalé un disco a un amigo en Cobán y él lo envió a su hermano que vivía por allá en ese tiempo a esta persona le gustó mi forma de ejecutar la guitarra y quería que le fuera a dar clases de requinto a su hijo además, ellos cuentan con un hotel a las orillas de un lago y un restaurante donde me presentaba de martes a sábado Iba preparado para cantar con pistas o con guitarra pero al público le gustaba más la música que cantaba acompañado de mi guitarra.

Sinceramente fue una experiencia especial e inolvidable que me dio la oportunidad de descubrir entre otras cosas que al público le gustaban mis canciones, pues he escrito entre una 30 canciones o más pero muy pocas veces las había cantado hasta que una persona que me escuchó en el restaurante me dijo que le gustaba como cantaba pero que quería escuchar alguna canción original y fue entonces que les empecé a cantar mis canciones y recuerdo que pasé casi dos horas cantando canciones solo de las que había escrito, les gustó tanto que casi todos los días me iban a escuchar y además le contaba la historia de cada canción y como que eso hacía que les interesaran más.

Si le digo “Recordar es volver a vivir”, qué le viene a la mente?
Inicialmente vienen a mi mente las dos producciones musicales que hemos hecho y también nuestra esencia pues el interpretar música del recuerdo nos ha llevado a llegar al corazón del público que con una canción les llevamos a recordar momentos especiales que han vivido y eso nos llena de mucha emoción.

Actualmente quiénes integran “Los Inseparables de Cobán”?
El trío está integrado por Cesar Oswaldo Bol Cu, primera voz y primera guitarra, Félix Benedicto Bol Cu, segunda voz y bóngos y su servidor Gerardo Amilcar Caal Chocó, tercera voz y requinto, además nos apoyan Edgar Efraín Bol Cú, Bajo y Byron Estuardo Bol Cú, Maracas.

En Guatemala en qué festivales han participado?
Pues sinceramente hemos participado en un sin número de festivales en el Conservatorio Nacional, Teatro Nacional y también hemos realizado presentaciones en radio, televisión y eventos particulares.

Qué significa para ustedes la canción “Bajo el cielo de Cobán”?
Para nosotros esta canción es nuestro himno de batalla y es un homenaje a nuestros paisanos y a todos aquellos que llevan en su corazón un pedacito de nuestra Guatemala la cual nos sentimos orgullosos de representar.

Cómo ha logrado mantener durante más de 30 años a “Los Inseparables de Cobán?
Pues la verdad he tratado de que mis compañeros se identifiquen con la agrupación que se sientan dueños del grupo, que no somos un grupos más sino que marquemos la diferencia con nuestra dedicación, responsabilidad, respeto al público a quien nos debemos, cuando ya no le guste lo que hacemos pues creo que hasta allí llegarán Los Inseparables, y sobre todo siempre he dicho que Dios puso su mano en nuestro grupo y por esa razón seguimos vigentes porque somos de las pocas agrupaciones donde no discutimos para ponernos de acuerdo porque aquí todas las opiniones de los integrantes son importantes e incluso tomamos en cuenta lo que el publico nos sugiere porque todo lo que sea de beneficio para el grupo siempre será bien recibido. 

Qué proyectos tienen para un futuro cercano?
Pues desde el año 2012 empezamos a grabar nuestra tercera producción por alguna razón no la hemos finalizado pero estamos trabajando en eso y esperemos que en pocos días estemos dándoles la noticia que ya está a la venta este nuevo trabajo que le puedo adelantar que tendrá como título “Los Inseparable 3” y que contiene canciones del recuerdo, algunos covers con arreglos especiales que distinguen nuestra música y un par de canciones originales como lo hemos hecho en nuestras producciones anteriores.
Quiero contarle también que el año 2013 tiene un significado especial para nosotros porque conmemoramos los 30 años de iniciado el grupo.

Qué presentaciones tienen para el mes de diciembre?
Pues gracias a Dios tenemos en agenda varias presentaciones en distintos lugares de la república y celebraciones particulares.  Aprovecho a enviar un saludo especial a los amigos de Quetzaltenango con quienes compartimos en el mes de octubre y también de Tejutla San Marcos con quienes estaremos el próximo 20 de diciembre.

Dónde se les puede localizar para contrataciones?
Nuestros teléfonos son 50557036 – 55694576 y 79521674.

