LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

jueves, 17 de noviembre de 2016

LA CARA AMIGA DE "PABLO TOBAR HENRY"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, presento en esta ocasión a un artista de la pintura, con un arte extraordinario, el cual definitivamente lo traía en las venas pues a los siete años ya daba muestras de la capacidad que tenía nuestro invitado.  Pablo Eugenio Tobar Henry, nos comentará su maravillosa historia y muchos aspectos más de su vida que por primera vez contará.  Además, les comento que le gusta escribir poemas de los cuales les compartimos "A mi esposa" y "El tiempo no perdona".

Gracias Pablo por ser parte de nuestros invitados y aprovecho la ocasión para felicitarlo y decirle que es usted un virtuoso del pincel.

Siempre he pensado que nuestra niñez es muy importante para el desenvolvimiento de lo que seremos de adultos    ¿Cuéntenos como a través de estos años recuerda esa época de su vida? Mi niñez fue muy bonita y tranquila.Como mis dos honorables padres, eran maestros a los 5 años ingresé al primer grado de primaria pero yo ya sabía leer y escribir. Vivíamos a la par de la Guardia de Honor  en una casa grande casi de media manzana, que era de un militar amigo de la familia y vivían ahí varias familias en apartamentos individuales que tenía la misma casa. Recuerdo muy bien, las angustias de todos, adultos y patojada por los tiros y bombazos de la Revolución del 20 de Octubre. Afortunadamente, todo pasó sin consecuencias.

Por las noches, nos reuníamos más de 20 patojos y patojas enfrente de la casa a divertirnos alegremente con sanos y divertidos juegos de aquella época, a los 8 años, mis padres se trasladaron a mi pueblo natal: Asunción Mita y ahí terminé mi primaria, en un ambiente pintoresco de provincia que no olvidaré jamás... hasta  que a los 14 años, me vine a la capital para estudiar mi secundaria en La Escuela Normal.

¿A quién considera ser parte importante en su formación como pintor? A mi señor padre QEPD quien además de ser maestro de educación, era también pintor y escultor. Mi padre falleció cuando yo tenía 11 años, pero el, sembró la simiente y me heredó la inquietud de su arte. Además de haber sido un insigne  maestro de educación, también fué pintor y escultor.

¿Cuáles son las primeras técnicas que aprende? Primero aprendí a dibujar desde los 6 0 7 años, figuras humanas en todas sus facetas y movimientos, rostros, manos, pies, etc. y luego, me inicié pintando con acuarela y crayones, muñequitos y personajes de las historietas que se publicaban en ese entonces, en el periódico el Imparcial, por ejemplo: El pato Donald, Mickey, Pluto, Trucutú, Superman, Batman etc. y paisajitos en acuarela que copiaba de revistas o fotos.

¿Le gustaba participar en actividades escolares pintando algo o hacía algo diferente? En mis 6 años de escuela primaria, que inicié cuando tenía apenas 5 años, dibujaba rostros y caricaturas de mis compañeros de clase y también con la guía de mis profesores, pintaba algunos cartelitos que servían para adornar las aulas.

Posteriormente en la secundaria  que en mi época eran 5 años de estudio, (época de la revolución) casi todos los años, participé por pedido de mis catedráticos que descubrieron que tenía habilidad para dibujar, trazando  esquemas en el pizarrón inherentes a las materias de artes plásticas, Ciencias Naturales, Estudios sociales.etc.

Si le menciono la Escuela de Artes Plásticas de Guatemala ¿Qué traigo a su mente? Me recuerda allá por el año 1955, asistí a la Escuela de Artes Plásticas cuando sus instalaciones estaban en la 8a. Avenida y 12 calle de la zona 1 pero no permanecí ahí por mucho tiempo porque me atraía más salir al campo a pintar paisajes.

¿Cuéntenos dónde se gradúa y de qué? Me gradué de Maestro de Educación en la Escuela Normal Central para varones.

En su etapa de juventud ¿Recuerda que lugares eran los más visitados por los guatemaltecos? En realidad no existían muchas opciones o lugares de diversión, no obstante que se experimentaba un agradable ambiente de tranquilidad sin manifestaciones o signos de violencia, recuerdo que el lugar más bonito y atractivo de visitar, era el Zoológico la Aurora, cuyas instalaciones eran muy concurridas los fines de semana,  por grupos familiares o amigos en búsqueda de alegre y sana diversión.

¿Cuál es su primer trabajo en el que le dan la oportunidad de poner de manifiesto su arte? En 1957 contando con mis 17 años y ya graduado de Maestro, funcionaba en Guatemala una institución del Ministerio de Educación conocida como  Socio Educativo Rural que era financiada en ese entonces, por la Embajada de los Estados Unidos a través del programa Alianza Para El Progreso cuyos fondos, administraba la Oficina Regional Para Centroamérica y Panamá "ROCAP" en el mandato del Presidente Kennedy.

Inicialmente en lo que se llamó: Servicio Cooperativo Interamericano de Educación, me contrataron como dibujante e ilustrador de libros de texto educativos para las escuelas primarias, pero en Tiempos de presidencia del Lic. Julio Cesar Méndez Montenegro, ROCAP se trasladó a la Ciudad de San Salvador y seguidamente, me contrataron como dibujante, diagramador, planificador e ilustrador de libros de texto educativos para las escuelas primarias de la región Centroamericana, participando activamente en las materias de Estudios Sociales, Ciencias Naturales e Idioma Español.

En forma particular, laboré también ilustrando libros y textos específicos, para el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud y además, ilustré y diagramé libros de texto educativos para la Editorial Oscar de León Gamboa

¿Ha tenido la oportunidad de realizar exposiciones? A lo largo de 61 años de labor artística, he expuesto y participado en varias galerías de prestigio de Guatemala y también de Boston Massachusets y Houston Texas.

También he expuesto individual y colectivamente en numerosas exposiciones en galerías, y salones de distintas instituciones tales como: Cervecería Centroamericana, Museo Miraflores G y T Continental, etc. y en varios  Centros Comerciales de Guatemala y también en galerías de la Ciudad de Antigua Guatemala.

Sabe que sus pinturas parecen fotografías de tan exactas que las pinta ¿Cómo logra ese toque mágico? La entrega, el entusiasmo la pasión y el amor con la que me  he entregado a mi profesión, ha permitido que tenga la satisfacción en conocer y dominar casi todas las técnicas de la plástica....Paisaje, retrato, surrealismo, abstracto, collage, etc. y el mayor reto, ha sido replicar fielmente obras de los grandes maestros.

Lo que inspira a pintar al Maestro Tobar
¿Qué lo inspira a pintar?  Esta foto da respuesta a su pregunta de lo que me inspira a pintar.

¿Ha compartido sus conocimientos a través de alguna cátedra? En una época impartí clase de dibujo y pintura pero desistí por no quedarme tiempo para proyectar mis propias obras.

¿Cuáles son las técnicas que domina? Casi todas....No me he estancado en una sola.

A propósito ¿Cuál es para usted la técnica más compleja? Replicar obras con ese mágico iperrealismo con que manejaban el pincel y los colores los grandes maestros del Renacimiento.

¿Qué es lo que más le gusta pintar rostros, paisajes, personas? Nunca me he puesto barrera alguna. Me gusta pintar cualquier tema por minucioso o complicado que sea.

Pero la vida no es solo trabajo ¿Cuéntenos cómo llega el amor a su vida? Cada ser humano tiene su propio destino y su individual historia. Se tienen que cruzar sendas escabrosas de desencantos y experiencias amargas para que las torpezas y errores de juventud, nos den la madurez necesaria para entender y aprender a valorar las cosas buenas de nuestra existencia.

EL ERROR, ES UN ACERTADO Y SABIO MAESTRO.

Desde hace 40 años, en mi viaje por la vida, en las buenas y en las malas, tengo una compañera del alma que me ha colmado de amor, comprensión respeto ventura apoyo y felicidad y es mi actual esposa cuyo nombre es: María Eugenia Argueta Barrios.

¿Qué género le gusta más: los boleros, el rock de los 60s, el tango o la música clásica? Me gustan los boleros y los tríos famosos de los años 50, 60  70.

A propósito ¿Le gusta acompañarse de música cuando pinta? Si....especialmente me encanta y acompaño con música clásica y orquestal.

En más de seis décadas de arte ¿Ha pensado alguna vez que tiene una pintura especial e importante por algún significado afectivo? Todas mis innumerables obras, las he considerado como mis hijos o mis criaturas, no pienso que tenga alguna con particular preferencia.

¿Pinta usted por encargo? ¿Alguna persona que deseé alguna pintura lo puede contactar? Muchas de las obras que he realizado, han sido por encargo. Si alguien tuviera interés en que pueda servirle, me pueden contactar a los teléfonos: 34592337 -  66626002 o al 55417474

¿Cómo logran los personeros del Banco Industrial contactarlo para realizar el trabajo de los 22 tecolotes? Recibí una llamada por parte de la casa publicitaria que promociona al Banco preguntándome si tenía interés en participar en el evento de los tecolotes. Les respondí afirmativamente y dentro de 50 participantes que convocaron, con mi proyecto fuí seleccionado para formar parte solo de 22 artistas. Según me enteré, el tecolote de dos metros y medio de tamaño que pinté, lo llevarían a una agencia de Rabinal.

A través de las redes sociales ¿Cómo lo pueden localizar? pablotobarhenry@yahoo.es

¿Qué mensaje le daría usted a jóvenes que deseen involucrarse en esta maravillosa profesión? A los jóvenes, les diría que si en verdad tiene el DON y una real vocación por el arte...deben de entregarse con el alma a cultivarse para que con el tiempo y con paciencia, puedan descubrirse a sí mismos ya con la destreza, la confianza, la experiencia y la satisfacción de ser profesionales.

Agradezco al maestro Pablo Eugenio Tobar Henry el habernos contado aspectos de su vida artística y personal.  Y aprovecho para desearle muchos éxitos más en esta maravillosa profesión.
Poema "A mi esposa"
Poema "El tiempo no perdona!!!"















Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz


Toda publicación es responsabilidad de la Administración

domingo, 13 de noviembre de 2016

LA CARA AMIGA DE "CRISTOPHER MORENO"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, en esta oportunidad comparto la historia un joven cantautor y poeta que inició sus estudios musicales a la edad de 14 años. Presento a ustedes a Cristopher Moreno quien nos contará parte de su vida artística.

Doy la bienvenida a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lados no se puede.

Para dar inicio a nuestra entrevista quiero preguntarte ¿Cómo fue tu niñez, la relación con tus padres como fue  esa época y dónde transcurre esta etapa de tu vida? Mi niñez fue normal, estudié mi primaria en el colegio con amigos como yo que jugábamos fútbol por la tarde, desarmábamos aparatos eléctricos y los días viernes era día de telescopio para ver las estrellas con algunos amigos de la primaria.

Mi relación con mis papás era genial, mucho apoyo en cualquier cosa que yo  mostraba interés ellos siempre estaban apoyándome. Mi papá me dio los primeros conocimientos de electricidad y electrónica desde esa edad que yo tenía como 10 años.

Transcurrió en la zona 21, Colonia Justo Rufino Barrios, en la casa de mis papás. Esta zona se caracteriza por tener muchas personas famosas que han sobresalido en la música en Guatemala, como Tavo Bárcenas, algunos integrantes de Razones de Cambio, Herion que actualmente se llaman Gangster. Me gustaba jugar basketball y beisball.

¿Sentiste desde muy pequeño tu gusto por el arte? ¿Cómo recuerdas esa inquietud artística? Fue a los 14 años cuando yo llegué una vez al colegio y vi a un amigo llamado Carlos Eduardo Gordillo Castañeda alias “cerebro” que estaba tocando guitarra, estaba ejecutando una canción de bosanova y yo estaba entre los espectadores y él fue el que despertó esa inquietud en mi.

Entonces volví a la casa esa tarde y le dije a mis papás que quería una guitarra. En la navidad del año 2000 me la regalaron y fue ahí cuando yo empecé a recibir clases, pero me di cuenta que no me gustaba tocar covers y eso no me satisfacía por eso empecé a escribir mis propias canciones en el año 2001 porque me gustaba más ser creador, pues no me gustaba tocar sentimientos ajenos y así fue como me incorporé a la música.

¿Quién te brindó la oportunidad de apasionarte por un instrumento musical? Hubo tres personas que me motivaron mucho. Uno fue Carlos Eduardo Gordillo Castañeda, mi vecino Hernando Quezada (QEPD) que tenía una banda de Heavy Metal y él inició sus clases enseñándome solos antes de enseñarme los nombres de los acordes y la tercera persona fue Francisco Miranda que me enseñó efectos y me abrió la mente para darme seguridad mostrándome que la música es arte y que el arte es expresión y por lo mismo no tenía que tener miedo de escribir mis propias canciones.

¿Si te menciono Hernando Quezada que traigo a tu mente? Buenos recuerdos. Clases de guitarra que empezaban en la tarde y terminaban hasta la 1 de la mañana, las mejores bandas de rock que conocí fueron por él, como por ejemplo Steve Vai, Dream Theater, Yngwie Malmsteen, Joe Satriani y Jason Becker.

¿Tuviste la idea de formar una banda musical? Sí, y lo hice con mis amigos de la cuadra, en donde Eduardo Pivaral tocaba la batería, Gerardo González tocaba el bajo, Roberto Stevenson cantaba y yo tocaba la guitarra.

Me dices que escribes canciones ¿Cómo recuerdas la primera que escribiste y a qué le dedicaste el tema? La primera canción que escribí fue por una discusión que tuve con un profesor en el colegio y se llama “Saben de qué estoy cansado”. Cuando la canté por primera vez a mis amigos del colegio todos compartimos el mismo sentimiento, que se dirigía hacia el profesor y eso me dio seguridad para hacer mi segunda canción y así he llegado al día de hoy con casi 500 canciones en mi repertorio; tocando diversos temas como el amor, el desamor y temas sociales.

¿Has participado como integrante de algunos grupos cuáles son y qué género musical tocaban? El primer grupo fue Cuenta Regresiva, luego vino Vértice, luego Zapatos Rotos, luego Jambo, siendo todos Rock Alternativo, pero fue este último con el que empecé a conocer un Rock Alternativo con sonidos más latinos, empezamos a experimentar con sonidos de Bossa Nova, Samba, Sca, Reguee, Songoe, entre otros.

¿Qué significa para ti “Anhelos Ocultos”? Significa mis deseos y mis sueños a punto de salir a la luz. Buenos tiempos, muchos viajes, muchos amigos, mucha fuerza interior y muchas noches de desvelo con una sonrisa de oreja a oreja recordando y planeando nuevas ideas para el grupo.

¿Cuéntanos sobre “Poliritmos”? Inicié en el 2004, salí en el 2008 estudiando guitarra y canto. El director Byron Campos, una excelente persona, un excelente profesor, que no crea discípulos, crea maestros. Recuerdo que cuando estábamos estudiando las horas eran muy cortas y queríamos que el curso continuara, un ambiente genial y muy buenos recuerdos en general.

¿Has vivido fuera de Guatemala? Sí, viví en Costa Rica. Viajé por varios países de Centro América pero en el que más cómodo me sentí fue Costa Rica y me quedé varios meses en la Provincia de Limón, Puerto Viejo, en donde yo tocaba en bares para sobrevivir y fue una gran experiencia para mi.

He estado como nómada por varios lugares y estuve caminando en España por varias regiones como Madrid, Sevilla, Triana, Cadiz, Málaga, Granada, Sierra Nevada, Barcelona. Y además países como Francia y Suiza.

¿En qué lugares te has presentado como solista y con banda? Con banda estuve en la mayoría de los departamentos de Guatemala, algunos festivales como los de la Universidad de San Carlos, en la Teletón, en actividades benéficas, canales televisivos y giras por los países de Centro América y los mencionados de Europa.

Aparte de cantar ¿Qué es lo que te gusta hacer? Me gusta meditar, componer canciones, cocinar, acampar, compartir con los amigos y tiempo con la familia.

Veo que te gusta viajar ¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? Me gustaría conocer la India. Porque es un lugar muy espiritual, me gusta todo lo que tenga que ver con la espiritualidad y el crecimiento personal.

¿Has grabado discos? ¿Qué apoyo has tenido para hacerlo? El primer disco que grabé fue con la banda Jambo que se llamaba “Amor en Tiempos de Guerra”. El segundo disco fue con Anhelos Ocultos que se llama “Entre Besos, Abrazos y Mordidas” y el tercer disco fue como Solista que se llama “Entre Recuerdos” y actualmente estamos grabando un nuevo material.

En relación al apoyo, cada uno de los discos ha sido por cuenta propia, contando únicamente con apoyo familiar.  

¿Qué artistas de la época de oro en Guatemala conoces y admiras? Conozco y admiro a Arturo Xicay.

¿Carlos del Llano, Jorge Urrutia o Víctor Manuel Porras, de quién te gustaría cantar sus canciones? Me gustaría cantar canciones de Carlos del Llano y en especial la canción “Está muy bien”.

¿Qué opinión te merece el apoyo de los medios de comunicación a tu carrera? Antes había bastante apoyo, ahora lo siento un poco más complicado.

¿Qué puedes comentarnos de “Anhelos Ocultos Acústico? Es la manera más íntima de expresar mis canciones hacia el público porque el ambiente bohemio es más acogedor que el de un concierto de rock.

¿Qué proyectos tienes para el resto de este año? Terminar el disco que estamos grabando ahora, continuar con la promoción de nuestros sencillos y seguir tocando puertas.

¿Puedes compartir un mensaje para quienes leen “Las entrevistas de Heidy”? Que sigan sus sueños y que vivan y dejen vivir a los demás tranquilos. Que si pueden apoyar con su granito de arena a los artistas guatemaltecos se les va a agradecer muchísimo.

Conocimos la historia de Cristopher Moreno un joven cantaautor  que trae fuerza y pasión y esos elementos son buenos para mantenerse y para llegar a donde se quiere. Te deseamos éxitos en cada uno de los proyectos que emprendas.








Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz



Toda publicación es responsabilidad de la Administración

jueves, 10 de noviembre de 2016

LA CARA AMIGA DE "DANIA PATRICIA AGUIRRE"


En la “Cara amiga de los invitados de Heidy”, presento en esta oportunidad a una mujer originaria de Esquipulas, Chiquimula y quien desde muy pequeña sintió el gusto por el arte.  Ella es Dania Patricia Aguirre, una mujer guapa, talentosa, carismática y muy  amigable.  Entre muchos aspectos que conoceremos en esta historia es que ella fue nombrada “Hija Predilecta de Esquipulas” además, sus pinturas han sido llevadas a Estados Unidos, México, Venezuela, República Dominicana, Italia, Suiza, Argentina, Haití y recientemente a Portugal.  Nuestra invitada nos contará de esto y mucho más.

Bienvenida Dania a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros no se puede.

Inicio la entrevista preguntándote ¿Qué significa para ti Esquipulas? Antes que nada muchas gracias, Heidy, por permitirme participar en este espacio y compartir parte de mis experiencias.

Esquipulas, es el lugar que me vio nacer, crecer, convertirme profesional, es donde viví hasta hace cuatro años, antes de trasladarme a la ciudad capital.  También es el lugar donde nacieron mis tres hijos: Roberto Vinicio, Mariann Rocío y Gian Carlo.  Amo a mi tierra y ella a mí, en el año 2011, mediante Acuerdo Municipal, recibí el Reconocimiento y Declaratoria como “HIJA PREDILECTA DE ESQUIPULAS”.  Más que un honor y privilegio, es una gran responsabilidad.  Así que imagínate, cuánto significado tiene para mí. 

El Cardenal Rodolfo Quezada Toruño (QEPD), dijo una vez “Esquipulas es un beso de Dios en la Tierra” y cuánta razón tenía.  Aquí se encuentra la primera maravilla de Guatemala: La Basílica donde se venera al Milagroso Señor de Esquipulas.  Es el segundo destino más visitado en el país, después de Antigua Guatemala y me siento orgullosa de ser esquipulteca.

¿Qué es lo que más recuerdas de tu niñez? ¿Cómo estaba conformada tu familia? ¡Uuu… me hiciste retroceder en el tiempo! Mi familia eran mis padres, don Max Aguirre (QEPD) y doña Vidalia Mayorga Fajardo, de quienes aprendí principios y valores y sobretodo, a trabajar honradamente. Con mi hermana mayor Vicky, jugábamos, íbamos a la función matinal del Cine Aldana que estaba frente a nuestra casa, éramos cómplices de travesuras y de buenos momentos.

Recuerdo que era muy tímida, mi pasatiempo era dibujar y pintar con crayones y marcadores, nunca tuve la oportunidad de recibir clases de arte (porque no habían).  Siempre fui muy aplicada, me gustaba aprender cosas nuevas. 

¿En qué momento empiezas a sentir el gusto por la pintura? El deseo de pintar con pinceles y pinturas sobre lienzos, lo tuve desde pequeña, admiraba a la gente que podía hacerlo, cuando veía sus cuadros, especialmente al Maestro Mario Salazar Grande, artista de origen salvadoreño, pero esquipulteco de corazón.

¿Participaste en concursos? A los 6 años participé por primera vez en concursos de dibujo, ortografía, caligrafía en la Escuela “Pedro Nufio”, donde estudié la primaria, y ganaba alguno de los primeros lugares.  Eso me dio la oportunidad de representar a mi centro educativo en concursos interescolares, en esas mismas disciplinas, gané la mayoría de las veces.  Me gustó saber que tenía talento para eso y seguí aprendiendo de forma autodidacta y practicando.  

¿Qué es lo que te gustaba pintar en tus principios hablando de pintura? Si te digo que empecé a pintar con técnicas al óleo, acrílico, como tal, hace 11 años ¿me creerías?  Esa inquietud de aprender a pintar siempre estuvo permanente en mí. Al principio sólo era en cartulina, crayones y marcadores y también dibujos en claroscuro.

¿Qué puedes contarnos de tu época de estudiante? Tengo muy lindos recuerdos, especialmente del Instituto INBOICA, donde estudié el Ciclo Básico.  Quería aprender a practicar un deporte y unas amigas me invitaron a entrenar todas las tardes en el Gimnasio Municipal y “vio Dios que era buena” para el Basquetball, entonces el entrenador Profesor Edgar Soto me llamó para la Selección Municipal.  ¡Yo estaba feliz!  Sería parte del equipo que representaría a Esquipulas en los Juegos Departamentales que se realizarían en otro municipio de Chiquimula.  Cuando faltaba poco para el evento, y siendo yo menor de edad, enviaron una carta a mi madre para que otorgara el permiso y me dice ¡no va!  Muy desilusionada, me alejé del deporte y me refugié en mis dibujos, era mi pasatiempo favorito, siempre estaba creando algo.  Mi clase favorita, por excelencia, siempre fue Artes Plásticas.

Si te menciono a Ramiro Ucelo ¿Qué traigo a tu mente? El Profesor Pedro Ramiro Ucelo, fue mi maestro de Artes Plásticas justamente. Sin él saberlo, inculcó en mí, el amor por el arte.  Lo admiraba mucho cuando lo veía hacer dibujos hermosos en la pizarra con marcadores, yo dibujaba casi al mismo tiempo, para aprender la técnica. 

A la fecha, conservo su amistad, cada vez que puedo, le agradezco sus enseñanzas, su buen ejemplo, su motivación como maestro, es más… siempre le digo que es mi “Teacher” favorito.
Recuerdo perfectamente una vez, cuando me dijo: “Mira, el arte es un lenguaje universal, pero para entenderlo se necesita mucha sensibilidad y de eso, tú tienes de sobra”.   Maestros así,  motivan y eso, hace crecer.

A propósito a parte del profesor Ucelo ¿Tuviste otros maestros? ¡Claro! Tuve muchos en varias disciplinas, pero en el arte, tuve otro. Justamente el artista que desde niña admiré y me decía “me encantaría pintar como él”, el Maestro Mario Salazar Grande, (a quien muchos le llamamos “Mario El Grande”, por su carisma y talento).

Un día, hace 11 años, lo encontré en la calle y le dije: “Marito, siempre he querido aprender a pintar, yo puedo dibujar, hacer claroscuros, creo que tengo “madera” para eso ¿Podría impartir un curso de pintura?” Al principio, me dijo que le era difícil por cuestión de tiempo, que las personas no aprecian lo que realmente vale ese tipo de cursos, etc.   Creo que le insistí tanto que ¡lo convencí!

Entonces, se gestionó ante el Alcalde Municipal de Esquipulas, Julio Roberto Lima, que se creara la Escuela Municipal de Arte. ¡Y se logró! Al Maestro le dieron una plaza municipal, donde le pagaban el salario mínimo.  Los alumnos pagábamos una cuota simbólica para nivelar su salario.  Se empezó a hacer publicidad del Curso de Pintura y se llenó el cupo.  Las clases se impartían por las tardes, tres veces por semana, en la Casa de la Cultura.  Esto fue en el año 2005.  Se eligió una Directiva de la que denominamos: “Escuela de Arte Mario Salazar Grande”, la cual presidí durante los dos primeros años. 

Hubo un concurso de dibujo a nivel departamental en Chiquimula, alusivo a la Paz, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, varios alumnos de la Escuela de Arte participamos y de otros municipios, y a los pocos días, me dieron la noticia que yo había ganado el segundo lugar.

A la fecha la Escuela de Arte continúa, aunque sin el apoyo de la Municipalidad.


Eres muy guapa ¿Participaste en algún concurso de belleza?  ¿Cuál fu tu experiencia? ¡Ahh, muchas gracias!  Pues te cuento que cuando estaba pequeña, me sentía “Patito Feo” jajaja.  Fue hasta que estudiaba en el Instituto INBECC, a mis 16 años, cuando participé un 14 de Febrero en el certamen “Señorita AMISTAD” y gané.  

Unos años después, fui electa Primera Reina de la Asociación Internacional de Apoyo al PARLACEN y Plan Trifinio –ASIAPACTRI-.  También, siendo empleada municipal, mis compañeros me eligieron como “Señorita Municipalidad”. Y fue así, como representando a estas dos instituciones, participé en el máximo evento de belleza y gané como “Flor de la Feria” y “Señorita Esquipulas” y “Señorita Elegancia”. 

También tuve la oportunidad de representar a Guatemala, en la elección de “Reina Trifinio Internacional”, donde quedé como Primera Finalista.

Cada una fue una experiencia única que ha dejado en mi mente y corazón, hermosos recuerdos.  Conocí mucha gente maravillosa en las diferentes actividades en las que tuve la oportunidad de participar, tanto de Guatemala, como de Honduras y El Salvador.

¿En qué momento te radicas en la ciudad?  ¿Cómo te fuiste adaptando? Hay ciertos momentos en que la vida te arranca de tu tierra y te planta en otro lugar, para que des más y mejores frutos.   Me vine a la ciudad capital, el 30 de septiembre del 2012, con una maleta llena de sueños, dejando atrás casi toda mi vida en Esquipulas. 

Empecé un nuevo camino, por una oportunidad laboral, me vine a radicar acá.  No me fue difícil adaptarme, pues del 2007 a marzo del 2012, trabajé como Delegada Departamental de Chiquimula para una Secretaría de la Presidencia de la República y eso me implicaba venir continuamente a reuniones de trabajo.

Acá he conocido muchos “ángeles” (así les llamo a las personas que me han brindado su amistad y apoyo en todo momento).  Me gusta vivir acá, la ciudad capital tiene muchas y diferentes ventajas: profesionales, artísticas, académicas y personales.

¿Qué actividad artística has realizado a nivel grupal? En Esquipulas, los alumnos de la Escuela de Arte “Mario Salazar Grande”, hicimos exposiciones de nuestras obras.  Hace cinco años, fui invitada a participar en el Festival Trinacional de Arte y Cultura, donde por primera vez, expuse unas obras hechas en Arte en Metal, técnica que en ese entonces yo estaba impulsando en mi ciudad.

En el año 2014, tuve la bendición de realizar el Proyecto “De Corazón a Corazón” que consistía en pintar unos murales en el Hogar “Abrigo y Bienestar Integral”, un lugar donde atienen a niños con retraso mental severo.  Transformamos la Sala de Terapias en el “Salón de Ensueño”.  Yo le puse mucho cariño y dedicación.  Alguien una vez me dijo: “¿por qué le haces tanto detalle? Los niños ni siquiera se darán cuenta”. Y le dije: “Talvez ellos ni lo vean, pero yo lo veo y lo debo hacer bien”. 

En este proyecto invité a participar a un artista a quien admiro y respeto por su calidad humana y artística, el Arq. Salvador Orellana Pontaza, quien a su vez, invitó a otros artistas: Juan José Rodríguez y Cecilia Obiols.

En el año 2015, el Arq. Salvador Orellana, en reciprocidad, me invita a participar en el proyecto de pintar murales en el área de Preescolar en la Fundación Margarita Tejada, lugar donde atienen a niños con Síndrome de Down. También se contó con el aporte artístico de: Carolina Dubón, Carol Alvarado, Cecilia Obiols, Lilian Aguilar, Sandra Trujillo, Alejandro Morán y Ericka Paola Silva.

Debo mencionar un dato importante, en ambos proyectos, dedicamos los domingos enteros a pintar los murales, por más de cuatro meses en cada uno.  Todo el trabajo fue Ad Honorem. 
Por otra parte, también he sido invitada por el Colectivo Cultural “Casarejos”, a participar éste y el año pasado en el Festival de Arte en Vivo, actividad que se realiza en el marco de la celebración del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

Hce unos meses fuiste a México ¿Qué regalo con un valor muy simbólico para ti hiciste?  ¿Puedes contarnos? Mi visita a la Ciudad de México, fue hace cinco meses, le escribí al Reverendo Monseñor Enrique Glennie Graue, Rector de la Basílica de Guadalupe para comentarle que estaría en la ciudad por varias horas, haciendo escala, pues mi destino final era Nueva York y que era mi deseo saludarle y visitar a la Virgen de Guadalupe, una promesa que tenía pendiente de cumplir.

Cuando me respondió que sí podía recibirme, me alegré tanto que quise llevarle un regalo, pero “¿Qué se le puede regalar a un Monseñor?”, me pregunté.   Luego me dije, Dios me ha dado un talento y lo puedo compartir, le regalé una Virgen de Guadalupe la cual hice con la técnica de Repujado en Metal.  El regalo y yo fuimos recibidos con mucho cariño. 

Tengo un agradecimiento especial para Monseñor Glennie, por todas sus atenciones y por el detalle que tuvo al regalarme una medalla de plata de la Virgen de Guadalupe, igual a la que le entregó a S.S. Papa Francisco en su visita a México a principios de este año, la cual guardo en un lugar muy especial.

Tuve el honor de conocer y compartir con Monseñor Glennie, durante el desarrollo del Congreso de Destinos Religiosos en octubre del 2011, en la ciudad de Bogotá, Colombia. 

¿Además de la pintura que es lo que te gusta hacer? Me encanta hacer arte en metal, he hecho gran cantidad de obras en estaño y cobre.  Algunas de ellas están en otros países.  Bueno, me gusta el arte en general ya que considero que el arte no es lo que ves o escuchas, es lo que te hace sentir.

¿En la plástica qué artistas nacionales admiras? Hay varios, y los admiro a cada uno por su particular técnica, estilo y talento, por ejemplo, los maestros: Ernesto Boesche, Carolina Cabrera Dubón, Salvador Orellana Pontaza, Josué Ottoniel Carrillo, Pablo Tobar Henry, Marvin Olivares y a Maurizio Colombo (aunque es italiano, vive en Guatemala).

A propósito ¿Has pintado a algún artista nacional? Una vez, hace tres años, pedí autorización al Maestro Pablo Tobar Henry, para hacer una réplica de su obra “Los Compadres”, su respuesta fue afirmativa y la hice.

¿Qué es lo que más te inspira pintar? El amor, en cualquiera de sus expresiones.  Amor al arte, a la naturaleza, a los hijos, a la familia, a una persona especial.  ¡La inspiración existe, sólo que tiene que encontrarte haciendo lo que te apasiona!

Cuándo me piden una obra en especial, me pongo en el lugar de la persona que va a regalarlo y pienso en cuánto quiere agradar a la persona a la que se lo obsequiará.   A cada obra que hago, le impregno mucha creatividad, dedicación y corazón. 

¿Cuál es tu técnica preferida? Me encanta pintar al óleo, acrílico, técnica mixta. El arte en metal, me gusta porque, la mayor parte se trabaja al revés y tienes que estar pensando automáticamente, cómo está quedando el frente.  De las cosas que disfruto, es pintar y decorar botellas y también hacer murales.

Admiro mucho al gran artista mexicano Octavio Ocampo, quien se especializa en la técnica de Ilusión óptica, ya que el sentido de la vista nos permite percibir la realidad de diferentes formas.  ¡Es impresionante!

También, recibí un curso de Caligrafía Artística, con la maestra Sara Villavicencio de Vendrel. Me encanta “dibujar” las letras y ver el resultado. ¡“La Caligrafía es música para los ojos”!

¿Qué estudios has realizado? Me gradué de Secretaria y Oficinista en el Instituto INBECC de Esquipulas.
 
Años después obtuve el título de Licenciada en Informática y Administración de Negocios.  Postgrado en Reingeniería, Informática y Tecnologías de la Comunicación Social.  Tengo aprobado un año de Maestría en Administración de Recursos Humanos y este sábado 12 de noviembre de 2016, recibiré el título de Magister Scientiae en Seguridad Pública (Magna Cum Laude).  Mi Alma Máter es la Universidad Galileo.

Aprovecho para felicitar a Dania por este paso profesional en su vida y desearle muchos éxitos en todo lo que emprenda.

¿Cómo defines la amistad? Es una relación de afecto y de respeto entre dos personas o más, para mí debe estar asociada con la lealtad, la sinceridad, el afecto, la “complicidad” desde el punto de vista solidario e incondicional y de ahí surgen “los mejores amigos”. 

Me puedo sentir afortunada y bendecida, por contar con la amistad de muchas personas maravillosas, tú, por ejemplo mi querida Heidy.  ¿Sabes qué gesto tuyo agradezco? Que sin conocerme lo suficiente, hayas confiado en mí y me hayas invitado a compartir la conducción del Festival Internacional de Estudiantinas, el año pasado.  Hice mi debut como conductora en la ciudad capital.

Así es Dania y lo hiciste tan bién que fuiste nuevamente invitada en este 2016.

Tengo entendido que hay un grupo de artistas del Cerrito ¿Qué nos puedes comentar al respecto? Sí. He compartido con algunos de ellos en el Festival de Arte en Vivo.  El Maestro Josué Ottoniel Carrillo es el Director e instructor, quien muy gentilmente me ha invitado a participar con ellos los domingos, lamentablemente no he podido asistir, pero admiro y aplaudo la labor que realizan. 

Siendo una profesional relacionada con la Informática ¿Puedes comentarnos qué opinión te merecen las redes sociales? Vivimos en la era tecnológica, las redes sociales son sitios de internet que nos permite a las personas, acceder de un modo práctico y rápido a la información, a nuevas amistades, a reencontrar a las antiguas y mantener la comunicación de manera virtual.   Las redes sociales permiten crear comunidades que tienen intereses en común e interactúan compartiendo opiniones e información sobre diferentes temas: el arte, literatura, política, religión, etc.

Aunque también se puede decir que tiene sus desventajas, pues algunas personas inescrupulosas las utilizan para cometer delitos como la pedofilia, la trata de personas, entre otros.  

También son contradictorias, pues si bien nos acercan a los que están lejos, se ha podido comprobar que nos alejan de quienes tenemos cerca. Creo que estos recursos tecnológicos, deben utilizarse de manera prudente.

No puedo finalizar la entrevista sin preguntarte ¿Hasta dónde has llevado tu arte? Mis pinturas han sido llevadas a Estados Unidos, México, Venezuela, República Dominicana, Italia, Suiza, Argentina, Haití y recientemente a Portugal. Y aprovecho para comentar que me encanta la técnica de cerámica fría moldeada

¿Puedes compartir un mensaje para quienes lean esta entrevista? Quiero agradecer a todas las personas, por el tiempo que han dedicado para leer esta entrevista y conocer un poco de mi historia.  Me siento muy honrada de que me hayas invitado a participar en “Las entrevistas de Heidy”, ya que es una manera de proyectar lo que amo hacer.    Muy agradecida contigo, Heidy.











Quiero agradecer a Dania la oportunidad que nos brindó para conocer su maravillosa historia llena de mucho color y alegría por la vida y le deseamos muchos éxitos en lo que le apasiona.
Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSf el cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.

Hemos creado el grupo “Las entrevistas de Heidy” que pueden localizar en

También ponemos a su disposición el grupo “Un siglo de anuncios”, un espacio donde pueden compartir o comentar los post que se publiquen http://on.fb.me/1vASm2g

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz 




Toda publicación es responsabilidad de la Administración

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes