LAS ENTREVISTAS DE HEIDY

jueves, 30 de octubre de 2014

LA CARA AMIGA DE "TITO SANTIS"



En la “La cara amiga de los invitados de Heidy” presento a uno de los artistas más queridos y con más de 4 décadas de trayectoria musical, el es Tito Santis Valladares, un artista que se expresa con la guitarra, una institución en la música nacional y en esta oportunidad conversamos con él quien nos comparte información de su trayectoria, sus inicios, sueños y éxitos. 

Bienvenido Tito a este espacio donde se puede decir lo que se quiere y en otros lugares no se puede.

Gracias Heidy por esta oportunidad de poder compartir algo de mi historia, te estoy sinceramente agradecido, primero de haberte conocido pues de alguna  manera nos parecemos.   Dedicas  tu tiempo  a estimular   a los artistas   por amor ... igual siempre  le pongo  mi amor  a mi trabajo  llevas  un mensaje  generoso  en tu manera  de ser y de vivir.  Gracias por darme la oportunidad de contar algo de mi trayectoria y decirte que eres extraordinaria pues en este espacio estás dando la oportunidad de que muchos compartamos nuestras experiencias.  Y bueno listo para recibir tus preguntas.

Gracias Tito por esas palabras tan sinceras y especiales y entramos de lleno a nuestra entrevista ¿Cómo eras antes de dedicarse a la música? Durante los primeros años de mi niñez, que yo recuerde y en la preparatoria del colegio ya me presentaba interpretando música en marimba o interpretando la armónica, me recuerdo con mucha vida imaginativa, tenía facilidad para aprender, en esos tiempos.  Fui adquiriendo habilidad para leer y más tarde podía recitar las tablas de multiplicar salteando entre la del dos al nueve, y te cuento que hasta el sexto año de primaria las cosas fueron bien y siempre aficionado a la música y disfrutando de mucha libertad. Recuerdo que en el colegio tenía mi grupo, igual en el barrio.

¿Cuándo eras niño soñabas con ser artista o esto fue después? Realmente nuca pensé ser artista, la música fue una entretención, a los trece años mi hermano mayor bajó de un clavo donde estaba colgada una guitarra, y allí empecé a entretenerme con la guitarra, sin maestro, sin nadie que me exigiera.  En la adolescencia comencé a tener problemas por mi manera de ser.  Era demasiado difícil para mí llenar las expectativas de la familia. Sin yo saberlo ni mis padres, empecé a pagar el peaje de ser diferente, fue muy dificultoso para todos.  El secreto creo yo estaba posiblemente en la vieja historia del verdadero escritor o el pintor o el que nació para las artes, esto no es una opción en mi caso eso soy, se quiera o no,  cueste lo que cueste. Yo le llamo ser de la "fauna artística".

¿Eras un jovencito cuando surge la inquietud de dedicarte a la música, cuéntanos de que año hablamos y cómo aprendes a ejecutar la guitarra? No recuerdo como se dieron las circunstancias, pero en esa época había en la televisión un programa que producían Ara Fialko y Carlos Rivas y no olvidó que llegué muy cerca de la hora de apertura del programa, y previa una buena taza de café y los nervios de los productores. Me presenté por primera vez en TV con dos personas a quienes les guardo afecto, por ese tiempo quizás mi segunda actuación fue en el Canal 7 recuerdo que el invitado internacional era Marco Antonio Muñiz, fue muy simpático,  me porté como un bisoño, pero salió bien.
Alberto Antoniotti me presentó como el guitarrista más "Graneado" de Guatemala y por ese comentario al día siguiente Jorge Palmieri escribió acerca de lo de "graneado”. También por esos tiempos en una noche de bohemia me escuchó Luis Rivera y por él me presente en el Canal 3.

¿Cómo fue tu primera experiencia al presentarte ante un público? Mi primera experiencia con público fue cuando un amigo me arrastró a un programa radial en "La voz de las Américas" que se realizaba en vivo y se llamaba "Revista musical Gallo" que lo producían Jorge Méndez Castillo, el argentino Polo Fernández y Tito Santamarina. Fíjate que no  lo esperaba y me fue de maravillas, de allí en adelante ya no me soltaron, aparecían muchos aficionados pero, para cantar y, la verdad faltaba algo que le diera variedad, y en esa aventura comienza mi vida artística.

¿En qué programas de TV nacional apareciste? A lo largo de m carrera me presenté en todos los programas de las televisoras de Guatemala entre ellos “Casino de la alegría”, “El Show de J.A. Guzmán”, “Buscando Estrellas”, “Jueves Musicales”.  etc.

Con Roberto Arriola en
Cuestión de Minutos
¿Cuáles recuerdas fueron los lugares de moda donde te presentabas? Mi primer trabajo formal fue en el Hotel Ritz Continental en el penthous. En el elegante restaurante El Brasilia; lugar de muy buen gusto alternando con un conjunto musical, eso fue a finales de los años 60. Con el tiempo surgieron El Bodegón , que era un lugarcito de muy fino ambiente, que lo manejaba un querido amigo donde nos juntábamos a hacer reuniones bohemias y luego contribuyó hacer una intensa vida nocturna.

¿Te expresas con la guitarra, como surge ese sentimiento entre el instrumento y tú? Nació conmigo con mi manera de ser, como digo simplemente eso soy y así me expreso no recibí clases de guitarra ni de nada.  En síntesis puedo decirte que la guitarra es simplemente la forma de expresarme. Es difícil ser artista hay que pagar peaje, por eso es común oír que del arte no se vive, es en parte una forma de locura divina mucho más bonita eso si que la cordura es un sueño. (Leer a Erazmo).

¿Con qué artistas de la época compartiste el escenario? Formalmente con Marco Antonio Muñiz, me parece q en TV con Ricardo Cerato cuando principiaba Luisito Rey, padre de Luis Miguel y recuerdo que disfrutamos una de las noches bohemias intensas con Fredy Garcia Manzo.  También compartí con Haroll Blanchard Dr. en música Jorge El choco Godoy Oscar Salazar, Rolando Ortega, Luis Estrada, todos jazzistas  llegó José José, con el gran pianista y arreglista Mario Patrón, Sonia Fausto, Paco Cáceres y etc. En fin con todos los de la época dado que nos reunía el Festival OTI .

Que recuerdos!!! la terminamos a las tres de la tarde del día siguiente. Esto fue en el Bochorno.  En el primer nivel quedaba Cafesa y mandamos a traer desayuno, almuerzo y botanas. Que noche... linda porque no había lo que llamamos buen juicio, solo comunión artística  (Amor).

Con Roberto Arriola en APG
¿Con quiénes del ambiente artístico has logrado consolidar una estrecha amistad? Por estos tiempos nos veíamos poco con algunos compañeros del arte.  Actualmente, se te decir que muchos de nosotros ya no somos muy de la noche a no ser que sea por motivos profesionales pero si a algunos en especial les guardo un gran aprecio. Otros no  tan cercanos gozan de mi admiración; incluyo algunos a los que no sienten simpatía por mí que son buenos en lo que hacen.

¿Cuál es el año que marca el éxito de Tito? Yo diría que todos los sucesos de la vida de un verdadero artista lo marcan. Pudiera decir que cuando me fui de aventurero a pasar las penas e incertidumbres  pensando si iba a poder pagar un alojamiento, el alimento, conseguir ingresos etc. Las aventuras amorosas, algunas de "alta intensidad telúrica". Excelentes artistas que andaban por esos caminos espinosos de la aventura que también te dejan algo, venidos de ambientes culturales más desarrollados que el nuestro, tener que alternar con ellos y buscar el empate en el aplaudimetro. Son paradójicamente éxito. Antes como me televisaban mucho fue divertido que hasta en los Cuchumatanes te salía trago, tortillas y algunas otras aventuras de diferentes matices.

También está el éxito económico, recuerdo que con mi socio  Roberto Arriola, ya como propietarios durante un buen trecho de años ganamos buena plata.

Con Carlos Duarte y Heidy
¿Qué recuerdos traigo a tu mente cuando te menciono los nombres de Jorge Méndez, Tono Mourra, Tono Guzmán y Enrique Arce Behrens? Cuando me hablan de Tono Mourra y de Tono Guzmán, de algunas marcas de licores etc. Me recuerda como por aquellos tiempos se invertía en los programas nacionales en donde nos presentábamos no solo los artistas sino que se llegó a presentar las costumbres de nuestros pueblos, Los canales en esa época nos dieron espacios: hablan productores y presentadores  de la talla de Jorge Méndez Castillo, Enrique Arce Behrens Carlos Rivas, Ara Fialko Roberto Bocaletti, César Gudiel, Carlos de Triana,  etc. todos gente de una estirpe que se fue perdiendo muy buenos tiempos.

¿Qué compositor nacional es tu preferido y lo has interpretado? No tengo compositor preferido, hay varios que en su género fueron o son muy buenos. Me gustan los boleros de Amando Parrilla, “Gracias por el aplauso” y otras de Víctor Manuel Porras, otras de Luis Galich etc.

¿Has realizado conciertos fuera de Guatemala en dónde? Me presenté en toda Centro América en TV, centros nocturnos y hoteles en  México donde me he presentado como invitado en el Distrito Federal y en otros estados. También en Washington. En conciertos privados, en el Auditorio del Museo de Ciencias de la Florida. Además en TV me presenté en Boston Massachussets.  En conciertos  públicos y privados en Nashville, Tenéssi en auditorios y TV. En Nueva Orleáns Louissiana en Los Ángeles, en Monterrey Carmel y en el Lodge de Pebel Beach y sigo con Puerto Rico y Cuba como invitado especial. En Europa de una manera aventurera, en Espafla, Francia Italia Yugoeslavia.  Invitado en Grecia, como aventura en Hoteles de la antigua URSS, etc. Realmente viajé mucho.

¿Crees que hay alguna diferencia entre el público de hace 4 décadas al de hoy? Creo que hay jóvenes que se están interesando por música no popular más que antes, hay mucho acceso a cualquier tipo de  música la que uno quiera con la nueva tecnología. Y eso es bueno.

¿Alguna vez en un concierto se te olvidó la melodía que estabas ejecutando? Más que olvidar alguna vez he tenido problemas por exceso de tención en medio de un concierto,  eso quita capacidad de ejecución Hay que controlarse.

¿Qué anécdota graciosa puedes compartirnos? que por ser músico tengo  poco tiempo  de haberme  enterado  que fuera  de mi ambiente que  es bohemio,  la vida real no es tan a toda  madre   como  se la imaginaba:   verdaderamente me da mucha  risa,  no cabe duda algunos  de nosotros bien lo digo somos  una fauna  diferente   y soñadora.

¿Te gustaría participar en alguna noche de bohemia con amigos artistas de de tu época? Claro, creo  que es más fácil  que nosotros  vallamos  al cementerio   a que ellos vengan  acá, son mayoría ja aja ja.

¿Cuál crees que ha sido el secreto de tu éxito para mantenerte tantos años en el gusto del público? La pasión por lo que hago.

¿Puedes compartir un mensaje con las personas que leen “Las entrevistas de Heidy”? Pues agradecer este espacio donde se me ha hecho recordar los momentos más importantes de mi vida artística.  Realmente me despertaste los recuerdos y de verdad que bonito es traer a la memoria no solamente participaciones, sino que también recordar a muchísimas personas que han sido parte importante de mi vida.   Te deseo  lo mejor.  GRACIAS!!!

Hemos conocido parte de la trayectoria artística de este gran artista virtuoso de la guitarra Tito Santis, uno de esos grandes que se mantienen en el gusto del público.

Les invitamos para que se unan al grupo de "Artistas de Guatemala para el Mundo" en este link http://on.fb.me/1sn2wSfel cual tiene como propósito compartir videos, fotos, anécdotas y todo lo de nuestros artistas en las diferentes décadas.






Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:

Entrevista por Heidy Sandoval Ruiz

lunes, 27 de octubre de 2014

LA CARA AMIGA DE "ARNOLD ESCOBAR"


En la “Cara amiga de nuestros invitados”, este día nos sorprenderemos con la historia de Arnulfo Escobar González conocido en el ambiente artístico como Arnold Escobar, nacido en El Jícaro tuvo que emigrar a El Progreso junto a su familia.  Ha sido una persona que no se vence ante los obstáculos y su esfuerzo le ha hecho acreedor a ser nominado en Estados Unidos a los Premios HLShow 2014 a mejor Video del Año con “Dime que sientes lo mismo” y también a mejor compositor del Año con “Canción por la paz”.

¿Naces en El Jícaro  Jupíltepeque pero tienen que emigrar a El Progreso como influye en ti ese cambio? Wow, me da no sé qué recordar eso!! Fue algo muy difícil para mí pues en ese entonces yo estaba muy pequeño. Tal vez tenía entre 5 y 6 años más o menos. Supe que nos fuimos de nuestra aldea porque habían amenazado a mi papá  que lo iban a matar. No sé si fue la guerrilla o el ejército, la verdad es que por eso salimos dejando muestra casa, la cual era de techo de paja y paredes de varas de bambú. Era un rancho nuestra casita!!

Recuerdo que no teníamos a donde ir a vivir, pero mi papá conocía a un señor al que le pidió prestada una casita hecha de tablas que tenía en la cima del Cerro Colorado en Jutiapa. Pasamos muchas penas en todo el sentido de la palabra en los lugares donde anduvimos viviendo por temporadas, antes de llegar a radicar al Progreso Jutiapa. Mi papá hizo hasta lo imposible para no dejarnos morir de frio ni de hambre a pesar de estar muy enfermo de una ulcera gástrica que ya le había reventado 2 veces en sangre. Por esa razón es que siempre sufrimos económicamente hablando. Que recuerdos esos Dios mio!!

¿Tu infancia y adolescencia transcurren normal o ya traías la inquietud de dedicarte al canto? Mi niñez fue linda por una parte pero por otra muy dura, Nunca me faltó el amor. Fui muy amado por mi familia; pues me contaban que cuando nací por poco me moría a causa de una enfermedad que traía al nacer. Ningún doctor se atrevió a tratarme y dieron pocas esperanzas de vida para mí. Pesé dos libras al nacer. Así fue mi vida.  Desde niño ya traía lo que iba a ser de grande, pues me sentía atraído por la música.

Recuerdo que un señor que era uno de los músicos de una banda que siempre tocaba en el parque central de Jutiapa y que regularmente íbamos a ver, cuando miró que yo me ponía hacer los mates que ellos hacían al tocar, se le acercó a mi papá y le dijo: “Cuide a este niño porque cuando sea grande va a ser músico”.  Nunca se me olvidaron esas palabras!  Aunque ya era el segundo que lo decía, pues años atrás otro también lo había dicho. Recuerdo muchas cosas que pasaron cuando estaba chiquito. Hay cosas de las cuales es increíble que me acuerde, pues estaba muy pequeño cuando pasaron. Pero siempre he tenido buena memoria desde niño.

¿Cuál fue el primer instrumento musical que te obsequian? Mis padres nunca tuvieron los medios económicos como para comprarme un instrumento. Y nadie me regalaría un instrumento donde vivíamos en ese tiempo.    Fue hasta cuando tenía como 11 años que me invitaron a ir a una iglesia evangélica que se estaba formando en una casa de mi barrio y allí empecé a aprender a tocar con una guitarra viejita que tenían. No había muchos miembros, yo fui uno de los primeros siendo aún un niño. 

¿Tu familia te apoya desde el principio o querían otra carrera para ti? No creo que ellos pensaran en una carrera para mí, pues ni siquiera me podían dar estudio primario. No tuve la dicha de estudiar más que primer año de primaria. Todo lo que sé ahora lo he aprendido con el pasar de los años con personas que he andado. La vida ha sido mi escuela y ella me ha enseñado todo lo que ahora sé. Cuando mis padres se dieron cuenta de que ya tocaba un poco la guitarra, por supuesto que se pusieron muy felices y orgullosos de mí. Siempre me admiraban mucho cuando me veían tocar la guitarra y me apoyaban con sus palabras. Me convertí en músico empírico desde niño y así fui creciendo poco a poco en edad y en música.

¿Recuerdas cual fue el primer pensamiento que tuviste al decidir dedicarte a esta profesión? Si otros lo han podido hacer y/o lo han logrado, por qué yo no?  Yo también puedo llegar a ser capaz de lograrlo algún día. Dije.

¿Cómo es tu personalidad? Mi personalidad… mmm… creo que yo no soy el más indicado para describir mi personalidad. Eso mejor se lo dejo a los que me conocen para que lo digan. Yo creo que soy un poco de todo. En lo que diga aquí también podrán sacar sus conclusiones.J
¿Qué otros instrumentos ejecutas y quien te da la instrucción musical? Bueno como dije, aprendí empíricamente a tocar algunos instrumentos como guitarra, violón (bajo de madera de 3 cuerdas) concertina, vigüela o vihuela (instrumento de 5 cuerdas utilizado en mariachis) guitarrón, teclado y bajo eléctrico. Hasta hace poco me gané una beca para estudiar guitarra teclado y canto profesionalmente, con el Maestro Mario Vides.

¿Qué canción de algún autor guatemalteco cantarías y porqué? En realidad canto algunas canciones de Ricardo Arjona. Soy admirador de sus letras y me gusta su música.

¿A qué edad grabas tu primera producción musical y qué género? En 1998 grabé por primera vez y fue una producción de música cristiana y de géneros variados. Casi nadie supo de esa grabación pues no le di continuidad. De esa producción de 10 canciones, 8 temas los escribí y 2 eran covers. La grabación fue en cassette pues no había cds en ese entonces que me acuerde.    Al menos no donde yo grabéJ. Se llamó TE NECESITO. Casi nadie la conoció porque solo canté un poco más de un año y no tenía acceso a las redes sociales como hoy. Tiene muy buenos temas!! Algún día escucharan alguno de esos.

¿Cuál o cuáles han sido los momentos más difíciles que has vivido emocionalmente? Como he tenido muchos momentos alegres y felices en mi vida, así también he tenido momentos difíciles que han marcado mi vida para siempre. Como por ejemplo: La muerte de mis padres, con un año de diferencia uno del otro cuando yo tenía 17 años. Igualmente en el amor he vivido muchas experiencias. A pesar de todo, que bonita es la vida!!

¿Cómo llegas a radicar a Chimaltenango? Conocí Chimaltenango cuando hice una gira en varias iglesias del departamento para darme a conocer con mi primera producción TE NECESITO en 1998. Rápidamente en ese año me casé y lamentablemente de la misma manera me separé unos meses después. Por esa razón fue que ya no seguí con esa producción. 

¿Cuéntanos del tema “Canción por la paz”? Pasaron muchos años para que volviera a mí la ilusión de volver a grabar algo. Pero un día viendo en los medios de comunicación tanta destrucción y tanta tristeza que vive la gente en otros países por las guerras, me nació el deseo de escribir algo al respecto para concientizar sobre eso. Y esa fue la canción que escribí después de 13 años de haber grabado la primera vez. Y fue la que despertó nuevamente mis deseos de volver a grabar. Así fue como nació Canción por la paz y fue la que me abrió las puertas para lograr grabar el álbum SIEMPRE TE AMARE.

A propósito ¿Háblanos de tu más reciente producción “Siempre te amaré”? Esa producción es un milagro. Y su historia no es muy común. Una vez manejando un tuktuk me hizo la parada una persona obviamente extranjera (de Barcelona para ser exactos). Y en pocos minutos tocamos el tema de las políticas de los países en guerras. Inmediatamente se me ocurrió enseñarle la CANCION PAR LA PAZ que había escrito y grabado días atrás. Cuando la escuchó y vio el video quedó impactada por las imágenes que le había puesto a mi canción para darla a conocer en las redes sociales. Me preguntó si tenía más canciones grabadas y le contesté que no, porque no tenía los medios económicos para grabar; y que con esa canción me habían ayudado para poder grabarla.

Me preguntó cuánto gastaba en una producción y le dije más o menos lo que se gastaba. Y sin dudarlo ni un momento me dijo que hiciera todas las gestiones necesarias porque me daría el dinero para que la realizara. Esa fue una experiencia increíble e inexplicable en mi vida; pues no nos conocíamos antes. Tenía algunas canciones escritas de amor y de desamor bien guardadas y corrí a sacarlas!! Así es como se realiza el álbum SIEMPRE TE AMARE, un disco con canciones de reflexión y concientización; y de mucho romanticismo también.

¿Cómo llegas a hacer nominado en EE.UU a los Premios HLShow 2014? Publicando en las redes sociales un video que logré hacer de una de mis canciones, llegó hasta el director del programa de televisión “Héroes Latinos Show” en Virginia. Un día me escribió para decirme que habían visto mi video y que les había gustado. Y me pidió autorización para ponerlo en su siguiente programa. Luego días después me avisó que había salido nominado a dos categorías en unos premios que ellos iban a realizar. Así fue como quedé nominado para “Mejor video del año” y  “Artista internacional” con el video DIME QUE SIENTES LO MISMO y a Mejor Compositor del Año Artista Internacional con CANCIÓN POR LA PAZ.

¿Tienes algún video grabado? Sí. Se llama DIME QUE SIENTES LO MISMO.

¿Qué géneros musicales te gusta interpretar? Mi género siempre ha sido balada romántica. Es a lo que más le apuesto. Pero actualmente estoy trabajando en una nueva producción musical que será variada en géneros. Acabo de sacar el primer sencillo titulado QUIERO y es género bachata. El próximo será un cover género Pop rock.

¿Qué ha significado para ti la AEI? La Aei Guatemala es una sociedad colectiva que se encarga de juntar las regalías que generan las canciones que suenan en el país, en concepto de pago de derechos de autor de todos los artistas sean nacionales y/o extranjeros. Aunque yo aún no recibo regalías porque mis canciones aún no suenan en los lugares donde cumplen con el pago de derecho de autor, ellos me dan algunos beneficios como por ejemplo: Un seguro de vida, servicio médico general, servicio médico dentista, servicio funerario en caso de fallecimiento, registro y protección de mis obras a nivel mundial, asesoría jurídica en todo lo relacionado a mis obras, descuentos especiales en estudios de grabación y talleres relacionados con la música etc. Para mí como socio, la Aei Guatemala significa mucho. Pues es un respaldo como cantautor guatemalteco que soy. Por eso me siento muy orgulloso de ser parte de dicha asociación.

¿Encuentras apoyo en los medios de comunicación social? Muy poco. En algunos me prometen apoyo, pero a la hora de la hora nada de nada. Cuando han llamado algunos amigos hasta les niegan mis canciones diciéndoles que no me conocen. Incluso habiéndome entrevistado días atrás!! En otros ni siquiera me prometen y menos poner a sonar una de mis canciones jajajajaja. Es lamentable como nos evaden e ignoran los medios de comunicación social aquí en Guatemala!! Lo que yo siempre he dicho es que: Algún día llegará el momento en que no tendré la necesidad de rogarles para que pongan una de mis canciones sino que ellos mismos se verán obligados por la misma gente a ponerlas a sonar.  Nosotros los artistas tenemos la obligación y el deber de hacer algo que a la gente le guste para que pegue. Debe ser nuestro objetivo!!Y sé que con dedicación y responsabilidad lo podemos lograr.

¿Dónde te localizan? En Google, Facebook, Youtube ySoundCloud como Arnold Escobar. O en mi número de cel: 57538100.

¿Hoy es el “Día del artista nacional” que mensaje les envías a los artistas? Que no desistan de sus sueños por nada del mundo. Que no permitan que nadie les destruya los sueños que tienen. Porque es soñando como se puede visualizar el objetivo para luego poder realizarlo.  A veces hay que dejar muchas cosas por seguir nuestros objetivos: Incluso a algunos seres queridos. No digo que eso les pase a todos, pero a menudo les sucede a algunos como a mí. Así que mi mensaje en sí es que amemos lo que hacemos para que tengamos frutos de amor. De lo contrario no servirá de nada.

¿Puedes compartir un mensaje para quienes leen “Los invitados de Heidy”? Claro que sí! Les agradezco por el tiempo que se tomaron en ver esta entrevista y les invito a seguir visitando este bello espacio donde podrán conocer las historias reales de artistas orgullosamente guatemaltecos como yo. Muchas gracias por la entrevista Heidy. Dios te bendiga. Y que Dios bendiga a Guatemala!!



 Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:

Entrevista por Heidy Sandoval Ruiz

jueves, 23 de octubre de 2014

THE FRIENDLY FACE OF "LUIS FERNADO MENCOS"


In "The friendly face of the guests of Heidy this time we present someone very special; for the first time we have a prominent Psychic and Astrologer from Coban residing in Puebla, Mexico and who has more than 25 years of experience. He is Luis Fernando Mencos, he has predicted several important events around the world, and has received several awards and has traveled to more than 30 countries on different continents.

I present Luis Fernando Mencos to this space, where you can say what you want and other media cannot do.

Without a doubt being clairvoyant is a gift of few, when did youfind outthe ability to predict events?As a child, I had dreams that later I talked about and happened. Also I foresaw the events ofpeople, who I watched, I remember, I told to my older sister, (only seeing her) that she would be thegirlfriend of a "Chinese", he appeared 4 months later in her life.

With more than 25 years dedicated to astrology, did you study this science?Yes, I did, trying to give myself a logical explanation to what happened with me. Also I read a lot about the importance of alternative medicine and combining certain ingredients to perform spiritual rituals, but I am most interested in practicing Mayan rituals, since I am from Coban.

What event you predicted in 1990 that provoked controversy?Hahaha (smiles) I remember thenow gone political party MASshowed up at my colonyto perform their usual ads and ask for votes for don Jorge Serrano Elías.When the candidate for the Presidency of Guatemala went from house to house asking for thier vote I, only 8 years old, said " you would be President only for a few days" since there would be a coup d’état, my grandma scolded me and Mr. Serrano Elías just smiled, but a journalist asked me why I said that and wrote it in a notebook. When the self-coup of State was given, that same journalist came to my house and did me an interview that was published in the newspaper "El Grafico" which is archived in the National Archive of Guatemala.

You have predicted several events both politics, such as social, environmental, among others, can you tell us which you think have surprised your followers?
I spoke about the coronation of the Miss Universe Dominican Amelia Vega and the electoral triumph of Martin Torrijos in Panama in 2003. I also spoke about the earthquake in Haiti (2010) and the tragic death of the singer Selena (1995) and as curious data, since that I had the opportunity to meet Mr. Álvaro Enrique Arzú in the defunct hotel el Dorado (Guatemala) I said that he would be civil servant for many years and that it would make a great story in our country. Words that were repeated by in his personal office located in zone 10.

In Guatemala how did you come to be known as Psychic and Astrologer?By the testimonies of the neighbors, my teachers, the families of my classmates and the group of Boy Scouts that I belonged and all curious people who suddenly saw anypublication about me in a newspaper and by word of mouth were commenting about me to the extent of going to visitme at my house for a consultation and the veracity of my predictions. Then I had the opportunity to be interviewed on national TV by Mr. Gonzalo "Chalo" Hernández in the defunct program "Venga con Chalo Venga" and that was my first time on TV and I think it brought me luck because since that time, the media is my second home.

Why and since when did you decide to leave your homeland and go to settle at Puebla, Mexico?Since I visited Mexico for the first time, I really enjoyed it and I always saw it as my second homeland and on the death of my grandmother, I used my inheritance money to buy my house in Mexico. I love Guatemala and I'm still more chapín than the chipilin, and I feel very happy when I go on vacation twice a year.

In my house, all my food is Guatemalan and for the Christmas holidays everything smells Guatemala, even many come to my house to taste the flavors of my land.

What event you think was the most important forecast in 2013?Papal change,nobody wanted to believe it until Benedict XVI resigned and entered the new Pontiff.

Have you predicted something personal that has changed your life?Sure, many things, good and bad. Unfortunately, I predicted the tragic death of my sister just three days before that a car rolled over her. I tried to warn her, but the time was given as it was already written. I have also seen very nice things for me, even had a dream where I saw myself winning the lottery and shortly after, it happened, it was not the Grand Prize, but it wasa very good one hahaha, also as a child I knew that I would be very well recognized for my work and that I would travel the world as it's been since I've visited more than 30 countries on different continents.

Tell us about your favorite cuisine?As a child I liked the kitchen and my grandma taught me how to cook. I am the only one in my family that retains the true taste of my grandmother, thanks to God, even when I lived in Guatemala many asked me to make tamales for Christmas, the famouscobanero broth kak´ik and fiambre. Now that I live in Mexico and only get to travel to my countryfor vacation, many ask me to prepare them something to remember the true taste of Granny. By the years I graduated as a Licentiate in gastronomy.

Dos cobaneros reunidos
You have a very admirable facet and perhaps a few know about it, can you tell us about the foundation that bears your name and where it is?I belong to a Catholic group in the parish of my district and I have a good friendship with the priest. At the beginning I offered him financial support for the most needy in the sierra NorteofPuebla, Mexico. Then is where I think sharing part of what I have with them and with those who need it. The people who visit me and know about it chooses to bring me all kinds of food and medicine, even a great friend who is a doctor supports me in matters of health. The Foundation bears my name and is located in the State of Puebla Mexico.

Which countries do you plan to visit this year as healing journeys and how often doyou make them?I make 3 trips to Cuba and two to Panama a year.

Which event do you think that Guatemalans and the rest of the world will be talking about?Without a doubt will be the financial issue. In our country, there will be many changes in the policy. And before this Government ends there will be an attack within a political venue that will bring attention to the country as never before.

A new political party will be born and will fight the triumph with a man who from an early age began with politics and is of the sign Libra and is who will sit in the coveted seat.

There would be very good changes forGuatemala, there will be treaties with some countries that will benefit the population. A resignation of a civil servant and it will be on the front page. Also, there will be a public scandal. The violence that plagues the country will continue but will have a break and we will believe that it has finished, however, in order of damaging the current Government; there will be things that the history of our country has not seen before
  • There will be two deaths of important people in the country.
  • There will be earthquakes and one of them will be very strong.
  • There will be a fire that will consume a very large enclosure, everything points to a market and the unfortunate will have very significant losses.
What do you forecast to "Friendly Face of the Guests of Heidy" for this year?It will have a very good growth; there will be projects to carry out an idea planned to television or national radio. You will be awarded a deserved recognition.

Con Luis Pellecer
What is your relationship with the artistic world?In Mexico, I keep a very close friendship bond with some figures of Mexican stardom. I have had the opportunity to sponsor three people seeking to position itself within the music, among them the Mexican singer/songwriter Paris Guzmán.

What Awards have you received throughout this career that has filled you with satisfaction?I have received recognition in the famous square "Galleries of the Stars" certainly was something extremely satisfying, it was also very exciting to have received other recognition by the magazine "International graphics" in one of the main theaters of the city of Mexico, though I want to clarified, all the awards of my work and experience have been very important to me. In March, the Costa Rican community will deliver me "Ray Tico" recognition in a known theater of the city of Mexico, not to mention every detail and every gesture of affection that independent people show me day by day.

Where do you publish your predictions? I publish it Revista Gráfica Internacional that has coverage in Mexico, Argentina, Los Angeles CA. and Colombia. Also I publish for the "GuiaTv" magazine that circulates in the State of Illinois Chicago.

Can you share with us the different spaces in the social networks, YouTube and others?I share with all my people through Facebook and on my official website www.luisfernandomencos.com

A message to the followers of "The friendly face of theGuests of Heidy"
Always express your feelings and not wait until the last moments to demonstrate affection for those around you. Live each day with excitement and joy. Separate family problems with the labor and vice versa to live in harmony and enjoy the greatest miracle... life!


You can read the interviews on these links:

Interview by Heidy Sandoval Ruiz
Translation René Corado



miércoles, 22 de octubre de 2014

LA CARA AMIGA DE "BAIRON GEOVANNI MORALES"


Hoy en “La cara amiga de los invitados de Heidy”, nos acompaña Bairon Geovanni Morales, un cantante originario de Fraijanes. Nacido de una cuna humilde incursionó en el ambiente artístico hace tan solo 4 años.  Recuerda con especial cariño la canción “Mary es mi amor” que fue la primera que interpretó al subirse a un escenario donde el público coreó la canción y le brindó desde ese momento su cariño.
Doy la bienvenida a Bairon a este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede.

¿Naciste en Fraijanes en una cuna humilde, que nos cuentas de tu niñez? Siempre fui un niño  sencillo y un poco tímido aunque no recuerdo gran cosa de ello.

¿Hablando de niñez definitivamente es base para lo que seremos de adultos, a ti te gustaba cantar de pequeño? Si siempre me gustaba escuchar la radio y cantaba con la música pero nunca  le di importancia a pesar  de ello nunca olvidé que me gustaba.

¿Tu adolescencia fue vivida en Fraijanes cómo la recuerdas? Crecí siempre apegado a los principios de mis papas siempre con la timidez en mi con muy pocas amistades aunque con familiares había más comunicación.

¿A qué edad decides que vas a dedicarte al canto y quién te apoya? Prácticamente a los 34 años de edad donde un amigo a quien le comenté que a mí me gustaba cantar lo cual nunca lo había hecho, entonces él me regala un disco con diez temas y me invita a un ensayo en casa de una amiga también cantante, donde somos invitados a una feria cantonal donde canto por primera vez.

¿Qué géneros musicales te gusta interpretar? Me inicié con balada romántica de los 60s pero al pasar un tiempo y los gustos de las personas continúo con géneros  de cumbia, duranguense, banda entre otros.

¿Cómo te gusta vestirte para una presentación muy elegante, casual o no te importa este aspecto? Trato la manera de adecuarme al tipo de evento aunque la mayor parte lo hago casual.

¿Eres romántico? La verdad si, busco ponerle el toque romántico a cada interpretación.

¿A qué cantantes nacionales admiras y con quien te gustaría hacer un dueto? Admiro mucho a César de Guatemala, Elizabeth, Daniel Chinchilla, Carlos del Llano. Y entre ellos me gustaría un dueto con César de Guatemala.

¿A qué personalidades nacidas en Fraijanes que han logrado trascender en cualquier campo admiras? Julio Urías marchista olímpico, Aníbal Coro cantante de Fraijanes, Aníbal Alvisurez primer cronista Fraijaneco, son ejemplo de empeño, lucha y personas que se han fijado una mera y han conseguido su objetivo.

¿Cuál ha sido el escenario donde te has presentado que te ha dejado cautivado por su público? Es uno de esos lugares mágicos que ha sido un escenario para muchos artistas, la Concha Acústica del Parque Centenario de la Ciudad Capital.
Con César de Guatemala

¿De quién interpretaría una canción de Arjona, César de Guatemala o Carlos del Llano y por qué? Definitivamente de César  de Guatemala, porque la canción que interpreta: Mi Plegaria  tiene un toque romántico muy especial, aparte que ha trascendido internacionalmente. 

¿Tienes material grabado? Aun no y estamos trabajando en el primer material discográfico.

¿Si tuvieras que interpretar una canción cuál de estas escogerías y por qué? Mary es mi amor de Leo Dan, La felicidad de Palito Ortega o Algo de mí de Camilo Sesto? Mary es mi amor, porque fue con la canción que inicié y me di a conocer en Fraijanes además por recuerdos de antaño.

¿Qué proyectos tienes en mente para el resto de este año? Definitivamente lograr la grabación de mi primer disco.

¿Qué ha significado para tu vida profesional el apoyo de Judith Jacobs? Ha significado crecimiento personal y profesional, ya que ha sido el bastión principal de apoyo a nivel musical, brindándome su confianza creyendo en mi trabajo y desarrollo del mismo. Gracias a ella hay proyectos a corto y mediano plazo, que espero pronto dar a conocer.

¿Puedes compartir un mensaje con las personas que leen “Las entrevistas de Heidy”? Es para mí un gusto saludarles y a la vez desearles muchas bendiciones y decirles que no importa que tan tarde llegues a realizar tus sueños, con fe, dedicación y esfuerzo, serán alcanzados porque así lo has creído.

Ha sido un gusto Bairon compartir contigo y conocerte un poco más, deseamos que pronto tengas tu material discográfico y que haya mucho trabajo en el resto del año.

 Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:


Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

lunes, 20 de octubre de 2014

LA CARA AMIGA DE "JOE LIVING"


Hoy en “La cara amiga de nuestros invitados”, entregamos a ustedes las vivencias, inquietudes y anécdotas de un joven intérprete quien aceptó compartir con nosotros un cargamento de muchos recuerdos y sueños. Recibimos a José Arnoldo Alvizures Mejía conocido en el ambiente artístico como Joe Livin. Cantante y compositor, tipo de voz: tenor, interpreta géneros como: bachata, merengue, cumbia, música electrónica, regaetón, Regae y jamaiquino. Este joven originario de San José Pinula nos abre las puertas de su corazón para contarnos de su incursión en el canto. Recibimos en este espacio, donde se puede decir lo que se quiere y lo que en otros medios no se puede a nuestro invitado.

¿Desde muy joven te inicias en el campo musical, qué edad tenías cuando te decides ser cantante y escribir poesía? Tan solo contaba con 12 años cuando sentí la inquietud artística.

¿Qué es lo que más recuerdas de tu niñez en el aspecto musical? Una pequeña guitarra que mi padre me regaló cuando yo tenía 6 años.

¿Qué recuerdos tienes de tu familia y que apoyo recibiste de ella? Pues mi familia siempre me apoya y se siente feliz cuando me escucha cantar en los eventos.

¿Cuáles son los géneros que te influenciaron en tus comienzos? Regae jamaiquino, bachata.

¿Recuerdas cuál fue tu primer escenario y qué canción interpretaste? Mini teletón en San José Pinula, las canciones que interpreté fueron “Más que mi amor platónico”, “Te estoy conociendo” y “El no te quiere a ti”.

¿Cómo elijes tu género musical? Lo elijo según la historia que quiero contar en la canción y al que se acople mejor.

¿Cómo y cuándo conoces a Dony Godoy Castillo y que influencia ha tenido en tu carrera? Lo conocí a los 15 años, y a él debo el que yo sea cantante pues me animó a iniciar mi carrera artística ya que al escucharme cantar se dio cuenta de mi talento y desde entonces he contado con su apoyo.

¿Cómo surge la inspiración de Dony para escribir el himno de tu municipio? El se inspiró en nuestra gente en nuestra agricultura, ganado y montañas.

¿Cómo conoces a Judith Jacobs? En la mini teletón en El Tejar Chimaltenango, un amigo me invitó a cantar en ese lugar y ella me escuchó cantar y le gusto mi música.

¿Qué profesión tienes aparte de ser cantante? Soy Gerente de Ventas.

¿A qué artistas nacionales admiras y por qué? A Napoleón Robleto ex académico, por su sencillez, su humildad y su talento.

¿Cuál es tu canción nacional preferida que no sea de tu autoría y por qué te gusta? Fuiste tú Ricardo Arjona Gaby Moreno, por la letra y sobre todo por el video ya que muestran parte de nuestro hermoso país.

¿Qué género musical es el que más te piden en tus presentaciones? Me piden los géneros románticos, bachata, regae jamaiquino.

¿Cómo has hecho para incursionar en diversos géneros musicales? Intento en varios géneros y al que se acople mi voz ese elijo.

¿Cuál es el nuevo rumbo que ha tomado tu vida? Compartir mi música no por dinero ni fama, únicamente para alegrar corazones y ayudar a causas nobles.

¿Qué proyectos tienes para estos meses que faltan del 2014? Terminar mi primer disco entre octubre y noviembre y darlo a conocer a través de los medios de comunicación y en las diferentes redes sociales.

¿Dónde pueden localizarte para contrataciones? Facebook, joeliving502 y mi número de teléfono 57158447

Gracias Joe por este tiempo y por compartir con “Los invitados de Heidy”, las experiencias, historias y anécdotas. Se te desean muchos éxitos en tu carrera.

Las entrevistas las pueden leer en los siguientes links:
Entrevista realizada por Heidy Sandoval Ruiz

26 GALA DE LA CANCION GUATEMALTECA

Mirando el horizonte

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"

"Un anuncio de ayer...es un recuerdo de hoy"
Les invitamos para que se unan a nuestro grupo

Arturo Xicay

Fabian Brindis

Himno Nacional de Guatemala

Guatemala hace 25 años

Quetzaltenango

Las entrevistas de Heidy

Luigi Lanuza presenta-"La calle donde tu vives" de Héctor Gaitán

Guatemala Ciudad moderna

Malacates Trébol Shop

Visita Guatemala

Guatemala

Ciudad de Guatemala-Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

Renacer de los Nawales

Destino Guatemala

Tema "Entrevistas de Heidy"

Guatemala y sus artistas

Los invitados de Heidy




GALA DE PLATA 2018

Barriletes gigantes