Tienen alguna dirección electrónica para que les visiten?
Pueden contactarnos en Facebook nos encuentran como Tríos Los Inseparable donde pueden encontrar fotografías de varios lugares donde nos hemos presentado.
Si me lo permite quisiera aprovechar para agradecer por la oportunidad que me da de poder contarles parte de nuestra historia musical y agradecer la oportunidad que nos ha brindado de presentarnos en varias oportunidades en “La Gala de la Canción Guatemalteca”.


Agradezco a Gerardo la oportunidad que me brindó para conocer más de “Los Inseparables de Cobán” y compartir con los cibernautas esta entrevista.

sábado, 30 de noviembre de 2013

HOMENAJE A "LESTER GODÍNEZ"




Este miércoles 27 de noviembre, el Banco Industrial ofreció un merecido homenaje al Maestro Lester Homero Godínez a propuesta del Club Rotario Guatemala del Este. Este reconocimiento se le entregó por los méritos personales obtenidos en eltranscurso de su vida. El acto se llevó a cabo en la Plaza Ramíro Castillo Love del Centro Financiero.

Les invito a leer la entrevista realizada a Lester Godínez. Pueden leerla en este link

http://losinvitadosdeheidy.blogspot.com/2013/10/la-cara-amiga-de-lester-godinez.html

HASTA SIEMPRE "HAINZ CHÁVEZ"


Estimad@s amig@s: Hoy es uno de esos días que se reciben noticias nada agradables. El fallecimiento de mi gran amigo Karl Hainz Chávez me ha tomado por sorpresa, tan solo hace unos 15 días hablabamos por teléfono y él me dijo en esa ocación que me agradecía el haberlo llamado para formar parte de los presentadores de la "XX Gala de la Canción Guatemalteca". Fue un verdadero amigo, colaborador, consejero, apegista y de muy buen carácter, nunca lo vi enojado. Compartimos un titipuchal de momentos y parte de ellos les comparto en esta oportunidad. Mi foto de portada es dedicada a ese amigo que siempre, siempre...me dio su apoyo. Recordaré esos momentos en los que tuvimos que trabajar en el noticiero de APG el cual lo hacíamos en su estudio de la 11 calle. Mi primera Gala cuando en 1994 él estaba ahí para darme ánimo...y muchos momentos más que pasamos en nuestra querida APG. Asimismo, se le recordará por su trabajo en los bingos, en Fraternidad Quetzalteca y en muchos proyectos que fue pieza fundamental para su ejecución.Gracias Hainz por tu amistad, por tu apoyo, cariño y porque me apoyaste en las cosas que esta cabeza loca se le ocurrían. Volveremos a estar juntos ...lo sé. Hasta pronto querido amigo. Sinceramente les digo que ya no puedo seguir escribiendo...las lágrimas nublan mi vista. Dios tenga un lugar muy especial para este amigo incríblemente maravilloso. Amén.

 Se informa que sus restos están siendo velados en Funerales Reforma de la zona 9, el sepelio sale hoy a las 14 horas hacia el Cementerio General. Dencanse en paz.

lunes, 25 de noviembre de 2013

LA CARA AMIGA DE "LETY CÓRDOVA"











En “La cara amiga de nuestros invitados” presento en esta oportunidad a una actriz destacada, bailarina de danzas folklóricas y productora de obras de teatro para niños entre muchas otras actividades que ha realizado. El maestro Rubén Morales Monrroy fue una figura importante en su carrera profesional. Una mujer enamorada de su esposo, sus hijos y nietos, actualmente reside en Hawai…ella es Lety Córdova quien accedió a conversar con nosotros en este espacio donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Lety vamos a realizar un viaje imaginario a los primeros años de tu vida, ¿recuerdas dónde y cómo fue tu niñez? ¿Participabas en los actos del colegio?

Nací en la zona 5 Barrio de Santa Ana, ahí pasé mi infancia y prácticamente mis años dorados de juventud, gratos recuerdos, la nieta consentida de mi abuela porque ella me crió. Participar en los actos del colegio ! no! pero de joven participé o más bien fui  miembro junto con mi prima hermana Ester Lemus de las coreografías del programa de esa época, “Ritmos de Juventud” y también en el programa de “Mister Q”. con la Q de quetzales que eran populares en ese tiempo.

¿Qué personaje fue el primero que te llamó la atención para que pensaras que lo relacionado al teatro te gustaba, fue en la TV en el cine, teatro o lo tuyo es herencia?

Con nadie, llegué al teatro por pura equivocación porque iba a estudiar cocina para aprender hacer pasteles y terminé entrando a la sala  de teatro, eso allá por el año 1972 en la Universidad Popular y  para tu saber me gustó, y participé en varias producciones bajo la dirección del maestro Rubén Morales Monrroy. Una de las primeras fue Molino de Gracia. Ya  estudiando arte dramático me doy cuenta que mi mamá también hacia teatro, lo que para mí fue sorpresa, porque yo no viví con ella y siendo la esposa  de don Manuel Lizandro Chávez , imagínate no saber de eso, y entonces llegó el día que trabajamos juntas en una obra para niños que dirigió doña Mildred Chávez grata sorpresa las dos en un elenco, El Gavilán Enamorado.

¿Cuándo decides dedicarte de lleno al teatro y cuál de las facetas realizas primero producir teatro para niños, actriz o bailarina?

Así de lleno tiempo completo, nunca lo hice, como trabajaba en otras cosas el teatro era mi segundo trabajo pero siempre me daba mi tiempo y en cuanto a que fue primero fue actriz, durante varios años trabajé en varias obras en diferentes salas de teatro U.P. con Rubén Morales Monrroy, Teatro Concepción, Artistas Unidos con Oscar de la Vega y Juan Luis Donis ,  Teatro Charlote con Yolanda Williams, Escenario 7-79 Manuel Lizandro Chávez y después junto a Norman producir las obras que él dirigía como: Ricitos  de Oro, Niño en el Bosque, La Cenicienta, El taller de Santa  y Un sueño de Navidad,  Good Bye Belize y al transcurrir los años formé parte de los grupos de Danzas Folkloricas con Baudilio Ordoñez,  Héctor Leal y Norman Pardo.

¿Qué trabajo realizaste con los Maestros Antonio Crespo y Miguel Cuevas?

“El Benemérito Pueblo de Villa Buena” y “Zipacná toma tu lanza”.

¿Qué significado tiene en tu vida profesional Rubén Morales Monrroy?

Gracias a él he llegado a ser lo que soy,  por sus enseñanzas, por su dirección y su  amistad siempre fue un buen amigo a pesar que fue muy estricto, a mi me tubo mucho cariño, con decirte que no soy egresada de la academia, él siempre me aceptó así y trabajé muchas obras bajo su dirección.

¿En esta entrevista he querido abrir la puerta de tus recuerdos y me gustaría que te ubiques en el Grupo Escenario 7-79, qué es lo primero que viene a tu mente?

Que te puedo decir…es un grupo creado por el maestro Manuel Lizandro Chávez en el cual participé en algunas producciones de muy buenos recuerdos.

¿A propósito qué nos puedes contar del Maestro Manuel Lisandro Chávez?

Pues que se puede decir del maestro Chávez, todos sabemos que es un primer actor, muy buen director creador de su grupo Escenario  7-79 es parte de mi familia, porque es esposo de mi mamá y por lo tanto lo respeto y lo quiero mucho y ha sido un buen ejemplo para mí.

¿Dónde y cuánto tiempo duró la obra El benemérito pueblo de Villa Buena, quiénes integraron el elenco?

En la gran sala del C.C.M.A.A. 1995 duro más o menos lo que duraron las propagandas de las elecciones y después se vovió a montar en el  año 2000, algunos actores que me acuerdo Rafael Pineda, Rosita Rodríguez Marroquín, don Memito, Roger Ovalle, Fernando Juárez, Héctor Leal, Arturo D'arcy, Elbia Zanabria, Magnolia de Pineda y yo .

¿Bajo la dirección del maestro Rodolfo Mejía Morales participaste en El Quijote de la Mancha, a qué compañeros recuerdas y en qué año se puso en escena?

En el año 1992 y recuerdo a Roger Ovalle, José Raymundo Coy, Magnolia Morales, Elbia Zanabria, Flora Méndez, Víctor López , Fernando Juárez, Héctor Leal, Mario Abal y yo .

¿En qué año viajas a Japón y con qué grupo?

Eso fue en el año 1989 con el grupo formado por Norman cuando trabajaba como técnico grabador en la A.G.A.Y.C. que le pusimos por nombre  Jolom Konob, por una invitación que nos dio el maestro Jorge Sarmientos, para el festival latino de danzas folklóricas, en Nagasaky y Sasebo.

¿A qué otros países tuviste la oportunidad de viajar?

Centro América con El Señor Presidente, Miami con El Juego Que Todos Jugamos, Los Ángeles con las Danzas Folklóricas del grupo de mi gran amigo  Héctor  Leal.

Pero lógicamente entre tanta actividad en el teatro llega el amor a tu vida!!!, cuéntanos cómo surge el flechazo con Norman Pardo el amor de tu vida? Participaban en alguna obra?

Te cuento que Norman era mi mejor amigo, como esos que no hay, era mi confidente, me va  a dar mucha vergüenza lo que te voy a contar, me recuerdo que una vez se me juntaron dos novios y estaba de visita en la U.P. cuando a salir iba  y en la puerta me doy cuenta que estaban allí. Que me pego el regresón y voy con Norman para contarle el clavo en que estaba, y le pedí favor que me llevara a mi casa, salí del brazo con él y los dos mudos no se dieron ni cuenta que ya no estaba , jajajajajajajajajajajajajja.

Me recuerdo que en un estreno de una obra que no recuerdo su nombre  pero si me recuerdo que en el cocktail, al final de la función él me robó un beso y yo lo tomé como una broma y al pasar el tiempo me doy cuenta que si hubo flechazo y de ahí en adelante ya no lo solté jajajajajajjajajajajajaj por eso te cuento que es lo mejor que me ha pasado en mi vida porque es un buen ser humano.

¿En cuántas obras compartieron escenario?

El Sr. Presidente, Soluna, Pascual Abah, Sebastián sale de compras, La Rafaila y El Pescado Indigesto.

¿Actualmente radicas en Hawai haces teatro? O te dedicas a otras actividades?

Pues no me dedico al arte por cuestiones de idioma y porque trabajo en otras cosas .

¿A qué se deben las fotos donde estás con Norman de cavernícolas?

Simplemente a una celebración tradicional gringa y para no olvidar lo teatral.

Si te invito a un centro comercial y vamos de compras que elegirías blusas, zapatos, bolsas…

Blusas jajajajjajajajajajjjaja , me vuelven loca las blusas.

Gracias Lety por aceptar esta entrevista donde estoy segura que muchas personas conocerán tu trabajo y muchas cosas más que hasta ahora desconocían.  Besos


Gracias  a ti por esta oportunidad, que vuelve a abrir mis memorias artísticas y por hacer recordar a mis amigos.



Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA CARA AMIGA DE "RICARDO CEBALLOS"









En “La cara amiga de nuestros invitados”, hemos querido compartir con ustedes el trabajo y la trayectoria de nuestros artistas cualquiera que sea la rama en la que se desempeñan, pero también es nuestro propósito dar a conocer a guatemaltecos que hacen cosas diferentes con lo que coadyuvan a una Guatemala mejor.

Este es el caso de Ricardo Ceballos, quien ha dedicado parte de su vida y su tiempo a recrearnos con sus personajes uno de ellos el de “Santa Claus” y el otro la labor que realiza en “Fábrica de Sonrisas”  de la cual nuestro invitado indica que la risa es la mejor medicina, porque no sólo ayuda a curar el cuerpo, sino lo más importante es que ayuda a curar el alma.  Recibo a Ricardo en este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

Hola Ricardo no sé si llamarte así o Santa Claus por la barba que traes, déjame felicitarte porque representar a un personaje como Santa y verte de cerca, siento como que regreso a mi niñez.  Desde cuándo te colocas este traje?

Formalmente desde hace 3 navidades, informal varias veces pero ya no recuerdo desde cuándo.

Como Santa que es lo que más te piden los niños? Muchos de los niños igual que Ralfy en la película La Historia de Navidad, cuando están con Santa y este les pregunta que quieren, se quedan en blanco y, según la edad, se les ofrecen, si todavía se tienen en el Polo Norte, bicicletas, patinetas, los súper héroes, muñecas, maquinas de helados, y a todo dicen que sí.

Cuánto tiempo tiene que pasar para que tu barba crezca de esa manera? De marzo a diciembre y crece unos 20 centímetros.

Cómo surge la inquietud de representar a este personaje? Me dejé hace un tiempo la barba más larga que de costumbre y mi hija que es Mercadóloga me dijo: vos si la haces de Santa, me tomó varias fotografías y me convenció.

Jojojojo me gustaría preguntarte si el estómago es tuyo o te pones alguna almohada?
Bueno yo le llamo la panza de Santa, la propia ya es bastante voluminosa, pero el personaje requiere aún más y lo que uso es un chaleco de relleno hecho especialmente para “panza de Santa”.
Qué te dicen las personas cuando te ven en los centros comerciales? Cuando estoy trabajando los niños en forma directa “¿Qué tal Santa?, los adultos alguna broma o un halago como “vos si te pareces mucho a Santa”.

Cuando voy de particular y se me quedan viendo los niños me les acerco y les pregunto si me conocen, hacen cara de incrédulos, los digo que yo son Santa, pero que solo en Navidad saco mi traje rojo, porque que feo seria ver todo el año a Santa vestido así, además se me gasta.

Qué nos puedes contar de su paso por el TAU de los años 70s? Mi paso por el TAU, en realidad lo que yo hacía era “pasar” a saludar a los muchos amigos que hice por ahí.  Lo más que puedo decir es que “colaboré” en el elenco de algunas obras en la época de los festivales de Antigua. Con quienes tuve bastante amistad hasta su partida fue con Carlos Menkos, Roberto Oliva y Salomón Gómez.
Pero tú también eres parte de la “Fábrica de Sonrisas”, como te integras a este grupo? Hace poco menos de 2 años que vi a un grupo de FDS en el parque central, me acerqué al grupo para ver que estaban haciendo y, una “doctora de la risa” se me acercó y fingiendo una voz de niñita me dijo “usted como se parece a Santa”, con una voz y un tono muy serio le contesté “señorita yo no me parezco a Santa….  yo soy Santa”, se le formó una expresión de incredulidad, pena, vergüenza y no sé que más; me reí y comenzamos a platicar me contó de FDS y que la siguiente semana había una convocatoria para nuevos doctores; ahí nació mi involucramiento.

Hacer reír o sonreír a muchas personas de todas las edades te hace sentir feliz? Sí, estoy convencido que la risa es el mejor remedio para todos, los enfermos que la necesitan; pero por sobre todo los “sanos” en salud pero un poco enfermos de tantas cosas que les suceden.
Me imagino que una persona que hace feliz a los demás, es feliz en su entorno? No siempre es así porque es una situación similar a la del payaso que tiene que sonreír aunque tenga tantos problemas por dentro.

A qué instituciones, hospitales,  llega este grupo de la “Fábrica de Sonrisas”? No puedo enumerar la cantidad de lugares a donde llega FDS, asilos de ancianos, hospicios, hogares de personas especiales, hospitales privados, e instrucciones públicas como UNOP, UNICAR, INCAN, IGSS y muchos lugares más.  

Cuántas personas lo integran? Pueden ser unos 3000 doctores, distribuidos en la capital, Escuintla, Retalhuleu, Quezaltenango, Antigua, Cobán, Coatepeque y Jalapa.  Hay visitas todos los días, aunque masivamente se hacen los sábados y los domingos.

Qué le regalan ustedes a tantas personas? Una sonrisa y nuestro tiempo, algunas figuras hechas con globos.  Nunca se regala nada físico como podrían ser dulces, prendas de vestir u otros.
La nariz roja es parte de su personalidad? Si, sin nariz y sin bata no se puede visitar, es requisito de FDS.

Tiene algún costo el que “Fábrica de Sonrisas” por ejemplo visite los asilos, guarderías, etc.? Para las instituciones ninguno, los costos en que se incurran, por ejemplo el más común, el transporte es cubierto totalmente con fondos propios de cada Doctor.

Si alguien tiene el deseo de compartir su tiempo con este grupo para llevar alegría a dónde se pueden comunicar? 23 avenida 13-38 Zona 7, Kaminal Juyu II 2258 7794

Pienso que así como tú y las personas que llevan a quienes lo necesitan, momentos de felicidad merecen un reconocimiento por la labor que realizan, pues me imagino que cuando visitan lugares donde hay personas con enfermedades como el cáncer entre tantas otras, a veces el sentimiento les gana o estoy equivocada? El mayor y el único reconocimiento que se tiene es el recibir las gracias de los pacientes que lo pueden expresar; algunos por sus grandes males ya no pueden hacerlo verbalmente pero se les puede ver una luz en sus ojos.

Qué tipo de chistes cuentan para que las personas sonrían? Todo depende de la edad, cuando se cuentan chistes pues son bastante light, pero se entretiene a las personas con cuentos, anécdotas, juegos de mesa, globoflexia, canciones, bailes, etc.

En esta época en la que Santa Claus está pendiente de las cosas buenas que hacemos, aprovecho para dejarte mi cartita y pedirte de regalo que mucchhhhasss personas visiten “Los invitados de Heidy”…y a ti te doy muchos abrazos y te repito admiro la labor tan importante que realizas llevando a muchas personas…sonrisas sonrisas sonrisas….

Gracias Heidy por la oportunidad, aprovecho para invitar a los amigos a que compartan conmigo parte de la navidad en Paseo Cayalá, estaré por las tardes los viernes de 3 a 6, los sábados de 2 a 8 y los domingos de 2 a 6. A todos los amigos de Heidy, mi respeto y admiración y el deseo de unas felices fiestas de fin de año y que tengan éxitos en el futuro.


Feliz Navidad Santa!!!!!


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes